TESIS DOCTORAL
Filatelia e Historia Postal en España (1830-2015). Fuente histórica,
líneas de investigación y abordajes metodológicos para la construcción
disciplinar de la Historia de la Enfermería
FOTO 1 Portada y contraportada de
la Tesis Doctoral
Directores Tesis
Antonio Claret García Martínez. Doctor en Historia por la
Universidad de Huelva. Profesor Titular de la Universidad de Huelva. Director
de Híades. Revista de Historia de la Enfermería. Y José Siles González. Doctor por la Universidad de Alicante. Catedrático E.U. Universidad
de Alicante. Enfermero, pedagogo e historiador. Director de la Revista Cultura
de los Cuidados.
La Tesis Doctoral fue defendida
el día 21 de enero de 2016, en la Universidad de Alicante, en un día
primaveral, idóneo para su defensa. En un campus universitario donde en todos
sus espacios se palpa el fervor e interés académico.
El Tribunal estuvo compuesto por
el Presidente Dr. Manuel Jesús
García Martínez, Profesor Titular de Universidad. Hospital Virgen del Rocío
/ Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería. La secretaria Dra. Carmen Solano Ruiz, Profesora Titular de la Universidad de
Alicante. Departamento de Enfermería. Vocal el Dr. Salvador Sánchez Pérez, Catedrático de la Escuela Universitaria
Miguel Hernández. Departamento Psicología de la Salud.
Los
asistentes a la defensa fueron: Carmen Mª Martínez Sánchez, mi mujer y nuestra
hija. María del Mar Guerra González y Juan Bautista Rodríguez Rodríguez y
Jaime, enfermero militar de Albacete.
Calificación. Sobresaliente Cum laude.
Posteriormente a la lectura de la
tesis, el tribunal y los asistentes terminaron el día con un almuerzo en el
Club Social I, degustando unos entrantes variados y platos principales de arroz
y bacalao, todos ellos exquisitos además de un buen vino en el que los
comensales amenizaron con sus charlas, comentarios etc.
FOTO 2 Tribunal y directores de
la Tesis Doctoral
RESÚMEN TESIS DOCTORAL
Filatelia e Historia Postal en
España (1830-2015). Fuente histórica, líneas de investigación y abordajes
metodológicos para la construcción disciplinar de la Historia de la Enfermería
Las fuentes históricas constituyen los pilares fundamentales sobre los que
se asienta la investigación de la Historia; su adecuado uso, la heurística, con
la aplicación de un método científico, constituye la garantía para la
consecución de los objetivos planteados. Por todo ello, la ampliación de las
fuentes históricas disponibles para la investigación y las propuestas metodológicas
para su mejor aprovechamiento deben ocupar siempre un lugar de primer orden en
el quehacer del historiador.
La relevancia de las fuentes de
investigación para
la construcción de la Historia de la profesión, la Historia de la
Enfermería en nuestro caso, ha evolucionado ostensiblemente desde que se erigió
en eje principal del V Congreso Nacional de Historia de la
Enfermería, celebrado en Sevilla en el año 2001, bajo el lema Tradición y Modernidad. Las fuentes para el
estudio de la Historia de la Enfermería. Es en este evento científico en el que dos enfermeros, de los
centenares de asistentes, comunican sendos trabajos sobre Enfermería y
Filatelia e Historia Postal, la hoy Doctora María Teresa Miralles Sangro,
pionera en el abordaje de esta fuente, y este Doctorando.
Hasta hace escasas fechas, estado
actual, el empleo de esta fuente, Filatelia e Historia Postal, por la
investigación enfermera especializada, en líneas generales, se comportaba de
forma universal en cuanto a la
identificación y descripción de unidades filatélicas con fenomenología
enfermera en la filatelia mundial -nula en unidades postales-, y menos si cabe en la
filatelia de ámbito nacional.
Así mismo, el tratamiento de esta
fuente de investigación histórica resultaba superficial,
muy básica en cuanto a su abordaje -mínima si acaso en su contextualización histórica y
vinculante con la disciplina enfermera-. Bien es cierto que desde
hace algunos años, apenas un quinquenio, se observan cambios muy significativos
en ambos sentidos, además de constatarse en las últimas investigaciones
publicadas un mayor rigor científico con aplicación de metodología histórica,
de técnicas cualitativas y cuantitativas y con la participación de otras
fuentes que la complementa y enriquecen. Ante tal situación de brecha conceptual y metodológica respecto
al abordaje de la Filatelia e Historia Postal por Enfermería, el doctorando
decide optar por esta investigación.
Los objetivos planteados con la realización de esta Tesis son en primer
lugar contribuir al conocimiento de las señas de identidad de la Enfermería
española a través de la investigación y planteamientos metodológicos que ofrece
la Filatelia e Historia Postal nacional (1830-2015) como fuente histórica. Y en
segundo lugar, difundir en el colectivo enfermero el conocimiento y vínculo de
la Historia de los Cuidados, Historia de la Enfermería con la Filatelia e
Historia Postal española considerándola como un factor potenciador del proceso
de socialización y una faceta más del rico patrimonio histórico de la profesión
enfermera.
En cuanto a las hipótesis formuladas en la investigación hacer constar
por un lado que el estudio de las emisiones filatélicas y postales puede
ofrecer perspectivas muy interesantes del proceso de socialización profesional
y ampliar nuestro conocimiento sobre la Historia de la Enfermería española y su
relevancia en el contexto internacional. Y por otro lado, que es necesario
desarrollar líneas de investigación y planteamientos metodológicos propios para
el estudio de la Enfermería en la Filatelia e Historia Postal española
(1830-2015), para contribuir a la construcción de la Historia de la Enfermería
como instrumento de consolidación y reconocimiento de una profesión entre las
restantes disciplinas sanitarias.
La metodología seguida en esta
investigación se ampara bajo el paradigma naturalista, fenomenológico o
constructivista con aplicación de metodologías de investigación histórica,
cuantitativa y cualitativa. A su vez, en el desarrollo de la misma se utiliza
un lenguaje científico y filatélico con aplicación de motu proprio de conceptos filatélicos propios al estudio de la
Historia de la Enfermería con el fin de otorgar léxico específico al
tratamiento por Enfermería de esta fuente de investigación.
El objeto de estudio es la fenomenología
enfermera en el ejemplar filatélico y postal desde el segundo tercio del siglo
XIX a la actualidad (1830 - 2015), siendo el ámbito de estudio, la Filatelia e
Historia Postal Española, con una representación gráfica amplia y variada del
fenómeno, manifestando reiteradamente la idoneidad y pertinencia de la Tesis.
Así mismo, se ha utilizado
convenientemente gran número y variedad de fuentes, de técnicas de
investigación cualitativa, cuantitativa y gráficas siempre con un estricto
planteamiento ético de la investigación y un tratamiento de datos, mediante la
estadística descriptiva. Así mismo, el universo del estudio han sido sellos y
documentos postales de la Filatelia e Historia postal española, los
instrumentos de búsqueda amplios y variados siendo obras filatélicas españolas
de reconocido prestigio.
FOTO 3 José Eugenio defendiendo
la Tesis Doctoral
El universo homogéneo, ha surgido
de la Colección Filatélica Herederos de José Guerra García, y las unidades de análisis
genéricas, 17 en total, se han seleccionado a partir de un muestreo estratégico
o intencional con un instrumento de recolección de datos de fichas ex profeso, que han contribuido
enormemente a la posterior representación gráfica y variada del fenómeno
otorgando finalmente la idoneidad y pertinencia de esta Tesis Doctoral.
Los resultados obtenidos se
enmarcan desde seis amplios bloques temáticos, las atribuciones simbólicas del
sello, una terminología propia para su estudio, fuente de investigación
histórica, abordajes metodológicos, líneas de investigación y unidades de
análisis.
En primer lugar desde el
simbolismo que presenta el propio sello o ejemplar filatélico. Este simbolismo
debe entenderse como la disciplina responsable del
estudio de los procesos mediante los cuales algo se utiliza como representación
de otra cosa, sustituyendo a esa cosa en algún sentido y consolidándose como un
sólido y valioso instrumento teórico para el abordaje de los signos
iconográficos.
Así pues, las atribuciones
que se otorgan al sello y su correlación y pertinencia en la disciplina de
Enfermería es por un lado ser el sello comprobante del pago de
una tasa postal, según Real
Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre. Actualmente, el servicio ofertado por
Correos denominado Tu Sello, con
aceptable acogida en general y en particular por algunos enfermeros para
conmemorar efemérides del colectivo, ostenta idénticas garantías legales y
postales como comprobante del pago de
una tasa postal similar a los
no emitidos a través de este servicio.
Así mismo, el sello es un elemento coleccionable. En
Enfermería son conocidas y muy valoradas algunas colecciones filatélicas de
temática enfermera -integradas por miles de ejemplares y ordenadas atendiendo
al marco histórico de la profesión-, siendo sus propietarios María Teresa Miralles Sangro, Txaro Uliarte Larriketa y Antonio Manuel Ballesteros Álvaro y
quien suscribe esta investigación.
Además, el sello es un bien de cambio y medio de inversión. En
nuestra disciplina, entre quienes investigamos esta fuente se ha dado el
intercambio o cesión de ejemplares para su estudio, obsequio de ejemplares tras
colaboraciones profesionales etc., pero ¿qué valor alcanza el primer sello a
nivel mundial considerado de Enfermería adherido a un documento postal de época
y con contenido de índole sanitario? ¿Es un valor estrictamente monetario,
sentimental, de reliquia profesional…?
Para el coleccionista temático en
Enfermería sea cual sea, es mucho más que para el que no lo es. También, el sello es un elemento a exhibir.
Igualmente ocurre en nuestra disciplina en la que bien sea en pequeños
foros profesionales -Día del Patrón de Enfermería, clausura de Titulaciones
académicas, actividades paralelas a Congresos de Enfermería y efemérides varias
públicas y privadas- o certámenes filatélicos propiamente dichos, el
coleccionista presenta la pulsión de exhibirlos para conocimiento y admiración
de otros pero también para colmar su ego.
En el caso de la Enfermería, algunos de nuestros compañeros
simultanean sus investigaciones en torno a esta fuente con la realización de
exposiciones en donde muestran los ejemplares filatélicos contextualizados en
coordenadas temporo-espaciales de la disciplina. Estas exposiciones filatélicas
internacionales, nacionales o de índole local son justamente merecedoras con
asiduidad de los máximos galardones otorgados. Sirva de exponente de lo
enunciado anteriormente y a nivel nacional las de Txaro Uliarte Larriketa y la
última exposición de María Teresa Miralles Sangro en el Campeonato Europeo de Filatelia Temática celebrado en Essen
(Alemania), en mayo de 2015, obteniendo la Gran
Medalla Vermeil. Así mismo, no debe obviarse que el sello es una expresión de soberanía gubernamental, al expresar
cómo el país en cuestión, el ente público responsable de las emisiones postales,
hace visible a la sociedad entre otras muchas efemérides a una profesión, a sus
precursores, su evolución, sus logros etc.
También refleja la relevancia de instituciones sanitarias, colegios
profesionales, fuerzas sindicales, facultades de enfermería, líderes de la
profesión y del propio profesional enfermero de España, en cuanto que su
profesión se hace visible a los demás incluso más allá de nuestros límites
geográficos. Igualmente, el sello es un medio de propaganda. Así pues,
en Enfermería los últimos acontecimientos que se tienen constancia y que se han
promocionado a través de la filatelia, en esta ocasión por colectivos afines a
la propia Enfermería, han sido el sello del Centenario del Reconocimiento del Titulo de Enfermera en España (1915-2015),
por el Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria (2015) e igualmente el sello
del Título de Enfermera. Cien Años
(1915-2015), por la Sociedad
Filatélica Gaditana, Cádiz (2015).
FOTO 4 Postal promocional de la
Tesis Doctoral
Por otro lado, el sello se erige en fuente de
investigación. Así es, y no únicamente para el filatelista, profesional o
neófito que indaga en sus orígenes, puesta en circulación, matasellos
etc., sino para el propio profesional
de la Enfermería en este caso que ostente interés y así lo pretenda siendo prueba
evidente de esta atribución la realización de esta Tesis Doctoral que
identifica y aborda líneas de investigación y unidades de estudio en la
filatelia e historia postal para la Enfermería.
El fin último, que otros compañeros
se inicien, continúen y profundicen en esta fuente de investigación
contribuyendo así al desarrollo disciplinar. A su vez, el sello es indiscutiblemente una expresión artística. Es
la resultante de un complejo proceso artístico en el que el diseño del ejemplar
en cuestión, entiéndase elección del tema, imagen, disposición, dimensiones,
papel, dentado, leyendas y colores y en última instancia la experiencia,
sapiencia, arte y oficio de artistas, técnicos impresores y demás profesionales
culminen la obra, el sello postal.
Prueba de ello es el sello del Centenario del Reconocimiento del Titulo de Enfermera en España
(1915-2015), creado por el Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria
(2015), y que conjuga tres ilustraciones en el motivo del sello, en la parte
superior el logotipo del XIV Congreso
Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería y flanqueado a
ambos lados e inferiormente una foto de época de la labor asistencial ejercida
por entonces, a derecha y una foto actual de reconocimiento académico a la
profesión, a izquierda así como una inscripción central con el motivo de la
efeméride que se conmemora, el Centenario
de la Enfermería Profesional. Y por último, en cuanto a las atribuciones
identificadas en el sello hacer constar que el sello es un reconocimiento social de la efeméride que
muestra su motivo de emisión o motivo del sello en cuestión siendo prueba de
ello todos y cada uno de los ejemplares con fenomenología enfermera descritos
en la presente obra.
FOTO 5 Sello Conmemorativo del
Centenario del título de Enfermera en España. Congreso Nacional de Santander, 7
de mayo de 2015. Francisco Herrera Rodríguez, José E. Lasarte Calderay y
Antonio Valiente Bey han promovido desde Cádiz la emisión de este sello de
correos conmemorativo del centenario del título de Enfermera en España, 7 de mayo de 2015
En segundo lugar, para contribuir a
mejorar la comprensión del objeto de estudio, Enfermería y Filatelia e
Historia Postal y que al unísono redunde por tanto en una mayor
contribución a la construcción disciplinar de la Enfermería esta Tesis aporta
una terminología propia para la disciplina enfermera adaptada del léxico
filatélico. Partimos inicialmente por un lado del Motivo de Emisión (ME), el que hace referencia al epígrafe
denominativo que otorga identidad oficial a una emisión filatélica y por el
cual el organismo competente, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España
pretende perpetuar en el tiempo y otorgar máxima difusión. Y por otro
lado del Motivo del Sello (MS), que hace referencia a la imagen, la
representación gráfica que ilustra el ejemplar filatélico y que presenta una
infinita variedad en tal sentido. Ambos, ME y MS en una emisión filatélica pueden no estar recíproca y directamente
vinculados, es decir tener relación.
Así mismo,
es indispensable diferenciar claramente en este estudio la consideración de Fenomenología Enfermera (FE), entendida cuando
en el ejemplar filatélico o en alguno de los usos postales que este adquiere,
el ME y/o MS contemple explícitamente los siguientes criterios de inclusión, Término-acepción Enfermero/a, Término-acepción Enfermería, Personalidades Enfermeras, Eventos y/o Efemérides Enfermeras, Etapas Profesión Enfermera, Entes Profesionales Enfermeros y Ámbitos de actuación profesional además
de Actividades e Intervenciones
enfermeras, Roles Enfermeros y Silueta, Imagen o Alegoría enfermera/o o de
antecesores profesionales. Y así mismo, entendemos por Fenomenología Cuidadora (FC), tanto en el ME como en el MS, todos
aquellos casos no contemplados con anterioridad en la definición de FE, es
decir actitudes cuidadoras, de amparo y
protección en todas las necesidades básicas del individuo sano y/o enfermo, la
comunidad y la sociedad efectuadas por personal no enfermero ni con otras
acepciones históricas de la profesión, pero también, prevención de enfermedades y promoción de la salud, valores
del ser humano, organizaciones asistenciales, ilustres profesionales de otras
ciencias sanitarias, etc., es decir un extenso listado de relevantes e
interesantes situaciones -personajes, hechos históricos, conmemoraciones etc.-,
pero en los que no se contemplan a la enfermera/o ni a la Enfermería
explícitamente.
Así pues,
para finalizar decir que trasladando esta doble nomenclatura filatélica y
enfermera al unísono al estudio de ejemplares filatélicos por nuestra
disciplina tendríamos por un lado, Motivos
de Emisión (ME) con Fenomenología
Enfermera (FE) y por otro lado, Motivos
de Sellos (MS) con Fenomenología
Enfermera (FE), dando lugar a un Motivo
de Emisión Enfermero (MEE) -epígrafe denominativo oficial de la emisión
filatélica o en sus otros usos postales que contemplen FE propiamente dicha-, y
por otro lado a un Motivo del Sello
Enfermero (MSE) -imagen o representación gráfica que ilustra el ejemplar
filatélico o en sus otros usos postales que contemplen FE propiamente dicha-.
En tercer
lugar, la consideración de que la Filatelia e Historia Postal Española
(1830-2015) es una fuente de investigación histórica para la construcción de la
Historia de los Cuidados, de la Historia de la Enfermería quedando definida y
clasificada como a continuación se explicita. Atendiendo al criterio posicional,
como funcionalidad o
idoneidad de una fuente en relación con el tipo de estudio que se pretende es
una fuente Indirecta, es decir
una fuente mediata o mediatizada, con una información basada, a su vez, en
otras informaciones no testimoniales, no completamente vinculada con el objeto
de estudio de nuestra investigación histórica ni con el tipo de estudio y
metodología seguida.
Con respecto
al criterio de intencionalidad,
la Filatelia, es una fuente a considerar como no intencional, no testimonial, no
voluntaria, en cuánto a que es una
creación humana no concebida como testimonio histórico en primer lugar sino
producida en el curso de una actividad y finalidad social que en absoluto tiene
como horizonte último ser testimonio. Esta fuente presenta la cualidad de
ser material, como creación humana
que es, huella o vestigio, en contraposición a la cualidad de cultural.
Así mismo,
en cuanto al criterio cualitativo, basado en la diferenciación del tipo
de lectura que se realiza de la fuente, la Filatelia se presenta como una
fuente cultural, que interesa más por
el mensaje, que a través de su materialidad trasmite que por su propia y
aparente materialidad, exclusivamente en papel. Así pues, es por tanto una
fuente cultural, de tipo verbal -no es
semiológica ni audiovisual-, es
escrita y no narrativa -no es un
relato-, que consigue transmitir una información, unos mensajes al plasmar
parte de la memoria histórica de la sociedad, en este caso
de un colectivo profesional, la Enfermería, de los acontecimientos de la más
diversa índole a partir de una diminuta porción de papel en la que se
presentan, los sellos.
Y por
último, en base al criterio taxonómico cuantitativo, es seriada, es decir tanto los distintos
soportes que puede presentar el objeto de estudio como propiamente estos por sí
solos son susceptibles de ser ordenados y clasificados atendiendo a un muy
variado conjunto de aspectos y categorías, algunos generales y estrictamente
filatélicas -país, año de emisión, motivo de emisión, motivo del sello, uso
postal etc.-, y otros de índole más específico y por tanto pertinente para los
objetivos pretendidos con nuestra investigación, es decir en torno a la
Enfermería.
FOTO 6
Directores de la Tesis Doctoral
En cuarto lugar, atendiendo al
abordaje metodológico planteado en el estudio de las distintas líneas de
investigación y unidades de análisis este se ha realizado desde la metodología
propia de la investigación histórica aunque en los inicios se barajaron otras,
ya utilizadas por otros autores en su producción en este ámbito, pero que no
cumplían las expectativas del autor para cumplir los objetivos propuestos por
lo que al final no se optó por ellas. Se sistematizó un proceso consistente en
identificar, localizar y poseer la unidad de análisis en cuestión, aspectos
estos no tenidos tan en cuenta en estudios similares. Y a continuación se
sometía a una descripción básica y contextualización socio-económica-política y
profesional a la fenomenología enfermera que explícita o implícitamente
presentaban estas unidades de análisis.
También es cierto que esta
metodología se adaptó siempre al tratamiento específico y complejo que suponía
la propia idiosincrasia de cada una de las líneas de investigación y unidades
de análisis identificadas. Para finalizar, señalar que se utilizaron fuentes
manuscritas, impresas, bibliográficas y orales entre otras que fueron tratadas
con técnicas de investigación tales como la observación documental, el análisis
de contenido y las entrevistas mientras que para su representación se recurrió
a una amplia, variada y representativa gama de figuras y utilización de tablas.
En quinto
lugar, las líneas de investigación que se identifican para Enfermería del
estudio de la Filatelia e Historia Postal Española (1830-2015), que sin ser las
únicas, resultaron ser: el estudio del proceso de una emisión filatélica con
fenomenología enfermera, concretamente El
sello 125 aniversario del Colegio de las Hijas de la
Caridad, Las
monjitas del Puerto Viejo de Algorta, en Getxo (2014); del
origen de la fenomenología enfermera en la Filatelia Española, La viñeta Salus Infirmorum (1906); del
estudio del proceso epistolar de un fenómeno histórico enfermero, El proceso epistolar en la génesis del
Colegio Provincial de Practicantes de Huelva (1912)-, y el de las unidades
de análisis para Enfermería -sello conmemorativo, sello local y benéfico,
viñetas, tarjeta postal, sobres de 1er día, enteros postales, sobres
postales, catálogos, matasellos y cartas.
Pero también,
el estudio comparativo de emisiones filatélicas enfermeras en otras filatelias
nacionales, concretamente la Filatelia
española versus Filatelia inglesa; el de una revisión bibliográfica, nos
referimos a Una aproximación
bibliográfica necesaria a la Enfermería en la Filatelia e Historia Postal.
Análisis de 93 trabajos, de 36 autores en Enfermería, Filatelia e Historia
Postal; del estudio bibliométrico de la producción científica, sobre
Enfermería y Filatelia e Historia Postal en España, con el Análisis de 45 trabajos, de 29 autores sobre Enfermería y Filatelia; del
estudio de la literatura de Enfermería versus Filatelia, o el Análisis de 22 textos
sobre Enfermería y Filatelia- y por último del estudio de las reflexiones
de autores en esta línea de investigación, refiriéndonos a Txaro Uliarte Larriketa y Antonio Manuel Ballesteros Álvaro-.
Y en sexto lugar, en cuanto al
estudio de las unidades de análisis para Enfermería en la Filatelia e Historia
Postal Española (1830-2015), esta Tesis
identifica un total de diez unidades de análisis. Desde el sello conmemorativo,
La Reina Victoria Eugenia con uniforme de
enfermera (15/9/1926), al sello local y benéfico, Enfermera. Asistencia Social (1936-1939), de Denia (Alicante) y las
Viñetas, Consell de Sanitat de Guerra
(CSG), de 5 ct., 3ª serie. Generalitat de Catalunya. Así mismo, se
identifica la tarjeta postal, Tarjeta Postal A2975057 de D. Alberto
Fernández el 15-8-1937 a
Maruja Gómez, Enfermera de la Sala 22 del Hospital Militar nº 2, en Madrid,
los sobres de primer día, Sobre de
Primer Día del 175º Aniversario del nacimiento y centenario de la muerte del
Dr. Federico Rubio y Galí
(2002) y los enteros postales, Entero
Postal 0010550 del V Centenario del nacimiento de San Juan de Dios 1495-1995-.Y
para finalizar se estudian los sobres
postales, Sobre Postal Comité Local de la
Cruz Roja de Valdepeñas (Ciudad Real); 31-12-1938, los catálogos, Catálogo de los sellos locales emitidos
durante la guerra Civil Española (1936-1939), FESOFI (1995), los matasellos, del I
Congreso Nacional de Ayudantes Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería
de Urgencia y por último las cartas, La desinfección en el correo postal. Salud Pública & Historia
Postal-.
CONCLUSIONES
1.- Identificación,
desarrollo y aplicación de un léxico propio, entiéndase FE, FC, MEE y MSE,
adoptadas de la filatelia y adaptadas a la Enfermería para el estudio de la
fenomenología enfermera. De tal forma, se contribuye a mejorar la comprensión
del objeto de estudio y redunda por tanto en una mayor contribución a la
construcción disciplinar de la Enfermería. Esta nomenclatura surge no en
contraposición sino complementando al léxico utilizado hasta ahora en el
tratamiento de esta fuente por la Enfermería y que generaba no pocas
controversias, nos referimos a la fenomenología
cuidadora.
FOTO 7 Juan Bautista Rodríguez Rodríguez y José Eugenio Guerra
González
2.- Así mismo, el
abordaje metodológico planteado en el estudio de las distintas líneas de
investigación y unidades de análisis ha consistido en identificar, localizar y
disponer de la unidad de análisis en cuestión. A continuación realizar su
descripción básica, después proceder a su contextualización
socio-económico-político y profesionalmente, así como de la fenomenología
enfermera que explícita o implícitamente presenta. Después, se ha optado por
aplicar una metodología propia de la investigación histórica, en estudios de
índole descriptivo, cuyo objeto de estudio es la fenomenología enfermera
identificada en unidades de análisis varias y variadas de la filatelia y la
historia postal de España (1830-2015), utilizando fuentes manuscritas,
impresas, bibliográficas y orales entre otras y con técnicas de investigación,
como la observación documental, el análisis de contenido y las entrevistas,
utilizando tablas y figuras que organizan la información obtenida.
3.- Por otro lado,
referirnos actualmente a la Filatelia e Historia Postal en España como fuente
de investigación para el desarrollo de la disciplina enfermera es efectuarlo en
los siguiente términos. Se constata una vertebración
geográfica, es decir, los autores más productivos y de calidad contrastada
en esta vertiente se localizan en el eje geográfico Bilbao (CCAA País Vasco) -
Madrid (CCAA Madrid) - Palencia (CCAA Castilla y León) -Huelva y Sevilla (CCAA
Andalucía).
4.- Así mismo, los
investigadores identificados en tal vertiente de estudio ascienden a casi una
treintena, siendo su productividad, fundamentalmente, de un artículo, y
preferentemente rubricados por un único firmante. Es justo a la vez que
esperanzador reflexionar acerca del hecho de que existen al menos dos grupos de
investigadores consolidados en esta línea con una trayectoria mantenida en el
tiempo y una producción científica relevante. Es nuestro anhelo el que esta
línea de investigación, Enfermería y Filatelia e Historia Postal, se extienda
paulatina y firmemente por todo el territorio nacional. Así mismo, la
producción debería aumentar progresivamente, pero con una autoría más numerosa -interdisciplinar y/o
multidisciplinar-, más firmantes en la autoría de éstos,
pudiendo resultar más enriquecedor si cabe.
FOTO 8 Remitente, el
Comité local de la Cruz Roja de Valdepeñas en Ciudad Real. El destinatario, el
Comité Internacional de la Cruz Roja, en la calle Lauria de Barcelona. 1938.
175 Aniversario del nacimiento y centenario del fallecimiento del Dr. Federico
Rubio y Gali. V Centenario del nacimiento de San Juan de Dios. Catálogo de
sellos de la Guerra Civil española 1936 - 1939
5.- Por otro lado,
también se constata una vertebración
temporal al alza o evolución en la producción de investigaciones en torno a
esta fuente, Filatelia e Historia Postal. De tal modo que en la última década
(2006-2015) han aumentado ostensiblemente estas investigaciones, alrededor del
30% respecto a la década anterior.
6.- A su vez, decir que
también se constata una vertebración
cualitativa, manifestada, por un lado, en la rigurosidad científica
adquirida en la realización de los estudios -metodología,
planteamiento de hipótesis, uso de fuentes, técnicas de recogida de datos, etc.-, y, por otro, en su
variedad tipológica. Desde los estudios presentados a la comunidad científica
en eventos tales como Congresos, Jornadas y otros eventos científicos, en
formato comunicación oral o póster, derivando en gran medida a artículos en
revistas enfermeras -mayoritarios-, predominantemente en
formato digital, y trabajos monográficos especializados, finalizando con las
recientes Tesis Doctorales, que abordan el fenómeno de la Enfermería en la
Filatelia e Historia Postal. Todo dirigido a construir la Historia de la
Enfermería en pos del avance disciplinar desde esta fuente de investigación.
7.- Desde este encuadre
general pero exhaustivo constatamos, siguiendo la estela de la filatelia
biomédica en su día, cómo la filatelia de
Enfermería ha ido aumentando paulatinamente, se hace más visible en la
filatelia e historia postal universal. Es decir, existe una vertebración temática en las
investigaciones desarrolladas, una paulatina convergencia en la temática
representada y una amplia y variada, vinculada o propia de la disciplina
enfermera en la Filatelia e Historia Postal en nuestro país. Así pues, se
enuncian categorías como “efemérides enfermeras”, “ilustres enfermeras”,
“órdenes religiosas”, “instituciones laicas y organizaciones asistenciales”,
“la institución Cruz Roja Española”, “los valores profesionales”, “las
actividades”, “intervenciones y cuidados enfermeros” y la “propia imagen del
colectivo”.
8.- Los sellos y demás
documentación postal constituyen por sí solos indiscutibles símbolos de
socialización, pues son un producto cultural, social, económico, político e
histórico que ostenta una relevante carga ideológica. Estas atribuciones
contribuyen a configurar, representar y comprender los diferentes contextos y
realidades históricas en las que se emiten. Este estudio, en tal sentido,
ejemplifica en la disciplina enfermera tales atribuciones, como los “comprobante de pago de tasa postal”,
“elemento coleccionable”, “bien
de cambio y medio de inversión”, “elemento a exhibir”, “expresión de soberanía”, “medio de propaganda”, “fuente de investigación”, “expresión artística” y “reconocimiento
social”, con lo que aporta de relevante simbología social y cultural
para nuestro colectivo enfermero.
9.- Así mismo, la
Filatelia e Historia Postal son fuente de investigación histórica para
Enfermería, a considerar válida y pertinente para la construcción de la
Historia de la Enfermería, la Historia de los Cuidados en España y su
contribución al desarrollo disciplinar. De tal forma que es definida atendiendo
a los criterios taxonómicos de clasificación que de fuente histórica realiza el
profesor Julio Aróstegui: posición, intención e información cualitativa y
cuantitativa, y según reflexiones propias, como fuente de investigación
histórica Indirecta -no vinculada
directamente al objeto de estudio, el sello u otro documento postal con
fenomenología enfermera-. Es una fuente No Intencional-No Testimonial de índole Material -fin último, franquear la correspondencia
postal-,
de índole Cultural, Verbal, Escrita y No Narrativa -transmite información de
Enfermería en estos términos- y por último Seriada -ampliamente objeto de clasificación bajo
múltiples y variados criterios filatélicos y enfermeros-.
10.- Identificación y
abordaje de un total de nueve líneas de investigación para Enfermería,
entiéndase “proceso de emisión filatélica con fenomenología enfermera”, “origen
de la fenomenología enfermera en la Filatelia Española”, “proceso epistolar de
un fenómeno histórico enfermero”, “unidades de análisis para Enfermería”,
“comparativa de emisiones enfermeras en otras filatelias nacionales”, “artículo
de revisión sobre Enfermería y Filatelia”, “estudio bibliométrico de la
producción científica en Enfermería”, “Filatelia en España, estudio de
literatura de Enfermería versus Filatelia” y las “reflexiones de autores
expertos en Enfermería y Filatelia”, teniendo en cuenta que, a buen seguro,
pudieran incrementarse.
FOTO 9 Tarjeta Postal
A2975057, fechada el 15 de Agosto de 1.937, que remite D. Alberto Fernández,
29º Batallón, 2ª División, 1ª Compañía, 116º Batallón desde la Estafeta Militar
de Campaña nº 4 de Guadarrama (Madrid) a la señorita Dña. Maruja Gómez,
Enfermera de la Sala Nº 22 del Hospital Militar Nº 2, Núñez de Balboa, 100
(Madrid)
11.- Igualmente, se
identifican un total de diez unidades de análisis o soporte filatélico o postal
para Enfermería en la Filatelia e Historia Postal Española (1830-2015),
entiéndase “sello conmemorativo”, “sello local y benéfico”, “viñetas”, “tarjeta
postal”, “sobres de primer día”, “enteros postales”, “sobres postales”,
“catálogos”, “matasellos” y “cartas”, no descartando que otras unidades puedan
ser también calificadas como tales.
12.- Un somero pero
elocuente análisis descriptivo, sello a sello, sólo de los considerados
conmemorativos de la contribución de la filatelia e historia postal española
(1830-2015) a la Enfermería o viceversa, ofrece como resultados una decena de
casos específicos de Enfermería. Desde que la Enfermería existía en una
institución como Cruz Roja Española (1926-1927), a que Concepción Arenal (1936)
fue una reformadora en la Enfermería del primer tercio del siglo XX, al papel
desarrollado por las Enfermeras en la Guerra (1938) y hasta un San Juan de
Dios, Patrón de la Enfermería (1950).
Pero también de la
existencia de una especialidad en Enfermería, la de Puericultura (1953), de la
Enfermería en la Sanidad Militar (1977), de la Ciencia y la Caridad en el arte
Picassiano (1978), a la labor de las Hijas de la Caridad (1990) y de las
Siervas de Jesús de la Caridad (2001) y por último que la fundación de la
primera Escuela de Enfermería tuvo como ilustre mentor al Dr. Federico Rubio y
Galí (2002).
13.- En definitiva, se
ha podido constatar un mínimo tratamiento (y por tanto reconocimiento otorgado
a la Enfermería, aún siendo una disciplina joven) por las autoridades postales
competentes en España. Así pues, la repercusión de una profesión, la Enfermería
y de unos profesionales, los/as enfermeros en la filatelia e historia postal
española, obviando a algún ilustre enfermero, al Patrón de la disciplina y
alguna efeméride profesional, totalmente insuficiente e injusto, deja muchos
otros acontecimientos profesionales relevantes sin conmemorar y por tanto sin
la justa y debida repercusión y conocimiento público, entiéndase aniversarios
de enfermeros/as, efemérides enfermeras, éxitos profesionales, entes y/o
instituciones enfermeras, etc.
Eso sí, la reciente
puesta en funcionamiento del servicio postal Tu Sello en el que la responsabilidad de la elección del motivo de
emisión se delega en el propio ciudadano ha hecho que miembros de nuestro
colectivo enfermero decidan con la colaboración de entes profesionales y
filatélicos emitir sellos con fenomenología enfermera, concretamente cinco
emisiones filatélicas -cinco sellos- en los últimos cuatro años para conmemorar
efemérides de nuestro colectivo profesional.
14.- Y por último, este
estudio ofrece al investigador una amplia y variada gama de fuentes, manuscritas
algunas e impresas la mayoría -institucionales, documentales,
electrónicas etc.-, bibliográficas -libros, revistas, prensa
etc.-
de índole general y/o especializadas en Enfermería, Filatelia e Historia
Postal.
También se presentan
además otras fuentes -establecimientos y convenciones
filatélicas, mercados del coleccionismo, colecciones filatélicas privadas y
testimonios de expertos-, que superan el centenar, en las que
consultar en caso de pretender investigar de
novo o continuar alguna de las líneas aquí identificadas en torno a la
Enfermería en la Filatelia y la Historia Postal.
Y para finalizar,
consideramos que es el momento oportuno para que a partir de ahora se
desarrolle más ampliamente y con rigurosidad metodológica el estudio de las
líneas de investigación y unidades de análisis aquí expuestas o bien otras que
pudieran identificarse para el avance del estudio de esta fuente de
investigación por Enfermería y para la construcción disciplinar.
Terminamos con una
reflexión: unas buenas fuentes históricas sin el desarrollo de una metodología
de estudio que pueda extraer de ellas todo su valor testimonial queda
infrautilizada y reduce su valor considerablemente. Es aquí en donde los
estudios con una fuerte base metodológica adquieren todo su valor.
FOTO 10 Congresistas del
País Vasco y Extremadura con José Eugenio Guerra
Manuel Solórzano Sánchez
Diplomado en Enfermería. Servicio
de Traumatología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. OSI-
Donostialdea. Osakidetza- Servicio Vasco de Salud
Insignia de Oro de la Sociedad
Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza /
Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana
de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de
Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la
Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN,
A.C.
Miembro no numerario de la Real
Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario