domingo, 29 de julio de 2012

NoDEGRIP UN PRODUCTO HOMEOPATICO


UTILIZADO EN LA ISLA DE CUBA DURANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA A HINI

INTRODUCCIÓN
En diciembre del 2009 la mayor isla del Caribe, Cuba decidió aplicar a su población un complejo homeopático de nombre NoDEGRIP como una especie de vacuna contra la pandemia por Influenza A HINI que azotaba a la población mundial, esto es, mientras en el mundo se aplicaba la vacuna anti INFLUENZA A HINI producida por casi 25 laboratorios, en Cuba era un complejo homeopático el que se aplicaba a la población, este complejo fue preparado por un equipo de homeópatas, médicos e investigadores del laboratorio del Instituto Carlos Finlay de la Habana uno de los más importantes en América Latina en la producción de vacunas e insumos para las mismas, con galardones internacionales de por medio, y con una amplia experiencia en la línea de la prevención, y autorizado por la OMS/OPS para comercializar sus productos, con esta perspectiva decidimos entrevistarnos con la Dra. Rita Hernández Rodríguez, una profesional con una larga carrera en medicina alternativa, Jefa de programa a nivel provincial, y también Jefa de Cátedra, Master en Medicina  Tradicional y Natural, Diplomada en Homeopatía, Terapia Floral, Medicina Física y Rehabilitación y especialista de primer grado en Medicina General Integral y en la etapa de la influenza pandémica, ella fue la jefa provincial para la aplicación de NoDEGRIP en la provincia de Camagüey.

 FOTO 001 Universidad de Guadalajara, México

Estamos frente a una experta en el tema. La entrevista se realizo vía correo electrónico; se formularon preguntas abiertas por la maestra Cambero González., por el Dr. Pérez Serna y por el Dr. Colín Ortiz, todos maestros del Departamento de Enfermería para la Atención, Desarrollo y Preservación de la Salud Comunitaria de la Universidad de Guadalajara de México.

Antes de empezar la entrevista pusimos a disposición de la Dra. Hernández Rodríguez los antecedentes que teníamos de la pandemia por influenza A H1N1y mas específicamente de las estrategias que se proponían sobre la vacuna a nivel internacional y lo relacionado con Cuba y las propuestas de medicina alternativa que tenia este país en ese periodo, estos antecedentes fueron tomados de citas periodísticas y de referencias virtuales cubanas alrededor de la temporada invernal en el 2009 y en el 2010, buscando con esto un marco de referencia tanto para la entrevistada como para los entrevistadores, y que finalmente permitiera a todos abordar el problema con una  perspectiva común.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a principios de mayo del 2009, informa que se ha puesto en contacto con la industria farmacéutica para que produzca una vacuna contra la gripe humana, que sin embargo no estará disponible antes de cuatro o cinco meses. “no tenemos dudas de que es posible producir una vacuna exitosa en un periodo de tiempo relativamente corto” dijo la directora de la OMS para la investigación de vacunas, Marie Paule Kieny. (PeriódicoEl Informador”, de la ciudad de Guadalajara, Jal. Mex. 2 de mayo del 2009, pag. 6A).

En septiembre del mismo año el vocero de la OMS, Gregory Hartl, afirmó ayer que la existencia prevista de vacunas es “insuficiente”, ya que “prácticamente todos los habitantes del planeta son susceptibles de ser contagiados con un virus que se dispersa rápidamente”, Hartl señaló que de acuerdo con los resultados de los estudios hechos en 25 laboratorios, la producción semanal será inferior a las más de 94 millones de vacunas que se necesitan (periódico “El Informador” 19 de septiembre del 2009, pag. 8A).

En ese mismo mes en México, el secretario de Salud, declara “en la primera quincena de diciembre se proyectan las mayores complicaciones del rebrote” (periódico “El informador 20 de septiembre del 2009, pag. 10A), el viernes 23 de octubre, Estados Unidos había declarado “emergencia nacional” por la gripe que provoca el virus A HINI (periódico “El informador” 25 de Octubre del 2009, pág. 1A), una semana después en La Habana, Cuba, Margaret Chan, Directora General de la OMS, informa que la OMS enviara 200 millones de dosis de vacuna contra la influenza humana a un centenar de países del tercer mundo, incluida Cuba. “En cuanto a la vacuna la capacidad mundial de producción es limitada, pero he hablado con el Sr. Ban Ki-moon, que es el secretario general de la ONU para obtener algunas vacunas, ya sea de la industria o por parte de otros socios en aras de suministrarlas a países en desarrollo”, “Hasta el momento hemos tenido el compromiso por parte de las fábricas donantes y los países productores de unas 200 millones de dosis. Estas vacunas estarán disponibles para la OMS en los próximos 12 meses”.

En esa visita Chan fue informada por las autoridades cubanas de salud sobre el protocolo que tiene la isla para manejar el virus y los esfuerzos que hace para contener la pandemia incluso con medidas no farmacéuticas o de atención primaria (la nota no dice específicamente de la  investigación del compuesto homeopático NoDEGRIP, pero el señalamiento es claro, se infiere la utilización de procedimientos terapéuticos alternativos), periódico “El informador” 29 de octubre del 2009, página 9-A), por esas fechas, especificamente en la primer semana de octubre, Estados Unidos comenzó su vacunación contra la influenza A HINI, se reporta una compra de 250 millones de dosis por parte del Gobierno estadounidense a cinco laboratorios (periódico “El Informador” 6 de octubre del 2009, pag. 8A), y Alemania el lunes 26 del mismo mes inicia su aplicación (periódico “El Informador” 28 de octubre del 2009, pag. 9A).

A comienzos del 2010 la OMS hizo un llamado a todos los países para que continuaran con la alerta por la pandemia por la influencia A HINI de una gran circulación mundial y a la particular atención por el “ensañamiento” mostrado con las embarazadas, los niños y otros grupos vulnerables, valora, que es demasiado pronto para cantar victoria. Y que deben extremarse las medidas de prevención especialmente en los grupos más afectados. “Hemos presenciado un nuevo virus HINI de influenza con infecciones sostenidas en las comunidades de mas de 205 naciones, y hemos visto a millones de personas contagiadas con él, dijo la Dra  Margaret Chan, para subrayar que esta pandemia no seria derrotada hasta el 2011, por lo que debe ser evitada la “sensación de complacencia” el (Redhum.org jueves 4 de marzo del 2010). Así mismo, por esos meses las autoridades sanitarias de Cuba advirtieron que en las próximas semanas la pandemia de influenza A HINI podría reactivarse en una segunda oleada.

Los doctores Otto Peláez y Antonio Marreno, miembros del Grupo Técnico Asesor para el enfrentamiento de la pandemia, señalaron que se espera un incremento de la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas en estos primeros meses del año, durante la época de invierno, en Cuba se diagnostican semanalmente entre 80.000, y 100.000 casos de enfermedades respiratorias. Los especialistas explicaron “que una mayor actividad gripal podría aumentar la circulación del virus pandémico en el país que es el predominante en la actualidad en el planeta” (Infomed 10 de febrero de 2010) por otro lado, Cuba sufrió cifras bajas de temperatura en el periodo invernal que se prolongaron, y que en algunos sitios del país llegaron hasta 3.6° C (Informador, 6 de enero de 2010, pag. 8A), registros inusuales para Cuba y que afectaron a algunos pacientes hospitalizados, y expusieron al resto de la población a un mayor contagio de patologías de origen respiratorio.

Con este marco poco atractivo y lleno de retos, el Ministerio de la Salud de Cuba, inicio la aplicación del NoDEGRIP (NOD) el 7 de diciembre. Matanzas, Ciego de Ávila, Pinar del Río, Granma, Las Tunas fueron las primeras provincias programadas de forma masiva (Cuba Ahora Año XI 08/03/2010) y que a partir del nuevo año (enero 2010) se incentiva en toda la isla, hasta cubrir el total de la población mayor de un año. Otros municipios, localidades y provincias que reportan aplicación de NoDEGRIP para enero son: Centro Habana, 10 de Octubre, Cojimar, Baracoa -que se inicio el 12 de enero con una meta de 79.000 personas-, Cienfuegos, Bauta, Cienaga de Zapata.(Infomed 10 de febrero de 2010, La Habana del Este 1 feb del 2010, Radio Ciudad del Mar Noticias 26 de enero del 2010, Radio Cadena Habana 4 de marzo del 2010, Humedal del Sur 6 de enero del 2010). Al día 20 de enero aun no hay referencia periodística sobre la vacuna contra la influenza A HINI, el 17 de marzo del 2010 el Ministerio de Salud Publica de este país presenta su versión corregida del Plan de Vacunación: Despliegue de la vacuna contra la influenza A (HINI) pandémica, en su página 4 en el último párrafo dice: Cuba ha diseñado su estrategia de vacunación antipandémica sobre la base de la vacuna que será donada por la OMS, consistente en una cifra de dosis para inmunizar aproximadamente al 10 % de la población, fijada en una cifra de 1.124.000 personas.

Hasta el momento no se han realizado campañas de comunicación social basadas en esta medida de control hasta que las vacunas no se encuentren en el territorio nacional, para no crear falsas expectativas en la población. Con estos antecedentes comenzamos la entrevista:


FOTO 002 Imposición de Cofias a las nuevas enfermeras

Las preguntas las realiza la Dra. Rita Hernández Rodríguez y las respuestas las da el Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz, y también los demás compañeros del trabajo.

Pregunta: ¿Qué opinión le merece a usted estos antecedentes?
Respuesta: Nuestra población cubana recibió tratamiento con el NoDEGRIP, desde el mes de diciembre en forma de campaña, la que fue muy bien acogida, pues ya se tiene cultura acerca de tratamientos homeopáticos sobre epidemias.

Pregunta: ¿Es el NoDEGRIP un producto cubano o es extranjero?
Respuesta: Es un producto elaborado y producido por el Instituto Carlos Juan Finlay, de nuestro país, con el objeto de activar o estimular los mecanismos naturales de defensa del organismo contra la infección de agentes patógenos que causan enfermedades respiratorias.

Pregunta: ¿Cuales son los principios en los que se fundamenta este producto?
Respuesta: Este producto es un medicamento homeopático, que se basa ante todo en las bases de la homeopatía, modalidad aprobada para su empleo por nuestro Sistema Nacional de Salud, que promueve una farmacoterapia con sustancias altamente diluidas y agitadas, prescritas según el principio de la semejanza. Es un complejo homeopático preparado en solución hidroalcohólica al 30 %, desarrollado a partir de seis medicamentos de origen natural que fueron seleccionados a partir del estudio de los síntomas comunes y más frecuentes de enfermedades respiratorias y de los agentes causantes de estas. Cada uno de estos medicamentos individuales, estimulan diferentes mecanismos que se activan de forma natural cuando nos infectamos con agentes patógenos respiratorios y que están involucrados en la atenuación de los síntomas y la recuperación de la enfermedad.

Pregunta: ¿El NoDEGRIP es una vacuna contra influenza A H1N1?
Respuesta: No, como lo dije anteriormente es un complejo homeopático que estimula la respuesta inmune para la prevención de enfermedades virales respiratorias.

Pregunta: ¿Porque aplicar NoDEGRIP y no la vacuna contra la influenza AHINI
Respuesta: Maestra Enriqueta Guadalupe Cambero, en ningún momento nuestro país dijo que no aplicaría la vacuna, pues el objetivo de este medicamento no es mas que lograr que la población eleve su sistema inmunológico para enfrentarse a cualquier infección viral de tipo respiratorio, en cuanto llegó la vacuna esta fue aplicada a los grupos mas susceptibles, hayan o no recibido el NoDEGRIP.

Pregunta: ¿Cuál es el costo del NoDEGRIP comparado con el de los biológicos contra Influencia A HINI producidos por laboratorios comerciales?
Respuesta: Maestra Enriqueta Guadalupe Cambero, indiscutiblemente es mucho mas económico, solo usamos como materia prima las tinturas madres de los medicamentos homeopáticos utilizados en este medicamento.

Pregunta: ¿Se puede estimar el ahorro que los servicios de salud cubanos hicieron al administrar el NoDEGRIP a la población cubana?
Respuesta: Pienso que si puede hacerse maestra, pero creo que la esfera económica se encargará de esto.

Pregunta: ¿Cual fue el número de casos evitables calculado con la aplicación del esquema completo de NoDEGRIP?
Respuesta: Maestro José Cruz Pérez Serna Pérez Serna. En realidad, nosotros administramos el NODEGRIP con el fin de que la población elevara su sistema inmune, pues no es una vacuna, pero esto no evita que el que se le admistre el medicamento no puede ser contagiado, de hecho esto no excluyen las medidas profilácticas higiénico sanitarias, siempre se le advierte a la población que deben mantenerlas que en caso de ser contagiados solo evitaría solo las complicaciones y la muerte
Pregunta: Doctora ¿Qué proporción de personas completo el esquema de tercera dosis y  la revacunación?
Respuesta: Maestro José Cruz Pérez Serna, bueno voy hablarle específicamente de mi provincia terminamos en un 97.89 %, a nivel nacional se terminó con cifras muy similares, pero se tomó en cuenta a la hora de administrar el medicamento a toda la población  y tenemos personal de misión, fuera del país de visita y un por ciento ínfimo que no acepto.

Pregunta: ¿Cómo evalúa la participación comunitaria del personal de salud para la aplicación del producto?
Respuesta: Maestro José Cruz Pérez Serna, tendré que comenzar diciendo que previamente fueron entrenados, pues como medicamento homeopático tiene requisitos que deben ser cumplidos para lograr una buena efectividad. En nuestro país desde el triunfo de la Revolución se realizan diversos tipos de campañas por lo que estamos acostumbrados a trabajar en conjunto el personal de salud y los factores que intervienen de la comunidad, pudiendo evaluar de satisfactoria la actividad.

Pregunta: ¿En que proporción se registraron rechazos a recibir el producto en la población?
Respuesta: Maestro José Cruz Pérez Serna, como cualquier medicamento que no es de costumbre siempre crea cierta expectativa, pero luego de haber explicado y que la población escuchara lo que el médico, las enfermeras, las brigadistas sanitarias, entrevistas por la radio y la TV, fue acogida muy bien.

Pregunta: ¿Que tanto puede influir la administración de NoDEGRIP para el rechazo en la aceptación de vacuna de influenza A H1N1.
Respuesta: Maestro José Cruz Pérez Serna, no lo creo, pues se le explicó bien a nuestra población que el NoDEGRIP no era una vacuna, que no excluía la posibilidad de enfermarse la persona que se le había administrado el medicamento, que este solo lo haría mas fuerte para enfrentarla en caso de infección.

Pregunta: ¿Como fue visto el NoDEGRIP por parte de la sociedad en general y como por la sociedad científica en lo particular.
Respuesta: Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz Colín, pues muy bien, la población cubana como dije anteriormente ya tiene experiencia en esto, además nuestros profesionales gran parte de ellos están capacitados o conocen los principios de este proceder.

Pregunta: ¿El protocolo de elaboración del producto NoDEGRIP es similar al protocolo de elaboración de vacunas? ¿ hay diferencias?, en que consisten estas.
Respuesta: Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz, no es igual, pues una es una vacuna y el otro es un medicamento homeopático, este medicamento como dije anteriormente aunque sea similar su modo de acción no debe considerarse una vacuna convencional. Es un complejo homeopático profiláctico que nos permite la activación previa de un amplio espectro de mecanismos de defensa que nos prepara para enfrentar posibles infecciones.

Pregunta: ¿Esta es la primera experiencia que tiene Cuba con medicamentos homeopáticos en problemas de salud publica?
Respuesta: Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz Colín, como he explicado anteriormente en nuestro país hay experiencias anteriores ante epidemias, puedo citar como ejemplos: la lucha contra el Dengue, la Conjuntivitis hemorrágica, la Leptospirosis, teniendo muy buenos resultados y una buena aceptación por parte de la población.

Pregunta: Una contraindicación absoluta con la vacuna contra la influenza fue el antecedente de alergia al huevo de gallina o reacción alérgica grave a componentes de la vacuna en una aplicación previa, que se espera o que se esperaba en la aplicación del NoDEGRIP
Respuesta: Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz Colín de acuerdo con el Laboratorio Carlos Finlay no se han descrito reacciones adversas.

CONCLUSIONES
El complejo homeopático utilizado por la Sanidad Cubana representa una respuesta social organizada del país ante una necesidad de la población, es también una respuesta de la medicina alternativa ante una situación compleja creada por la falta del biológico especifico que no les llego en los tiempos en que se esperaba el rebrote a nivel internacional, algo que llama la atención, fue que en diciembre, justo cuando en muchos países del mundo se había aplicado la vacuna, en otros se estaba aplicando y otros se estaba planificando su aplicación.

Cuba tomo una decisión trascendental y empezó aplicar su complejo homeopático, con esta acción de la cual aún no tenemos su impacto y de la cual desconocemos el costo beneficio, la Sanidad Cubana hace una propuesta formal a la Salud Publica Mundial, que muchos países pudieran no apoyar, pero que otros y en especial aquellos con la población vulnerable con pocas opciones de que se les administre una vacuna por su costo va a estar agradecida con la acción realizada.


FOTO 003 Algunos de los autores de este trabajo y el Escudo de la Universidad

AUTORES: Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz*, Dra. Rita Hernández Rodríguez**, Maestra Enriqueta Guadalupe Cambero González, Maestro José Cruz Pérez Serna****, Maestra María Guadalupe Díaz Carabes*****
*Tec. Académico tit B, del Dpto. de Enfermería para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la salud del CUCS de la Universidad de Guadalajara ex docente de la asignatura de Practicas Tradicionales de Atención Para la Salud de la especialidad de enfermería en Salud Publica de la Universidad de Guadalajara México. Mtra. María Martha López Magaña ******
** Jefa de programa de Medicina Alternativa a nivel Provincial, Jefa de Cátedra de Medicina Tradicional y Natural de la Universidad de Ciencias Medicas Carlos Juan Finlay y Jefa Provincial para la aplicación de NoDEGRIP.
***Jefa del Dpto. de Enfermería para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la salud del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
**** Profesor investigador tit C del Dpto. de Enfermería para el Desarrollo, Promoción  y Preservación  de la salud del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
*****Profesor titular A, Coordinador administrativo y de investigación.
****** Enfermera, Coordinadora de la Especialidad en Salud Pública.


Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF
Miembro de Eusko Ikaskuntza
Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP


viernes, 13 de julio de 2012

ENFERMERA MEXICANA ADELA VELARDE PÉREZ



Adela Velarde, más conocida como “La Adelita” (la del corrido mexicano) y destacada activista de la Revolución Mexicana, nació el 8 de septiembre del año 1900, en ciudad Juárez Chihuahua, donde estudió sus primeras letras y posteriormente se hizo enfermera.


FOTO 001 Adelitas o soldaderas

La vida de “La Adelita” traspasa las fronteras de la historia y la leyenda, pues al haber sido relatada por la voz popular ha dado lugar a opiniones basadas en fantasías unas veces y otras en el romanticismo popular. Se dice que “desafiando a su padre, un adinerado comerciante de ciudad Juárez, se incorpora a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca para desempeñarse como enfermera. Fue conocida por su eficiencia y destreza en la atención de los heridos, convirtiéndose en una figura muy popular entre las tropas”.

La asociación de veteranos de la revolución reconoció a “Adela Velarde Pérez, como enfermera, que desde 1913 militó en la División del Norte bajo el mando del General Carlos Martínez, así como en el ejército del Noreste en las regiones de Chihuahua, Zacatecas, Torreón, Aguascalientes, Distrito Federal y Morelos. Destacando su participación en contra de la Usurpación Huertista, motivos por los que fue considerada, oficialmente, veterana de la Revolución el 22 de febrero de 1941 y miembro de la Legión de Honor Mexicana en 1962”.

Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz Blanca que formó la señora Leonor Villegas de Manón. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra. (1)

Las Rebeldes y la formación de la Cruz Blanca Mexicana. Publicado el domingo día 5 de febrero de 2012 (2)

Para algunos, se ha dicho, “es solo una leyenda, para otros es el personaje femenino con mayor proyección en la revolución mexicana”.


FOTO 002 Adelitas o soldaderas

Según cuentan, y quedó guardado en la memoria de los tiempos, era una enfermera que a los 14 años militó en las tropas de Pancho Villa, donde el sargento Antonio del Río Armenta interpretaba en su honor, la canción “La Adelita”. Más allá de la leyenda o la realidad, algunas décadas después de terminada la revolución, Adela Velarde o “La Adelita”, quien trabajaba en una oficina pública, recibió una pensión como veterana de guerra, por su servicio a la revolución.

En la historia del pueblo de México, indudablemente, Adela Velarde, “La Adelita” forma parte de la pléyade excelsa de las mujeres mexicanas que desafiando a su tiempo, han contribuido a la reivindicación del papel histórico de la mujer. (3)

A pesar de su extracción social, se incorporó a la Revolución Mexicana y fue convirtiéndose en una figura muy popular entre las tropas, transformándose en el mito de “La soldadera” o “La Adelita” que la Revolución las formó como auténticas “guerrilleras” del movimiento armado.


FOTO 003 Enfermeras voluntarias de La Cruz Roja 1914

Su nombre se hizo leyenda y su leyenda la convirtió en un corrido muy popular hasta nuestros días, y algunos afirman que fue el compositor el soldado herido atendido por la enfermera Adela, Antonio del Río quien le dedicó el popular corrido “La Adelita”; la canción que hizo popular la División del Norte en los años 1914 - 1915, durante la Revolución constitucionalista:
Si Adelita quisiera ser mi novia,
si Adelita fuera mi mujer,
le compraría su vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.

Si Adelita se fuera con otro,
la seguiría por tierra y por mar:
si por mar, en un buque de guerra;
si por tierra, en un tren militar.

Distintas versiones han dado lugar a afirmaciones de que “Como se desconoce quién fue su autor”, se han originado diversas versiones acerca de su origen:

a) que la compuso un joven capitán: Elías Cortázar Ramírez probablemente veracruzano.
b) que es anterior a 1910, y su compositor, el sinaloense Ángel Viderique, y que basta observar su letra para convenir en que se originó en una población marítima, “la seguiría por tierra y por mar: si por mar, en un buque de guerra”, lo que a nadie se le hubiera ocurrido escribir en Durango o Chihuahua.
c) que surgió en abril de 1913, cuando las fuerzas revolucionarias de Maclovio Herrera, Rosalío Hernández y Manuel Charo tomaron la ciudad de Camargo, Chihuahua, defendida por el general Manuel García Pueblita y le dieron muerte.
d) que es una canción anónima que el general Domingo Arrieta y sus tropas le oyeron a unos músicos de rancho, en una de tantas incursiones por el estado de Sinaloa.
e) que el mismo Arrieta encomendó al maestro de su banda militar, Julián S. Reyes, que la escribiera e instrumentara, lo cual hizo puntualmente.
f) que Adelita fue una hermosa y diligente enfermera: Adela Velarde Pérez, oriunda de Ciudad Juárez, Chihuahua, que atendía a los heridos de la División del Norte, condecorada varias veces, y a quien se reconoció como veterana de la Revolución.


FOTO 004 Enfermeras de La Cruz Blanca en el quirófano

También “Adelitas” o “soldaduras” fue un nombre que en general se dio a las mujeres que acompañaban en campaña a los revolucionarios de la División del Norte, y participaron en la Revolución Mexicana, en los contingentes militares de los distintos grupos revolucionarios. Muchas de ellas s e emplearon como soldados, ayudantes, cocineras y enfermeras.

Cada 20 de noviembre las niñas mexicanas se disfrazan de “adelitas” como parte de las actividades para la celebración del día de la Revolución Mexicana.

SU NOMBRE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
En fecha reciente, a iniciativa de los legisladores se presentó el proyecto de decreto, para inscribir con letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro los nombres de Adela Velarde Pérez y de Valentina Ramírez Avitia, que dice: “La suscrita Diputada Adriana Fuentes Cortés, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 55, fracción II, 56, 62 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto, por la que se inscribe con letras de oro en el Muro de Honor del recinto de la Cámara de Diputados, Palacio Legislativo de San Lázaro, los nombres de Adela Velarde Pérez y de Valentina Ramírez Avitia, con fundamento en la siguiente…” (Etcétera).
El proyecto de decreto según transcribe la Gaceta Parlamentaria, fue “Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, a 11 de agosto de 2010”. (4)

Adela Velarde Pérez, “La Adelita” destacada revolucionaria mexicana falleció en el año 1971 en los Estados Unidos de Norteamérica. (5)

OTRAS VERSIONES
Existen varias versiones sobre el origen y la existencia de la Adelita, se dice que esta mujer en realidad se llamaba Marieta Martínez pero fue bautizada con el nombre de Adelita cuando anduvo con las tropas Villistas y murió en los combates contra Pascual Orozco.

También se dice que este personaje simplemente se trataba de Adela Velarde Pérez una enfermera que perteneció a la Cruz Blanca que atendía a los heridos de la división del oriente y se enamoro de uno de sus pacientes al ser atendido por ella misma.

La División del Norte al mando de Pancho Villa acosaba a las tropas concentradas en Tampico a las que pertenecía nuestro personaje y éstas se ven obligadas a salir de la ciudad para combatir. Por la noche durante algún descanso en la lucha, Cortazar Ramírez acompañándose de su guitarra, entonaba continuamente la canción “La Adelita” que los soldados norteños aprendieron y la hicieron suya. Cortázar murió en combate y la letra de su canción fue arreglada de forma que diera el último adiós a la ingrata amada. (6)

CORRIDO
Las canciones conocidas como corridos revolucionarios y películas han sido creadas para contar la historia de Adelita.

Los corridos y las versiones han cambiado dependiendo del público y la generación que la cante. Alguna de las versiones es la siguiente:
En lo alto de la abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente los seguía
locamente enamorada del sargento.

Popular entre la tropa era Adelita
la mujer que el sargento idolatraba
y además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo Coronel la respetaba.

Y se oía, que decía, aquel que tanto la quería:
Y si Adelita quisiera ser mi novia
y si Adelita fuera mi mujer
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.

Y si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.

Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento
por la vez de una mujer que sollozaba
la plegaria se oyó en el campamento.

Y al oírla el sargento temeroso
de perder para siempre su adorada
escondiendo su dolor bajo el reboso
a su amada le cantó de esta manera…

Y se oía que decía
aquel que tanto se moría…

Y si acaso yo muero en la guerra,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego,
que por mí no vayas a llorar.


FOTO 005 Adela en el Museo Nacional de la Revolución, México. Enfermeras de Monterrey

BIBLIOGRAFÍA

(2) Las Rebeldes. Mónica Lavin. Editorial Grijalbo. México, octubre 2011.

(3) La lucha armada. Historia general de México. 1981

(4) Gaceta Parlamentaria, fue dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, a 11 de agosto de 2010

(5) Raúl Espinosa Gamboa. Cancún, Quintana Roo. México. Revista Esperanza

(6) Mi pueblo durante la revolución. México, Dirección General de Culturas Populares 1985

AUTORES
Raúl Expósito González
Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores

Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF
Miembro de Eusko Ikaskuntza
Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP

LA PRIMERA INYECCIÓN AL HOMBRE DE PENICILINA


LA PRIMERA INYECCIÓN AL HOMBRE
Al primer hombre que se utilizó la penicilina como tratamiento fue a un policía de 43 años, llevaba cuatro meses luchando contra su enfermedad. Tenía la cara y el cráneo convertidos en una lacería de abscesos que supuraban. También en el hueso de su brazo derecho, el húmero. Todo empezó con un absceso al lado de la boca. Tenía fiebre, gran postración, insufribles dolores, inapetencia, está profundamente intoxicado, apenas le quedan glóbulos rojos en la sangre para sostener la vida que se le escapa. El laboratorio dictamina que la infección se debe al staphylococcus aureus, reforzada posteriormente por el streptococcus pyogenes. Hay que incidir todos los abscesos que se forman, y el rostro del enfermo se convierte en una criba de sajaduras. Precisa eviscerar un ojo e incidir la otra órbita. Se practican transfusiones de sangre. ¡Ah! Las sulfamidas han fracasado.


FOTO 001 Portada del libro Historia de la Penicilina de Alfonso Nadal Sauquet, 1946

Ante lo desesperado del caso, ¿quién entablaría discusión sobre el deber del médico? Es prudente, humano y científico probar la Penicilina que tanta actividad demuestra contra los estafilococos y estreptococos.

Cuando se le administra la primera inyección, la cabeza y el brazo del enfermo son un par de pus. Recibe la primera dosis por vía intravenosa, y poco más tarde de una hora se presenta un inesperado accidente. En enfermo tiene escalofríos y sufre un acceso de fiebre. Repetidas inyecciones, pues se le administran 100 miligramos cada tres horas, reproducen el ascenso térmico y la tiritona. Está visto; lo que se inyecta produce fiebre. Más esta pequeña contrariedad, que también se encargarán los químicos de solventar, queda bien pronto compensada por un hecho altamente satisfactorio: al cabo de 24 horas, cuando se llevan administrados 800 miligramos de Penicilina, el enfermo experimenta una sorprendente mejoría. La supuración del cráneo parece cesar como por encanto, y también mermen las restantes fuentes de pus. ¿Qué consecuencia se desprende de este hecho prometedor? Muy sencillo: hay que dar más Penicilina.

Y al día siguiente se le administran 100 miligramos cada cuatro horas. En el corazón de los médicos y en el del propio enfermo sonríe la esperanza. ¡Qué bella es la lucha contra la muerte! ¡Más Penicilina!

Al día siguiente, el enfermo recibe una gran transfusión de sangre, con el intento de sostener sus fuerzas mientras se produce en su organismo la deseada acción bacteriostática. En 24 horas se le administra 1 gramo de Penicilina.

Un día más. Cien miligramos cada tres horas. Gran parte de esta Penicilina ha sido recogida de la propia orina del enfermo, y, hecho curioso, esa “Penicilina recuperada” no produce escalofrío que determinaba la procedente del laboratorio. Ergo: la Penicilina es inocente de la hipertermia, que cabe atribuir a alguna sustancia pirógena que acompaña a la noble sustancia y de la que ésta se desprende en su tránsito a la orina, como si el propio organismo la depurase.

Al día siguiente persiste la mejoría. ¿Es una victoria? Pues la Penicilina empieza a escasear y ya no puede sostenerse el insistente ritmo de su administración periódica.

Al día siguiente se escriben parecidas palabras a las que han justificado tantos partes de rendición: Agotado el suministro de Penicilina. En cinco días se administraron 4,4 gramos. La mejoría del enfermo había sido extraordinaria: recuperó el apetito, no tuvo fiebre, las infecciones del rostro y de la cabeza se habían resuelto. Tosía aún, los esputos contenían estreptococos.

Diez días de estacionamiento. De zozobra, de esperanza. La vitalidad del enfermo languidece, empeora, especialmente en su aparato respiratorio, y finalmente se extingue. Como en la primera infección experimental, los investigadores se lamentan: ¡si hubiesen tenido más Penicilina!

Hay que producir más, mucha más, grandes, inmensas cantidades de Penicilina. Es el estribillo machacón en toda la Historia de esta substancia. Es lo que adelante ya exige, no el interés de la investigación, sino de los enfermos. Es lo que reclaman los servicios hospitalarios de todo el mundo. Es, aunque tácita, la última orden del pobre policía.

DEL POLVO PARDO A LA PENICILINA CRISTALIZADA
Llegó un momento, cuando la Penicilina alcanzaba alrededor de las 100 unidades por miligramo, en que la Clínica se declaró satisfecha con el grado de purificación alcanzado.

El camino recorrido cronológicamente:
Año 1940. Se publica una primera nota acerca de la Penicilina, y aunque no se describen los métodos de cultivo, determinación y extracción de la misma, se manifiesta que las experiencias de laboratorio se han realizado con Penicilina en bruto en forma de “polvo pardo”. El polvo contenía sólo 1 – 2 % de Penicilina pura. De modo que la actividad de la misma no pasaba de 10 – 20 unidades por miligramo.


FOTO 002 Sir Alexander Fleming, Profesor de Bacteriología de la Universidad de Londres, descubridor de la Penicilina. Sir Howard Walter Florey, Profesor de Bacteriología de la Universidad de Oxford, jefe del equipo de investigadores que logró dar aplicación terapéutica al descubrimiento de Fleming. Ernest B. Chain, Profesor de Patología Química de la Universidad de Oxford, artífice de la obtención de la Penicilina

Año 1941. Se describen los medios de cultivo y extracción. El máximo de pureza alcanza al 5 %, de modo que la actividad es de 50 unidades por miligramo. La penicilina llega  ala clínica. Se descubre la presencia de “pirógenos”, que se eliminan con la adopción del método cromatográfico.

Año 1942. Lo más notable es la obtención de una sal de Bario que presupone las 500 unidades de actividad por miligramo, o lo que es lo mismo un 50 % de pureza la “semi Penicilina”.

Año 1943. Los químicos de Oxford, Chain y Abraham, han obtenido la valiosa colaboración de los doctores Baker y Robinson del Dynson Perrins Laboratory. Se obtienen preparados de gran pureza 650 – 1.000 unidades Oxford. Otros investigadores, Duffin y Smith descubren el ácido penicílico.

Año 1944. Mutismo total. No se habla de la Penicilina para nada, las revistas profesionales dejan de publicar artículos referentes a la Penicilina, su cultivo, extracción y purificación.

Pero se sigue investigando con el fondo de la cruel imagen de la guerra. Los químicos de Inglaterra y de los Estados Unidos son tan beligerantes como sus conciudadanos, y si dejan de publicar sus progresos en las revistas científicas es porque el enemigo acecha y la Penicilina se ha convertido en… secreto de guerra. La Penicilina se ha erigido en la gran salvadora de vidas. Víctimas civiles de los bombardeos aéreos, soldados heridos en los campos de batalla, deben a esa maravillosa sustancia la sobrevivencia. Y para que el enemigo no se beneficie de ella, se prohíbe la publicación de los detalles técnicos. Una cortina de humo se cierne sobre los trabajos y progresos referentes a la Penicilina, pero tanto en Inglaterra como en América, sin decir el cómo, el cuándo ni el porqué, se da la gran noticia de haber obtenido la “Penicilina Cristalizada”, 1945.

EL “ESTIRÓN” DE LA PENICILINA
Si repasamos la historia del primer caso el policía, se le había administrado 4,4 gramos de Penicilina administrada en cinco días, presuponiendo más de 400 litros de cultivo y fue muy poca sustancia para administrar.

El segundo caso clínico experimentado fue el de un muchacho de 15 años que llevaba alrededor de un mes sufriendo una infección por estreptococos reiteradamente “sulfamidada” sin éxito. A este enfermo se le pudo administrar una dosis total de 3,4 gramos de Penicilina arrebañándola de todas partes, de la orina del policía. Se pensaba que al ser joven el paciente con la dosis de 3,4 gramos bastarían para atajar la enfermedad. No fue así. Pero no dejó de presentarse una gran mejoría transitoria del estado general.


FOTO 003 Ampollas de Penicilina para uso clínico, polvo pardo en 5.000 unidades Florey

El primer éxito llegó con un paciente que presentaba carbunco. Durante dos meses hicieron acopio de grandes cantidades de Penicilina para poderla emplear sin desmayo cuando la ocasión lo requiriera. Cuando ésta se presentó, prodigaron la Penicilina a manos llenas. Empezóse por administrar 1 gramo en las primeras cinco horas y poco menos de tres gramos en el primer día. Luego unos 2,5 gramos diarios, de manera que al quinto día de enfermedad se habían administrado más de 10 gramos de Penicilina, y la administración continuó, aunque a ritmo más lento, unos pocos días más. Resumiendo, la sangre acusó continuamente una reacción bacteriostática, y el enfermo sanó y fue dado de alta en dieciséis días. El tratamiento sólo había durado una semana. Este era el buen camino.

La dosis terapéutica de Penicilina eran 15.000 unidades, y se debían repetir cada tres horas.

LA PENICILINA Y LA GUERRA
En pleno siglo XVI florece un genio “Ambroise Paré”, empezó de barbero, era el tiempo de los “barberos sangradores o cirujanos barberos” y acabó de cirujano habilidísimo. La situación quirúrgica en aquella época decía así: “señores, respondo de mi habilidad, pero no respondo de la operación; unos pacientes se morirán y otros sanarán, y Dios sobre todos”. Como si dijéramos, Ambroise paré se lava las manos… Los pacientes se morirán, pese a la habilidad de los cirujanos, precisamente porque éstos no se lavarán las manos en mucho tiempo.

Ambrosio Paré, un aprendiz de Barbero. Publicado el domingo día 20 de junio de 2010

Llegando al siglo XIX, la opinión de los cirujanos acerca de la práctica quirúrgica en tiempos de paz. Velpeau decía: El pinchazo de una aguja es puerta abierta a la muerte”; puerta que el escalpelo se encargaba de agrandar. Y la incisión de un panadizo podía acarrear tan malas consecuencias como no sajarlo. Verneuil se lamentaba de que “ni las indicaciones más precisas, ni las previsiones más racionales, abstención, conservación, mutilación restringida o radical, desbridamiento preventivo o consecutivo, curaciones raras o frecuentes, emolientes o excitantes, secas o húmedas, con o sin drenaje, nada daba resultado”.

¿Y si miramos lo que acontecía en la cirugía de guerra? Pues sencillamente peor. Sedillot, el de la palabra microbio, se plañía de la “espantosa mortandad de heridos por armas de guerra” y de que los “lugares donde se encuentran los heridos se reconocen por el olor a supuración y a gangrena”. Landouzy decía que el pus “parecía brotar por todas partes, como sembrado por los cirujanos”, y Denonvilliers advertía a sus alumnos: “antes de efectuar una amputación, es menester reflexionar diez veces, porque, al decidir la operación, firmamos a menudo una sentencia de muerte”.

Eran tiempos aquellos, como dice Vallery Radot, en que “sólo se oía hablar de pioemia, gangrena, erisipela, septicemia e infección purulenta”; y Nelaton prometía una estatua de oro a quien hallase el modo de vencer a la última infección.

Por aquel entonces la cirugía ya había uncido a su carro uno de los cuatro caballos con que emprendería su carrera triunfal: la anestesia, Pasteur con la bacteriología, aconsejaba flamear los instrumentos de uso quirúrgico, calentar las vendas e hilas a 140º antes de usarlas, y la utilización de agua hervida. Pasteur decía: que si el tuviese el “honor de ser cirujano”, se serviría de instrumentos perfectamente limpios al uso bacteriológico, es decir, estériles y lavaría las manos. Así fue cómo Joseph Lister, que sólo por haber sabido “ver y comprender” en aquellos tiempos en que los cirujanos estaban ciegos, merecería el renombre de grande. Lister se lava las manos sin metáfora, obliga a hacer lo mismo a sus ayudantes; y se erige en el campeón del ácido fénico. La mortandad disminuye en sus salas, finalmente su técnica se impone.

Los guantes del amor. Publicado el sábado día 13 de marzo de 2010

La cirugía tenía tres obstáculos principales: el dolor, por el que era cruel; la infección, por lo que era mortífera, y las dificultades anatómicas, que obligaban a una verdadera servidumbre por conservar las venas y las arterias, había que ligar todo vaso que sangraba antes de proseguir con la operación, si no se quería perder al enfermo por hemorragia.

HERIDAS EN LA GUERRA
Cuando suena el tableteo de las ametralladoras con el bronco acompañamiento de los cañones, la situación es muy distinta; el Puesto de Clasificación y el Hospital Base parecen estar a muchas horas de distancia, y pese a la voluntad y abnegación de las enfermeras, camilleros y ambulancias, excepcionalmente se logra llegar a manos del cirujano de campaña dentro del “espacio libre”. También es distinta la índole de las heridas; abundan las producidas por arma blanca, arma de fuego, por proyectil o casco de metralla. En este último caso los destrozos ocasionados son grandes; pero no le van a la zaga las ocasionadas por bala.

Las balas actúan, más que por la masa, por su gran velocidad. Así tienen una acción principalmente penetrante: atraviesan la piel dejando un pequeño orificio de entrada y otro de salida. Si juzgáramos los destrozos internos por la magnitud de ambos orificios, correríamos el riesgo de equivocarnos lamentablemente; la masa muscular ha sufrido un fenómeno de estallido proporcional a la fuerza viva del proyectil; indefectiblemente la bala arrastró consigo cuerpos extraños, tierra y principalmente ropa que dejan la herida como carne mechada, tierra y ropa que son un vehículo idóneo de microbios. Si se descuidan estas heridas, aparecerá la terrible gangrena gaseosa, y el herido correrá e peor riesgo de su vida.

¿Cuál debe ser la conducta del cirujano respecto de estas heridas?
Ya vimos el desconcierto reinante en el siglo XIX, y sin embargo no faltó quien anticipándose a los estudios de Friedrich y sin tener noticia de la existencia de los microbios, había acertado con la técnica adecuada. Dominique Larrey, médico jefe de los ejércitos napoleónicos, había escrito: “Para evitar las graves complicaciones, tan frecuentes en estas heridas, y prevenir su término fatal, empleo sangrías revulsivas (ventosas escarificadas) sedantes y régimen antiflogístico, con sorprendente éxito, después de haber, en toda ocasión y contra la opinión de muchos autores ingleses y franceses, desbridado amplia y profundamente la entrada y salida de los proyectiles”.

La mayoría de los médicos no le hicieron caso y los hospitales olían a podredumbre y a gangrena.

La dolorosa experiencia de la primera guerra europea dio sobrados motivos para confirmar las aseveraciones de Friedrich, que datan de 1890. El cirujano que suturaba transgrediendo la ley del “espacio libre” se convertía en colaborador más directo de la gangrena. No sin resistencia los cirujanos se desacostumbraron de coser, para sólo cortar.

Por el orificio de entrada, el dedo del cirujano hurga buscando fondo, y con el bisturí, y mejor aún con las tijeras, corta piel, aponeurosis y músculo, en seguimiento del dedo. De este modo se practica un amplio desbridamiento que no deja recovecos donde aniden los terribles clostridia, agentes de la gangrena gaseosa, que deja a cielo abierto las galerías formadas por el proyectil, y con contraaberturas en lo que serían pozos muertos.

El cirujano de guerra, contrariamente a su colega civil, se preocupa de abrir más la herida, de ampliarla en lugar de coserla; prácticamente prescinde del “espacio libre”, dada la imposibilidad de vigilar el curso del herido, que será mandado a la retaguardia. Durante la primera guerra mundial se hizo un uso intensivo del hipoclorito, con el laudable intento de adelantar el tiempo de sutura, pero si recordamos los estudios de Fleming acerca de los antisépticos, comprenderemos la poca confianza que merecen los antisépticos en general. Con la herida abierta, ampliamente desbridada, sin dejar repliegues por poner a plano, se puede confiar al soldado a la larga, y a menudo lenta, teoría de las evacuaciones. En estas circunstancias, la sabia naturaleza pondrá generosa el resto.


FOTO 004 Barón Jean Dominique Larrey, 1766 - 1843

En el número 4 de 2008 de “Medicina e Historia” está dedicado al paso de Dominique Larrey por España (1808-1809). Dominique nació el 8 de julio en Baudéan, Hautes Pyrenées, huérfano a los 13 años, empezó su aprendizaje médico-quirúrgico con su tío Alexis, cirujano jefe del hospital Saint Joseph de la Grave de Toulouse. Tras cursar sus estudios de cirugía en Toulouse y París se convierte en médico militar napoleónico y crea el transporte por ambulancia, introduce los principios de la sanidad militar moderna, realizando los primeros triajes en los campos de batalla y establece un orden de prioridad en la asistencia de los heridos independiente a su rango e incluso al ejército al que pertenecían. Este número repasa las dos estancias de Larrey en España, la primera participando en la guerra de nuestro país contra la Revolución y la segunda al inicio de la Independencia. (1)

LA PENICILINA EN LOS HOSPITALES BASE Y PUESTOS DE CLASIFICACIÓN
El resto es la cicatrización lenta, llamada por segunda intención. El boquete abierto por el proyectil y agrandado por el cirujano se rellena de tejido de “granulación”, constituido por células de tejido conjuntivo jóvenes que, al llegar al estado adulto, se convertirán en fibroblastos, encargados de retraer los bordes de la herida, de desequilibrar la anatomía de la región afecta, traducida por rigideces y limitación de movimiento. Lo que, si se salva la vida, no constituye un tributo gravoso.

Conocida la acción de la Penicilina contra los tres gérmenes “malos” de las heridas de guerra: streptococcus pyogenes, estafilococo y clostridia, Florey la lleva consigo a la campaña del Mediterráneo. Se trata de averiguar el método mejor y más económico para evitar las septicemias en los soldados heridos. Por consiguiente se dará preferencia a la aplicación local, reservándose la vía general para los casos en que, por la extensión y profundidad de las lesiones, se puede presumir el fracaso de la primera.


FOTO 005 En esta placa realizó Fleming su gran descubrimiento. Método de la Placa acanalada. La operación de llenar los frascos para cultivo de penicillium notatum debe ser cuidadosa para prevenir contaminaciones

Se empezó tratando pacientes que llevaban de tres semanas a cuatro meses con su herida séptica y en los que las sulfamidas se habían demostrado inútiles, es decir, se empezó por tratar infecciones crónicas. Cuando se trataba de heridas de tejidos blandos se lograron grandes éxitos con la aplicación local de Penicilina, pero los resultados ya no fueron tan brillantes cuando se intentó tratar las fracturas abiertas, es decir, aquellas en que el boquete de la herida comprende también un hueso fracturado, aunque algunas se curaron con administración general. De todos modos se consideró que el tratamiento en fase tan avanzada de la infección, constituía un derroche del precioso material y de trabajo por parte del personal médico. La Penicilina pasaría al Hospital Base avanzado.

En él se reciben a los heridos procedentes del Puesto de Clasificación, donde han sido tratados conforme a la ortodoxia de guerra: desbridamiento y dejar la herida ampliamente abierta. En el Hospital base se deja cicatrizar a la mayoría de heridas por granulación, pero cuando ofrecen un aspecto sumamente favorable se procede a la sutura tardía o al injerto, no siempre con éxito, pues que la mayoría contiene organismos patógenos y se infectan.

En el Hospital Base, la Penicilina revoluciona la ortodoxia del tratamiento de las heridas de guerra. En lugar de atender a que la herida cierre por granulación, se disecan los bordes de la piel para que puedan deslizarse sobre los tejidos subyacentes. Así se pueden aproximar mediante suturas cutáneas de las llamadas a distancia, que se refuerzan con suturas musculares. Por entre los bordes aproximados de la piel se introduce una serie de finos tubos de goma que llegan al fondo de la herida y por los que se puede inyectar la solución de Penicilina, que contiene 250 unidades por centímetro cúbico. La inyección se repite dos veces al día durante 4 o 5 días. Así se adelanta la cicatrización de las heridas que, por lo común, se realiza en 10 a 12 días. De un grupo integrado por 171 casos, se había conseguido a las tres semanas la completa cicatrización de 104; en 60 quedaban pequeñas áreas de granulación, y sólo en 7 podía considerarse fracasado el procedimiento.

De manera que, en lugar de dejar la herida a plano, se procura que forme una bolsa capaz de contener Penicilina, y si ésta puede alcanzar todos los rincones sin dejar espacios muertos, se encarga de esterilizar la herida y adelantar la cicatrización. Se considera que la cicatrización se presenta en la mitad del tiempo acostumbrado y se reduce el tamaño de la cicatriz, así como la importancia de la rigidez y limitación de movimientos. La Penicilina, sobre salvar vidas, acorta la permanencia de los heridos en el Hospital y reduce la invalidez.

Entonces se pensó en llevar la Penicilina a los mismísimos Puestos de Clasificación, con el afán profiláctico de evitar la infección en las heridas. Para ello se insuflaba un polvo integrado por una mezcla de sulfamidas y penicilina con 5.000 unidades de esta última por gramo, y los heridos así tratados pasaban luego al Hospital Base, donde se pudo comprobar que la mitad de las heridas ya estaban estériles. Allí se procedía a la “sutura con tubos” con óptimo resultado. En especial la insuflación en los Puestos de Clasificación se vio que era sumamente recomendable para las fracturas abiertas.

Vemos, pues, que la Penicilina se arriesga cada vez más en la proximidad de los combates, donde alcanza el fragor de la batalla, el sordo zumbido de los cañones y a veces el mismísimo estallido de las granadas. Allí, en el Puesto de Clasificación, donde todo es dolor, tumulto, confusión hacinamiento de cuerpos desgarrados, donde la carne malherida domeña el espíritu de los más indómitos, donde los hombres gimen y se vuelven niños y llaman a sus madres… la Penicilina cumple su obra de misericordia, ahuyenta las sombras de la muerte, ocupa el primer puesto en esa “batalla al revés”, sin clarines ni charangas, de los hospitales de sangre, donde unos hombres abnegados tratan de enaltecer a la humanidad…


FOTO 006 Enfermero inyectando penicilina. Salvó cientos de miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial

CONCLUSIÓN
Este es el camino de la Penicilina, sustancia producida por un hongo, el penicillium notatum, y descubierta por Fleming, figura capital con Pasteur y Koch de la bacteriología contemporánea.

La Penicilina nace de un simple hecho fortuito, de la contaminación de un cultivo, elocuente expresión del lenguaje empleado por la Naturaleza para ilustrar al hombre. Sólo que para entenderlo hay que ser un Fleming, saber “mirar y ver”, como hemos visto en esta Historia de la Penicilina.

Es posible que en el curso del tiempo, dicha sustancia quede superada por otros “antibióticos” más enérgicos, pero siempre le cabrá el honor de haber abierto nuevas rutas al hombre en busca de su remedio.

AGRADECIMIENTO
Koldo Santisteban Cimarro

BIBLIOGRAFÍA
(1) Medicina e Historia número 4 de 2008

Alfonso Nadal Sauquet. Historia de la Penicilina. La aventura del hombre. Colección dirigida por José Janés. Ediciones Lauro 1946

AUTORES
Raúl Expósito González
Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores

Jesús Rubio Pilarte
Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
Miembro no numerario de La RSBAP

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF
Miembro de Eusko Ikaskuntza
Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP