Celebrado en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo, el día 21 de Marzo de 2009
La Jornada había comenzado el día anterior viernes con el “Curso de Técnicas Avanzadas en Intratase y Aplicaciones Prácticas” que duró toda la tarde, fue organizado por Imexclinic y apoyado por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega; Alcon y Ophtec.
Después de la entrega de documentación a cargo de nuestra secretaria Carolina Gil Serrano, que estuvo en todo momento atendiendo y explicando a los participantes en todo lo que necesitasen con una bonita sonrisa; se empezó puntualmente con la Ponencia Inaugural del curso impartida por el Profesor Luis Fernández –Vega, Catedrático de Oftalmología en la Universidad de Oviedo. Director Médico de éste centro donde celebramos la jornada, y desde aquí le queremos agradecer doblemente su presencia aquí dada su apretada agenda de trabajo y por otro lado el habernos cedido tanto el salón de actos como las instalaciones para ambos eventos. Ha sido un Honor para la enfermería escuchar de su boca esta excelente exposición sobre el tema “Actualización en lentes multifocales”. Creí entender yo que lo que nos decía podía ser en un pequeño resumen así: Hoy en día la cirugía de la catarata no sólo persigue la eliminación de un cristalino senil sino que busca la emetropía. Para ello se han desarrollado diferentes tipos de lentes intraoculares con materiales biocompatibles y ópticas adecuadas a los requerimientos de cada individuo, lo que nos lleva a una elección personalizada del tipo de lente en función de las necesidades de cada paciente. A modo de resumen las LIOs pueden dividirse en función de su óptica en monofocales: adecuadas para una buena visión de lejos y en multifocales: para visión de lejos y de cerca; a lo que se añade la condición de toricidad en cualquiera de las dos anteriores. Recogiendo datos de diferentes estudios se concluye que la LIO ideal sería de óptica difractiva, asférica, con máxima biocompatibilidad y toricidad opcional. Gracias Profesor Luis Fernández-Vega por su excelente exposición y su brillante oratoria y sobre todo por su ayuda para que nuestra profesión enfermera siga creciendo.
Posteriormente se visualizó un vídeo de Consuelo Lledó, enfermera de la Clínica Baviera de Albacete que por imposibilidad de estar entre nosotros nos envió el vídeo “Biometría Ocular”.
También ayudaron a organizar el curso los siguientes ponentes Elena González y César Arias, los dos enfermeros de éste Instituto, hablaron sobre “Láser excimer. Labor de enfermería”. Se repartieron la ponencia en dos mitades, primero habló Elena y luego siguió César. Nos hablaron sobre: la labor de enfermería con el láser excimer, empezaron con una introducción, explicación breve de la cirugía y tipos, introducción de datos del paciente y las fases de la cirugía: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Para terminar con las indicaciones que hay que realizar en el postoperatorio. Muy bien.
Siendo las dos de la tarde, pasamos a degustar a la Cafetería del Instituto un suculento banquete, muy bien regado, para seguir con este espléndido curso. Una gran calidad en sus alimentos y una amabilidad y sensibilidad hacia los comensales de su personal. Muchas gracias. Había que seguir, el temario era enorme y el tiempo muy poco. A la tres y media en punto estábamos otra vez en el Salón d Actos más de 60 enfermeras y enfermeros para seguir trabajando en un sábado soleado, allí seguimos con el excepcional y fenomenal compañero de trabajo Antonio Vázquez, brillante en su exposición como todo lo que hace, nos impresionó con su tema ”ICL. Aportación de enfermería”. Lo bordó como siempre, es un lujo cuando se une en una misma jornada al Presidente Francisco Gabaldón, a Enrique Cosme, a Antonio Vázquez y a Natalia Rodríguez. Todo ello va unido a un gran éxito seguro. Entrábamos en una serie de comunicaciones sobre lentes fáquicas. Habló sobre la cirugía refractiva, el enfoque ocular, procedimientos: indicaciones y contraindicaciones, su historia y el estado actual, para terminar con la valoración funcional preoperatoria.
También queremos agradecer al laboratorio ALCON la presencia de Antonio Frade, y a él personalmente por toda la ayuda prestada con este curso, y además nos presentará como novedad la nueva lente fáquica de Alcon. Su tema “Acrysof Phakic”. Presentó la nueva lente, sus características, guías de selección, proceso quirúrgico, consideraciones preoperatorias, instrumentación recomendada, carga en el cartucho, verificación de la posición de la lente, plegado e implante. Después de su ponencia admitió todo tipo de preguntas.
Para ir terminando, y como no, nos habló magníficamente la Presidenta de esta Jornada Natalia Rodríguez, como siempre fenomenal. Nos disertó sobre “Estar al día en lensectomía refractiva”. Estaba ya más tranquila, se iba terminando la Jornada y a primera hora sus nervios afloraban su piel, Hay que decir que ella, y sus compañeros y compañeras han realizado un gran trabajo del que toda la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica (SEEOF) y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega se sienten muy orgullosos y felices. Nos habló sobre ¿Qué es la lensectomía refractiva?. Cambios en la técnica quirúrgica, cambios en los pacientes, sobre todo en la edad de los pacientes. Los diagnósticos de enfermería. Y los cambios en las nuevas lentes. Terminando con sus conclusiones. Magnífico.
Dar las gracias a su aportación e implicación en esta Jornada a los doctores Luis Fernández-Vega, y a José Alfonso, por su muestra de cariño para toda la enfermería y en especial por haberse sabido rodear de estos magníficos profesionales de enfermería que tienen en su Instituto Oftalmológico Fernández-Vega trabajando con ellos en el día a día. Gracias a todos los demás profesionales por asistir a esta Jornada, sin ellos no se podrían realizar y dar las gracias a todos los que han hecho posible haber realizado esta Jornada. Todos saben que la Enfermería como tal, tiene muy poco dinero para realizar Jornadas, Cursos y Congresos, pero poco a poco vamos realizando cada vez más, y cada vez son más los cursos especializados y cada vez buscamos el saber más sobre lo que sería para nosotros; aunque hoy en día es solamente una ilusión nuestra querida especialidad de enfermería, que sería la especialidad “Enfermería Especialista en Oftalmología”, seguiremos luchando por ella, hasta que lo consigamos.
Agradecer con su presencia a los compañeros desplazados de la SEEOF para esta Jornada como la Vicepresidenta Mª Ángeles Sebastián Rodríguez, o como yo, vocal del País Vasco Manuel Solórzano Sánchez, que allí estuvimos apoyando en todo momento al gran equipo de profesionales que tiene el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Dirección de Interés:
Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica (SEEOF)
http://www.seeof.org/ secretaria@seeof.org
Muchas gracias por leerme, Vuestro compañero
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología - Hospital Donostia. San Sebastián
masolorzano@telefonica.net