miércoles, 28 de noviembre de 2007

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

EL GOBIERNO BRITÁNICO RECOMIENDA A ESPAÑA QUE LEGALICE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA CUANTO ANTES

La prescripción enfermera lleva más de 15 años implantada en el Reino Unido sin que haya habido ni un solo caso de error por medicación de estos profesionales

LONDRES, 27/11/2007.-
La enfermería española lleva casi dos años luchando para conseguir que el Gobierno reconozca legalmente las acciones de prescripción que lleva a cabo diariamente. Entre las diversas acciones de comunicación que ha ido poniendo en marcha destaca el viaje que realizó el pasado viernes con los principales medios de comunicación españoles al país con el modelo más avanzado de prescripción enfermera: el Reino Unido. Allí celebró una jornada de trabajo que fue organizada conjuntamente con el Consejo Británico de Enfermería y Matronas, y contó con los principales expertos en este tema. De entre las intervenciones destaca la participación de Paul Robinson, representante del Ministerio de Sanidad británico, que aconsejó a España la implantación inmediata de la prescripción enfermera de cara a mejorar la asistencia sanitaria del sistema de salud.


El presidente de los médicos catalanes reconoce que las enfermeras están prescribiendo diariamente y aboga por el reconocimiento legal de esta práctica
MADRID, 27/11/2007.- La reacción de los médicos catalanes a la aprobación la semana pasada de la propuesta de regulación de la prescripción enfermera en Cataluña es absolutamente favorable al contenido de este documento. Así lo ha dejado bien claro el presidente del Consejo Autonómico de Médicos de Cataluña y del Colegio de Médicos de Barcelona, Miguel Bruguera, en declaraciones al semanario sanitario 'Gaceta Médica'.

Fuente: Diario Enfermero. Colegio Profesional de Enfermería

Me gustaría saber : ¿Qué opináis respeto al debate abierto sobre la posibilidad de que l@s enfermer@s prescribamos?.

martes, 27 de noviembre de 2007

ALERTAS BIBLIOGRÁFICAS


Silencio organizacional: revisión bibliográfica de las razones y consecuencias del silencio en el trabajo
Juan Manuel Leyva Moral - Pags. 33-36

Revisión crítica de una interpretación del pensamiento de Virginia Henderson: acercamiento epistemológico al libro de Luis, Fernández y Navarro
Xabier Irigibel Uriz - Pags. 55-59

Complicated Grief and the Quest for Meaning: Contributions to a Cognitive-Constructivist Model
Robert A. Neimeyer - Pags. 37-44
FUENTE: DIALNET

lunes, 26 de noviembre de 2007

QUE PASA CON LAS ESPECIALIDADES?

A sugerencia de Eva, he reunido en una sola entrada, todos los comentarios que publiqué hasta el momento en el Chat, a propósito de las especialidades de enfermería; más que nada para facilitar el diálogo e intercambio de impresiones, sin la limitación de espacio que supone el Chat.

Decía lo siguiente:

“Quizás la pregunta debería ser: ¿Qué estamos haciendo todos, como colectivo, por las especialidades?... tristemente la respuesta posiblemente sea: Nada

Nos han colado un Decreto que no recoge la realidad asistencial, que no conlleva ningún tipo de mejora ni económica, ni laboral por el hecho de que seas especialista o no…

Con una especialidad (cajón de sastre), en la que meten a todos los demás (médico-quirúrgica), con la que sinceramente, muy poca gente se siente identificada; y encima no las acaban de desarrollar...

¿Y hacemos algo al respecto?... ni individualmente, ni como colectivo, ni a nivel sindical... y encima con intereses (más que oscuros) de algunas organizaciones profesionales...

¿Pueden ser éstas, razones que justifiquen nuestra inmovilidad?; no lo sé, pero lo cierto es que, como casi siempre, gastamos nuestras fuerzas en "pelearnos" entre nosotros, por los diferentes matices, cuando lo sensato sería buscar una línea común de consenso... y pelear por ella. Divide y vencerás

No sé como lo veis vosotros, pero divididos, yo creo que si lo estamos. A lo peor, les ha salido bien la estrategia y todo... "Les damos el caramelito de las especialidades y que se peleen entre ellos, que nunca llegaran a ponerse de acuerdo"... y mientras sigue pasando el tiempo, sin avances reales.

Quizás fuese el momento de que apareciesen verdaderos líderes y asumiesen "el peso" y la responsabilidad de intentar unirnos; pero ¿no será esta una utopía?... espero que no; al menos algún día.

Perdón por la extensión, pero tantos intereses creados que parecen vislumbrarse, no apuntan precisamente hacia el optimismo.


----------------

Me reafirmo en lo escrito; y hasta puede que el (o la) compañer@ “dfgdg” tenga razón cuando afirma: “Tenemos lo que nos merecemos”; más que nada por ese inmovilismo del que hacemos gala; pero, ¿realmente nos lo merecemos?; es cierto que much@s compañer@s no se caracterizan precisamente por su defensa de la profesión; que los sindicatos van a lo suyo (luchas fraticidas para tener más delegados que el otro), que las organizaciones colegiales, persiguen otros intereses más mundanos (léase cursos de especialización…) y que las organizaciones profesionales (asociaciones y demás) no han sabido encontrar todavía ese sitio que las haga cobrar el protagonismo al que deberían estar llamadas; pero también es cierto que existen muchísimos profesionales comprometidos con la profesión (seguramente en todos los ámbitos: docente, investigador, gestión y asistencial), que luchan día a día contra los elementos; pero lo hacen a título personal, pues tampoco han sabido (o no han podido) aglutinar al resto de compañeros en su lucha…

¿Y de esto son ellos culpables?; o lo es, la propia dinámica en la que hemos entrado como colectivo y que inicialmente denunciábamos; sinceramente no tengo una respuesta clara; es más, puede que el iluso sea yo, pero esos muchos (o pocos) profesionales comprometidos, estoy seguro de que no se lo merecen.

Aún a riesgo de ponerme filosófico, considero que el camino, comienza en el día a día, (a titulo individual), haciéndonos respetar y valorar como profesionales, (sin rehuir alguna que otra discusión, si entendemos que se nos ignora o menosprecia); procurando trabajar con el mayor rigor, manteniéndonos actualizados, aprendiendo cada día y sobre todo, tratando a nuestros pacientes, como nos gustaría que nos tratasen a nosotros (si fuésemos los pacientes).

Es ahí, donde quizás, esté la verdadera solución al problema… si todos actuamos (individualmente) como PROFESIONALES (con mayúsculas), acabaremos (sin lugar a dudas) confluyendo como colectivo, y nos estaremos haciendo respetar… y en ese momento, estaremos en disposición de conseguir verdaderos logros como profesión.

... claro que, es más fácil (¿y cómodo?), hacer lo que nos manden sin cuestionar o protestar, que bastantes problemas tenemos ya; no vayamos a buscarnos más.

domingo, 25 de noviembre de 2007

SISTEMA GPS PARA CONTROL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS


El Canalejo diseña un sistema para controlar por GPS a los hospitalizados

Uno de cada doce pacientes sufre algún efecto adverso debido a su ingreso. El personal de enfermería abordó ayer en unas jornadas el reto de mejorar la seguridad de los ingresados. La tecnología puede ayudar a lograrlo, gracias al control automático de pacientes.

A. SUáREZ > A CORUñA

El Servicio de Informática del Hospital Juan Canalejo desarrolla un "proyecto de trazabilidad de pacientes por radiofrecuencia" que permitiría identificar y situar a las personas ingresadas en todo momento. "Sería como poner un GPS a cada paciente", según explicó el director de Enfermería, Pablo Uriel en el estreno de las XIII Xornadas Galegas de Enfermería, que comenzaron ayer en el Canalejo con el lema "A seguridade do paciente: unha prioridade para a enfermería". Uriel destacó que el sistema de control, en proyecto, mejoraría la identificación actual por pulseras con códigos de barras, aunque matizó que "ahora mismo es pronto" para hablar de una fecha de implantación.

El sistema evitaría posibles huidas y haría posible vincular a la historia clínica del paciente todos los detalles de su hospitalización: "Estaría registrado hasta el lote del instrumental quirúrgico que se usó en su intervención", aseguró Uriel. Añadió que también sería útil para familiares, para conocer a tiempo real dónde está el enfermo que acaba de ingresar por urgencias.

El proyecto va en la línea de mejorar la seguridad de los pacientes, un tema en el que se centró ayer el personal de enfermería, directamente implicado en esta responsabilidad. La infección nosocomial, que contraen en el hospital el 7% de los ingresados, cuesta cada año seis millones de euros al Canalejo, según los datos presentados ayer en este encuentro que se encargaron de inaugurar el gerente del complejo, José García Buitrón, y la directora provincial del Sergas, Pilar Mata.

Las úlceras por presión y las flebitis, que tienen una incidencia menor del 2%, son otros de los riesgos más importantes, junto con caídas y errores en la identificación de los pacientes. Pilar Mata apuntó que "el 8,4% de los pacientes ingresados sufren algún efecto adverso relacionado directamente con su hospitalización" y que el Canalejo está mejor que la media.

Fuente: Ideal Gallego

viernes, 23 de noviembre de 2007

ARTÍCULOS DE INTERÉS SOBRE HERIDAS Y ÚLCERAS

Apósitos para la cicatrización de las úlceras venosas de la piernaPalfreyman SJ, Nelson EA, Lochiel R, Michaels JAReproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca Cochrane Plus, 2007, Número 4http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD001103-ES.pdf
Injertos de piel para úlceras venosas de la piernaJones JE, Nelson EA. Injertos de piel para úlceras venosas de la pierna (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD001737-ES.pdf
Apósitos y agentes tópicos para el tratamiento de las úlceras arteriales en las piernasNelson EA, Bradley MD. Apósitos y agentes tópicos para el tratamiento de las úlceras arteriales en las piernas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD001836-ES.pdf
Presión negativa tópica (PNT) para las quemaduras de espesor parcialWasiak J, Cleland H. Presión negativa tópica (PNT) para las quemaduras de espesor parcial (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD006215-ES.pdf
Plata tópica para el tratamiento de las heridas infectadasVermeulen H, van Hattem JM, Storm-Versloot MN, Ubbink DT. Plata tópica para el tratamiento de las heridas infectadas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD005486-ES.pdf
Ultrasonido terapéutico para las úlceras de decúbitoBaba-Akbari Sari A, Flemming K, Cullum NA, Wollina Uhttp://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD001275-ES.pdfApósitos para heridas y agentes tópicos con plata para el tratamiento de la úlcera del pie diabéticoBergin SM, Wraight Phttp://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD005082-ES.pdf
Limpieza de la herida en las úlceras de decúbitoMoore ZEH, Cowman S. Limpieza de la herida en las úlceras de decúbito (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD004983-ES.pdf
Effects of vacuum-compression therapy on healing of diabetic foot ulcers: Randomized controlled trial.J Rehabil Res Dev. 2007;44(5):631-6.
Physical activity and adherence to compression therapy in patients with venous leg ulcers.Arch Dermatol. 2007 Oct;143(10):1283-8The treatment of venous leg ulcers: a new therapeutic use of iloprost.Ann Surg. 2007 Nov;246(5):860-5.
Reduction in diabetic amputations over eleven years in a defined UK population- Benefits of multidisciplinary team working and prospective audit.Diabetes Care. 2007 Oct 12
Wound healing: Total contact cast vs. custom-made temporary footwear for patients with diabetic foot ulceration.Prosthet Orthot Int. 2007 Oct 13;:1-9.
FUENTE: Lista Ulceras
Lista avalada por ANEDIDIC: Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea.www.anedidic.org
Lista de Correo avalada por Ulceras.net (www.ulceras.net)

IBERACUAL 2008

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LAS CIENCIASSOCIALES, HUMANAS Y DE LA SALUD: IBERACUAL 2008.
IBERACUAL 20085-6 de Junio de 2008
Universitat Autònoma de Barcelona
>Comité organizador: Coordinador Jordi López-Sintas (UAB);
Miembros: CarlosCalderón; Gómez (ISCIII-REDICS, Madrid); Anna Clua Infante (UOC); NúriaFerran Ferrer (UOC); Ercilia García-Álvarez (URV);Elena Pérez (UAB);Konstantina Zerva (UAB)Comité científico: Coordinadora Ercilia García-Álvarez (Organización deempresas, URV, Tarragona); Miembros: Eva Abad Corpa (Ciencias salud,CI+DEC, Murcia); Jaime Andrèu Abela (Sociología, Univ. Granada); M.TeresaAnguera (Psicología, UB, Barcelona); H. Russell Bernard (Antropología,University of Florida, USA); Maren Bracker (Sociología, Universität Kassel ,Alemania); Carlos Calderón Gómez (Ciencias salud, ISCIII-REDICS, Madrid);Enric Castelló Cogollos (CC. comunicación, URV, Tarragona); Cesar CisnerosPuebla (Sociología, UNAM. México); Carmen de la Cuesta Benjumea (Ciencias dela salud, U. Alacant); Javier Gil Flores (Educación, Universidad deSevilla); Teresa González Gil (Ciencias salud, ISCIII-INVESTÉN); JavierIzquierdo Martín (Sociología, UNED, Madrid); Pedro López Roldán (Sociología,UAB); Jordi López Sintas (Comportamiento consumidor, UAB, Barcelona);Nicolás Lorite García (CC. comunicación, UAB, Barcelona); José Luis MolinaGonzález, (Antropología, UAB, Barcelona); Joan Miquel Verd Pericàs,(Sociología, UAB, Barcelona).
IBERACUAL es un foro para avanzar en el conocimiento, uso y reconocimientode la investigación cualitativa entre las diferentes disciplinas. Elobjetivo es romper con el frecuente aislamiento del investigador cualitativoen sus respectivas áreas de conocimiento.
La conferencia IBERACUAL estádirigida a investigadores de las ciencias sociales, humanas y de la salud-lo que Herbert Simon ha denominado ciencias de lo artificial- que en elámbito iberoamericano realicen investigación dentro del paradigmacualitativo.
IBERACUAL es el marco de intercambio de conocimientos y experienciasmetodológicas entre investigadores que hagan uso de los diferentes tipos dediseños, técnicas y procesos de análisis cualitativo. Buscamos el equilibrioentre el ámbito metodológico y el sustantivo.
SIN LÍMITES DISCIPLINARIOS Y EN CASTELLANO. Se favorecerán los trabajos empíricos que realicen un usoinnovador y riguroso de las metodologías cualitativas.
En IBERACUAL podrás acceder a los avances que se están produciendo dentrode la investigación cualitativa en el ámbito iberoamericano mediantecomunicaciones, mesas de discusión y workshops.
ENVÍO DE ORIGINALES
La selección de las presentaciones se realizará sobre artículos completos(no abstracts) con doble revisión anónima, según su innovaciónmetodológica, rigor, calidad y aportación sustantiva. Ver las instruccionesy plantilla para la preparación de los trabajos originales en la página webde la conferencia http://iberacual.uab.cat/ <http://iberacual.uab.cat/> .
Los artículos aceptados para su presentación en la conferencia se publicarán enformato electrónico (ISSN) Fecha límite de recepción de originales completos: 25 de marzo de 2008Notificación de aceptación: 28 de abril de 2008
PUBLICACIÓN NÚMERO ESPECIAL: Se publicará una selección de los mejoresartículos de la Conferencia en el número especial, Avances en lainvestigación cualitativa en Ibero América, de la revista:<http://www.qualitative-research.net/fqs/fqs-s.htm> FQS, Forum: QualitativeSocial Research .
Fecha prevista de la publicación Mayo 2009.
Másinformación en http://iberacual.uab.cat/ <http://iberacual.uab.cat/> La conferencia tiene un aforo limitado con el objetivo de facilitar la interacción entre los participantes.

jueves, 22 de noviembre de 2007

ÚLTIMOS NÚMEROS DE REVISTAS DE ENFERMERÍA

Revista ROL de enfermería - Número 10 (2007)

Día Mundial de la Diabetes: 14 de noviembre

Conxa Castell Pag. 5
Pie diabético tratado con un apósito hidropolimérico con plata: a propósito de un caso

Juan Miguel Aranda, Mónica Alcaide, José Manuel Sánchez Pags. 6-7
Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso: póster ganador del primer premio

Carmen Noya Castro, Conchita Martínez Casamayor, Inmaculada Serrano Trillo Pags. 9-11
¿Cómo nos afecta el ruido en nuestra salud, estilos de vida y entorno?

Inma Castells Murillo Pags. 13-20
Educación terapéutica ante la diabetes tipo 1 (DM1)

M. Jansà, Mercè Vidal, Ignacio Conget, Margarita Giménez, Enric Esmatjes, C. Yoldi, Isaac Levy
Pags. 23-32
Aprender a morir es aprender a vivir

Edith Altuna Etxeverría, Mª Carmen Solà Moragues Pag. 34
Implantación del catéter de seguridad pasiva en el Hospital de Jerez

Jesús D. Salguero Montaño Pags. 37-39
Cuidados en piel perilesional o con riesgo de lesión

Teresa Segovia Gómez, T. Javares Curto, M. Barahona, José Verdú Soriano Pags. 43-48
La tijera (III): características estructurales

Emilio Illana Esteban Pags. 51-56
El aprendizaje reflexivo de la diversidad cultural

Mª José Morera Pomarede, Núria Roca Capará Pags. 59-64
¿Qué sabes del Trastorno Bipolar?

Igor Merodio Ruiz, Alberto Granero Lázaro, Israel Alvarez Iniesta, Esther Westermeyer Martín, Javier Montes Hidalgo, Raquel Medina Ferreiro Pags. 67-68


Revista Presencia (Fundación Index) número 6 ( 2º Semestre 2007), REVISTA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.
Para consultar este número puede acceder a:
http://www.index- f.com/presencia/ sumarion6. php



Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería - Número 11 (2007)
Cuidados enfermeros en la unidad de reanimación postanestésica a pacientes sometidos a cirugía hipofisaria por vía transesfenoidal. E. De Soto González del Corral, J. J. Núñez Varela, J. Valero Lobo, P. Carrero Jiménez, F. J. de León García

Decisiones ante una enfermedad terminal con dolor extremo. Matilde Campos Aranda, Purificación Rojas Alcántara, A. González Quijano, J. Campoy Moreno, María Dolores González Guardiola, Mª Jesús Gutiérrez Andrés, M. Gutiérrez Andrés

Importancia del eeg con maniobra vagal en el estudio de las afecciones disautonómicas.
Marilyn Zaldívar Bermúdez, Abel Sánchez Curuneaux, P. Morales Chacón, Margarita Minou Báez Martín, Elizabeth Padilla Puentes

Acompañamiento de la presión arterial - estudio piloto con un grupo específico de niños y adolescentes. R. Pessoa Moreira, Thelma Leite de Araujo, T. Frota Cavalcante, N. Gomes Guedes, E. Soares Chaves, Viviane Martins Da Silva, M.D. Fontenele Lima

Influencia de las fases lunares en el inicio del parto, en el hospital universitario Virgen de la Arrixaca. V. Postigo López, P. Postigo López, A. Ruda Maiquez, C. Bru Espín, J. Rubio Cava, A. Castellón Caicedo

Infecciones del tracto urinario en pacientes con sonda vesical de demora internados en una unidad de vigilancia intensiva en Recife (pe), Brasil. LS De Lima, EC De Arujo, SMM Bezerra, FM Linhares, AKA De Lima

Prevalencia de deterioro del patrón del sueño en estudiantes de enfermería en Huelva. S. Domínguez Pérez, MA Oliva Díaz, N. Rivera Garrido

Desarrollo curricular.: Definición de objetivos de aprendizaje: perfil, competencias, principios y conceptos de la escuela universitaria de enfermería Vall D'Hebron. R. Blanco Sánchez, Laura Montenegro Marchante, F. Zapico Yáñez

La educación sexual en tiempos del VIH/sida. JG Martini

Asumiendo competencias desde la aplicación nanda nic noc en la práctica clínica. María Antonia Fernández Lamelas, F. Alvarez Aragón, Teresa Alvarez Rodríguez, C. Lago Lemos, C. López Vale

Experiencia de innovación educativa basada en la metodología en toma de decisiones éticas doer.
C. Meseguer Liza, Mª J. Torralba Madrid

Conocimiento de enfermería en el cuidado de pacientes diabéticos antes y después de una intervención educativa. S. Uriarte Ontiveros, P. Flores Flores, AN Castro Meza

Bioseguridad en la asistencia al parto: un análisis del conocimiento de los estudiantes de enfermería. F.R. Ximenes Neto, P.F. Lira, AEA Aragão, MAC Ponte, MAA Monteiro

Dirección participativa: una propuesta para la unidad e identidad de la escuela de enfermería alfredo pinto / unirio. A. M. La Cava, R.D. Breia de Noroña, B.G. Costa Aguiar, S. Campos dos Reis

Actuación de enfermería ante el niño con cáncer: plan de cuidados. Barraso Peinado, AE Granados Matute, P. Fraile Rodríguez

Recomendaciones para el empleo de solución salina 0,9% en catéteres venosos periféricos. F. Oliveira Tinoco, L Dopico Silva

Enfermería: fármacos más utilizados en urgencias hospitalarias. R. Mora Palacios, C. Navarro Mira, N. Loro Sancho, M.J. Sancho Sánchez, M.T. Sancho Sánchez, J. Folgado Roig, M.A. Peiró Andrés, J. García Justicia

Cuidados de enfermería en el trasplante cardiaco. MT. Martínez Capel

Identificación de los gerentes con su trabajo en unidades básicas de salud de belo horizonte: ¿realidad o utopía? J. Alves, M. J. Brito, CM De Mattos Penna, A. de C. Matos Menezes

Plan de cuidados estándar en post-operados de artroplastia de rodilla (proyecto gacela). E. Iglesias Lago, P. Villar Alén

Percepción de los enfermeros del servicio de urgencia y emergencia acerca de la acreditación hospitalaria. SB. Soares de Lima, A. L. Erdman, A.G. Prochnow, J. L. Leite, MCH Moreira

Importancia de la creatividad como competencia transversal en enfermería. Pilar Almansa Martínez

Reflexionando sobre la práctica y la importancia de los cuidados de enfermería en la terapia intensiva. R.C. Lanzelloti, RS. Spezani, B.G. Costa Aguiar, L. C. Santiago, K. Shiratori

El malestar en la enfermería. María C. Martínez

Situación del cuidador familiar de la persona que vive con enfermedad crónica discapacitante en guatemala O. N. Morales Padilla

Reflexión del papel de la enfermería a lo largo de la historia. Eva García-Carpintero Blas
.
Primeras etapas de la vida y su entorno social. Juan Miguel Tristán Fernández, F. Ruiz Santiago, R. Tristán Tercedor, R. Tristán Lafuente, R. Maroto Benavides

El enfermero en la escuela: prácticas educativas en la promoción de la salud de los escolares. L. A. Vargas, AN Siston

Cómo enfrentarse a la diabetes, de Marta Ivonne Torres. Patricia Morgado Alcayaga

Bioética e enfermagem: controversias, desafios e conquistas, Malagutti, William (org). Neide de Souza Praça

FUENTE: DIALNET

miércoles, 21 de noviembre de 2007

GALIA O CÓMO GANAR LA BATALLA AL SIDA

Es importante a la hora de abordar el tema del VIH/SIDA, hablar de la prevención como principal instrumento para evitar la infección así como diferentes enfermedades de transmisión sexual (ETS). La mayoría de los jóvenes tienen información relacionada con el VIH/SIDA, sus vías de transmisión y las medidas de prevención, así como unas actitudes generales de cara a la enfermedad que se pueden considerar positivas. Así, lo cierto es que está extendida entre la población juvenil la convicción de que la medida principal de prevención que se debe adoptar es la utilización del preservativo. No obstante, la percepción de su propio riesgo de transmisión de VIH y otras ETS es muy baja, por lo que existe aún una identificación importante del riesgo con determinados colectivos.
Los jóvenes reconocen que habitualmente no hablan de riesgo con su pareja ni toman efectivamente medidas preventivas, y más cuando surge una relación sexual imprevista. Tenemos claro, pues, que debemos incidir en el cambio de actitudes e intervenir en otros factores que influyan en el comportamiento. Sobre todo porque la vía de transmisión en ascenso es la sexual.
En todo caso, a la hora de sensibilizar a la juventud sobre la importancia de prevenir la transmisión del VIH es necesario considerar la salud como un ámbito en el que, además de la información, es fundamental trabajar sobre creencias, actitudes y valores que favorezcan conductas saludables.
En este sentido, Galia se perfila como un nuevo proyecto piloto que pretende abordar la información, formación e intervención de los/las jóvenes en VIH/SIDA desde la gestión, la acción, el liderazgo, la investigación y el apoyo en las comunidades de Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y Valencia.
Subvencionado por el Plan Nacional sobre Sida del Ministerio de Sanidad y Consumo, yorganizado por la Fundación Educación para la Salud (Fundadeps), Galia se esfuerza en acercar a los espacios que frecuentan los jóvenes –educativos y centros juveniles– una asesoría de información y formación, a nivel individual y colectivo, con las que se pretende mejorar la respuesta a los riesgos y, asimismo, hacer compatible diversión y salud.
Las cifras son muy representativas. En España, la población infectada es de 2,3 a 3,6 por cada mil habitantes mientras que casi un tercio de los afectados desconoce su estatus de seropositividad, es decir, ignora que está infectado por VIH.
Además, en España se registran de 2.500 a 3.000 nuevas infecciones de VIH por año. Con todo, es importante saber que un tercio de los nuevos diagnósticos corresponden a personas de otros países, del colectivo de inmigrantes, con dificultades de acceso a los recursos.
El diagnóstico tardío
Uno de los principales problemas en la actualidad es el diagnóstico tardío en pacientes heterosexuales. Como consecuencia de este retraso, se aprecia una reducción en la supervivencia de los afectados así como una falta de conciencia y prevención en el contagio a sus parejas.
El programa Galia, que por el momento es un proyecto piloto, consta de tres fases. En la primera, la de difusión e información, el objetivo es divulgar el plan entre el movimiento asociativo juvenil y a través de la Red Nacional de Agentes de Salud. Para ello, se selecciona un grupo de jóvenes (Agentes de Salud) entre las comunidades autónomas que participarán en el programa y se recogen las experiencias que sobre VIH/SIDA se están desarrollando en las distintas autonomías.
Una vez completada esta fase, es el momento de formar a esos Agentes de Salud, para lo que se crean grupos de trabajo en cada CCAA con los que llevar a cabo la formación de los formadores. Así, se crea el material didáctico necesario que sirva como guía para el desarrollo de las intervenciones en VIH/SIDA.
Finalmente, en la fase de intervención, se difunde el programa entre las asociaciones juveniles, ONG y entidades interesadas en desarrollar actividades de sensibilización y prevención en el tema. Una vez se confirme el total de usuarios directos de las intervenciones informativas y preventivas, llega el momento de las intervenciones prácticas en cada comunidad autónoma a través de encuentros y charlas.
Los pilares del programa
Son cinco los pilares sobre los que se asienta el programa Galia. El primero, la gestión de los recursos, materiales y técnicos existentes, facilitando su información, conocimiento y distribución. El segundo, la acción de los jóvenes que les lleva a asumir su protagonismo como Agentes de Salud, ya que son ellos los que intervendrán directamente entre sus iguales facilitando, con estas acciones, el efecto cascada.
Tercero, el liderazgo de estos Agentes de Salud, líderes juveniles con una formación específica en Ciencias Sociales y de la Salud. Cuarto, la investigación como uno de los ejes básicos del proyecto, de tal modo que a partir de los datos recopilados a través de las intervenciones directas de los Agentes de Salud, con el objetivo de llevar a cabo estudios de prevalencia. Y quinto, y último, el apoyo a la Red Nacional de Agentes en Educación para la Salud y apoyo a las ONG y Asociaciones Juveniles que trabajan en VIH/SIDA.
Autora: Lucía Alonso. Trabajadora Social (Santiago de Compostela). Coordinadora gallega del programa GALIA de FUNDADEPS.

GUÍA DE ATENCIÓN ENFERMERA A PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA

Me gustaría recomendaros una guía de Atención enfermera en incontinencia urinaria, que ha sido publicada en la Biblioteca Lascasas, que podeis consultar en la siguiente dirección (gracias Lola por avisarme de su publicación):
Se trata de:
Morilla Herrera JC, Contreras Fernández E, Morales Asencio JM, Martín Santos F, Gómez Vidal L, Izquierdo Carrasco JM y cols. Guía de Atención Enfermera a Pacientes con Incontinencia Urinaria. Biblioteca Lascasas, 2007; 3(4). Disponible en
El índice es el siguiente:

Métodos empleados para detectar las evidencias.....1
Clasificación de la evidencia .........................................4
Criterios para la selección de evidencias ....................5
Recomendaciones...........................................................5
Procedimiento de actualización....................................6
Resumen de recomendaciones ....................................7
Objetivos generales de la guía......................................26
Aspectos clínicos que cubre..........................................26
Pacientes a quienes va destinada................................27
Profesionales que pueden hacer uso ..........................27
Epidemiología.................................................................31
Fisiología.........................................................................35
Estructuras responsables de la continencia. .............36
Factores de riesgo para desarrollar incontinencia....43
Clasificaciones en la incontinencia ..............................45
Algoritmo para el diagnóstico de enfermería: incontinencia urinaria..................................................... 50
Algoritmo diagnóstico para IU de esfuerzo sobre la
base de indicadores NOC e intervenciones
aconsejadas .....................................................................51
Algoritmo diagnóstico para IU refleja sobre la base de
indicadores NOC e intervenciones aconsejadas ...... 52
Algoritmo diagnóstico para IU de urgencia sobre la
base de indicadores NOC e intervenciones
aconsejadas ...................................................................53
Algoritmo diagnóstico para IU funcional sobre la base
de indicadores NOC e intervenciones aconsejadas. 54
Algoritmo diagnóstico para IU total sobre la base de
indicadores NOC e intervenciones aconsejadas ...... 55
Guía de atención a pacientes con incontinencia urinaria
XVIII
Valoración de enfermería.............................................57
Dificultades para la captación......................................60
Valoración focalizada ....................................................61
Normas generales en el tratamiento de la IU............75
Individuos susceptibles de terapia conductual .........76
Tipos de técnicas conductuales ...................................76
Ventajas de las técnicas conductuales.........................76
Técnicas conductuales cuidadores ..............................77
Vaciamiento programado .............................................77
Doble vaciamiento. ........................................................81
Entrenamiento del hábito..............................................81
Refuerzo a la continencia ..............................................82
NIC 0570: entrenamiento vesical (EV) ......................83
Técnicas conductuales educacionales y/o rehabilitadoras................................................................ 83
NIC 0560: rehabilitación del suelo pélvico .................86
Conos vaginales. ..............................................................90
NIC 0600: terapia de retroalimentación......................92
Electroestimulación .........................................................93
Gimnasia abdominal hipopresiva. .................................94
Técnicas conductivas.......................................................102
Colectores de pene . ........................................................102
Oris.....................................................................................103
Sondaje vesical (NIC 0580) ...........................................104
Absorbentes para incontinencia ....................................110
¿Cuándo derivar?..............................................................121
Enuresis nocturna.............................................................122
Recomendaciones para la implementación de una GPC
de incontinencia urinaria ………………………………………127
Anexos ................................................................................145
Bibliografía .........................................................................175