jueves, 27 de febrero de 2014

LA IMAGEN DE LA ENFERMERA EN LA PRENSA ESCRITA 4



1966
UN GORRO DE ENFERMERA SALPICADO DE SANGRE
Un gorro de enfermera salpicado de sangre yace en el revuelto departamento de Chicago en donde fueron asesinadas las ocho jóvenes enfermeras, entre ellas tres chicas enfermeras filipinas (Foto 045).

FOTO 045 Una cofia de enfermera ensangrentado de sangre

Las enfermeras amigas asisten al entierro de Gloria Davy en Calumet City, Illinois (Foto 046).

FOTO 046 Las enfermeras asisten al entierro

A veces la muerte llega “o pasa de largo” caprichosamente escribía Loudon Wainwright, y uno se salva o perece a consecuencia de decisiones al parecer carentes de importancia en el momento en que se tomaron.

Cerca de las 6:30 de la tarde del 13 de julio de 1966, Luisa Silverio, muchacha filipina de 21 años, fue con otra compatriota y colega del curso de intercambio de enfermeras, que trabajaba como ella en el South Chicago Community Hospital, a un piso de un pequeño edificio de departamentos situado a menos de dos cuadras de la casa en que ambas vivían, a buscar la correspondencia de su país. En los dos pisos de ese edificio vivían otras tres jóvenes enfermeras graduadas, también filipinas, y cinco norteamericanas, alumnas todas ellas de los cursos superiores de la Escuela de Enfermería del hospital.

Luisa Silverio recuerda que la casa estaba en silencio cuando ella y su amiga abrieron la puerta de tela metálica de la entrada. Las enfermeras solían dormir desde las 3:30, en que salían del hospital, hasta la hora de la cena. Después una de las filipinas alojadas en la casa bajó del dormitorio. Era valentina Pasión, enfermera de 23 años, que venía a mostrar a sus compañeras un nuevo esmalte de uñas, de color rosa nacarado. No tardó en aparecer Corazón Amurao, otra enfermera de 23 años; ella y valentina invitaron a cenar a las dos visitantes. Las enfermeras filipinas comían frecuentemente juntas. Valentina era una excelente cocinera, y a todas les gustaba su especialidad, el pancit, plato de fideos y verduras con carne de cerdo.

Pero aquel atardecer, la casa produjo una inquietante impresión a Luisa Silverio. Le pareció extraña y oscura como “si no hubiese nadie dentro”, y no quiso quedarse. Ella y su compañera declinaron la invitación y regresaron a pie, en la calurosa noche, hasta su alojamiento.

Esa misma tarde Pat McCarthy se encontró con otras dos estudiantes de enfermería, amigas íntimas suyas: Suzanne Farris y Mary Ann Jordan. Las tres dieron una vuelta en el automóvil de Mary Ann; se detuvieron a beber una coca cola y fueron luego al dormitorio de Pat, donde siguieron charlando.

A las 12,30 de la noche era la hora reglamentaria para retirarse a sus residencias, y se habló de la posibilidad de que todas pasaran la noche en la casa de Sue Farris, donde Luisa Silverio no quiso quedarse a cenar. Pat tenía que levantarse muy temprano para ir al hospital y sabiendo que se quedarían hasta muy tarde charlando decidió irse. Pero Mary Ann Jordan, que de ordinario vivía con su familia, decidió pasar la noche con Sue.

Fueron a su casa en el número 2319 Este de la Calle 100, adentro les esperaba un hombre vestido de negro y fueron víctimas de la gran furia que realizó el asesino, que estando emboscado asesinó brutalmente a sus ocho amigas.

FOTO 047 Las enfermeras asesinadas

La Escuela de Enfermería del South Chicago Community Hospital, sólo tiene cupo para 114 aspirantes y el curso dura tres años. Antes de la matanza había 30 muchachas en la promoción de graduadas. No es, pues, un lugar donde nadie puede pasar inadvertido. Las estudiantes para el grado, están en las aulas, en las salas del hospital, en la vida conjunta, en las fiestas y visitas recíprocas a casas vecinas, llegan a conocerse mejor que las de los establecimientos mayores. La promoción de 1966 había crecido y madurado junta bajo un adiestramiento riguroso, y su temple fortaleciese en el ambiente de vida o muerte de un hospital.

Cuatro de las norteamericanas asesinadas en la Calle 100 eran amigas íntimas y constituían, en gran parte, el alma de la clase: Mary Ann Jordan, Sue Farris, Gloria Davy y Nina Schmale.

En esta foto tomada en 1965 aparecen cuatro de las jóvenes asesinadas: Sue Farris, Nina Schmale, Pam Wilkening y Mary Ann Jordan (Foto 047).

FOTO 048 Las enfermeras asisten al entierro

Las chicas filipinas formaban parte de un grupo de 38 que trabajaban en el hospital. Eran ya enfermeras diplomadas, que habían llegado a Estados Unidos en un intercambio internacional. Trabajaban con el resto del personal especializado y percibían un salario mensual de 350 dólares. Las tres que vivían en la casa llevaban solamente dos meses en EE. UU.
Sus relaciones con las compañeras americanas eran amistosas y generalmente pasaban sus horas libres con sus compatriotas.

Las estudiantes para enfermeras hacen guardia de honor junto al féretro de Mary Ann Jordan, la cual vivía con sus padres, pero decidió pasar la noche fatal en el departamento de sus amigas (Foto 048).

LAS 8 ENFERMERAS ASESINADAS
Mary Ann Jordan, Sue Farris, Gloria Davy, Nina Schmale, Patricia Matusek, Pam Wilkening, Merlita Gargullo y Valentina Pasión.

Su asesino entró por la puerta de atrás, sólo quería dinero para ir a Nueva Orleáns, las llevó al dormitorio del fondo, las maniató y les ordenó que se tumbaran en el suelo. Comenzó entonces su salvaje orgía. Richard Franklin Speck, de 24 años, era un expresidiario condenado por robo con escalamiento, agresión y emisión de cheques sin fondos. Lo describían los que le conocieron como “errabundo”, “solitario”, “indeseable”. Le gustaban los licores, las mujeres y los cuchillos.

Enfermeras de un Hospital de Miami consolando a un niño (Foto 049)

FOTO 049 Enfermeras de un Hospital de Miami

LA FOTO QUE DIO LA VUELTA AL MUNDO
La fotografía más famosa de Eisie se publicó en la revista del 7 de noviembre de 1966. Ésta foto muestra a un marinero abrazando y besando a una enfermera, realizada en Nueva York, el día de la victoria sobre el Japón (2 de septiembre de 1945). Recuerda que la gente estaba delirante de júbilo: “Cuando llegué a Times Square se daban besos a granel. Este marinero había besado a muchas mujeres, pero la enfermera era la más bonita”. El marinero vestido de blanco, que está a su izquierda, se presentó 21 años más tarde a una exposición de las fotos de Eisenstaedt, en el edificio Time-Life, para saludar al fotógrafo y darse a conocer (Foto 050).

FOTO 050 Times Square, Nueva York

1967
ANTE UNA LARGA CONTIENDA, LA LUCHA CONTRA LA LEUCEMIA
Una enfermera anima y hace reír a un niño con leucemia en el Hospital Anderson. Tuvo que sufrir siete horas de agotadoras transfusiones de sangre, al mismo tiempo que se le aplicaban las primeras dosis de drogas destinadas a combatir las células leucémicas. Al llegar la noche se produjo una reacción febril por las transfusiones, el niño no se lamentó ni derramó ninguna lágrima. Estando su madre con lágrimas en los ojos dijo: “Ese cuerpecito está recibiendo mucho castigo”.Pero a su lado está la enfermera (Foto 051).

FOTO 051 Una enfermera del Hospital Anderson

1968
Guatemala.
ATENCIÓN Y TERNURA PARA PACIENTES DE TODAS LAS EDADES
La hermana Charles Marie, tía del Dr. Kendrick, que es enfermera, bebe agua de coco en una excursión a la playa de Quegüeche (Foto 052).

FOTO 052 La Enfermera Charles Marie

Tras la devoción, la diversión
El anfitrión de los Kendrick, arranca una carcajada a la enfermera Charles, cuando aparece ataviado con un “minihábito” (Foto 053).

FOTO 053 Tras la devoción, la diversión

Antonio Figueroa del instituto Guatemalteco de Seguridad Social, aplica un ungüento a María Teresa Morales de 14 meses, mientras la hermana Charles la distrae (Foto 054).

FOTO 054 Distracción a la criatura

La hermana Charles, la ayudante Lucy Dougal y la madre del Dr. Kendrick, Mrs. Lilliam Kendrick, clasifican medicinas regaladas por compañías farmacéuticas de EE. UU. (Foto 055).

FOTO 055 Clasificando medicinas

CÓMO OCURRIÓ EL DESASTRE Y CÓMO IMPEDIR QUE SE PIERDA UNA VIDA
En un camión se rompió una botella que derramó sobre los sacos de harina, impregnándolos con un mortífero insecticida. El paratión (Folidol, fosfato orgánico) en México, su polvo causó 17 muertes al contaminar un lote de harina.

En la foto. Una enfermera del Hospital del Salvador, en Chiquinquirá, induce al vómito en una víctima del envenenamiento, para atenuar el efecto del Folidol (Foto 056).

FOTO 056 Una enfermera del Hospital del Salvador

UN ABRAZO DE AMOR
Para los niños desamparados de Honduras
Para los huérfanos que vagan por las calles de Tegucigalpa, Honduras, a los niños abandonados en el hospital público o en la penitenciaría central.
María Rosa nos cuenta la rolliza monja y enfermera.
Al profesar, hacemos tres votos: pobreza, castidad y obediencia, pero la pobreza se queda en la calle (Foto 057).

FOTO 057 El amor de la enfermera María Rosa

Sor María Rosa, de 40 años de edad, que trabajaba entonces de enfermera en un hospital de la capital hondureña, emprendió una campaña a favor de los pobres, especialmente de los niños desamparados. Quería fundar un hogar para todos los niños de Tegucigalpa que no lo tuvieran.

El abogado Roberto Zacapa fundó la Sociedad de Amigos de los Niños, con los fondos de esta Sociedad se alquilaron cinco apartamentos dobles en el nuevo barrio de Miraflores, donde Sor María Rosa consiguió tener a su cargo 130 niños, 100 en los apartamentos y los 30 más mayores en una pequeña granja próxima (Foto 058).

FOTO 058 Sor María Rosa sonríe a los niños y juega con ellos.

1969
En todo el año no hay ninguna imagen de enfermeras.

CONCLUSIONES
La revista Life ha sido uno de los referentes básicos en la evolución de la sociedad occidental a lo largo del siglo XX.

La aparición de la revista en castellano y en España, tras pasar los filtros de la censura, acerca los cambios que acontecen en el mundo a una sociedad especialmente aislada desde el final de la guerra civil.

En Life se puede apreciar perfectamente la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral a lo largo del siglo XX.

La presencia de la figura de la enfermera como profesional cualificada que trabaja en el cuidado y promoción de la salud es un fiel reflejo de estos cambios sociales. Además, la aparición de esta versión en castellano de la revista Life coincide con el desarrollo del sistema de grandes hospitales / residencias sanitarias del denominado Seguro Obligatorio de Enfermedad, precursor de nuestro actual sistema nacional de salud, en el que Enfermería constituye el colectivo más numeroso y el mejor valorado por las personas que utilizan sus servicios.

Si analizamos las imágenes de enfermeras que aparecen en la revista mayoritariamente (80%) recogen los uniformes que se empleaban en la época y caracterizados por la cofia. También aparecen, aunque en menor medida, enfermeras pertenecientes a órdenes religiosas (17%) y de forma simbólica (3%) enfermeras que vestidas de calle prestan sus servicios en la comunidad.

En este sentido es preciso reconocer que esta proporción de la representación de las enfermeras se corresponden más con los usos de los países más desarrollados que con la realidad de la socioeconómica de una sociedad que comenzaba a salir de la autarquía impuesta por el gobierno del general Franco.

Sin embargo, considerando el contexto sociocultural imperante, predomina la aparición de escenas que exaltan los valores cristianos para transmitir gratitud, amor, ternura, esperanza, caridad y fe en diversos contextos: una maternidad, un orfanato, una peregrinación de enfermos a Lourdes, un hospital, un sorteo de lotería, hospitales, etc.

Destaca un aspecto, extraído del contexto norteamericano, en el que se visualiza que todas las enfermeras profesionales deben recibir una formación reglada y de calidad, que en Estados Unidos consideran que debe ser universitaria, cuestión que no llegó a España hasta el último cuarto del pasado siglo XX.

AUTORES:
Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Colegiado 1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)


viernes, 21 de febrero de 2014

LA IMAGEN DE LA ENFERMERA EN LA PRENSA ESCRITA 3



1963
UN VIEJO MÉDICO DE ESPÍRITU INDOMABLE
Gordon Seagrave cumple su misión en Birmania.

Trabajan en el Hospital de Namkham, casi en la frontera entre Birmania y China.
Cura los dolores ajenos y soporta los propios. En esta operación a una mujer encinta, el médico cansado y con la boca reseca es aliviado por una enfermera que le ayuda con un vaso de agua (Foto 032).

FOTO 032 Gordon Seagrave atendido por enfermeras

El Dr. Seagrave se pone en la fila con el personal el día de pago. Gana 90 dólares mensuales; las enfermeras reciben 4 dólares para sus gastos menudos (Foto 033).

FOTO 033 El Dr. Seagrave se pone en la fila con el personal el día de pago

LO ADORAN, lo llaman Papá y se ríen con él 120 enfermeras.
En una clase de anatomía el doctor Seagrave explica un modelo del cerebro. Las enfermeras ríen al oírlo hablar en Birmano (Foto 034).

FOTO 034 Las enfermeras en clase de anatomía

COMPASIÓN MATERNAL. Un enfermero vacuna contra la tifoidea a un bebé en la isla de Tobago, y la madre hace una mueca de dolor imaginando el de la criatura. La isla, situada en la zona donde se originó el huracán Flora, sufrió sus efectos mientras éste se hacía más violento avanzando hacia Cuba y Haití. Fue el primer huracán que azotó a Tobago en 30 años y mató a 36 isleños (Foto 035).

FOTO 035 Un enfermero vacunando

1964
EL HOSPITAL SE MOVILIZA AL GRITO DE “¡CÓDIGO 99!”
Cuando un corazón se detiene y la vida peligra
Hospital St. Vincent´s, de Nueva York

¡Al instante! Sólo hace unos segundos que el corazón del paciente ha dejado de latir, y esta enfermera acude a toda prisa, empujando un electrocardiógrafo.

Una enfermera da la voz de alarma ¡Código 99!
Las enfermeras corren en busca de las mesas rodantes ya cargadas del necesario instrumental (Foto 036).

FOTO 036 Una enfermera da la voz de alarma ¡Código 99!

Bombeando aire. Ahora llega el equipo respirador. La enfermera Elisabeth Jurgensen da oxígeno al paciente con una bolsa esponjosa (Foto 037 izquierda).

FOTO 037 La enfermera Elisabeth Jurgensen da oxígeno al paciente

Mientras los médicos intentan salvarlo bajo la atenta mirada vigilante de una enfermera (Foto 037 derecha).

En plena actividad, los médicos y las enfermeras del equipo están ya en el cuarto del paciente. Cada uno hace lo que tiene que hacer. El Dr. Minogue ayudado por la enfermera Joan Powers, le inyecta bicarbonato de sodio para neutralizarlos. El paciente ha revivido (Foto 038).

FOTO 038 El Dr. Minogue ayudado por la enfermera Joan Powers

La preocupación es palpable en la enfermera, sobrevivirá???? (Foto 039 izquierda).

El paciente ha recuperado la vida, y quizás la conserve durante muchos años. La mano firme de la enfermera se la sujeta, lo calma y reconforta. Ahora los médicos y las enfermeras velarán junto a su cama durante toda la noche. Mary Jo Baydala, le había hecho el masaje cardiaco. La felicidad de la enfermera es manifiesta. Ahora él le dice: “Mañana te llevaré a bailar”. Ella sonríe (Foto 039 derecha).

FOTO 039 La preocupación es palpable en la enfermera. Sobrevive, sonrisas

ENFERMEROS CAMILLEROS
Un equipo de enfermeros y camilleros británicos, con lodo hasta la rodilla, recogen a un soldado herido durante la batalla de Pilckem Ridge, en agosto de 1917 (Foto 040).

Ese día, la artillería británico lanzó sobre las defensas alemanes más de 4.300.000 proyectiles. A pesar de las escalofriantes cifras, los daños fueron insuficientes –sobretodo en la zona sur del ataque (Gheluvelt plateau)- ya que unas 64 fortificaciones de hormigón armado con sus respectivas unidades de ametralladoras quedaron intactas para el momento del avance de la infantería.

FOTO 040 Un equipo de enfermeros y camilleros británicos

1965
A un niño prematuro, no mayor que mi antebrazo, yo lo considero una joya”. Así lo describía el médico Ralph Shugart. En la foto se ve al médico que mete una mano por la ventanilla de plástico de la incubadora, para examinar a Susan que nació con 10 semanas de anticipación, pesaba solamente 900 gramos. Esta foto es a los tres días de su nacimiento, la madre después de seis abortos le sonríe feliz, acompañada por el tocólogo y por una enfermera (Foto 041).

FOTO 041 La madre sonríe acompañada por el tocólogo y una enfermera

La Nueva Droga que produce quintillizos.
Los cinco Lawson. Están cuidados por una enfermera (al fondo), observados ansiosamente por su madre, los quintillizos Lawson dormían en sus incubadoras, en el Hospital Nacional de Mujeres, de Auckland, Nueva Zelandia (Foto 042).

FOTO 042 Hospital Nacional de Mujeres, de Auckland

NUEVA YORK A OSCURAS
La noche que destruyó el mito de la frialdad Neoyorquina
Alumbramiento a Obscuras. Brenda Delora Smith, de tres kilos de peso, fue una de las cinco criaturas que nacieron a la luz parpadeante de las velas en el apagón que hubo en Nueva York. La foto está tomada la criatura en los brazos de una enfermera en el Hospital St. Francis (Foto 043).

FOTO 043 La criatura en los brazos de una enfermera en el Hospital St. Francis

BOMBA EN EL CORAZÓN
Colocada la “Bomba”, el cirujano hace una pausa.
La foto es en la habitación del paciente, la enfermera le toma la presión central junto a los doctores del Hospital de la Facultad de Medicina de Baylor (Foto 044).

FOTO 044 La enfermera le toma la presión central

Este trabajo consta de 4 partes y conclusiones, CONTINUARÁ…………..

AUTORES:
Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Colegiado 1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)

viernes, 14 de febrero de 2014

LA IMAGEN DE LA ENFERMERA EN LA PRENSA ESCRITA 2



UN BEBE CADA QUINCE MINUTOS en un Hospital de Caracas. El Hospital de Ginecología y Obstétrica “Concepción Palacios” (lleva ese nombre en honor de la madre del Libertador Simón Bolívar), consta de 638 camas en dos edificios uno construido en 1939 y el otro en 1957.

Ante el Fluoroscopio, un grupo de futuras madres se preparan para ser radiografiadas por el Dr. Augusto J. Cárdenas Quintero, a quien ayuda la enfermera Josefa Esquivel de González (Foto 019 izquierda).

FOTO 019 Hospital de Ginecología y Obstétrica “Concepción Palacios”

En la Báscula, la señora Ada Méndez de Rojas es pesada por la enfermera Carmen Judith Reaño, que también le toma la talla, como parte del concienzudo examen que se hace a las futuras mamás (Foto 019 derecha).

La enfermera muestra a los parientes y amigos, en cuyos rostros se refleja la alegría, la curiosidad, el temor y la ternura, miran a los recién nacidos a través de la ventana de cristal (Foto 020).

FOTO 020 La enfermera muestra al niño recién nacido

EJEMPLOS PARA EL CUERPO DE PAZ
En México la enfermera Barbara Coan ha adquirido experiencia que le será muy útil para la misión de ayuda.

Examinando a los alumnos de una Escuela Mexicana. Barbara Coan ayuda al personal autóctono de salubridad pública a combatir un brotre de viruela que ella descubrió (Foto 021).

FOTO 021 La enfermera Barbara Coan, examinando a un niño mexicano

LAVOISIER: Oxígeno, Combustión y Respiración.
El joven francés que reveló uno de los grandes misterios de todas las épocas “de cómo respiramos” no era médico sino químico. En la segunda mitad del siglo XVIII, Antoine Lavoisier ilustró a un mundo que durante milenios había permanecido en la ignorancia respecto a una de las funciones básicas del organismo humano, demostrando cómo se utiliza el oxígeno y se elimina anhídrido carbónico en el proceso de la respiración y abrió las puertas a un mejor entendimiento de la fisiología humana y a un mayor conocimiento de las enfermedades de los pulmones. Lavoisier se interesó en todas las ciencias naturales, pero desgraciadamente fue ejecutado durante la Revolución Francesa como muchos otros grandes pensadores.

Pero aunque los hombres de ciencia mueran, persiste el ideal de aliviar al hombre de sus males por medio de la investigación constante que, venciendo las barreras del tiempo, la distancia y los disturbios políticos, contribuye al beneficio de toda la humanidad (Foto 022).

FOTO 022 Lavoisier: Oxígeno, Combustión y Respiración

1962
NO ES UN LECHO DE ROSAS
Aunque el paciente aparece en medio de un infierno en llamas, la enfermera que se dispone a salvarlo conserva la calma mientras prepara una frazada para sofocar el fuego. El público, compuesto de enfermeras del Hospital San Gabriel, en Little Falls, en Minnesota, se mantiene tranquilo porque la escena es una demostración preparada de antemano. Robert McGrath, teniente de bomberos de Chicago se tiende en la cama y se cubre con una manta de asbesto sobre la cual prende fuego a una sábana, e invita a una enfermera a demostrar lo que ha aprendido (Foto 023).

FOTO 023 Enfermeras del Hospital San Gabriel

BENJAMÍN RUSH: Médico, maestro y patriota
Los primeros años de los Estados Unidos exigieron mucho de los hombres que contribuyeron a dar forma a la Unión, y el Dr. Benjamín Rush se mostró digno de la tarea. Además de ser signatario de la Declaración de la Independencia, Rush fue también cirujano militar y maestro. A sus convicciones morales agregaba gran valor físico. En 1793, durante la epidemia de fiebre amarilla que azotó a Filadelfia, capital de la joven nación, Rush confortaba a los enfermos mientras otros huían; él mismo sobrevivió  dos ataques de fiebre. A pesar de sus ideas contenciosas, es considerado el primer médico de los Estados Unidos.

Los hombres que, como Benjamín Rush, luchan por el bien común a despecho del riesgo personal, benefician a toda la humanidad. Este tipo de personalidad es la que ha elevado la medicina de sus oscuros comienzos a la compleja y dedicada profesión de la actualidad (Foto 024).

FOTO 024 Benjamín Rush

PAKISTAN ORIENTAL
Durante su convivencia de cuatro semanas con una familia de Dacca, la enfermera Rachel Ann Schauffler, de Fredonia, Estado de Nueva York, lleva un sari mientras se ejercita en la elaboración de chapatties, o tortas (Foto 025).

FOTO 025 La enfermera Rachel Ann Schauffler

DEDICACIÓN A LA PROFESIÓN
Lucía de Francisco, mexicana, dirige el laboratorio de la Clínica Palermo en Bogotá. Sacándole sangre a un paciente. Lucía realiza una delicada labor que aprendió en su país y practicó en los EE.UU. Trabajando en Colombia (Foto 026 izquierda).

FOTO 026 Clínica Palermo de Bogotá. Lucía de Francisco

Con un pequeño paciente entre sus brazos, Lucía cumple con ternura, mientras se dedica a su carrera (Foto 026 derecha).

PINEL. Libera los dementes.
Hasta 1795 nadie puso en duda la creencia que los trastornados mentales debían ser encarcelados y encadenados como animales salvajes. En ese año, Philipe Pinel, matemático francés convertido en médico, obtuvo permiso para hacer un extraño experimento: liberar a los dementes de sus grilletes y tratarlos como verdaderos enfermos. Los resultados favorables que obtuvo por medio de la paciencia y la comprensión condujeron al desarrollo de los métodos psiquiátricos empleados en la actualidad.

La determinación de encontrar mejores métodos para cuidar a los enfermos, y el valor para probar los procedimientos nuevos, han resultado en el tremendo adelanto de la práctica médica actual (Foto 027).

FOTO 027 Pinel. Libera los dementes

BAYER. SU PRIMERA ENFERMEDAD le parece cosa muy importante. ¡Hasta se ausculta a sí mismo! Afortunadamente, no tardará en pasársele. Cuando caiga realmente enfermo, los acreditados medicamentos Bayer le ayudarán a recobrar la salud. Hace ya 75 años que Bayer coopera con los médicos de todo el mundo en la lucha contra la enfermedad y el dolor (Foto 028).

FOTO 028 Anuncio de Bayer

EL SERVICIO SOCIAL INTEGRAL COMBATE LA ADVERSIDAD Y ABRE NUEVOS HORIZONTES
Morelos, México. Los trabajadores sociales de la Unidad de Morelos visitan constantemente los barrios pobres. La enfermera le da de comer a la niña y recibe también atención médica (Foto 029).

FOTO 029 Enfermera de la Unidad de More

El Buque de la Esperanza “Hope”, queda anclado frente a Trujillo en el Perú. Ha llevado la esperanza a miles de seres azotados por las enfermedades y faltos de atención médica.

Una familia humilde es visitada por un médico y una enfermera. Miles de personas han sido inoculadas ya contra males epidémicos (Foto 030).

FOTO 030Visita del médico y una enfermera

BAYER: 1863 - 1963
Un médico de hace cien años: el hombre hacía lo que podía por curar a sus enfermos. Pero ¡cuántas veces era en vano su arte! Innumerables madres morían de infección puerperal, muchos lactantes no llegaban a cumplir su primer año de vida y la vida media del hombre era de unos cuarenta años. El cólera, la tuberculosis y tantas otras epidemias, hacían estragos en todos los países. Sólo al descubrirse las bacterias, origen de muchas infecciones, pudo encontrar la Ciencia una ayuda eficaz. Con los éxitos de la Quimioterapia se extendió el nombre de Bayer por todo el orbe. Los científicos de Bayer descubrieron la Aspirina, numerosos y eficientes productos contra el azote de las regiones tropicales; la malaria o paludismo y la enfermedad del sueño. A su vez, las sulfamidas abrieron una nueva era de la Medicina; su descubridor fue honrado con la concesión del Premio Nobel (Foto 031).

FOTO 031 Anuncio de Bayer de 1863 a 1963

Este trabajo consta de 4 partes y conclusiones, CONTINUARÁ…………..

AUTORES:
Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Colegiado 1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)

jueves, 6 de febrero de 2014

LA IMAGEN DE LA ENFERMERA EN LA PRENSA ESCRITA 1



La “imagen” del latín “imago”, es una representación visual. Las imágenes que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes como pueden ser: el dibujo, el diseño, la pintura, la fotografía entre otras.

La invención de la fotografía fue en su campo una revolución en la representación gráfica, cubierta hasta entonces por la ilustración y otros procedimientos derivados de los sistemas de estampación como la litografía o el grabado.

Cuando aparece la fotografía sus primeras manifestaciones, dieron pie a los intelectuales del siglo XIX, a señalar lo verosímiles que pueden ser, con un realismo extraordinario y con una belleza hasta entonces desconocida de lo representado.

La fotografía se hizo acreedora de un nuevo e importante significado procurado por su innegable poder informativo. Es su capacidad de informar y transmitir ideas y conceptos cargados de infinitas lecturas, lo que le convierte al mismo tiempo en un lenguaje universal e indiscutible medio de comunicación. Y es también en el hábil manejo de ellas, donde reside lo satisfactorio del uso de la imagen como elemento imprescindible dentro de la comunicación gráfica.

FOTO 001 Portadas revistas Life en Español de 1959 y 1965

En la actualidad una imagen fotográfica representa básicamente el lecho sobre el que nace y se desarrolla la idea que queremos mostrar por sí sola, todo su poder de atracción visual, de impacto emocional y de transmisión de mensajes. La imagen fotográfica se ha convertido en el elemento más importante del diseño gráfico.

El objetivo de este trabajo es sacar a la luz las imágenes en un periodo de tiempo de un medio gráfico.

He escogido la Revista Gráfica Life en Español, de enero de 1956 a diciembre de 1969, todos los números publicados quincenalmente durante 14 años, un total de 336 números con un promedio de 70 páginas, revisando 23.520 páginas.

La Revista Life nace en Estados Unidos en 1883 con diferentes etapas. Hasta 1936 fue una revista de humor e información general. En 1936 Henry Luce, fundador del Time, compró todos lo derechos de esta revista, tras lo cual pasó a ser una creación con gran énfasis en el fotoperiodismo.

En el año 1952 se crea la Revista Life en castellano para España, Latinoamérica y Estados Unidos, principalmente Nueva York, Florida y California. Con la finalidad de concienciar a la gente sobre los peligros del comunismo y de idealizar el estilo de vida americano. La última edición de Life en Español fue editada en diciembre de 1969 debido a problemas económicos.

Revista Life en Español, con 9 páginas en colores, es la revista Gráfica más distinguida de América Latina. Es leída cada quincena por más de 400.000 familias prominentes de toda la América Latina. Sus páginas de anuncios son un escaparate de productos y servicios de interés para un público cosmopolita. Se vende y se lee en los siguientes Países: Argentina (30 pesos), Brasil (50 cruzeiros), Chile (38 centésimos), Colombia (1 peso y 50 centavos), Costa Rica (1 colon y 50 céntimos), Cuba (20 centavos), Ecuador (3 sucres), El Salvador (40 centavos), España (35 pesetas), Guatemala (15 centavos), Honduras (30 centavos), México, D. F. (2,50 pesos), Nicaragua (1 córdoba y 25 centavos), Panamá (15 centésimos), Paraguay (G 40), Perú (5 soles), Portugal y Posesiones (10 escudos), Puerto Rico (15 cents), República Dominicana (15 centavos), Uruguay (3 pesos y 50 centésimos) y Venezuela (1 bolíbar).

1956
Una civilización cada día más compleja hace cada día más complicada la misericordia labor de la iglesia y, en medio de una prosperidad general, la necesidad de intensificar las obras de caridad ha aumentado. El año pasado (1955) la Archidiócesis de Chicago gastó ocho millones de dólares a través de 58 organizaciones caritativas, sin contar las sumas empleadas por los sacerdotes y monjas que están a cargo de distintas organizaciones.

Los 20 hospitales generales y los seis dedicados a especialidades, dirigidos por monseñor John Barrett, tienen un total de 5.500 camas, y el año pasado atendieron a casi 200 mil pacientes de todas las razas y credos. Catorce orfanatos alojan a 3.700 niños, muchas casas cunas cuidan alrededor de cinco mil pequeños durante el día, y once asilos hacen más agradable los últimos años a 1.600 ancianos.

Además de estas actividades mayores la archidiócesis tiene a su cargo otras menores, pero importantes. Hay una activa agencia de adopción, que facilita hogares a niños desamparados, una organización que ayuda a los alcohólicos, en los barrios bajos, y otra que aconseja a las parejas que tienen problemas matrimoniales. Un grupo especial fomenta las relaciones interraciales de la comunidad.

Condenando francamente los prejuicios raciales, el cardenal Strich dijo hace poco, dirigiéndose a un grupo de médicos: “Cuando un hospital rechaza los servicios de un médico competente porque es negro, estamos violando la verdad que Cristo nos reveló al morir en la Cruz”. Actualmente, la archidiócesis encamina sus esfuerzos a resolver un nuevo y agudo problema: la difícil situación de miles de puertorriqueños que se han establecido en una ciudad que les extraña y a veces hostil.

SOLICITAMENTE
Una monja enfermera viste al hijo de dos obreros, quienes lo dejan en la Marillac House, mientras trabajan, y lo recogen por la noche (Foto 002).

FOTO 002 Una enfermera del Marillac House. Enfermera del Mercy Hospital

CONSOLANDO AL AFLIGIDO
La hermana enfermera a cargo de la sección de psiquiatría del Mercy Hospital se sienta junto a un paciente y le habla dulcemente. Este fue uno de los primeros hospitales católicos de los EE. UU. Que estableció un departamento especial para enfermos mentales (Foto 002 parte superior derecha).

LA SAGRADA COMUNIÓN
Es administrada todas las mañanas a los ancianos pacientes del St. Anthony Hospital por un capellán y una monja enfermera (Foto 003 parte superior).

FOTO 003 Enfermera del St. Anthony Hospital. Enfermera Asilo Villa Scalabrini

ANCIANOS CONTENTOS
Descansan en una galería reservada para los hombres en la Villa Scalabrini, asilo para italianos de edad avanzada (Foto 003 parte inferior).

1957
ESPERANZA Y GRATITUD
Esperanza y gratitud asoman al rostro de una enferma que sonríe a la enfermera que le arregla el abrigo y le presta sus cuidados. “Id a María … inválidos y enfermos”, escribió Pío XII. “… honrados en Lourdes como los miembros lacerados de Nuestro Señor” (Foto 004).

LOURDES
Las enfermas, niñas holandesas que llevan flores para la Virgen María, cruzan bajo una rampa en dirección a la gruta. Vestidas de blanco –símbolo de la alegría- son guiadas por una Hermana enfermera y enfermeras voluntarias. Sindicatos católicos de Holanda patrocinan la peregrinación infantil anual. 1957 (FOTO 004).

 
FOTO 004 Enfermeras voluntarias holandesas

ENFERMERAS MILITARES MEXICANAS
Con paso de parada, las enfermeras militares mexicanas desfilan ante los balcones del Palacio nacional donde se hallan López Mateos y otros dignatarios. (Foto 005)

FOTO 005 Enfermeras militares mexicanas, desfilando

BANCO DE MADRES
Tras la cura, retorno a la madre
Para inspirar confianza en Tommy, la enfermera Mrs. Kettell lo anima a tomarla de la mano y pasear por la sala del Hospital enseñándoles los zapatos a las enfermeras (Foto 006).

FOTO 006 La enfermera Mrs. Kettell

EL SOCORRO DE LA CRUZ ROJA
El Socorro para los Húngaros organizado por la Cruz Roja Polaca es examinado por funcionarios de la Cruz Roja de Varsovia. Ansiosos por ayudar a los patriotas húngaros, los polacos han enviado sus escasas provisiones de medicinas, vendajes, topa y alimentos. La industria polaca remitió harina y azúcar, y los escolares, dinero que recogieron en colectas especiales (Foto 007).

FOTO 007 Cruz Roja Polaca

HOSPITAL NORTHEN WESTCHESTER
En el Hospital Northen Westchester le enseñan a Georgette, por anticipado, la sala de partos. El médico dijo que así podría familiarizarse con la rutina de la sección de maternidad (Foto 008).

FOTO 008 Hospital Northen Westchester, nidos y sala de partos

ENFERMERAS
Las alumnas de la Escuela de Enfermeras de la Universidad de Columbia, en Nueva York, se congregan en el anfiteatro a escuchar una conferencia sobre el uso del oxígeno en la cardiología. En los EE. UU. Existen actualmente más de 400.000 enfermeras graduadas y cerca de 100.000 estudiantes (Foto 009, junio de 1957).
 
FOTO 009 Escuela de Enfermeras de la Universidad de Columbia, en Nueva York

UNA ENFERMERA
Una enfermera atiende un niño Nueva York 1957 (Foto 010 izquierda)

1958
EL ELECTROSHOCH
El Electroshoch, que todavía se emplea cuando las drogas no actúan es aplicado aquí, en el Hospital Estatal de Manhattan. Por electrodos adheridos a las sienes pasa una carga eléctrica al cerebro, durante 3/10 de segundo (Foto 010 derecha).

FOTO 010 Enfermera de Nueva York. Enfermeras del Hospital Estatal de Manhattan

1960
HOSPITAL DE DIEU. Hospitales de la Edad Media
Los hospitales del mundo occidental fueron principalmente creación del cristianismo, si bien existieron instituciones similares en otras partes del mundo antes del nacimiento de Cristo. A semejanza de la “Sala Mayor de los pobres” del Hôtel-Dieu de Beaune, Francia, fundado en 1443, la mayoría de estas primeras instituciones fueron inicialmente asilos para pobres antes de ser destinadas al tratamiento de enfermos.

Los inmaculados y modernos hospitales de la actualidad derivan de los del siglo pasado. Al internarse en ellos el paciente lo hace con la convicción de que recibirá excelente atención, tanto de los médicos como de las enfermeras y las enfermeras de las Hijas de la Caridad. El temor, tan justificado antes de la aplicación de la antisepsia y la anestesia, ha desaparecido (Foto 011).

FOTO 011 “Sala Mayor de los pobres” del Hôtel-Dieu de Beaune

ORFANATO DE LYSHOJ EN DINAMARCA
Un grupo de niños de 2 y 3 años del orfanato, sostenido por el estado, es vigilado por enfermeras profesionales durante un paseo. Las familias danesas con hijos reciben subvención y pagan menos impuestos y alquileres más bajos. El estado ayuda también a velar por los hijos de hogares deshechos y sostiene “escuelas de horas libres” para niños de obreros, a fin de asegurarles atención después de las horas de clase (Foto 012).

FOTO 012 Enfermeras del Orfanato de Lyshoj. Dinamarca

1961
LA LOTERÍA MAYOR DEL MUNDO
El “Sweepstakes” de Irlanda apasiona a millones.
Al grito de “¡Partieron!” brotará de unas 400 mil personas reunidas en el hipódromo de Epsom Downs, a 25 Km. Al sur de Londres. Y su eco, como ha ocurrido por espacio de 30 años, se escuchará en Singapur y San Francisco, Estocolmo y Sidney, Bagdad y Buenos Aires. Pues en todo el mundo existen millones de personas profundamente interesadas en el resultado del Derby que se corre desde hace 180 años.

La razón de tan difundido interés en una carrera de caballos se debe a cierta institución llamada “Irish Hospitals” “Sweepstakes”, o lotería de los hospitales irlandeses, que solamente el año pasado vendió más de seis millones de billetes y pagó premios por valor de 8.400.000 dólares.

El ANTIGUO SORTEO se hacía con jóvenes vestidas de jockey que mezclaban los boletos. Se recurría a este espectáculo para atraer la atención mundial (Foto 013 izquierda).

El SORTEO MODERNO se hace con enfermeras que se alinean ante unos cilindros giratorios de donde sacan los números a los que corresponden los caballos (Foto 013 derecha).

FOTO 013 Jóvenes vestidas de jockey. Enfermeras irlandesas

La OFICINA CENTRAL de la lotería de Irlanda ocupa una manzana en Dublín. En la temporada de carreras emplea más personal que cualquier otra empresa (Foto 014 izquierda).

UN HOSPITAL BENEFICIARIO de la lotería es éste, de Drogheda. Sólo uno o dos no reciben esta ayuda por no pertenecer a un plan hospitalario unificado (Foto 014 derecha).

FOTO 014 Irish Hospitals´Sweeps. Hospital de Drogheda

JAMES LIND
Vencedor del escorbuto. James Lind, cirujano de la marina británica, demostró experimentalmente en 1747 el valor de su tratamiento del escorbuto, enfermedad que había puesto fuera de combate a más marineros que todas las demás enfermedades, las batallas navales, los accidentes y los naufragios combinados. El escorbuto, es un trastorno debido a una severa deficiencia de vitaminas, consecuencia de la monótona dieta de carne salada y bizcocho.

A pesar de que su tratamiento no fue adoptado por toda la marina británica hasta después de su muerte, al recomendar que se agregase lima fresca y otras frutas cítricas, o sus jugos, a la dieta de los marineros, Lind salvó innumerables vidas.

Si bien no es posible evitar o corregir todas las deficiencias vitamínicas observadas en el hombre de manera tan espectacular y simple como en el caso del escorbuto, la investigación médica moderna constantemente provee a los médicos con armas mejores y más eficaces para utilizar en la lucha para mejorar la salud de la humanidad (Foto 015).

FOTO 015 James Lind, cirujano de la marina británica

UN BARCO DE LA FLOTA BLANCA INICIA SU LABOR
El buque “Hope” americano llegó a Yakarta en Indonesia. Apenas amarrado, comenzó su tarea de enseñanza. Subieron a bordo docenas de médicos y enfermeras indonesios ansiosos de aprender.

Además de los indonesios pidieron subir a bordo para que les examinaran los embajadores de la India, Yugoslavia y Arabia Saudita. Los gastos del Hope, estaba patrocinado por la People to People Health Foundation de Washington, en ella estaban 63 médicos, enfermeras y técnicos, todos ellos voluntarios. Mientras se trabajaba, médicos, enfermeras y estudiantes de medicina indonesios recorrían el barco, oir conferencias y hasta ayudar en salas y quirófanos, a tiempo que aprendían nuevas técnicas.

TÉCNICAS SANITARIAS explica la enfermera Ann Campion a sus colegas indonesias. Veintitres enfermeras de ese país ayudaron e hicieron trabajos prácticos con el personal del barco (Foto 016).

FOTO 016 La enfermera Ann Campion enseña a sus colegas indonesias

La enfermera Dorothy Rivera, ofreció sus servicios después de leer sobre el Hope en la revista Life (Foto 017).

FOTO 017 La enfermera Dorothy Rivera

En esta foto mientras la enfermera hace la cama, en esta sala del barco y de cara a la Meca, ora un musulmán que padecía de los riñones y gracias a los profesionales del barco se curó (Foto 018).

FOTO 018 Enfermera haciendo la cama, musulmán rezando de cara a la Meca

Este trabajo consta de 4 partes y conclusiones, CONTINUARÁ…………..

AUTORES:

Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Colegiado 1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)