viernes, 29 de mayo de 2009

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. GRUPO FEBE

Se crea el “Grupo FEBE para el estudio y docencia de la Historia de la Enfermería”; como poco a poco vamos viendo como de nuestra Universidad van desapareciendo los programas y planes de estudios de la Historia de la Enfermería, que se van integrando en otros grupos y materias de otras asignaturas de enfermería, dejando de ser asignatura única, y no en todas las Escuelas de Enfermería del Territorio Español, lo tienen muy claro sobre lo que quieren o pueden hacer, se reúnen, planifican, organizan y después de tenerlo todo muy claro sobre lo que quieren y como hacerlo, crean un “colectivo” por medio de un conjunto de enfermeras docentes y estudiosas de la Historia de la Enfermería de todas las Escuelas Universitarias de Cataluña, Islas Baleares y Andorra.

Se crea el “Grupo FEBE, para el Estudio y Docencia de la Historia de la Enfermería” en el año 2004, en junio. Tiene “el propósito de consolidar esta materia en los ámbitos docente y de investigación” .La elección del nombre se realizó en recuerdo de la primera diaconisa enfermera de la Historia.
Las finalidades del grupo se pueden concretar en:
1. Adecuar la materia a los créditos ECTS
2. Intercambiar experiencias y materiales didácticos
3. Asentar las bases que impulsen la investigación de la Historia de los cuidados
4. Divulgar la Historia de la Enfermería

El grupo se reúne periódicamente y aunque su ubicación es virtual, las reuniones se realizan en la EUI de la UB (Campus de Bellvitge. El logotipo del Grupo ha sido diseñado por Mercè Rua Fargues. Las primeras actividades realizadas están dirigidas a la adecuación de la materia a los acuerdos de Bolonia y a la mejora de la didáctica de la Historia de la Enfermería. Así mismo se está creando la estructura básica para que el grupo inicie líneas de investigación. Para ello, se está diseñando una base de datos para recopilar las fuentes documentales iconográficas. Por último se ha decido poner en marcha un Observatorio de la Historia de la Enfermería para realizar actividades abiertas a las personas interesadas en la Historia de la Profesión.

El Grupo FEBE nos está permitiendo reflexionar, discutir y consensuar una propuesta metodológicamente adecuada a los planes de convergencia europea, además de fomentar el intercambio de materiales y experiencias didácticas que son muy útiles para el progreso de la materia.
Sus nombres son, aunque me pueda olvidar de alguna, que no es mi intención:
Rosa Mª Masana Ribas; Carme Torres Penella; Roser Valls Molins; Mª Rosa Ribas; Anna Ramió Gofre; Carme Vives Relats; Virtudes Rodero Sánchez; Isabel Fargues i García; Carmen Mezquita; Roser Tey i Frexa; Lidia Fernández Donaire y Almerinda Domingo.

Tienen publicados libros, documentos, artículos, y sobre todo son reconocidas en la prensa de sus ciudades. Están rescatando documentación perdida y rescatando la memoria histórica. Aportan espléndidos trabajos y comunicaciones a los Congresos Nacionales de Enfermería, resaltando que el realizaron conjuntamente sobre “Las Enfermeras Catalanas en la Guerra Civil Española”.

Allí nos contaban el testimonio “vivo” todavía de las enfermeras que viven, aunque son muy mayores. Querían realizar con este trabajo una aportación para todas las enfermeras, historiadores, y en especial para los alumnos de Enfermería, para contagiarles el “gusanillo” por la pasión de investigar, y de estudiar nuestra magnífica profesión del cuidado enfermero.
Su metodología ha consistido en biografías, relatos biográficos, entrevistas, con el consentimiento informado y grabado en vídeo. Les preguntaban sobre que estudios habían recibido, motivos y formación recibida, tipos de enfermos y heridos (Había una guerra devastadora), cuidados y técnicas aplicadas y sentimientos y problemas vividos por ellos en la guerra y en la post-guerra.
Buscaron como era la situación sanitaria de enfermería en la II República y la organización de esa asistencia en la misma.
Además muchas de las enfermeras fueron formadas en seis meses por la necesidad de la guerra, estaban las enfermeras tituladas, enfermeras de guerra, auxiliares de guerra, damas de la Cruz Roja y enfermeras internacionales, su actividad se desarrolló en los hospitales civiles y militares ya existentes y en los nuevos que se crearon los hospitales de sangre. También estaban las enfermeras cerca del frente, en escuelas, hogares infantiles y donde se les necesitasen. Contaban que para salvar una vida, “la rapidez en la atención de los heridos era su posible salvación”. Tras una batalla o un bombardeo el horario se magnificaba para estas enfermeras, llegando a dormir solamente una hora diaria, las demás horas del día se las pasaban dando el cuidado enfermero a todo el que lo necesitase, por eso muchas veces cuando veían aparecer a la figura de la enfermera decían los heridos: llega mi ángel.
Las funciones de enfermería eran y son: asistencial, docente, gestión e investigación, todo en uno, además de procurar comida y medicinas para los heridos y buscar donde no había. Fueron años duros para la enfermería, siempre donde exista una guerra, siempre estará presente “La enfermera”.

Desde aquí darles la enhorabuena por el trabajo que están realizando. Y además recordar a todos los compañeros y compañeras enfermeras que nos dedicamos a la bonita e ilusionante búsqueda de documentos para hacer crecer La Historia de la Enfermería.

Muchas gracias, Un abrazo para todos.
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Hospital Donostia. Osakidetza /SVS
masolorzano@telefonica.net

1 comentario:

febe* (Cardedeu, Barcelona) dijo...

Qué ilusión! Mi nombre es Febe, y mis padres me lo pusieron en honor a la primera diaconisa enfermera de la historia (Romanos 16:1 y 2). Ánimo con el proyecto!