sábado, 9 de noviembre de 2013

LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA



LA ACADEMIA EN SAN SEBASTIÁN

Resumen del Libro “LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA (LA ACADEMIA EN SAN SEBASTIÁN)”

AUTOR: Luis Sánchez Granjel

FOTO 001 Portada del libro. Fotografía del Dr. Luis Sánchez Granjel

HOMENAJE AL PROFESOR DOCTOR LUIS SÁNCHEZ GRANJEL

Homenaje de los Colegios Oficiales de Médicos de Gipuzkoa, Salamanca y Valladolid, al Profesor Doctor Don Luis Sánchez Granjel, en su 93 cumpleaños y 65 años de Docencia e Investigación en Historia de la Medicina 1948 – 2013.

Homenaje de formato sencillo, respetuoso y familiar, teniendo en cuenta la edad y la situación física de Don Luis, envidiable, por otra parte, en su viveza y facultad mental.

Este homenaje nace de la iniciativa de los Presidentes de los Colegios de Médicos de Salamanca, Valladolid y Gipuzkoa, recordando a don Luis como “Maestro de tantas generaciones de médicos” que han disfrutado de su magisterio y sus especiales vinculaciones con Valladolid, que continuó su escuela con la figura del Profesor Riera y la especial relación con D. Ernesto Sánchez Villares; Salamanca donde continúan sus discípulos en la Cátedra que fundó en 1955, Profesor Antonio Carreras, a la cabeza; y Gipuzkoa con su discípulo José María Urkia y las relaciones estrechas de paisanaje, su condición de vasco, y su predilección por la capital donostiarra. En Cádiz siguen su senda, los discípulos de don Antonio Orozco, de inolvidable recuerdo y granjeliano hasta la médula, los profesores Francisco Herrera y Juan Cabrera. En Madrid, y vinculado a la Academia Nacional de Medicina, el Profesor D. Diego Gracia.

Presentación de su último libro: “LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA (LA ACADEMIA EN SAN SEBASTIÁN)”. Se realizó dicha presentación el sábado día 7 de septiembre de 2013 a las 12 del mediodía, en la Sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Salamanca.

FOTO 002 Carlos María Cortezo. Tomo 69 El Siglo Médico, Ávila 1927

El libro consta de 90 páginas, estructurado de la siguiente forma: El año 1930. La Academia Republicana. La sucesión de Cajal. Madrid. El Instituto de España. San Sebastián. Años de postguerra. Fuentes y Bibliografía. Finalizando el libro con: Medikuntzako Akademia Nazionala, Donostian, 1937 – 1939. In Memoriam: Juan Antonio Garmendia. Del profesor José María Urkia.

RESUMEN: Al igual que venía ocurriendo en otros focos culturales y científicos de nuestro país, a mediados del siglo XVIII va a surgir en Madrid una tertulia de médicos, cirujanos y farmacéuticos, reunidos periódicamente en la rebotica de la Oficina de Farmacia de D. José Ortega, en la calle de la Montera nº 19, donde, en las últimas horas de la tarde, conversaban informalmente acerca del adelantamiento y cultivo de las facultades médica, quirúrgica y farmacéutica. Una aventura que trasluce el afán de renovar la medicina madrileña y a la que pronto, el 12 de julio de 1733, se quiere dar carácter oficial con la denominación de Tertulia Literaria Médica Matritense.

Este modesto origen es solo el núcleo de un mayor impulso que, un año más tarde, el 12 de agosto de 1734, da lugar, por modificación de sus primeros Estatutos, a su conversión en Academia Médica Matritense, aprobada por Real Decreto de Felipe V un mes después: la nueva institución se va a caracterizar, de una parte, por el apoyo real, que desde entonces no va a faltarle y que le permitirá utilizar el calificativo de Regia; de otra, por la ampliación del número de sus socios, de tal modo que sus actividades se amplían dentro de los campos de la historia natural, la química, la física y la botánica. Buen ejemplo del interés borbónico por dirigir desde el Trono la vida académica es el nombramiento de Director de la Academia en la persona del Dr. José Cervi, en la época el más eminente médico al servicio de la Corona (1).

FOTO 003 Gaceta médica. Sebastián Recasens

Hubo dos épocas en su pasado por las consecuencias que provocó en la vida académica la guerra contra la invasión napoleónica y el régimen político fernandino concluido el conflicto bélico y que condujo a una primera disolución de la Academia en 1824; su restauración cuatro años más tarde daría vida a una Institución bien diferente de la que clausuró Fernando VII.

Suceso similar en sus consecuencias tuvo la proclamación de la segunda República en 1931, etapa que encontró su término en la guerra civil iniciada en julio de 1936 y que ocasionó una nueva disolución de la Academia por decreto de la República de 1936 y a su restauración por el gobierno de Burgos en diciembre del siguiente año.

Concluida la guerra y recuperada para la Academia su sede oficial en Madrid, la Institución vive las consecuencias derivadas del conflicto bélico, que pueden considerarse inicialmente superadas con la aprobación de los Estatutos de 1954.

El Año 1930
La fecha de 1930 supuso el término de un ciclo político protagonizado por los herederos de Cánovas y Sagasta y que fueron alejados del poder por la dictadura impuesta en 1923 con asentimiento de Alfonso XIII. El ideario político que impuso Primo de Rivera encontró en la comunidad académica adhesiones y rechazos. El grupo académico que aceptaron el régimen dictatorial lo encabezaban dos médicos políticos de la Monarquía, Carlos María Cortezo y Amalio Gimeno Cabañas. Cortezo gobernó la vida de la Academia desde 1914 a 1928. Al cesar Cortezo, la Institución le otorgó el título de Académico de Honor y la Corona el Toisón de Oro. Amalio Gimeno ocupó distintas carteras ministeriales y de Alfonso XIII recibió título de nobleza.

En el grupo de detractores estaban Gustavo Pittaluga Fattorini, diputado en las Cortes disueltas por la dictadura. La orden de destierro con la que se castigaba a Miguel de Unamuno, suscitó críticas de Gregorio Marañón, Eduardo García del Real.

FOTO 004 Amalio Gimeno. Catálogo Academia Nacional de Medicina

La participación personal de Gregorio Marañón en el cambio político al comienzo de los años treinta, cobró plena realidad al crearse la “Agrupación de Intelectuales al servicio de la República”, que anticipó el artículo de Ortega y Gasset “Delenda est Monarchia” publicado en el diario El Sol. Presidiendo la Agrupación Ortega, Marañón y el novelista Pérez de Ayala, su primer acto público lo organiza en Segovia en febrero de 1931 el poeta Antonio Machado. La labor pública de Marañón sería reconocida al otorgarle el nuevo Régimen en 1933 la Gran Cruz de la Orden de la República.

La Academia Republicana
La Institución perdía su tradicional vinculación a la Corona, no sometida a la mudanza política. La reacción inicial fue de desconfianza y quedó reflejada en una suspensión de sus sesiones científicas, que prolonga el descanso veraniego. El retorno a la normalidad fue requerida por la Presidencia el 24 de octubre al recordar a los académicos “la conveniencia de reanudar las sesiones clínicas”.

Su actividad funcionó normalmente hasta su disolución en septiembre de 1936 por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública.

El recuerdo al más grave suceso provocado por la parcelación ideológica de los académicos durante los años treinta, nos conduce al otoño de 1934, cuando la Institución cumple el trámite de elegir a quien debía ocupar el sillón académico vacante por la muerte de Cajal. La importancia de lo que entonces sucedió justifica su examen individualizado.

FOTO 005 Portada del libro de Enrique Suñer y su fotografía

San Sebastián
La Academia se establece en la ciudad de San Sebastián ocupando local cedido en el Museo de San Telmo. Su elemental organización administrativa, que dirige Santiago Carro, cuenta con la ayuda de Francisco Javier Cortezo y Collantes, quien ya era en Madrid oficial de la Secretaría. Las obligaciones de Leonardo de la Peña, que dirige el Hospital Militar de Medina del Campo, hizo imposible cumplir el cometido de Tesorero, siendo designado para este cargo Ramón de Luis Yagüe, académico de número que había establecido su residencia en San Sebastián.

El cometido propio de la Academia fue cumplido de modo irregular, como lo confirman las actas que se conservan, y lo explica la dispersión de los académicos. Se mantuvieron vigentes los Estatutos y el Reglamento de 1933. La Junta de Gobierno fue convocada en cuatro ocasiones; más frecuentes fueron las reuniones de la “Mesa”. Las actas recuperadas informan de las actuaciones que llegaron a celebrarse. A la inauguración del año académico de 1939 se le otorgó especial solemnidad por incluir un homenaje a los académicos fallecidos desde 1936.
 
FOTO 006 Visita del Dr. Gonzalo Rodríguez Lafora al Seminario de Historia de la Medicina del Profesor Luis Sánchez Granjel, Salamanca 16/06/1963

La ausencia de actividad de la Academia, se buscó paliarla con la organización de un curso de “Expansión cultural” durante los meses de enero y febrero de 1938; participaron los académicos García Tapia y Vicente Gimeno, los profesionales vascos Benigno Oreja, Miguel Vidaur y Victoriano Juaristi y los doctores que la guerra había llevado a San Sebastián Vicente Carulla y Ramón San Vicente. La conferencia inaugural la pronunció el cirujano norteamericano Enstmann Sheehan, del que hizo presentación Santiago Carro destacando su labor en los hospitales de guerra. La Academia autorizó al doctor Blanco Soler, también refugiado en la capital guipuzcoana, dictar un curso de Endocrinología. Para la organización de aquella actividad el Ministerio ofreció a la Academia un apoyo económico de 6.589 pesetas.

En el mes de mayo de 1939 vuelve la Academia a su sede de Madrid.

FOTOS
Escaneadas del libro: La Academia Nacional de Medicina en la Segunda República. (La Academia en San Sebastián).

AGRADECIMIENTOS
José María Urkia Etxabe
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Salamanca
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA
1.- Real Academia Nacional de Medicina: http://www.ranm.es/historia.html
2.- La Academia Nacional de Medicina en la Segunda República. (La Academia en San Sebastián).
Edita: FUNDAZIOA. Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa.
ISNB. 978-84-695-7357-O. Depósito Legal: SS-557-2013


Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Colegiado 1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)

No hay comentarios: