jueves, 29 de noviembre de 2012

LA IMAGEN ENFERMERA A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS FILATÉLICOS Y SU CORRESPONDENCIA IDEOLÓGICA – EDUCATIVA



Arte y ciencia de la sanación. Historia de la educación

Autora: María Teresa Miralles Sangro

Otro magnífico libro de mi amiga y compañera María Teresa. Contiene 238 páginas divididas en: prólogo de Manuel Abad Varela, profesor de la Universidad Nacional a distancia. Introducción, y siete capítulos y la bibliografía.

Esta monografía se inspira en la Tesis Doctoral “La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos desdel año 1840 hasta el 2000. Una contribución a la Historia de Enfermería” con la que María Teresa Miralles Sangro obtuvo el grado de “Doctora por la Universidad Complutense de Madrid”, bajo la dirección de los Profesores Doctores Juana María Hernández Conesa y Juan Vicente Beneit Montesinos. Es un orgullo tenerla como amiga y como profesora de Historia de la Enfermería. Pocos profesionales están tan capacitados y preparados para el tema que nos enseña y nos muestra en sus libros de sellos filatélicos de enfermería. Esta Monografía forma parte de una colección “Arte y ciencia de la sanación. Historia de la educación” cuya directora es la Profesora Doctora Juana María Hernández Conesa, de la Universidad de Murcia. En la actualidad se han publicado alrededor de una decena de títulos en la colección cuyo objetivo general es recoger el conocimiento acumulativo a la Enfermería. Se puede acceder a los títulos, también on-line, de ésta colección a través de su editor: Diego Marín Editores (Murcia).


FOTO 001 María Teresa Miralles leyendo su Tesis Doctoral

Refiriéndonos a su tesis diríamos que: La finalidad última de esta Tesis Doctoral es aplicar el método iconográfico ideado por Panofsky, a las imágenes que nos ofrecen los sellos de correros de la muestra, llevando a cabo el análisis de las ilustraciones de todos y cada uno de ellos en su globalidad. El volumen de la unidad de análisis lo conforma un total de 315 imágenes correspondientes a otros tantos sellos de correos pronunciados de acuerdo a los ejes o coordenadas de análisis: a) Testimonios de la realidad profesional de la Enfermería, b) Escenarios en donde están dispensando los cuidados las enfermeras representadas en los sellos, c) Actividades que están llevando a cabo las enfermeras representada y d) Discursos de reconocimiento a la enfermera.

Siguiendo a Panofsky, el procedimiento convenido para la obtención de Conocimiento histórico-iconográfico enfermero ha sido: Analizar de cada sello por separado, procediéndose a la creación e impresión del archivo, con la ficha correspondiente que recoge la descripción de su imagen en sus tres niveles, pre-iconográfico, iconográfico e iconológico y sus códigos. Estudiar, de forma global, los datos obtenidos buscando el sentido que adquieren los datos. El modelo aplicado permite afirmar que los documentos filatélicos a estudio constatan que existe un discurso explicativo iconográfico de la Enfermería en los sellos. Hemos podido evidenciar el lenguaje iconográfico ad hoc para la Enfermería, lo que sería extrapolable a otras disciplinas y actividades del hombre. Se ha comprobado que los escenarios están determinando un lenguaje de atributos que consignan actitudes para aquellos que ejercen la profesión enfermera. Hemos observado que en el discurso filatélico las enfermeras en el ejercicio profesional concurren a lo largo de todo el ciclo vital del hombre, todo ello nos lleva a constatar que el discurso filatélico constituye un fundamento explicativo de coordenadas históricas-iconográficas para la disciplina enfermera.


FOTO 002 Portada y contraportada del libro

Yo tuve el placer de coincidir con ella en una exposición de sus sellos en Irún (Gipuzkoa), donde le otorgaron la medalla de oro, además de los múltiples premios obtenidos en su larga carrera profesional.

Volviendo al libro que nos lleva a realizar este resumen, diremos que en el Capítulo 1. La Filatelia como cuestión. 1.1 Orígenes del sello de correos. 1.2 Esencia del sello de correos. 1.3 Filatelia realidad social.

En el Capítulo 2. Convivencia con las imágenes. 2.1 La imagen como concepto. 2.2 Vínculos entre imagen y espectador. 2.3 El lenguaje de las imágenes. En el Capítulo 3. Objetivos. Capítulo 4. Hipótesis. Capítulo 5. Material y método. 5.1 Diseño de la investigación. 5.2 Instrumentos de búsqueda. 5.3 Definición de la unidad de análisis. 5.4 Lectura iconológica de los sellos.

En el Capítulo 6. Explicación histórico-iconográfica de la Enfermería en la Filatelia. 6.1 Estrategia para el análisis. 6.2 Análisis de las imágenes de los sellos desde los testimonios de la realidad profesional. 6.3 Análisis de la imagen desde los escenarios donde están desarrollando los cuidados las enfermeras. 6.4 Análisis de las imágenes desdel discurso histórico. Conclusiones y bibliografía.


 FOTO 003 Dos hojas que ilustran los sellos que están dentro del libro

Hay que reseñar que es un libro muy cuidado y meticuloso realizado por su autora, donde las explicaciones son perfectas y las imágenes que son los sellos que aparecen de todas las partes del mundo magníficos, cada uno de ellos nos cuenta su lugar y su historia, además de los uniformes, trajes, cofias, lámparas, ambulancias y personajes famosos.

En la figura enfermera podemos ver como la imagen nos muestra a la mujer con hábito religioso, mujer con atuendo profesional sanitario: uniforme oscuro o claro, delantal, toca corta o larga, chaquetilla y pantalón. Mujer con uniforme sanitario, hombre con hábito religioso, o con atuendo profesional sanitario: chaquetilla, pantalón y en algunos casos bata.

En la página 199 aparece el listado alfabético de los países que han emitido sellos relacionados de alguna manera con la enfermería como disciplina o profesión. La multitud de colores que presentan los sellos exhibidos en el libro nos demuestra el gran trabajo que ha tenido que realizar la autora para su localización, y exposición, además

También aparecen en la página 216 y 217 la relación de las Órdenes Religiosas e instituciones católicas, de los sellos de la muestra, entre cuyos objetivos reencuentra el de cuidado de los enfermos, y en la página siguiente la relación de las Órdenes Religiosas e instituciones protestantes que aparecen en los sellos y que entre sus objetivos se encuentra el de cuidar a los enfermos.

La colección filatélica utilizada como muestra es propiedad de la Profesora Doctora María Teresa Miralles Sangro y, está considerada como única en el mundo filatélico.

Solamente desde aquí felicitar y agradecer a María Teresa por su importante contribución a la Historia de la Enfermería, con sus importantes libros, tesis y contribuciones, siendo ella una de las precursoras estatal de la Historia de la Enfermería. Por ello muchas gracias. El libro está editado por DM “Diego Marín” Librero Editor.

Gracias María Teresa por tan magnífico libro.

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP

martes, 27 de noviembre de 2012

APRENDER A INVESTIGAR, APRENDER A CUIDAR



Una guía para estudiantes y profesionales de la salud

Autor: Ramón Bayés

La investigación debe estar al servicio del cuidado de las personas

Este libro creado y escrito por el filósofo Ramón Bayés, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona durante varias décadas y miembro fundador de la Sociedad Catalana-Balear de Cuidados Paliativos. La Universidad Nacional de Educación a Distancia le concedió el título de Doctor Honoris Causa. Tiene escritos más de 700 publicaciones científicas y de divulgación, así como numerosos libros. Los últimos títulos son “Afrontando la vida, esperando la muerte” y “El reloj emocional: La gestión del tiempo interior”. También ha escrito el libro “Vivir. Guía para una jubilación activa”, “El psicólogo que buscaba la serenidad (Plataforma Editorial, 2010) y coautor de “El dolor emocional” (Plataforma Editorial, 2011).

FOTO 001 Ramon Bayés, contraportada del libro

Este libro publicado por la editorial Plataforma Editorial, consta de 228 páginas, desarrollado en prólogo, introducción, en doce temas divididos en dos grupos. El primer grupo “Aprender a investigar” y el segundo grupo “Aprender a cuidar”, el primero consta de 7 apartados y el segundo de 5 apartados. Referencias y anexo.

En Aprender a investigar, los divide en: 1. Investigar no sólo es necesario, es divertido. 2. ¿Por donde empezar? 3. ¿En qué consiste el método científico? 4. Razonar como un investigador. 5. Establecer objetivos. 6 Sobre cortar y pegar. 7. El arte de hacer preguntas.

En Aprender a cuidar, los divide en: 8. Conocimiento, ¿para qué? 9. Narración y experiencia. 10. Aprender historias individuales. 11. El cine, instrumento de cuidado. 12. Alrededor de una taza de café.

Al terminar cada capítulo se hace una pregunta con la consiguiente respuesta.

FOTO 002 Portada del libro

Libro muy interesante y fácil releer y de comprender, donde uno se realiza un montón de preguntas y algunas tienen respuesta.

Plataforma editorial, está ubicada en Barcelona:

Aprender a investigar, aprender a cuidar está destinado a todos los profesionales sanitarios: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, farmacéuticos, etc.

El libro termina diciendo que el mensaje que nos quiere transmitir es “que hay que saber investigar para incrementar nuestro conocimiento, pero este conocimiento ha de encontrarse siempre al servicio del cuidado de las personas”.

Gracias Ramón, por tan magnífico libro.

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP


X JORNADAS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE HISTORIA DE LA MEDICINA



1 de Diciembre de 2012 de 10 a 13 horas

Se celebrará en el Colegio Oficial de Médicos de S/C de Tenerife, sito en la calle Horacio Nelson nº 17, S/C de Tenerife


PROGRAMA:
10.00 Horas Inauguración de las Jornadas

10.00 a 10,30 Dr. Conrado Rodríguez Martín: “Joseph Lister: el origen de la cirugía contemporánea”
10.30 a 11.00 Dr. Justo Hernández González: “Los precursores de Joseph Lister”

11.30 a 12.00 Dr. Francisco Javier Castro Molina: “Nosocomios higienistas: el caso de Florence Nightingale”
12.00 a 13.00 Dr. José Nicolás Boada Juárez: “Orígenes y desarrollo de la quimioterapia antibacteriana.

ENTRADA LIBRE
Teléfono: 922 271 431
Se entregará certificado de asistencia

Manuel Solórzano Sánchez

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ORIGENES DE LA ENFERMERIA EN GUATEMALA: LAS HIJAS DE LA CARIDAD




Guatemala es un país con una tradición cristiana católica relacionada con la cultura y tradición hispana. El origen de sus estructuras sanitarias está íntimamente ligado a las Instituciones y organizaciones desplazadas desde Europa, entre las que destacaban el Protomedicato y como no, las órdenes religiosas. Dentro de este último grupo, es difícil entender el desarrollo de la enfermería contemporánea sin conocer el papel destacado de las Hijas de la Caridad. Aquí se presenta la historia de esas enfermeras e Hijas de la Caridad que iniciaron el camino de la enfermería profesional guatemalteca.

Las imágenes que ilustran este texto están extraídas del libro Hijas de la Caridad San Vicente de Paúl. Orígenes de las Hijas de la Caridad de Sor Sofía Gómez del Cid.


FOTO 001 Óleo 88 x 68 cm. 1905 Picasso. Ciencia y caridad

Sor Martha Elizabeth Steinvorth Jiménez
Fue la continuadora de la obra iniciada por Sor Ángela Lazo, en la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala de 1954 a 1959, tiempo en que estuvo como Subdirectora de la Escuela.

Nació en la ciudad de San José de Costa Rica el 2 de octubre de 1925. Realizó los estudios primarios en Sophien-Shule, Hanover en Alemania, finalizándolos en 1936. Se graduó de Bachiller en 1941 en el Colegio de Nuestra Señora de Sión en Costa Rica. Continuó la carrera de Enfermería en la Escuela de Enfermería de Costa Rica, graduándose como Enfermera en 1944 y ese mismo año también como Enfermera Obstétrica, en la misma Escuela.

De 1944 a 1945 trabaja como secretaria de la Oficina de la Acción Católica de Costa Rica. De 1945 a 1946 ocupa el cargo de Enfermera Jefe de la Casa de Salud del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica. Por pertenecer a la comunidad de las Hermanas de San Vicente de Paúl, es trasladada a la Casa Central de dicha comunidad en Guatemala, ubicándola como jefe de la Consulta Externa de la mencionada Casa Central, donde trabaja de 1947 a 1948, posteriormente le nombran Jefe de Enfermería del Servicio de Ginecología del Hospital General de San Juan de Dios de Guatemala, puesto que ocupó de 1948 a 1954. En 1953 realiza estudios de banco de Sangre en el mismo Hospital General de San Juan de Dios.

En el año 1954 es trasladada como Subdirectora de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, donde pasa a ser la gran colaboradora de Sor Ángela Lazo en la tarea de reorganización de la Escuela. Al retirarse Sor Ángela de la Dirección de la Escuela Nacional de Enfermeras es nombrada en ese cargo el 22 de septiembre de 1959. De 1959 a 1960 fue sustituida interinamente en el cargo, debido a sus estudios sobre Educación y administración de Escuelas de Enfermería, realizados en la Universidad Católica de Washington, DC. Estados Unidos de América, becada por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud pública (SCISP).

De 1964 a 1966 viaja nuevamente a los Estados Unidos de América a realizar los estudios de Bachelor en Enfermería y Master en administración de Educación de Enfermería, siempre en la Universidad Católica de Washington, DC. Y becada por la A.I.D.

En 1966 retoma la dirección de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, siendo ya poseedora de un cúmulo de conocimientos, que unidos a su dinamismo y deseos de mejorar la profesión, la llevan a tomar una serie de decisiones que repercutieron positivamente en la Enfermería Nacional.

Durante el tiempo que tuvo a su cargo la Dirección de la Escuela Nacional de Enfermería en el país, su obra puede enumerarse como sigue:

1). Organización de la Oficina Nacional de Registro y Métodos para Auxiliares de Enfermería 1960, gestionando la emisión del Acuerdo Gubernativo de su creación, el cual fue emitido el 20 de abril de 1965.

2). En 1961 estableció el Programa de Educación Avanzada de Enfermería, con los cursos Post-básicos de Administración y Supervisión de Servicios de Enfermería, los cuales tuvieron estudiantes becadas de varios países de latino-américa y los cursos Post-básicos de Enfermería Psiquiátrica.

3). Construcción y organización de la “Unidad Piloto de Rehabilitación Mental” en 1963, como parte de los Servicios del Hospital Nacional de Enfermos Mentales, para ser utilizada como campo de práctica para la enseñanza de la Enfermería Psiquiátrica y con proyección a mejorar la atención del enfermo mental.

4). Revisión curricular continua de las Escuelas de Enfermería de la capital y de Quetzaltenango.

5). De 1966 a 1969 hizo gestiones en la Universidad de San Carlos de Guatemala para establecer la Licenciatura de Enfermería, lo cual no fue posible de obtener. Igualmente hizo solicitud en la Universidad Rafael Landívar, pero por falta de financiamiento, no se pudo realizar.

6). Realización de 1967 a 1968 del “Estudio de Recursos y necesidades de Enfermería en Guatemala”.

7). En 1968 con la participación del Consejo Nacional de Enfermería, logró obtener para mejorar la Enfermería nacional, el “Proyecto Integral de Enfermería” auspiciado por la Fundación W. K. Kellogg, la O.P.S./O.M.S. y el Ministerio de salud Pública y asistencia Social de Guatemala, del cual fue “Directora ad-honorem”.

8). En 1969 al reorganizarse el Ministerio de Salud Pública y asistencia Social de Guatemala, gestionó la creación del Departamento de Educación de Enfermería, organizándolo en 1970, como Directora ad-honorem.

9). Trabajó un proyecto de centralización y sistematización de la Educación del Auxiliar de enfermería a nivel nacional y como parte de este proyecto, se fundaron las Escuelas Nacionales de auxiliares de Enfermería que iniciaron su andadura en 1970.

10). Se interesó y propició la superación de las Enfermeras tanto de docencia como de servicio, lográndose durante su gestión un total de 43 Enfermeras con grado de Licenciatura en Enfermería obtenido en Universidades extranjeras, algunas con Maestría y otras con especialización en Materno Infantil.

11). En 1970 se llevó a cabo la reorganización de la Biblioteca de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala.

12). Establecimiento de un Laboratorio de Ayudas Audiovisuales para la Enseñanza de la Enfermería.

13). En 1973 logró la Universidad del Valle de Guatemala, estableciera la carrera de Licenciatura en Educación para la Salud. De este programa egresaron 12 Enfermeras tanto de servicio como de docencia, becadas por el Proyecto Integral de Enfermería. Esta carrera, aún existe en la Universidad del Valle de Guatemala.

14). Realización en 1975 del “Primer Seminario Nacional de Auxiliares de Enfermería”.

15). Construyó un alojamiento para las estudiantes de Enfermería, en el predio del Centro de Salud de Chimaltenango, para la realización de la práctica comunitaria, el cual fue demolido después del terremoto de 1976.

16). En 1970 al dar inicio las Escuelas de Auxiliares de Enfermería, se exigió los estudios básicos completos como requisito de ingreso a las mismas y el plan de estudios era de año y medio, por lo que Sor Elizabeth gestionó en el Ministerio de educación para que estos estudios fueran reconocidos como Bachillerato en Salud, pero estas gestiones no tuvieron éxito.

17). Presentó al Ministerio de salud Pública y asistencia Social, un Proyecto para al creación de una Escuela formadora de Personal Docente de Enfermería, pero tampoco tuvo éxito.

Después de residir más de 25 años en Guatemala, adoptó la ciudadanía Guatemalteca.

En enero de 1976 con motivo de su retiro de la Dirección del Departamento de Educación de Enfermería, se le rindió un homenaje y estas son las palabras de uno de los empleados administrativos de la Escuela:

Respetable Sor Elizabeth: es para mí un honor haber sido escogido para patentizarle en nombre de mis compañeros, el cariño, aprecio y agradecimiento que todos le tenemos. A través de estos años, usted ha sido una guía y un sostén para todos nosotros, siempre dispuesta a escuchar y a ayudarnos en la lucha diaria. Siempre firme, pero gentil y humana, siempre buscando el bien de cada uno. Su partida de la Escuela nos deja un gran vacío y tristeza, nos deja un gran recuerdo y muchas enseñanzas. Dios quiera que en el camino que usted ha escogido, encuentre muchos frutos y coseche la buenaventura que usted tanto merece. Hoy hemos querido reunirnos con usted, en los dos lugares que han sido gran parte de su vida, en su casa, es decir la Casa de Dios y aquí en la Escuela, su segunda casa y brindarle este pequeño homenaje que aunque sencillo, lleva el cariño de todos nosotros”.


FOTO 002 Museo de la Caridad Sor Cecilia Charrin. Dentro de la Casa Central, hay un espacio dedicado a la historia de las Hermanas de la Caridad. Piezas Antiguas

El personal administrativo de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, colocó una placa de “Honor al Mérito” a Sor Elizabeth Steinvorth Jiménez, en la entrada del edificio de la Escuela, en enero de 1976. En su modestia, Sor Elisabeth quiso retirarse de la Escuela, sin aceptar más homenajes, sin embargo el Auditórium de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala fue denominado “Elizabeth Steinvorth Jiménez”, el 10 de junio de 1976 y reconocer así, la labor tan encomiable por ella realizada para el desarrollo de la Enfermería Nacional.

Al retirarse de la Escuela, como Hija de la Caridad, quiso continuar trabajando para los pobres, en la comunidad del “Incienso”, tomando la decisión de vivir en la propia comunidad como una más de ella y para lo cual obtuvo el permiso de su comunidad religiosa.

Respecto a esta decisión tomada por Sor Elisabeth, la Periodista Elly Rodríguez González, en su columna “Siluetas” de Prensa Libre del 13 de enero de 1976, dice lo siguiente:

Una religiosa enfermera, muy conocida y estimada en Guatemala por su saber, por su dedicación a la ciencia, maestra universitaria, ha decidido cambiar su vida. Este año -se nos ha comunicado- abandonará para siempre sus labores docentes para dedicarse, exclusivamente, al servicio de los pobres. Antes sirvió, con eficacia y eficiencia, a una parte de la familia humana. Ahora se entregará a la otra parte, a la más numerosa, a la más necesitada. La labor de esta religiosa no consistirá en conseguir “cosas” para los menesterosos -que hacer ciertamente laudable- sino en algo de más subido linaje: se dará ella misma, con su corazón, con sus manos, con su vida plena, al compartir la existencia de los que casi no tienen esperanza. Para ello establecerá su “residencia” en uno de nuestros barrancos donde será una pobre más pero también un testimonio de amor, de entrega y de resurrección. Yo la encontré, hace unas semanas, en el barranco. Y me dijo con humildad y sencillez: “Si… viviré aquí a partir del año próximo. Lo que antes hice estaba bien; pero esto será mejor: servir a los humildes directamente, en contacto con ellos, viviendo sus vidas, soñando sus sueños, sufriendo sus dolores y esperando con ellos”.

Yo iré a verla y trataré de ayudarla en la medida de mi fe y de mi esperanza. Admirarla sería, ahora, minusvaluarla: el paso dado es la sencilla consecuencia de una madura reflexión y un voto por el ser humano. La nueva actitud de esta mujer extraordinaria no es más que un reflejo del más puro amor a la verdad que está en el hombre. ¡Dios la tenga en la palma de su mano!. “El barranco se iluminará con una luz más -una más- y la noche de los pobres será un poco menos noche…”.

Sor Elisabeth no pudo lograr todo lo que se proponía, pues los acontecimientos políticos suscitados en el país a fines de los años setenta y principio de los ochenta hizo que regresara a Costa Rica, donde se tiene información que ha seguido dedicada a la Enfermería (1).

Edelmira Soto Vásquez de Tercero
Nació el 31 de julio de 1914 en el municipio de San Pedro Sacatepéquez del Departamento de San Marcos en Guatemala, hija del matrimonio Amado Soto Ruiz y Teresa Vásquez de Soto. Sus primeros estudios los realizó en San Pedro Sacatepéquez y en San Marcos, continuándolos en la ciudad de Quetzaltenango en donde se graduó de Maestra de educación Primaria el 20 de febrero de 1934 y graduada en Ciencias y Letras el 20 de octubre del mismo año.

Fue la primera en gozar de una beca ofrecida por el Gobierno de Panamá, para estudiar en la Escuela de Enfermería del Hospital de Santo Tomás de la ciudad de Panamá, graduándose de Enfermera el 15 de enero de 1938. A continuación siguió los estudios de especialización de Enfermería en salud Pública, siempre en la ciudad de Panamá, finalizándolos el 7 de octubre del mismo año. Al volver al país, fue creada la plaza de “Inspectora Técnica de las Casas de Beneficencia Pública”, adscrita al Ministerio de Gobernación y Justicia, cargo que desempeñó a partir del 16 de noviembre de 1938 hasta el 30 de junio de 1940.

Al crearse la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, fue nombrada Monitora de la misma el 1 de julio de 1940 y a la vez supervisora de Enfermería en el Hospital General de Guatemala, donde tuvo a su cargo los servicios de Maternidad. Junto a las otras tres monitoras, también Enfermeras egresadas de la Escuela de Enfermería de Panamá, Carmen González, Edelmira Meneses y Victoria López, tuvo la tarea de iniciar el funcionamiento de la nueva Escuela Nacional de Enfermeras, en donde impartió las asignaturas de: Historia de la Enfermería, Enfermería obstétrica, Enfermería Infecto-contagiosa, Enfermería práctica, Enfermería práctica avanzada y Administración hospitalaria. En noviembre de 1945, presentó su renuncia y viajó a Panamá, donde ocupó el cargo de Enfermera de Salud Pública en el Dispensario Antituberculoso de la ciudad de Panamá. También trabajó unos meses en el Dispensario Antituberculoso de Colón y tuvo la experiencia como Enfermera Jefe en la Sala de Pediatría y medicina de hombres del “Hospital de Santo Tomás” de Panamá.

Después de toda esa experiencia adquirida en Panamá, es nombrada en agosto de 1946 como Enfermera especializada en la Sección de Lucha Antituberculosa de Guatemala. En enero de 1947 viaja nuevamente para realizar un curso de Enfermería sobre Tuberculosis, en el Sanatorio Antituberculoso “Simón Bolívar” de Caracas en Venezuela. Al volver a Guatemala, fue nombrada en septiembre de 1948 Jefe de Enfermeras del Dispensario Antituberculoso Central, donde organizó por primera vez el “Servicio de Enfermeras Visitadoras”, con la participación de cuatro enfermeras guatemaltecas especializadas en salud Pública en la ciudad de Panamá. Desempeñó este cargo por 29 años, retirándose por motivos de jubilación en 1977. Contrajo matrimonio con Héctor Manuel Tercero Castro el 21 de noviembre de 1949, de cuyo matrimonio tuvo dos hijos, hoy profesionales, un ingeniero Héctor René y un médico Jorge Francisco Tercero Soto.

Por su preparación, experiencia y dotes personales, la enfermera Edelmira Soto de Tercero, fue siempre seleccionada a participar en actividades de importancia para la profesión de Enfermería. El 7 de octubre de 1948 fue nombrada por el Ministro de salud Pública y asistencia Social para integrar una Comisión en compañía del licenciado Álvaro Idígoras Fuentes, Juez de Sanidad y de los doctores Gabriel Evans y augusto González, para hacer un estudio de la situación difícil por la que estaba atravesando la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, y elaborar un nuevo reglamento para a institución.

En noviembre de ese mismo año fue nombrada miembro del comité Directivo de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, creado por el Presidente de la República, con el fin de colaborar con la Directora de la Escuela. El 16 de octubre de 1950 fue nombrada miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales.

El 9 de febrero de 1954 fue electa Presidenta de dicha Asociación, puesto que desempeñó hasta abril de 1956, debido a renuncia por asuntos personales. Durante su Presidencia, se estableció el festejo del “Día de la Enfermera”, el 12 de mayo para conmemorar el natalicio de Florence Nightingale.

En 1955 por disposición ministerial, integró el “Comité Consultivo de Enfermería” del Hospital Roosevelt. En 1960, al crearse el Consejo Nacional de Enfermería, Edelmira Soto participó siempre como miembro integrante del mismo, siendo presidenta en algunas ocasiones. En su larga trayectoria profesional tuvo la oportunidad de participar en muchos eventos de Enfermería, así como del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En julio de 1965, el mismo Ministerio le confirió la “Medalla de Honor al Mérito” (2).


FOTO 003 Museo de la Caridad Sor Cecilia Charrin. Habitación donde dormían

Graciela Aguirre Ezeta de Schoenstedt
Nació en la ciudad de Guatemala el 15 de mayo de 1917. Su padre era originario de Huehuetenango en Guatemala y su madre salvadoreña. En 1941 trabajó en el Laboratorio Clínico de Sanidad Pública, donde a la vez recibió entrenamiento en este campo. En 1942 fue becada para estudiar Laboratorio Clínico en la Universidad de Michigan en Estados Unidos de América, donde se graduó como Técnica de Laboratorio Clínico. Posteriormente estudió y egresó como Enfermera de 1944 a 1947, en la Escuela de Enfermeras de la Universidad Jhons Hopkins en Baltimore, Estados Unidos de América. Vivió en Buenos Aires en Argentina, pues estuvo casada con el Oficial de Marina Julio Tessari. De este matrimonio tuvo un hijo José Javier Tessari.

En 1949 de regreso al país, trabajó como Enfermera en el Centro Médico, con el doctor Rodolfo Herrera Llerandi. Preocupada por dar una buena atención de Enfermería, lo que significaba combatir el empirismo en Enfermería, le propuso al doctor Herrera realizar un curso para Auxiliares de Enfermería. Para la realización de este curso, contó con la colaboración del propio médico, quién le autorizó dedicar parte de su tiempo de trabajo, a la docencia en Enfermería.

También le apoyaron en esta importante tarea, en forma ad – honores, las Enfermeras fundadoras de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, Evangelina Madrid Mejía, Cecilia Velásquez y Margarita Glinz Lucas, impartiendo clases de Enfermería y la Hermana de la Caridad de San Vicente de Paúl Sor Nicó, quien le facilitó el local y mobiliario en el Hospital del Hermano pedro de la zona 5. El 16 de febrero de 1955 egresó la primera promoción integrada por 18 Auxiliares de enfermería capacitadas técnicamente.

En octubre de ese mismo año, Graciela Aguirre fue nombrada por el Ministro de salud Pública y Asistencia Social, Directora del Centro de Adiestramiento para Auxiliares de Enfermería, C.A.A.E.

Este fue el primer programa oficial de formación de Auxiliares de Enfermería que hubo en el país, del cual egresaron las primeras promociones de Auxiliares de Enfermería del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y donde se sentaron las bases para la formación de tan importante recurso de personal de salud. Muchas de estas normas educativas, aún están vigentes.

Simultáneamente a la formación de Auxiliares de Enfermería, en el Centro de Adiestramiento para Auxiliares de Enfermería, C.A.A.E., se realizaron tres cursos internacionales para preparar Enfermeras docentes para formar Auxiliares de Enfermería. De este Centro educativo egresaron además de Enfermeras guatemaltecas, Enfermeras de Centroamérica y Sudamérica.

Otra actividad importante para los Servicios de Enfermería y llevada a cabo en el Centro de Adiestramiento para Auxiliares de Enfermería, C.A.A.E., fue la elaboración de un “Manual de Procedimientos de Enfermería”.

Con la dirección de la enfermera Graciela Aguirre, también dieron inicio los cursos descentralizados de Auxiliares de Enfermería en los Hospitales departamentales de Jutiapa, Zacapa y Quetzaltenango. En vista de la proyección que el Centro de Adiestramiento para Auxiliares de Enfermería, C.A.A.E., había tenido hacia los hospitales de los Departamentos de la República, la señora Aguirre le propuso al Ministro de Salud de esa época, la creación de un Departamento u Oficina, ubicada en el Ministerio, para regular, asesorar y supervisar la formación del personal Auxiliar de Enfermería en el país, pues el proyecto de funcionamiento del C.A.A.E., era únicamente por cinco años, pero esta propuesta no fue aceptada en esa oportunidad.

A finales de 1960, al terminar el Proyecto del en el Centro de Adiestramiento para Auxiliares de Enfermería, C.A.A.E., Graciela Aguirre se retiró del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, pero siempre motivada por el trabajo de Enfermería, se dedicó a trabajar un Programa de Enfermería Comunitaria, que ayudara al desarrollo comunitario de la Finca “El Salto” en el Departamento de Escuintla.

Entre los méritos que tiene Graciela Aguirre como Enfermera, es ser socia fundadora de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, el 26 de octubre de 1949 y de la cual fue su primera Presidenta. Posteriormente fue electa nuevamente como Presidenta para el período 1963 – 1967. Fue durante este segundo mandato que se llevó a cabo el “VIII Congreso Interamericano de Enfermeras”, el cual se realizó del 5 al 10 de diciembre de 1966 y el tema trabajado fue: “Federación Interamericana de Enfermeras”. La enfermera Graciela Aguirre fue electa Presidenta del Congreso. Es importante hacer resaltar que este Congreso fue el primer evento internacional de Enfermería llevado a cabo en el país. También le debe la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales las gestiones y trámites para obtener la concesión en usufructo de la casa sede.

Graciela Aguirre Ezeta fue la primera Enfermera Guatemalteca en ser nombrada Consultora de Enfermería a nivel internacional por la Oficina Sanitaria Panamericana de la Organización Mundial de la salud OPS/OMS, trabajo que realizó en República Dominicana, durante dos años 1968 y 1969.

Quienes tuvimos la oportunidad de conocerla y trabajar con ella en la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, aprendimos a querer a la Asociación. Siempre demostró interés por la Profesión Enfermera y cuando ésta atravesó una crisis en los años 80, ofreció su casa de habitación para celebrar las reuniones del gremio y así no comprometer a la Asociación.

Ha tenido como reconocimiento a su entrega profesional el haber sido declarada “Socia Honoraria de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, el 12 de mayo de 1973.

Con motivo de las “Bodas de Oro” de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, recibió a propuesta de dicha Asociación como Enfermera Destacada, el homenaje del Banco Industrial, S. A. en su Programa Cívico “Exaltando Nuestros Valores”, el 12 de mayo de 1999. Al autorizarse por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social el funcionamiento de las Escuelas Privadas de Auxiliares de Enfermería, fue denominada con su nombre la Escuela de Auxiliares de Enfermería de la ciudad de Coatepeque del Departamento de Quetzaltenango, propiedad de la Licenciada en Enfermería Brenda Chanchavac (3).

Margarita Glinz Lucas
Su padre era originario de Suiza y su Madre de Cobán, Alta Verapaz. Durante un viaje de sus padres a Europa, nació Margarita en Suiza, el 27 de agosto de 1914, siendo la cuarta de ocho hijos. Vino a Guatemala recién nacida, pero a la edad de 6 años regresó al sur de Alemania a Selva Negra, donde cursó los estudios primarios y secundarios obteniendo el grado de Bachiller.

Al principio quiso estudiar Arqueología, pero comprendiendo la enorme utilidad de la Enfermería para la Sociedad, decidió seguir esta carrera. Ingresó en la Escuela de Enfermería “La Source” en Lausana, Suiza. Las prácticas de Enfermería las realizó en el Hospital “Belle Isle” de Metz en Francia; en el Hospicio de la Infancia y en el Hospital Ortopédico de Lausana. Se graduó en 1938. Margarita una vez graduada trabajó en el Hospital Cantonal de Yverdon, en Suiza.

Regresó nuevamente a Guatemala a finales de 1939. Inició su trabajo de Enfermería Sanitaria, en Sanidad Pública en el año 1943, con la asesoría de la señorita Noemí Deutch, de la Oficina Sanitaria Panamericana.

Fue becada por el Instituto de Asuntos Interamericanos de Salud Pública, para realizar los estudios de Enfermería de Salud Pública, en la Escuela “Frances Payne Bolton”, de la Universidad Western Reserve en Cleveland Ohio, de Estados Unidos de América. A su regreso ocupó el cargo de Jefe de Enfermería de Sanidad Municipal, correspondiéndole organizar y supervisar los Servicios de esta institución.


FOTO 004 Hijas de la Caridad

El Instituto Interamericano de Salud Pública, construyó cuatro dispensarios municipales, el número 1 ubicado en el Guarda Viejo; el número 2 en la Palmita, el número 3 en la Avenida Centroamérica y el número 4 en el barrio de la Parroquia.

En 1954, el Ministerio de salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, llevó a cabo una reorientación de los Servicios de salud Pública en el país, creando los Centros y Puestos de Salud, a través del proyecto: “Zona de Demostración Sanitaria Rural”, donde Margarita Glinz fue nombrada Jefe del Departamento de Enfermería, de la División de Servicios Rurales de Salud Pública.

Fue en este Proyecto, donde Margarita, tuvo la oportunidad de darle un mayor impulso a la Enfermería de salud Pública en el país, preparando Enfermeras y Auxiliares de Enfermería de Salud Pública y organizando el servicio de Enfermería de los Centros y Puestos de Salud.

En 1960, al finalizar el Proyecto: “Zona de Demostración Sanitaria Rural” y extenderse los Servicios de Salud Pública al resto del País, Margarita Glinz ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Enfermería de Sanidad Pública y al reorganizarse el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en 1969, continuó en el cargo de Jefe del Departamento de Enfermería de la Dirección General de Servicios de Salud, nombre dado a la antigua Sanidad Pública.

Margarita Glinz Lucas siempre fue una Enfermera identificada plenamente con su profesión. En una ocasión al ser entrevistada por la periodista Blanca Luz de Rodríguez para su columna: “Mujeres que destacan”, ésta le preguntó: “¿Qué es lo que le apasiona de la Profesión Enfermera?”. Respondiendo Margarita: “El tratar a la gente, además de la oportunidad que tengo que enseñar, porque me he especializado en Enfermería de Salud Pública y eso cambia el panorama que se tiene de la Enfermera”. En esa misma entrevista, también le preguntaron: “¿Cuál es la cualidad fundamental para la Enfermera”, Margarita respondió: “El sentidos de la responsabilidad, el amor por la humanidad y la decisión”.

En la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, Margarita Glinz fue una constante colaboradora de la misma, desde su fundación en 1949, como socia fundadora, integrando la primera Junta Directiva como Vocal Tercera. Luego en 1953 asume la Presidencia y también ocupa en otros períodos, el cargo de Secretaria, Vocal y Tesorera. En 1966 al realizarse el “VIII Congreso Interamericano de Enfermeras”, en Guatemala, margarita Glinz era la Secretaria de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales y asumió la Presidencia del Comité Organizador de dicho evento, el cual es de mucha importancia para la Historia de la Enfermería nacional, por ser el primer Congreso internacional de Enfermeras que se realizó en el país.

Conjuntamente con Sor Elizabeth Steinvorth, fue impulsora del “Proyecto Integral de Enfermería” fungiendo como vicepresidenta del mismo y en 1976, al retirarse Sor Elisabeth, asumió la Dirección del Proyecto hasta su finalización.

Durante su larga vida profesional y como dirigente del Servicio de Enfermería a nivel nacional, margarita Glinz tuvo la oportunidad de asistir a muchos eventos nacionales e internacionales de salud, entre los cuales se cita el Congreso Internacional de Enfermería en Atlantic City, en Estados Unidos de América; el IV Congreso de Enfermería en México, el VI Congreso de Enfermeras para las Américas en panamá; Seminario de Enfermería sobre las Enfermedades Transmisibles en la Ciudad de Guatemala, auspiciado por la O.P.S./O.M.S.; Seminario Nacional de Protección a la Infancia en Guatemala; Conferencia Regional de Educación Higiénica en México; Seminario sobre Diarreas Infantiles en Tehuacan en México; Conferencia Interregional sobre Adiestramiento de personal Auxiliar en Salud en Kartun, Sudán (África); Primer Seminario de Educación Integral; Congreso de Enfermeras en Bogotá Colombia y muchos más.

Por su fructífera y ejemplar labor profesional, margarita Glinz fue declarada “Socia Honoraria de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales”, el 12 de mayo de 1973.

Recibió también el homenaje “Exaltando Nuestros Valores” del banco Industrial, S.A., a propuesta de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, siendo la primera Enfermera en recibirlo en mayo de 1992. Con motivo de las “Bodas de Oro” del Centro de Salud Amatitlán, el primero en organizarse en el país, le fue conferido el Diploma de Reconocimiento. Al retirarse del trabajo por jubilación en febrero de 1982, también recibió Diplomas de Reconocimiento de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y del Personal de Enfermería de la República de Guatemala. Falleció el 25 de enero de 2002. (Entrevista realizada a la Enfermera Margarita Glinz Lucas, el 30 de mayo de 1997).

Guillermina Flores Ponds
Nació en Quetzaltenango, el 27 de junio de 1911, hija de la señora Olga Consuelo Ponds. Realizó sus primeros estudios en la Escuela nacional de Niñas de la ciudad de Quetzaltenango. Luego fue becada, estudiando en la Escuela de Artes Femeniles, en calidad de interna, donde obtuvo el diploma de Maestra de Artes y Oficios Femeniles y en 1928 en el Instituto Normal de Occidente, obtuvo el título de Preceptora Normal.

En 1930 ingresó al Magisterio Nacional, como maestra de primer año de primaria, en la Escuela “El Adelanto número 2” y también como Maestra de Artes y Oficios. En 1932 fue nombrada para impartir las clases de gramática, economía doméstica y bordado a mano en la Escuela de Artes y Oficios Femeniles de Occidente, trabajo que desempeñó durante siete años. También impartió aritmética, gramática, geografía, historia, educación física y trabajo manual en 1º, 2º, 3º y 4º Grado de Primaria del Colegio Privado “Liceo Infantil”, durante cinco años. En 1941 fue nombrada Maestra en el Pueblo de Cunén.

Antes de ingresar a la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, inició su trabajo de Enfermería en el “Sanatorio del Dr. Ricardo Álvarez y Hermanos”, donde permaneció por espacio de dos años. Se graduó como Enfermera en el año 1946, siendo acreedora de muy buenas calificaciones.

En 1947, el Hospital Militar de Guatemala contó con la primera Enfermera Obstétrica, pues la señorita Guillermina Flores, además de Enfermera, tenía los estudios de obstetricia y fue quien organizó el Servicio de Maternidad de dicho Hospital, según lo cita el Dr. Carlos Bernhard, en su libro “Apuntes para la Historia del Hospital Militar Central de Guatemala en su Centenario 1880 – 1980. (Entrevista realizada a la Enfermera Margarita Glinz Lucas, el 30 de mayo de 1997).

De junio de 1951 a octubre de 1953 desempeñó el puesto de Monitora de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala y de noviembre de 1954 a junio de 1955, es nombrada la señorita Guillermina Flores, Directora del Servicio de Enfermería del Hospital Roosevelt, correspondiéndole la organización de dicho servicio, de un hospital que iniciaba su atención a la comunidad guatemalteca. Este es uno de los grandes méritos dentro de su carrera profesional como enfermera. Estando en este puesto fue becada para realizar los estudios sobre Administración Hospitalaria en Brasil.

Se casó, por lo que agregó a sus apellidos el de Toruño y por esta razón también fue conocida como Guillermina Flores de Toruño. Posteriormente al retirarse de la Dirección de Enfermería del Hospital Roosevelt, trabajó siempre con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la Dirección General de Servicios de salud, en el área de Administración de hospitales, en la cual llegó a ser experta, dando su aporte profesional a la construcción y organización de los nuevos hospitales del país.

Fue electa Presidenta de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales en el período de 1971 a 1973, en cuya Presidencia se elaboraron los nuevos estatutos de la Asociación, aprobados por Acuerdo Gubernativo con fecha 28 de junio de 1973. Durante su presidencia, el 12 de mayo de 1973 fueron declaradas Socias Honorarias de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, las Enfermeras integrantes de la primera Junta Directiva de la Asociación. Fue tesorera de la II Convención Panamericana de Enfermeras/os, llevada a cabo en el país en noviembre de 1980.

Fue la segunda Enfermera homenajeada por la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, al recibir la distinción “Exaltando Nuestros Valores” del banco Industrial, S. A., el 12 de mayo de 1993. El Gobierno de la República de Guatemala, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, siendo Presidente el Ingeniero Jorge Antonio Serrano Elías, de quién fue Maestra la señora Toruño, le confirió la Orden “Pedro de San José Betancourt” el 14 de abril de 1993.


FOTO 005 Sor Irma Broquedis y Sor Luisa Roch

Guillermina Flores se mantuvo en el ejercicio profesional por muchísimos años. Fue siempre una Enfermera modelo de ser imitada en cuanto al gran sentido de responsabilidad al actuar, disciplina y dinamismo en el trabajo y rectitud en su comportamiento. Falleció en diciembre de 1996. (Datos obtenidos del expediente personal del Archivo de la E.N.E.G.).

Dolores Santizo Franco de Álvarez
Nació el 15 de septiembre de 1935 en el hogar formado por Victoria Franco de Santizo, quién era “partera” de profesión y Efraín Santizo de León. Fue la tercera de cinco hermanos. Admiró mucho a su madre y su ejemplo, fue determinante para elegir la Profesión de Enfermería. Realizó los estudios primarios en las Escuelas Nacionales “José María Fuentes” y “15 de Septiembre”.

Egresó de Maestra de Educación Primaria Urbana, del “Instituto Normal Central para Señoritas Belén”, en el año 1953, donde Studio en calidad de interna. En 1954 partió para San José de Costa Rica, gozando de una beca otorgada por el Gobierno de ese país, para estudiar en la Escuela de Enfermeras de San José en Costa Rica. Se graduó como Enfermera en febrero de 1957, pero ya próxima a graduarse, Sor Ángela Lazo, quién en ese tiempo era la Directora de la Escuela de Enfermeras de Guatemala, la seleccionó para que a su retorno al país, ocupara el cargo de Instructora en la mencionada Escuela y a través de una beca otorgada por el Gobierno de Guatemalteco, continuase su preparación seis meses más, especializándose en Enfermería Psiquiátrica, siempre en el mismo país Costa Rica.

Se incorporó Dolores Santizo como maestra de Enfermería Psiquiátrica en la Escuela Nacional de Guatemala a finales del año 1957, iniciando esta labor con la primera promoción (1955 – 1958), de la reorganización de la Escuela llevada a cabo por Sor Ángela Lazo. A partir de entonces, fue la Maestra de Enfermería Psiquiátrica de más de veinte promociones egresadas de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala y en un inicio también de algunas promociones de la Escuela de Enfermeras de Quetzaltenango, mientras se preparaba la docente de esta escuela.

El trabajo que se le reconoce como Maestra de Enfermería Psiquiátrica, fue el haber impulsado el desarrollo sobre todo de la práctica de la Enfermería Psiquiátrica en el pensum de estudios de las Escuelas Nacionales de esa época.

Entre las modalidades de enseñanza – aprendizaje de Enfermería Psiquiátrica introducidas están: énfasis en el concepto de Salud Mental con enfoque preventivo; sociodramas para el estudio y análisis del comportamiento del paciente; práctica en las Escuelas Públicas, estudiando niños con problema y dándoles seguimiento al hogar; visitas de estudio a instituciones como el Centro de Salud Mental; Liga de Higiene Mental; Patronato Antialcohólico; Hogar de Niños Huérfanos; Grupo de Alcohólicos Anónimos para observar la dinámica seguida y otros. El 2 de diciembre de 1961 contrajo matrimonio con José Guillermo Álvarez Jiménez, con quién procreo 6 hijos.

Dolores siempre aprovechó las oportunidades de superación que en el trabajo se le presentaron y con el deseo de profundizar sus conocimientos siempre en el campo de la Enfermería Psiquiátrica, en 1962 viajó a Puerto Rico gozando de una beca otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero desafortunadamente por razones de salud, la tuvo que suspender, pero realizó el segundo Curso Post – Básico de Enfermería Psiquiátrica organizado por Educación Continua del Departamento de Educación de Enfermería de Guatemala, el cual fue de ocho meses de duración.

En 1971 fue becada por el Proyecto Integral de Enfermería de Guatemala para estudiar la Licenciatura de Enfermería en la Pontificia Universidad Católica de Quito en Ecuador, graduándose en 1973. Es de reconocer, que con el afán de superarse, lo cual redundaría en beneficio personal y de la profesión, aceptó este último reto, estando ya casada y con hijos, a quiénes tuvo que llevarse al extranjero.

Dolores además de ser docente en la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, también fue Maestra en el área de Pediatría, Salud Comunitaria, Métodos de enseñanza, Obstetricia y administración de Servicios de Enfermería. Fue Coordinadora docente de segundo y tercer año de la Carrera de Enfermería de 1976 a 1987.

Trabajó algún tiempo como Supervisora en la Oficina Nacional de Registro y Métodos para Auxiliares de Enfermería y luego asumió la Dirección de la Escuela de Educación Continua, del Departamento de Educación de Enfermería. Estando al frente de esta Dirección se continuó con los cursos Post-básicos de Enfermería psiquiátrica, al llevarse a cabo el cuarto curso, los cuales se habían interrumpido.


FOTO 006 Sor Thouluc y Sor Bocquet

Otro de sus logros fue establecer los cursos Post-básicos de Enfermería Materno – Infantil, los cuales eran de mucha necesidad, sobre todo para las Enfermeras que trabajaban en lugares muy lejanos del país. Este proyecto fue apoyado por el Departamento Materno – Infantil, de la Dirección General de Servicios de Salud; por A.I.D.; por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y panamá, I.N.C.A.P.; Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC; Jefes de Áreas de Salud; Directoras de Hospitales Nacionales y Jefes de Centros de Salud de la República. Estando como Directora de la Escuela de Educación Continua, se llevaron a cabo tres cursos Post-básicos de Enfermería Materno – Infantil. A partir de esta fecha se continuaron dando los mismos cursos con mucha frecuencia, por tener gran demanda. En marzo de 1992, Dolores se retiró del trabajo por razones de jubilación.

Como Enfermera siempre participó en actividades de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, trabajando en diferentes Comités. También asistió a seminarios, talleres y congresos de Enfermería y del área de la salud, en muchos casos como ponente como fue en el “Primer Seminario Nacional de Auxiliares de Enfermería Adiestrados”; en el I Congreso nacional de Profesionales de Enfermería de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, con el tema “Integración de Salud mental en el Currículum de la Escuela Nacional de Enfermería de Guatemala” y Asesora del Tercer Seminario Centroamericano de Estudiantes de Enfermería.

Legó para la Enfermería Nacional, algunos trabajos que escribió: “La Humanización del Cuidado de Enfermería”; “Excelencia en la Prestación de un Servicio”, dedicado a la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, con ocasión de sus “Bodas de Oro”; “Personalidades en el Recuerdo: Vida de Sor Ángela Lazo”; “Relación Terapéutica Enfermera – Paciente”; “El papel de la Enfermera en un Hospital psiquiátrico”; “Algunas Implicaciones Éticas para el Personal de Enfermería”.

Quienes fuimos sus alumnas, tuvimos la oportunidad de tener un Modelo de Enfermera a imitar por su pundonor, sentido de responsabilidad, disciplina y ética profesional. Falleció el 2 de noviembre del 2000. (Biografía de la licenciadaza Dolores Santizo de Álvarez. Entrevista realizada a Dolores el 19 de junio de 1996).

Marta Estela Dorantes Olibet viuda de Carranza
Nació en la ciudad de Guatemala, el 25 de febrero de 1929. Se graduó de Bachiller en Ciencias y letras y realizó los estudios de Enfermería, en la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, de donde egresó como Enfermera Profesional en la promoción 1949 – 1952.

El 12 de agosto de 1955, se graduó como Partera Profesional en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Trabajó como técnica en farmacia en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala. En este mismo hospital fue Enfermera Sub-Jefe y Enfermera Jefe de la segunda Cirugía de Hombres.

En 1955 al iniciar su funcionamiento el Hospital Roosevelt, trabajó como Maestra de Adiestramiento de Auxiliares de Enfermería. Posteriormente pasó a trabajar como Enfermera Jefe y a organizar el Servicio de Labor y Partos y Operaciones del Departamento de maternidad del Hospital y luego fue ascendida como Supervisora de Enfermería de ese mismo departamento. Llegó a ocupar la Subdirección del Departamento de Enfermería del Hospital Roosevelt, durante 19 años y más tarde el cargo de Directora de Enfermería del mismo hospital por 12 años largos.

En estos cargos administrativos de Enfermería, le correspondió trabajar sobre los Derechos del paciente y la familia, el Código de Ética de la Enfermera Profesional en el Hospital Roosevelt, antecedentes históricos del Hospital Roosevelt y del Departamento de Enfermería, sobre el Reglamento del mismo departamento, sobre el Sistema de Evaluación del desempeño del personal de Enfermería y sobre el Plan de Acción en casos de Desastre del mismo departamento.

En la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, ha tenido siempre una participación activa en el Consejo Consultivo de la Asociación, como Presidenta del Tribunal de Honor en varios períodos, en el Comité Electoral, elaborando y actualizando reglamentos y proyectos de trabajo de la Asociación. Ha sido también Presidenta del Consejo nacional de Enfermería durante varios períodos y Presidenta de la Asociación de Parteras Profesionales “Dr. Juan J. Ortega” en el período 2000 – 2001. Por esta actuación profesional ha recibido los siguientes reconocimientos: Colocación de una Placa en la Dirección de Enfermería del Hospital Roosevelt; Premio de la Empresa 3-M, como mejor Enfermera de Servicio a nivel nacional el día 28 de mayo de 1988, consistente en cierta suma de dinero y diploma; condecoración con la “Orden Rodolfo Robles” según acuerdo gubernativo número 415 – 91 de fecha 8 de noviembre de 1991; el Procurador General de la Nación, Licenciado Acisclo Valladares, le rindió Homenaje entregándole el Diploma de Honor al Mérito por Altos Servicios prestados a la Patria, el 7 de octubre de 1994; condecoración con la “Orden de la Alianza Cívica de Asociaciones Femeninas, ACAF, el 26 de noviembre de 1999 y la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales, le declaró “Socia Honoraria” en 1979, recibiendo el homenaje “Exaltando Nuestros Valores” del banco Industrial, S.A. a propuesta de dicha Asociación el 12 de mayo de 2000. (Entrevista realizada a ella misma el 4 de junio de 2002).

María Josefa Osorio Sandoval de Isaacs
Nació el 15 de abril de 1932. Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras y Enfermera Profesional, egresada de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala e integrante de la promoción 1951 – 1954.

A lo largo de su vida profesional ha adquirido preparación como Partera, Enfermería de Salud Pública, Planificación familiar, Enfermería Materno-Infantil, Educación Psico-Sexual, Administración Hospitalaria, Dinámica de Población, Sistema de Evaluación y Planificación en salud. Dicha preparación ha sido obtenida en Guatemala, Panamá, Colombia, México y en Chicago y New Cork de Estados Unidos de América.

Su experiencia laboral la inicio como Maestra Rural en la Aldea Las Lajas y en el Municipio de Agua Blanca, Jutiapa, durante seis años. Luego con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como Jefe de Enfermería en el Hospital nacional de Zacapa; Jefe de Enfermeras de la Sección Materno-Infantil de Sanidad Pública, la cual tiempo después fue integrada al Centro de Salud número 1 de la ciudad de la capital; Supervisora de Enfermería a nivel nacional; Instructora y Supervisora de Enfermería en la Escuela de Salud Pública y Asesora en Enfermería Materno-Infantil en la Dirección General de Servicios de Salud. También trabajó en el Programa Nacional del SIDA, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Su trabajo como Enfermera Profesional siempre fue enfocado hacia la mujer y la familia y es así como participa en la fundación de la Oficina Nacional de la Mujer, ONAM, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; Coordinadora del programa del Cáncer Sérvico-uterino para el área rural en 18 Departamentos de la República; Coordinadora de la capacitación de 6.000 Comadronas tradicionales en el país; gestión y obtención de becas para Enfermeras y Auxiliares de Enfermería para realizar estudios de Enfermería Materno-Infantil en el exterior; trabajo de asesoría al Comité de señoras Pro Hospital San Marcos y al Comité de señoras Pro salud del niño hospitalizado de Mazatenango, Suchitepéquez; Coordinadora de campañas médicas para familias rurales del país; Miembro de la Junta Directiva de la Fundación “Marco Antonio”; institución creada para atender pacientes terminales con SIDA.

Su participación en Seminarios y Congresos tanto nacionales como en el extranjero, ha sido amplia fungiendo a veces como Coordinadora o como Delegada, presentando multitud de trabajos sobre temas de salud, papel de la mujer y de la familia y la participación de la Comadrona tradicional adiestrada en programas de salud Materno-Infantil.

Fue Presidenta de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales durante los períodos seguidos de 1967 a 1970. Durante su presidencia se llevó a cabo el Primer Seminario Centro-americano sobre: “Legislación de Enfermería” en septiembre de 1970, resultando electa Presidenta de dicho Seminario. Se caracterizó por ser una persona interesada y dinámica en su trabajo de enfermera.


FOTO 7 Sor Gallotti y Sor Genoveva Chardin

El Gobierno de la República a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, le confirió la “Orden Pedro de San José Betancourt” el 9 de junio de 1981. También le fue otorgada por la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales la Medalla de “Honor al Mérito”, como reconocimiento a su eficiente labor como Presidenta de la misma y medalla “Honor y Gloria” conferida por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Educación y la Oficina Nacional de la Mujer, ONAM, como reconocimiento a su proyección e identificación en la lucha reivindicativa por la mujer y su gran labor en beneficio de ONAM, el 18 de febrero de 2002. (Entrevista realizada a ella el 3 de mayo de 2002 y su currículum vital).

Sor Rosa Enriqueta Ortiz Martínez
Nació en la ciudad de Huehuetenango el 22 de noviembre de 1934. Fue la tercera de los hijos del matrimonio del Dr. Enrique Ortiz Ruiz y Matilde Martínez Galindo. Realizó los estudios primarios y secundarios en la ciudad de Antigua Guatemala, obteniendo los títulos de Maestra de Educación Primaria y Secretaria Comercial. El 9 de marzo de 1954 ingresó en la Comunidad Religiosa de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Los estudios de Enfermería los realizó en la Escuela Nacional de Enfermeras de Occidente en Quetzaltenango e inicia su destacada labor como Enfermera Profesional en 1965. En agosto de 1968, es nombrada Directora del Departamento de Enfermería del Hospital Nacional de Quetzaltenango y simultáneamente también asume el cargo de Directora de la Escuela Nacional de Enfermeras de Occidente en Quetzaltenango.

En febrero de 1972 viaja a la Universidad Nacional de Bogotá en Colombia para realizar los estudios de la Licenciatura de Enfermería. A su regreso asumió nuevamente la Dirección de la Escuela Nacional de Enfermeras de Quetzaltenango hasta el 31 de agosto de 1985 en que se retira por jubilación.

A nivel hospitalario se interesó siempre por la capacitación del personal de Enfermería y de Servicio a través de Programas de Educación en Servicio. Colaboró con el Área de Salud del Departamento en la organización del Programa Piloto de Atención Materno-Infantil del municipio de Quetzaltenango.

Trabajó con la Dirección del Hospital en la Departamentalización de los Servicios Médicos y de Enfermería estableciendo criterios de admisión de pacientes y de seguimiento de los mismos en el hogar. Asesoró en las remodelaciones en la planta física del hospital para mejorar el ambiente de los pacientes y para el personal de la institución. Con el personal de servicios generales, especialmente el doméstico y de cocina, hizo los arreglos necesarios para que pudieran formarse y completar los estudios primarios y capacitarlos para sus funciones institucionales.

En 1974 hace las gestiones necesarias logrando la creación de la plaza de Directora del Departamento de Enfermería en el Hospital General de Occidente, separando el cargo de la Dirección de la Escuela de Enfermeras. Como Directora de la Escuela obtiene la creación de nuevas plazas para personal docente, administrativo y de servicios generales. En el segundo nivel del edificio de la Escuela, construye las Oficinas para el personal docente y amplía las instalaciones de la Biblioteca de la Escuela.

Con la cooperación del Proyecto HOPE, creó la sección de Ayudas audio visuales, adquiriendo el mobiliario, equipo y plaza para el operador de equipos de proyección. Adquirió nuevo mobiliario y equipo para las oficinas administrativas y docentes, vestidores de estudiantes, lavandería, cocina y transporte de la Escuela. En 1980 hace las gestiones para la construcción de dos aulas más en el segundo nivel del edificio y también el campo de basket ball para la práctica deportiva de los estudiantes. Gestiona para establecer en la Escuela el programa de Libros de texto de la OPS/OMS, para facilitarles a los estudiantes la adquisición de libros de estudio. Siempre se interesó y le facilitó tanto al personal docente como administrativo de la Escuela, su superación personal.

Gestionó y fundó la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería de Quetzaltenango. Fue una persona excepcional, que supo fusionar su vocación religiosa y de Enfermera. Todas las personas que le conocieron coinciden en que fue poseedora de grandes cualidades, virtudes y valores, caracterizándose por ser alegre, amable, respetuosa, atenta, animadora, colaboradora, piadosa, acogedora, servicial y generosa, además de humilde, entusiasta y emprendedora, dinámica e impulsora, de excelentes relaciones, muy humana y un gran amor por los pobres.

El trabajo realizado tanto en el hospital nacional como en la Escuela de Enfermeras de Quetzaltenango, lo supo proyectar a todo el pueblo, siendo una gran líder de la Enfermería guatemalteca. Quienes tuvimos el privilegio de conocerla y compartir con ella las vivencias de la Enfermería, estamos de acuerdo con quién fue su médico al final de su vida el Dr. Carlos Pérez Avendaño, quién escribió de Sor Enriqueta, fue merecedora de atenciones, merecedora de cariño, merecedora de admiración.


FOTO 008 Sor Ángela María, Sor María Concepción Pavón y Sor Filomena Roch

Su labor como Enfermera fue reconocida por colegas, estudiantes de Enfermería y Autoridad de Salud. En el edificio de la Escuela de Enfermeras de Quetzaltenango, con motivo de su retiro fue colocada una “Placa de Reconocimiento”. También en el Salón de Reuniones del personal docente de la escuela, lleva su nombre.

El Ministerio de salud Pública y asistencia Social, le otorgó la máxima condecoración la “Orden Pedro de San José Betancourt”, el 18 de junio de 1980. Una promoción de egresadas de la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería de Quetzaltenango, lleva su nombre como Madre fundadora. La Escuela privada de Auxiliares de Enfermería de la ciudad de Quetzaltenango y autorizada por el Ministerio de salud Pública y asistencia Social, lleva también su nombre. En junio de 1989 se hizo acreedora al “Botón de Oro” que otorga anualmente la Casa de Cultura de Quetzaltenango, a personas destacadas, manifestándole en esta forma el pueblo de Quetzaltenango, su reconocimiento por toda la labor realizada.

Falleció el 8 de febrero de 1994 en el Sanatorio Hermano Pedro de la ciudad de Guatemala, dejando para su comunidad religiosa y para el gremio de Enfermería un ejemplo de vida a seguir. (Magda Lidia Sandoval Estrada. “Semblanza de Sor Enriqueta Ortiz Martínez”. Guatemala, Escuela Nacional de Enfermería de Quetzaltenango, 8 de febrero de 1994. “Testimonios y reflexiones sobre Sor Enriqueta Ortiz Martínez”. Hermanas de la Comunidad de San Vicente de Paúl, 8 de febrero de 1994).


FOTO 009 Sor Cecilia Charrin. La hermana de los pobres

No hay ninguna duda sobre la abnegada e impagable labor que realizaron estas mujeres en la atención de las personas que más ayuda necesitaban y en el establecimiento de unas sólidas bases para el desarrollo de la enfermería profesional en Guatemala. El reconocimiento a toda esta labor ha llevado incluso a proponer la beatificación de una de ellas, de la Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl Sor Cecilia Charrin como máximo exponente de su altruista labor. Y que mejor colofón para cerrar esta modesta narración, realizada desde la más profunda admiración que la oración creada para su beatificación.

Dios y Señor Nuestro, que suscitaste en el corazón de Sor Cecilia Charrin, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, celo y desvelo especial a favor de los pobres, tus predilectos, humildemente te pedimos la gracia de la beatificación de esta Sierva tuya, cuyos dones y talentos puso a favor de los pobres, y que nos alcances aquellos favores que por su intercesión te pedimos… por nuestro Señor Jesucristo tu hijo, que contigo vive y reina, en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

BIBLIOGRAFÍA
(1) Rosalina Rivera Pinzon y Estela Sagastume de Morgan. Sor “Elizabeth Steinworth Jiménez”. Datos biográficos. Departamento de Educación de Enfermería, 13 de mayo de 1980. Guatemala.
(2) Currículum y memorias inéditas proporcionados por la propia enfermera Edelmira Soto.
(3) Entrevista realizada a Gabriela Aguirre el 3 de junio de 1996.

Artículos publicados del Dr. Edgar Miguel López Álvarez. Médico y Cirujano.
Hijas de la Caridad San Vicente de Paúl. Orígenes de las Hijas de la Caridad. Sor Sofía Gómez del Cid.
Historia de la Enfermería en Guatemala. Licenciada Dora Estela Sagastume Aquino de Morgan. Guatemala 2006

AGRADECIMIENTOS
Jesús F. Encarnación. Enfermero Licenciado. Miembro de la Sociedad Internacional de Enfermería. Teniente Coronel (retirado) del Cuerpo de Enfermería del Ejército de los Estados Unidos de América. Gran amigo y compañero.
Rosalina Rivera Pinzón. Enfermera guatemalteca.

AUTORES
Raúl Expósito González
Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores

Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP