miércoles, 31 de diciembre de 2008

NUEVOS ENFOQUES PARA REPENSAR LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA


RESUMEN DEL X CONGRESO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

NUEVOS ENFOQUES PARA REPENSAR LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

Se celebró los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2008, en el Auditorio de la Universidad de Almería.
Por fin llegó el tan esperado congreso de historia que se ha gestado durante 18 meses, la afortunada por conseguirlo en este año fue Carmen González Canalejo, por detrás tenía 18 meses muy movidos y muy trabajados, ya que después de haber estado en él, se puede decir que fue todo un éxito, donde estaba cuidado hasta el último detalle. Detrás de ella hubo un gran equipo de profesionales que la han ayudado en todo momento. Montar un evento de estas características llevan muchísimas horas de trabajo, pero creo que ha merecido la pena. Se le puede poner la nota de sobresaliente. Detrás de Carmen han estado en todo momento Esther Carmona Samper, Mamen Carrillo Jiménez, Arian Jacinto Alarcón; Mª Dolores Jiménez, Fernando Martín López, Pedro Martínez, Rubén Mirón, José Luis Saez, Lola Onieva y Maribel Ruiz. No hay que olvidarnos de los técnicos de sonido, ordenadores, azafatas de sala, profesores de Universidad y la Universidad de Almería. A todos ellos muchas gracias por vuestro buen trabajo.
Tanto el tríptico como el fondo que se ha utilizado para jornadas a salido de la colección particular de sellos “Enfermeras del Mundo” de la profesora de la Universidad del País Vasco Txaro Uliarte Larriqueta.
Muy prontito entre las 8,30 y las 9 fueron llegando los contertulios para ir recogiendo la documentación, entre ellos se entregaba las Actas del III Congreso Internacional y VIII Nacional de Historia de la Enfermería “Cuidadoras en la historia: Protagonistas de ayer y hoy” que se celebró en el año 2005 en Zaragoza y otro magnífico libro Catálogo Bibliográfico de Publicaciones Enfermeras de 1541 a 1978 de Carlos C. Álvarez Nebreda, como ya sabréis realicé un exhaustivo resumen trabajo sobre este libro en las listas de enfermería para darlo a conocer, hoy en día ya hay muchos enfermeros y enfermeras que lo tienen, así como múltiples bibliotecas.
En la apertura Oficial del Congreso estaban de izquierda a derecha en la mesa Gabriel Aguilera, Manuel Lucas, Pedro Molina, Francisca Hernández y la Presidenta Carmen González Canalejo. Posteriormente se dio paso a la Conferencia Inaugural que corrió a cargo Bernard Vincent. Profesor numerario de L’École des Hautes Études en Sciences Sociales. París con "Nuevas perspectivas de la Historia Social en Europa". De moderador estaba Fernando Martínez López. Profesor Titular de Universidad de Historia Contemporánea. Universidad de Almería. Trató de enfocar su ponencia a la investigación cualitativa y cuantitativa de la historia. La siguiente ponencia corrió por parte de Elena Hernández Sandoica. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid con su título "Formas y usos de la historia: reflexiones sobre las cuestiones de historiografía y método". De moderador Francisco Andujar Castillo. Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Almería. Nos decía Elena que hay que jugar con la pluralidad de fuentes y métodos de estudio, realizar una reflexión sobre formas y usos de cuestiones historiográficas. Realizando un pequeño descanso y un café, dio paso a la primera mesa redonda que trataba sobre la “Contribución de la Enfermería a la Historia Social”. Nos habló en primer lugar Taka Oguisso de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, su título era “La enfermería íbero-americana y su contribución al bienestar social en Brasil”. En sus conclusiones nos decía: que la historia social es una ampliación de la investigación histórica, y entran nuevos personajes activos en la historia, entre ellos las mujeres y las mujeres enfermeras. Le siguió Antonio Claret García Martínez de la Universidad de Huelva y Manuel Jesús García Martínez de la Universidad de Sevilla. Ambos los directores incombustibles de la famosa revista de Historia de la Enfermería “Híades”. Su tema “Aportación de las cuidadoras en la asistencia del mundo occidental”. Nos decían que buscar en la actualidad bibliografía sobre historia de la Enfermería en España no es una tarea frustrante como sí lo era hace algo más de 15 o 20 años, cuando sólo contábamos con un número reducido de trabajos monográficos sobre la materia, y un reducido grupo de investigadores que se habían lanzado a una aventura difícil y casi en solitario. Le siguió el Profesor Manuel Amezcua, Presidente de la Fundación Index. Universidad de Granada, su tema “La historiografía enfermera española: un estado de la cuestión”. Nos hablaba sobre los 959 autores de enfermería y su producción de trabajos enfermeros. Reseñaba que la Historia de Enfermería en España se escribe en singular: el trabajo cooperativo es el gran reto del historiador de la enfermería, especialmente de los más productivos, que deberían ser modélicos. Y para terminar el Profesor José Siles González de la Universidad de Alicante. Director de la revista Cultura y Cuidados, nos habló de “El tratamiento histórico de los cuidados de enfermería en el marco de la historia social y la historia cultural”. Tengo que decir que gracias al libro de Historia de José Siles, fue él el que me hizo amar la historia de la enfermería. Nos decía que como objetivo había que identificar las características de la historia social en el contexto de la enfermería, explicar la naturaleza de la historia cultural desde la perspectiva historiográfica de la enfermería y aportar una visión sintética de los enfoques derivados de la historia social y la historia cultural como el más adecuado para el estudio de los cuidados a través del tiempo. Los dos oradores últimos resaltaban en que los trabajos realizados por parte de enfermería no se pueden guardar en un cajón y olvidarlos, hay que difundirlos para que todo el mundo los conozca y otro punto para ellos muy importante que en los trabajos que hagamos, nos citemos como fuentes de los trabajos realizados. El moderador fue Alejandro Buendía. Director del Museo antropológico de Terque (Almería).

Posteriormente a la comida se empezó la sesión de tarde con la ponencia de Cristina Segura Graiño. Catedrática de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid. Con el tema "El eco feminismo. Perspectivas históricas y proyecciones de futuro". De moderadora Magdalena Santo Tomás Pérez, Directora de la Universidad de Valladolid. Nos habló sobre “La relación de la mujer con la naturaleza le permitió sanar”. Habló sobre la sanación desde el feminismo y sobre todo desde el Ecofeminismo. Posteriormente se pasó a las comunicaciones orales: En el área Temática 1: Contribución social, en el Aula Auditórium y de moderador Fernando Martínez López, empezó Amparo Nogales Espert. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su tema “Avances en la Historia de la enfermería desde los hospitales renacentistas (Valencia S. XV – XVIII)”. En sus conclusiones nos decía que “Los momentos más determinantes de cada vida son únicos e incomparables. También lo son las reacciones y respuestas que suscitan en cada cual. Además, el individuo no vive nunca solo su patología, su anormalidad o su crisis: los otros le ayudan a vivirla o a malvivirla, predisponen a la auto superación o a la desesperanza”. Le siguió Manuel Ferreiro Ardións y Juan Lezaun Valdubieco. Comisión de Historia y Humanidades del Colegio de enfermería de Álava. Su tema “Consideraciones sobre la posición social y religiosa de los barberos al final de la Baja Edad Media. El caso de Vitoria (Álava)”. Entre algunas de sus conclusiones decían que: Durante el siglo XV es posible que los barberos tuvieran una buena consideración social, frente a los cirujanos judíos, por el mero hecho de ser cristianos, lo que les permitiría también tener una buena posición económica. Un trabajo magnífico y bien presentado. Presentaron en sociedad su libro “Historia de la Enfermería en Álava” un volumen de 670 páginas con una abundante bibliografía, que nos será muy útil para nuestra historia. Le siguió Manuel García Pardo. Universidad de Almería. Su tema “Panorama de la asistencia sanitaria en la ciudad de Almería (Siglos XV – XVI)”. Le siguió Diego José Feria Lorenzo. Universidad de Huelva, nos habló sobre “Los ministrantes ante la Ley de sanidad de 1855. Análisis de la petición enviada a la Comisión encargada del Dictamen”. En una de sus conclusiones nos decía que: El proceso de profesionalización de la enfermería comienza con este conjunto de ministrantes, pues si entendemos que para que se lleve a cabo este proceso es necesario la formación reglada, una remuneración por el trabajo desempeñado, una toma de decisiones como colectivo en aquello que atañe al grupo y por último una demanda social de los servicios que presta, son peticiones incluidas dentro de la carta de estos estudiantes. Y para terminar esta mesa nos habló Silvia García Barrios. Universidad de Málaga. Con el tema “El hospital civil de Málaga y sus cuidadoras en el siglo XX”. A parte de presentar una cantidad de magníficas fotografías de toda la época, su trabajo fue de un modo relajante, mientras ella las explicaba.
En la otra mesa en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades y de moderadora Mª Isabel Ruiz García. Grupo Sur-Clío de la Universidad de Almería. Es una pena que estén divididas las comunicaciones en varias mesas, ya que los contertulios no pueden acudir a todas, y hay veces que es muy difícil elegir. Empezamos con Mª Concepción Fernández Mérida. Escuela de Enfermería de la Diputación de Málaga. Su tema “Enfermería en el S. XVII. Hospital de Bubas Santa Ana de Málaga” En su resumen nos decía que: La sífilis o morbo gálico constituyó un grave problema sanitario y social durante siglos, lo que llevó a instituir centros específicos para atender a aquellos enfermos `pobres´ que lo padecían, siendo bastante común que en el equipamiento hospitalario que se iba creando en territorios conquistados a los musulmanes se dotase de una institución dedicada a este menester. Este es el caso del Hospital de Bubas de Sta. Ana creado en Málaga pocos años después de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla y que mantuvo su función con regularidad hasta el s. XIX cuando, con la reforma de la Beneficencia pasó a integrarse, junto con sus posesiones, al Hospital General. Le siguió Concepción Mata Pérez. Escuela de Enfermería María de Madariaga “Salus Infirmorum” de Cádiz. Su tema “Aportación Social de la Hermandad de Enfermeras “Salus Infirmorum” en los años 1943 / 1944”. Como objetivos de la Hermandad decía 1º Preparar el futuro sanitario. 2º Actualizar, Revalorizar y Especializar aquellas enfermeras que lo deseasen para tener una mejor capacitación profesional. 3º Unificar a todas las enfermeras porque entonces no existía ninguna Asociación ni colegio profesional de Enfermería. 4º Ayudar a cada uno de sus miembros en todos los ordenes (Científico, Técnico, Humano, Ético y Espiritual). Le siguió Eduardo José Sánchez Uzcátegui. Universidad de Los Andes. Venezuela. Su tema “Evolución histórica de la enfermería en Venezuela 1930 – 1959”. Nos decía que su programa era para Formar enfermeras profesionales. Servir como modelo para la organización de la instrucción de enfermeras en el país; Elevar los estándares de la profesión en Venezuela. Coordinar los esfuerzos de todas las agencias interesadas en proporcionar mejores servicios de enfermería. El propósito primordial de la escuela era preparar enfermeras para el ámbito de la salud pública. Otro de los trabajos presentados fue por Manuel Antonio Velandia Mora (Colombia). Universidad de Alicante. Su trabajo versaba sobre “Estudio comparativo de los historiadores de la enfermería en América latina”. En una de sus reflexiones nos decía que la formación a las enfermeras para investigar en historia es importante porque inculca el placer de investigar, y además, porque conociendo el pasado es que se puede pensar el presente y quizá el futuro de la enfermería. Por otro lado, el conocimiento histórico de la enfermería permite a los enfermeros el reconocimiento de la vital importancia de sus acciones, elevando su función social y auto-estima. Y para terminar la larga jornada María Elena González Iglesias. Complejo Hospitalario de Ourense. Nos habló de “Los cuidados de enfermería en el Ourense de la primera mitad del siglo XX. Las Siervas de María, ministras de los enfermos”. En sus reflexiones finales nos decían que: Las Siervas de María han contribuido notablemente a construir la historia de la enfermería profesional en España. Fueron pioneras en muchos aspectos, y la enfermería española tiene una deuda para con ellas que algún día deberá saldar. En Ourense realizaron una discreta pero importante labor en el cuidado de enfermos, a veces en centros hospitalarios, con más frecuencia en los domicilios de los pacientes. Una labor que ha sido reconocida y valorada socialmente. Será preciso investigar con mayor profundidad para demostrar hasta que punto han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas y para restablecer su salud. En España las comunidades religiosas femeninas dedicadas al cuidado de enfermos, realizaron una importante labor durante la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, y sus archivos son de una gran riqueza documental. Es de justicia reconocer el papel que desempeñaron las enfermeras religiosas en el desarrollo de la enfermería profesional en España, para ello nada mejor que pedirles que nos ayuden a difundirlo. Magníficos trabajos todos los presentados. Posteriormente tuvo lugar la apertura de la exposición filatélica en la sala Bioclimática. La exposición fue explicada por su autora María Teresa Miralles Sangro, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid. La colección descubre la presencia y aportación de la profesión enfermera a la sociedad. Y ella hace una reflexión de cómo la sociedad ha recogido la práctica enfermera en un país determinado y cómo lo representa. La colección expuesta es grandilocuente y magnífica en toda su extensión. Le siguió un concierto de canto y piano.
El viernes amaneció un día muy lluvioso y con mucho frío, mejoró a la tarde. Tuvimos la suerte de estar escuchando a la segunda mesa redonda “Las Enfermeras en la Historia de las Mujeres”. Empezó Assumpta Montellá, escritora catalana y versó sobre “Las mujeres de la Maternidad de Elna”. Yo tuve la suerte de presentar un trabajo sobre el mismo tema en el anterior congreso celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. Emociona oírle hablar a Assumpta como cuenta una historia real. “La señorita Isabel recuperó la dignidad de las mujeres exiliadas”. La maternidad de Elna y sus 597 niños. Una gesta para la historia. Esta es el relato sobre Elisabeth Eidenbenz una maestra suiza que entre 1939 y 1944 salvó la vida a 597 niños durante la Guerra Civil española en una maternidad en Elna, pequeño pueblo cerca de Perpiñán. Elisabeth era una enfermera voluntaria dentro de una organización no gubernamental suiza que con 25 años vivió la crudeza del éxodo republicano hacia Francia: la miseria, las pésimas condiciones de vida y el vejatorio trato dado por las autoridades galas a los casi 500.000 refugiados. Ella decide entonces trabajar a favor de las mujeres y de los recién nacidos. Le siguió Stefani Bartoloni. Universidad de Roma. Su tema “Contribución de las enfermeras a la asistencia socio-sanitaria en Italia”. Da una visión de la asistencia a enfermos por enfermeras religiosas y laicas en Italia. Le siguió Carmen González Canalejo de la Universidad de Almería y versó sobre “Trabajo y contribución social de las matronas, practicantas y enfermeras españolas en el periodo de la Restauración”. Y para terminar la mesa Paloma Moral de Calatrava de la Universidad Pública de Murcia nos habló sobre las “Fuentes de estudio sobre las sanadoras y comadres del medievo europeo”. En una de sus explicaciones decía: El franciscano Bartolomé el Inglés en su obra Las propiedades de las cosas que escribió entre 1230 y 1244 que una partera era “la muger que sabe una arte de ayudar las dueñas a parir porque la creatura salga, mas sin peligro. Estas parteras untan el vientre de la preñada con algunos unguentos por hazer salir la creatura mas presto et con menos de dolor. Quando el niño naçe, ella le resçibe, et le corta el hombligo del luengo de quatro dedos et lo nuda, et lava la creatura por le quitar la sangre, et despues la frota de sal et de miel por secar et confortar los miembros, et la empaña de blancos paños, como es contenido en el libro pasado en el capitulo del hombligo”. En esta sucinta definición la partería tiene delimitaciones claras y precisas. De acuerdo con el franciscano es un oficio propio de mujeres que sólo pueden ejercer a través de los cuerpos de otras mujeres, y que está circunscrito a un proceso de salud- el embarazo, el parto y el puerperio- que no precisa de curación, si no de cuidados. Dado que la fuente es plenamente fiable y se tradujo a lo largo de la Edad Media a distintas lenguas vernáculas, las sentencias que contiene no deberían suponer ningún problema para quien se inicie en el estudio de la atención sanitaria femenina en la Edad Media. Pero, a pesar de su autenticidad, fiabilidad, la difusión y aceptación que tuvo, esta fuente es parcial, porque, como cualquier otra fuente la realidad que describe es incompleta y estática. La mesa estuvo moderada por Juana Hernández Conesa. Catedrática de la Escuela en Historia y teoría de la enfermería de la Universidad Pública de Murcia.
Después de un breve descanso, se empezó con las comunicaciones del Área Temática 2: “Las enfermeras en la historia”. En la Sala Auditórium y como moderador Manuel García Pardo. Universidad de Almería. Empezó Roser Valls Molins. Escuela Universitaria de Enfermería Sant Joan de Déu. Su tema “Memoria histórica de enfermeras catalanas en la Guerra Civil”. Nos decía que las narraciones recogidas son muy similares tanto de las enfermeras de ambos bandos y las internacionales. Y como conclusiones decir que es una gran tarea de ayuda y solidaridad que aún es poco visible. Que la Enfermería “en estado puro” es un ejemplo para el colectivo enfermero y estudiantes Y el conocimiento del pasado fortalece la identidad enfermera. Le siguió Mª Luz Fernández Fernández. Casa de salud Valdecilla de la Universidad de Cantabria. Versó sobre “Mary Seacole, la “Nightingale negra”. Nos contaba que Mary Seacole fue rescatada del olvido de forma fortuita y gracias a la reedición de su autobiografía en 1984. En 2003 se inició en Londres una campaña para erigirla un monumento y reconocerla como una heroína de la Guerra de Crimea. En 2004 los televidentes de la BBC la votaron como la persona de color más importante de Gran Bretaña. En 2007, contando con la presencia de la Ministra de Cultura Británica, se colocó una placa en su casa de Londres. La misma autora habló también sobre “La famosa escritora Vera Brittain, enfermera en la I Guerra Mundial”. Fue educada en los principios de la Sociedad Victoriana, fue una de las primeras mujeres que estudió en Oxford. El estallido de la guerra y la incorporación a la misma de su hermano y de su novio le animaron para alistarse como enfermera voluntaria. Trabajó como enfermera voluntaria en Inglaterra, Malta y Francia. Siguió a esta presentación Mª Eugenia Galiana Sánchez de la Universidad de Alicante. Su tema versó sobre “Enfermeras para una nueva patria. Género e ideología en la enfermería de falange”. Nos hablaba de la metodología y sus fuentes, la política sanitaria; y como requisito de género: la importancia de las virtudes femeninas. Y para terminar Carmen Lozano Peña de la Universidad de Granada nos habló de “Las mujeres en los establecimientos benéficos de Granada en la Edad Moderna”. En sus conclusiones decía que la mujer era considerada como fuente de conflictos donde estuviese, sobre todo las de los estratos más bajos de la sociedad. A la mujer se le pedía que su conducta fuera más intachable que a los hombres. Las mujeres que estaban en los establecimientos benéficos, tanto las ingresadas, como las que trabajaban en ellos, recibían un trato diferenciado de los hombres, por el hecho de ser mujer. La mujer recibía un salario sensiblemente inferior al del hombre, haciendo el mismo trabajo.
En el Aula Magna del Edificio C de Humanidades y como moderadora Esther Carmona Samper. Universidad de Almería. Empezó Manuel Linares Abad de la Universidad de Jaén. Su tema “Libro de registro de títulos de matronas, libro de actas y legajos de hacienda. Fuentes fundamentales para la investigación de género en las profesiones sanitarias”. Nos decía que las fuentes primarias tienen un incalculable valor para el inicio de investigaciones de carácter histórico y para el estudio de las mujeres en las profesiones sanitarias (matronas del siglo XX) bajo la categoría de análisis de género. Le siguió Anna Ramió Jofre. Escuela Universitaria de Enfermería Sant Joan de Déu. Su título “Valores y actitudes de las enfermeras catalanas en la Guerra Civil”. Decía que: todos estos valores y actitudes identificadas configuraron su identidad enfermera, y en parte la nuestra, en tanto han sido las que nos han precedido en la tarea de cuidar a las personas. Posteriormente Isabel Quero Hernández. Coordinadora de Proyectos de la O.N.G. “Ayudemos a un niño”. Nos habló sobre “Enfermeras en Nicaragua. Una aproximación y propuesta de estudio”. Y para terminar esta mesa Soledad Vázquez Santiago y José Rafael González López de la Universidad de Sevilla. Nos disertaron sobre “La historia del liderazgo en Enfermería desde la perspectiva de género. Revisión sistemática”. Como discusión nos dejan: La relación entre médicos y enfermeras se da como una relación entre jerarquías diferentes, donde la enfermera asume el rol de apoyo y ejecución de las órdenes del médico, tendiendo a reproducir los valores genéricos imperantes de la mujer que trabaja: obediencia y sumisión. Después de comer se empezó con la Tercera Mesa Redonda “Perspectivas Simbólicas: nuevas miradas para la investigación enfermera”. Empezó Magdalena Santo - Tomás Pérez. Universidad de Valladolid. Su tema “Las líneas de investigación para avanzar en la historia de la enfermería”. Ella nos daba las líneas para el avance. Decía que la enfermería es una actividad muy antigua y una profesión joven con sólo 31 años de andadura universitaria. También decía que la historia cultural y social tanto de la mujer como de la enfermera, y el analizar los prototipos y símbolos de enfermería, planteándose la relación de estos elementos con tres situaciones concretas: la religión, la guerra y la profesión. Le siguió Mª Isabel Ruiz García y Esther Carmona Samper. De la Universidad de Almería. Su trabajo sobre “Nuevos diseños en bases de datos para la investigación sobre la recuperación de la memoria histórica de la enfermería”. Nos hablaron del funcionamiento de su base de datos, de su finalidad, de cómo conocer la documentación que se va a usar, diseño de la base de datos, utilidad y conclusiones. Y para terminar Mª. Teresa Miralles Sangro. Universidad de Alcalá de Henares. Su tema magníficamente expuesto versó sobre “La filatelia como fuente para el estudio iconográfico de la historia de la enfermería”. Nos deleito con el sello Penny Negro del 1 de mayo de 1840 de Sr. Rowland Hill. Nos habló de la Universalidad de la enfermería, de cómo leer e interpretar las imágenes. Como moderadora de la mesa estuvo Amparo Nogales. Doctora en Historia Moderna. Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón (Madrid). Y ya se entraron con las últimas comunicaciones que se dividieron en tres salas. El Área Temática 3: “Nuevas líneas y fuentes de estudio para la investigación”. En la Sala Auditórium y como moderador: José Luis Sáez Pinel. Grupo Sur-Clío de la Universidad de Almería. Empezó Mª Juana López Medina. Universidad de Almería. Su trabajo “Fuentes para el estudio de las cuidadoras en época romana: los agrónomos latinos”. Columela decía: “El parto de la oveja ha de asistirse de la misma forma que lo hacen las comadres parteras con las mujeres, pues este animal no pare de otra manera que como lo hacen las mujeres”. “He aquí que la madre amantísima pide sus hijos, quiere criar a los que hubo en el parto y ansía descendencia adoptada…”. Le siguió José Eugenio Guerra González. Hospital Duques del Infantado de Sevilla. Su tema “Las monedas de los leprosarios en el Standard Catalogo f Word Coins 1901 – 1998”.Como conclusiones decía que: La Numismática es una amplia, interesante y aún por descubrir fuente de investigación en Enfermería en la construcción de la Historia de los Cuidados. El texto Standard Catalog Of Word Coins 1901-1998 es un soporte de estudio válido en la identificación, descripción y análisis de monedas con fenomenología cuidadora emitidas por distintos países. Ante la expansión de la lepra, solo algunos países en donde esta se radicalizó, permitieron estas emisiones numismáticas, con la creencia de su contagio por la manipulación del dinero en las obligadas transacciones comerciales de los moradores, enfermos del Mal de Hansen. El mismo autor habló sobre “El colectivo de practicantes, ATS y enfermeros en el noticiario onubense Odiel 1947 – 1970: Improntas de una profesión”. En sus conclusiones decía: La prensa, excelente fuente de investigación histórica, por reflejar el devenir profesional, en nuestro caso del colectivo enfermero. La influencia del Régimen, marcó el devenir histórico profesional hasta final de los años 70, al unificarse los tres grupos profesionales, practicantes, matronas y enfermeras en la colegiación profesional. Su influencia, basada también en el retraso a los estudios de enfermería en España respecto a los planes publicados en la IIª República, y que significaron un retroceso tras la Guerra Civil. Le siguió Tania Cristina Franco Santos. Escuela de Enfermería Anna Nery de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil. Su tema “La bandera y la cruz: representaciones simbólicas de las enfermeras en las dictaduras de Franco y de Varga”. En sus reflexiones nos decía que: El trabajo de reproducción de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, en el contexto de las dictaduras de Vargas y Franco, fue garantizado por dos instancias principales: la Iglesia y el Estado, que, objetivamente orquestados, convergían en el sentido de emprender estrategias que naturalizaban esas reproducciones, mediante la consagración de cualidades intrínsecas a la naturaleza femenina. Le siguió Trinidad Escoriza Mateu. Universidad de Almería. Su tema “Trabajo y mantenimiento de mujeres y hombres. Una propuesta de estudio para las sociedades ágrafas”. Y para terminar esta mesa Alejandro Buendía Muñoz. Hospital Torrecárdenas de Almería. Su tema o mejor dicho sus sobres, sus fotos y tarjetas sobre “Las escrituras cotidianas. Una fuente para la historia de los cuidados”.

En el Aula Magna del Edificio C de Humanidades y como moderador Manuel Jesús García Martínez. Empezó Salvador Santabárbara Gimeno. Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Su trabajo “Coincidiendo con los 25 años de congresos de la asociación norteamericana de historia de la enfermería (AAHN)”. Nos habló de quien son o quién lo forman la Asociación Norteamericana de Historia de la Enfermería, fue creada en 1978, y su propósito es promover la importancia de la historia de la enfermería como clave para comprender el pasado, definir el presente, e influir en el futuro de la enfermería. Le siguió Carmen Sellán Soto. Escuela de Enfermería La Paz de Madrid. Su tema “Cuerpo, apariencia y poder. Una odisea iconográfica a través de la Enfermería española contemporánea (1876 – 1977)”. Le siguió Txaro Uliarte Larriketa. Universidad del País Vasco. Su apasionado tema “El sello postal como fuente de información de los cuidados de la enfermera en las grandes pandemias”. Nos contaba que de las grandes pandemias que han azotado a la humanidad, por su importancia y persistencia, hemos elegido la tuberculosis, la malaria y el sida. El trabajo se delimita a un conjunto de imágenes ordenadas de forma cronológica y por continentes para encontrar elementos notables relacionados con el sello postal. De los sellos de tuberculosis, malaria y sida se consideran unos 300 ejemplares, de los cuales el 55% corresponden a tuberculosis, 29% a malaria y el 16% a sida. La filatelia es una fuente de datos de interés socio-sanitario que aporta información relevante en la historia de las ciencias de la salud y beneficios en programas de prevención, promoción y recuperación de salud a través de la imagen plasmada en el sello. Le siguió Mª Ángeles Municio Martín. Universidad del País Vasco. Su trabajo versó “Viaje iconográfico por la historia de los cuidados en la “Lactancia Materna”. Recordando a Collière asumiendo que cuidar es”… arte que precede a todos los demás sin el cual no sería posible existir”. Se presentaron sellos de los cinco continentes agrupándolos y catalogándolos cronológicamente, por motivo de emisión, las series eran sobre día de la madre, día internacional del niño, día de la salud, programas de la OMS, UNICEF, FAO, congresos y jornadas, etc. Siempre ayudadas las dos anteriores por Lucía Campos Capelastegui, María Piedad Flores Elices y por la historiadora Begoña Madarieta Revilla. Y para terminar esta mesa Isidoro Jiménez Rodríguez. Enfermero asistencial y docente de Toledo. Nos hizo reír con su tema “La enfermería española en los refranes”. Por ejemplo: “La caridad bien entendida empieza por casa. Lo natural es pensar en las necesidades propias antes que en las ajenas”.
En la Sala Grados y como moderadora Carmen González Canalejo. Universidad de Almería. Empezó Carme Vives Relats. Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Su tema “La integridad del anciano y su valor social”. Le siguió mi trabajo, una película auténtica con imágenes de 1936 a 1938 con trajes de enfermeras, etc. Manuel Solórzano Sánchez y Jesús Rubio Pilarte. Hospital Donostia de San Sebastián. Presentaron “Paisaje con nieve. Pequeña canción” La historia de una enfermera de falange y de un soldado vasco. “Paisaje con nieve. Pequeña canción” es un documental realizado con una especial sensibilidad y cargado de emociones, las emociones propias de un homenaje a una enfermera, su madre, y a un soldado herido, su padre. Recoge asimismo las atrocidades de la guerra, de cualquier guerra, la necesidad de olvidar semejante horror, y las relaciones cotidianas en un hospital alejado del frente. La protagonista, Araceli Márquez, era enfermera de falange, y prestaba sus servicios en el Hospital de Sangre José Antonio, ubicado en el Casino de San Sebastián, el actual ayuntamiento de Donostia. Los hospitales de sangre eran edificios civiles habilitados como hospitales militares para atender a los heridos de guerra durante su convalecencia y recuperación. Rafael Gutiérrez “Gutefore” era un “gudari”, un soldado del ejército vasco, testigo del bombardeo de Gernika. Capturado en Bilbao en junio de 1937 fue conducido a un campo de prisioneros, y a los dos meses tuvo que elegir entre el pelotón de fusilamiento y pasarse al ejército franquista. Al igual que todos sus compañeros, pasó a engrosar las filas del ejército nacional como artillero. Destinado al frente de Teruel el 16 de enero de 1938 es herido por la explosión de un obús. Operado de urgencia en el frente, y posteriormente atendido en el Hospital de Zaragoza para, a los diez días, ser trasladado al Hospital de Sangre de San Sebastián. Allí, en la Sala Toledo, en la que la enfermera Araceli prestaba cuidados surge la llama de esta tierna y delicada historia de amor recogida en esta película. Dar las gracias por su ayuda y colaboración a Juan Miguel Gutiérrez y a Jorge Osorio Letamendía. Me siguió Raúl Expósito González. Hospital General de Ciudad Real. Su magnífico trabajo versó sobre “Los manuales para la formación de las enfermeras de la Cruz Roja Española”. En sus conclusiones nos decía que: El número de obras con que contaban para su formación las Damas Enfermeras era breve. Un total de siete han sido catalogados en el período comprendido entre 1917–1924, siendo tan sólo dos los que fueron reeditados en fechas posteriores. Dentro de esta categoría queda excluido el libro publicado en 1921 por María de los Dolores Bas, considerado como libro de consulta. La procedencia de estos textos es dispar, apareciendo las primeras obras en aquellas ciudades donde inmediatamente después a la creación del Cuerpo de Damas Enfermeras se empiezan a formas las primeras promociones de estas alumnas. A excepción de un solo libro que fue redactado por una Dama Enfermera (sin tener en cuenta el mencionado anteriormente de María de los Dolores Bas), el resto fue elaborado por médicos adscritos o vinculados con la Institución y en base al programa que dictaba la legislación de 1917, y que pese al número reducido de temas o lecciones con respecto al temario aprobado el 7 de mayo de 1915 para las enfermeras , sitúa a la Cruz Roja como una de las artífices y protagonistas de la enfermería moderna en España, no en vano, su actuación en tiempos de guerra en hospitales o en época de paz en dispensarios posibilitó que hubiera asistencia sanitaria en aquellos años en los que no existía una cobertura general de estos servicios. Y para terminar Elena Chamorro Rebollo. Universidad Pontificia de Salamanca. Su tema “Firmes: Revista de las sanitarias españolas de Salus Infirmorum”. Como conclusiones nos decía: La revista “¡Firmes!” fue un medio de divulgación y propagandístico de ámbito católico de la década de los 50 y 60, que se hizo eco de la preocupaciones que vivían las enfermeras españolas tanto a nivel profesional, laboral y formativo. No se ha podido todavía contrastar, pero esta revista pudo ser…”la única revista de este género que se publica hoy en España…” (Nº 33, 1962). Así lo cita la entrevistadora de la Marquesa de Varela de San Fernando, Presidenta Nacional de Hospitales y Enfermeras de la Cruz Roja. La revista no sólo fue un medio de difusión sino que, en cierta manera, recoge testimonios y crónicas de algunos cambios importantes en la historia de la profesión como son los planes de estudio de la enfermería, la elaboración del Manual Internacional de Moral Profesional. La Asociación llegó a estar formada por 3.000 profesionales sanitarias, venidas de distintas agrupaciones enfermeras y asociaciones diocesanas, siendo esta Institución una muestra del asociacionismo en esa época que suplía las carencias de los colegios profesionales que se estaban reorganizando. La Asociación supo dar respuesta a las necesidades sanitarias y sociales presentes, tanto a nivel nacional como internacional, en algunos casos anticipándose con iniciativas que posteriormente reguló el Estado.
Como bien teníamos ganado un descanso, nos llevaron a degustar la Cena Oficial al restaurante Nagalu de Roquetas de Mar invitados por su consistorio. El menú fue como entrante Foie trufado casero con mermelada y tostas. Gavilla de espárragos al parmesano, Trancha de bacalao con muselina de ajo tostado, sobre fondo de tomate fresco. Sorbete fresco y exquisito. Confit de Pato con reducción de Oporto, jugo de carne y orejones de albaricoque. Para terminar esponjoso San Lorenzo de queso y café. Todo ello regado por vino blanco “Privilegio del Condado”, vino tinto “Viñas viejas” Cava Paulponery Brut, agua, café y licores. Todo ello perfectamente servido y de delicioso gusto. Un magnífico sobresaliente en el arte culinario.
El último día se empezó fuerte con la sesión de trabajo del Seminario Permanente para la Investigación Histórica de la Enfermería. Su presidenta Francisca Hernández aprovecho para pedir a todas las escuelas de enfermería que le mantengan informada sobre como va a quedar la asignatura de Historia de �la Salaƍ �?�la Sala Audit�rium�Ƃ �@�la Sala GradosÁƸ �A�la Sala Toledo�ƾ�B� la SociedadƵ �C�LA SOCIEDAD VICTORIANA�ƭ �D� la Tercera�Ơ�E�la Tercera MesaƦ�F�la Universalidadl��ş �G�la Universidad� ŕ �H�la Universidad Complutense� Ō �I�la Universidad Federal✀ń �J�la Universidad Pblica�ż ‚�K� ProductIDanų㳄ヸ㲸ˑ㰔ヸ买ミ��궸#���ꃀ#��ꆐ#���">la Enfermería en los nuevos planes de estudio. Posteriormente fue presentado el próximo congreso por la Directora de la Escuela Universitaria de San Juan de Dios de Barcelona, que será en la ciudad de Barcelona en el 2010. Tendrá dos ejes San Juan de Dios y Florence Nightingale cuyo elemento en común son los cuidados de enfermería. Y llega por fin la Conferencia de Clausura que fue impartida por Francisca Hernández. Directora de la Asociación Nacional de Investigación Histórica de Enfermería (ANIHE). Universidad Complutense de Madrid. Versó sobre “Balance de una década: contribución desde la historia de la enfermería a la historiografía española”. Nos decía que la función de la historia hasta muy recientemente no ha sido reconstruir del modo más exacto y fidedigno el pasado. Esta concepción es muy moderna, ya que tiene escasamente dos siglos de vigencia. Y terminaba diciendo que en Enfermería, la conciencia de que hay que investigar la Historia para escribir la historia y enseñarla, surge hace muy pocos años, con el reconocimiento como carrera universitaria 1977. Y como decía Cicerón: La Historia “maestra de la vida”. Gracias de todo corazón Francisca, por llevar tantos años al frente de los congresos de Historia de la Enfermería.
Se presentaron muchos póster entre ellos reseñar Una Historia Sin contar: Damas auxiliares en la sanidad militar. Florence Nightingale. La Dama de la Lámpara: Estudio Iconográfico en la Filatelia Europea. Manuales de la primera mitad del siglo XX. Sellos, postales: Cuidados de la enfermera en las Pandemias. Representación filatélica de las Órdenes Religiosas y Asociaciones seglares al cuidado del enfermo. Las escrituras cotidianas: Una fuente para la historia de los cuidados. El cuerpo de la compasión. 100 años de reivindicaciones enfermeras. La Filatelia en los cuidados maternales. Y así muchos más
Otro congreso terminado, desde aquí deciros que ahora es más sencillo el poder hacer los resúmenes, sólo se necesita paciencia, tiempo y una cámara digital para sacar fotos a las diapositivas más interesantes. Este resumen aunque no lo creáis es para todas las enfermeras y enfermeros de habla hispana y que están interesados en nuestra Historia de Enfermería. Cuando lo publico en las listas de enfermería de habla hispana, hay muchas personas que me piden los correos, hospitales y direcciones para solicitar o completar su trabajo y su estudio. Ya sé que saldrá un libro con las Actas del Congreso que incluirán todos los trabajos que se han dado, ese no es mi interés, mi interés es poder difundir todos estos fenomenales trabajos a toda la comunidad enfermera y si puedo servir de enlace para aquellos que no han tenido o no han podido por múltiples causas acudir a estos congresos, pero su entusiasmo por la historia hace que yo me sacrifique unas horas, para poderlo realizar. Ya está hecho, lo quería terminar antes de final de año.
Dar las gracias a todas las personas que me han enviado sus trabajos originales, sus resúmenes, sus archivos y trabajos en pdf y en word, etc. Os doy las gracias a todos. Y sobre todo a mis amigos que me han enviado fotografías de las salas donde yo no he podido estar, nos hemos tenido que repartir, pero eso se ha reflejado que he podido conseguir el 90%, aunque hubo gente que me lo había prometido y luego no cumplió.
Recuerdos a mis amigos que nos encontramos en el congreso Manuel Ferreira Ardións; Juan Lezaun Valdubieco; Raúl Expósito González, Isidoro Jiménez y Salvador Santabárbara Gimeno.
Echar en falta a grandes profesionales que en esta ocasión no han podido acudir como Carmen Chamizo o Juan Ignacio Valle Racero, desde aquí les quiero enviar un abrazo.
Felicitar por el éxito del Congreso a Carmen González Canalejo y a todo su equipo. Y para finalizar tengo que decir que este Congreso ha quedado reflejado totalmente integro gracias a los documentos de la prensa escrita del periódico “Almería Actualidad” y que ha dado constancia de ellos, y todo ello se debe a la labor de la periodista María José Uroz Jonquera (Periódico Almería Actualidad).
Muchas gracias a ella y a todos los que han asistido al congreso, historiadores, ponentes, conferenciantes, alumnos, azafatas, etc. Gracias a todos.

Manuel Solórzano Sánchez
masolorzano@telefonica.net
Enfermero del Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia de San Sebastián

No hay comentarios: