martes, 16 de mayo de 2017

LA SANIDAD MILITAR EN SAN FERNANDO (CÁDIZ) DURANTE LOS SIGLOS XIX-XX. UN ANÁLISIS DIACRÓNICO DE SU AUGE Y DECADENCIA



Autor: José Miguel Velázquez Núñez

Dirigida por: Dr. D. Francisco Glicerio Conde Mora y Dr. D. Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz

Tribunal calificador de la Tesis: Presidenta: María del Carmen Cózar Navarro, Secretario: María Matute Corona y vocal: Juan Francisco Plaza Torres.

FOTO 1 José Miguel Velázquez Núñez. Emblema del Cuerpo Militar de Sanidad

Formación Académica
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Cádiz, siendo la fecha de lectura y defensa de la Tesis Doctoral el 31 de marzo de 2017. Master de Innovación e Investigación en Cuidados de la Salud, Título Oficial de la Universidad de Cádiz, realizado en el curso académico 2010/11, obteniendo una calificación final de Sobresaliente (9,5). Diplomado Universitario en Enfermería, por la Universidad de Cádiz. Grupo de investigación UCA, miembro del grupo de Investigación de la Universidad de Cádiz de Ciencias y Técnicas de la Salud: CTS 966 HSI. Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), por el Instituto de Ciencias de la de la Educación de la Universidad de Cádiz; con la calificación final de Sobresaliente (9). Operador de Cámaras Hiperbáricas por la Escuela de Buceo del Centro de Buceo de la Armada (Ministerio de Defensa). Experto en Resucitación Cardiopulmonar avanzada, (soporte vital avanzado) por el Plan Nacional de RCP, y el European Resucitation Council, con el nº de registro: A-12065. Master de Reanimación y Medicina de Emergencias, por la Universidad de Cádiz y el SAMU de Sevilla, participando como Colaborador de Prácticas, entre Abril/1998 y Abril de 1999. Título Experto Universitario en Servicios de Inteligencia, por el Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre Paz, Seguridad y Defensa” y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con el Nº de registro: 176.208. Durante el curso académico 2009/10, realizó los estudios conducentes para la obtención del Título Especialista Universitario en Servicios de Inteligencia, en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, Seguridad y Defensa y la Universidad de Educación a Distancia. Título Experto Universitario “Experto Universitario en Clínica, Prescripción Enfermera en Cuidados Generales y Especializados y Seguridad Farmacoterapéutica y Nuevas Tecnologías” por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia Profesional
Hospital de San Carlos del SAS, desde octubre de 2014 hasta la actualidad. Hospital General de la Defensa - San Carlos - de San Fernando desde 1984-2014. Servicio Andaluz de Salud (SAS) en diversos periodos comprendidos entre 1992-1995. Hospital Santa Maria del Puerto durante 30/06/92 – 29/09/92. GadirEmergencias (UCI de Críticos) desde Agosto de 1997 hasta Julio de 2001. Ambulancias Cádiz (UCI de Críticos) S.Coop. Andaluza desde 12/07/2001 hasta 01/08/2002. Servicio de Emergencias Médicas y Urgencias (UCI de Críticos) desde el 01/08/2002.

Docencia
Profesor de prácticas del Curso de Adiestramiento de Soporte Vital Avanzado para médicos y enfermeros de la Flota y Buques de la Zona Marítima del Estrecho, celebrado en el Hospital General de la Defensa “San Carlos” de San Fernando, en Abril de 2004.
Profesor de prácticas del Curso de primeros Auxilios y Emergencias Sanitarias para miembros del Cuerpo de la Guardia Civil (407ª Comandancia, de Cádiz), celebrado en el Hospital General de la Defensa “San Carlos” de San Fernando, en Diciembre de 2004.
Profesor de prácticas del I Master de Reanimación y Medicina de Emergencias, de la Universidad de Cádiz, entre Abril 1998/99.
Ponente en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias, celebrado en Madrid en Junio/1998.
Ponente en la V Reunión del Grupo de Nutrición Critica del Sur, celebrado en Algeciras en Marzo/2002.
Profesor del Curso “Urgencias, Emergencias y Catástrofes” 1ª edición para Enfermeros, celebrado en el Hospital General de la Defensa “San Carlos” de San Fernando en Septiembre de 2005.
Profesor del Curso “Cuidados de Enfermería en el Paciente Anciano” para Enfermeros, celebrado en el Hospital General de la Defensa “San Carlos” de San Fernando en Septiembre  de 2005.
Profesor del Curso “Urgencias, Emergencias y Catástrofes” 2ª edición para Enfermeros, celebrado en el Hospital General de la Defensa “San Carlos” de San Fernando en Octubre de 2005.
Profesor de prácticas del curso “Soporte Vial Avanzado”, avalado por el Plan Nacional de RCP, para alumnos de 6º de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, celebrado en el Hospital General de la Defensa “San Carlos” de San Fernando en Septiembre de 2006.
Ponente en el VII Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa, celebrado en San Fernando (Cádiz) en Mayo/2010.
Profesor del seminario “Cuidados Críticos”, celebrado en el Centro Universitario de Enfermería “Salus Infirmorum”, adscrita a la Universidad de Cádiz

Publicaciones científicas y ponencias y Premios
Un sinfín de artículos muy interesantes y Premios

FOTO 2 D. José Sánchez (Guardia Civil), D. Francisco Javier Dopico, (Guardia Civil) , D. José María Montero (Capitán Enfermero), Dr. Juan Plaza (Teniente Coronel Médico), Dr. Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz (Coronel Médico), Dª Concepción Mejías Márquez (Presidenta de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta), Dr. José Miguel Velázquez Núñez (autor de la tesis) , D. Agustín Rosety (General de Infantería de Marina), D. Juan Laureano Cano (Comandante Enfermero), Dr. Francisco Glicerio Conde Mora (Alférez Resvol, Profesor de Hª de la Enfermería de Salus Infirmorum) y D. Manuel Cano Leal (Teniente Coronel Enfermero (Reserva), Secretario del Excelentísimo Colegio de Enfermería de Cádiz)

Premio ABBOTT al mejor trabajo de investigación presentado en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), celebrado en Madrid en 1998, con el título: “Incidencia de las Complicaciones Gastrointestinales en la Nutrición Enteral. Resultados de un Protocolo”. Finalista en el III Certamen Andaluz de video Enfermería, celebrado en 1994, con el video titulado: “Cuidados de Enfermería en pacientes con respiración Asistida”. Mención Honorífica a propuesta del Almirante Jefe de la Zona Marítima del Estrecho, según Orden nº 638/00285/01 Boletín Oficial de Defensa nº 4, de 2001; por los Méritos contraídos en el desarrollo de su vida profesional.

Resumen
El presente trabajo consistió en el desarrollo de nuestra tesis de doctorado, cuyo tema fue la sanidad militar en la Real Isla de León y la ciudad de San Fernando (Cádiz), durante los siglos XIX y XX. La temática está enmarcada dentro de un estudio más general sobre la sanidad militar española, que abarca desde sus orígenes más remotos hasta su modernización definitiva ocurrida precisamente durante las dos últimas centurias pasadas.

La elección que hemos hecho sobre este tema tiene que ver con la importancia del mismo dentro del desarrollo histórico, puesto que consideramos que el progreso de la asistencia sanitaria en general le debe muchos de sus avances a la experiencia adquirida tanto en los campos de batalla como en los tratamientos dispensados tras la retaguardia por la medicina militar.

El presente trabajo tiene como objetivo destacar y profundizar en la comprensión del determinante papel que el Cuerpo de Sanidad Naval Militar, llevó a cabo en la Real Isla de León durante los siglos XIX y XX, poniendo de relieve que su importancia fue más allá de las meras cuestiones militares, para llegar a influir en la definición de la sanidad, su estructura, etc., articulando de ese modo la respuesta, que de manera tan drástica transformó los patrones de vida y salud de la sociedad isleña. De aquí se desprenden otras líneas de investigación: por un lado, la de progresar en el discernimiento del rol desempeñado por el cuerpo de sanidad militar durante los siglos XIX y XX en la ciudad de San Fernando en general; por otro la de investigar el papel que protagonizaron los protomedicatos y cirujanos, dentro del cuadro cronológico de los dos siglos estudiados.

En cuanto a las hipótesis de trabajo planteadas, son las siguientes:
Demostrar la incidencia de la Sanidad Militar desplegada durante los siglos XIX y XX en la salubridad pública general de la ciudad de San Fernando.

Corroborar el hecho de que las infraestructuras hospitalarias castrenses de las que dispusieron los habitantes de la ciudad de San Fernando, fueron lo mejor posible en cuanto a la atención sanitaria disponible tanto en situaciones normales como de emergencia bélica y/o epidémica.

Finalmente, nuestra hipótesis principal para comprobar es aquella que sostiene que el progreso del aspecto sanitario, tanto docente como asistencial de los profesionales del antiguo hospital, realizó una significativa tarea en el control y supresión de las epidemias que afectaron el entorno gaditano durante los siglos XIX y XX, beneficiando con su acción tanto a la población militar como a la civil, en el marco de una auténtica acción social para toda la comunidad.

Para dar respuestas a estos planteamientos se empleó una metodología de trabajo descriptiva y explicativa, desplegada en forma diacrónica. Trabajaremos con fuentes documentales primarias, históricas y secundarias y utilizaremos bases de datos de texto completo y de datos referenciales, que nos facilitan estar al tanto de las últimas tendencias en el campo de trabajo de su interés.

Las fuentes primarias que empleamos fueron obtenidas de distintos archivos tanto regionales como nacionales, tanto de índole militar, estatal y eclesiástico. Por otro lado, las fuentes secundarias usadas para la elaboración de nuestra investigación surgieron de la consulta a bases de datos bibliográficas. Asimismo, acudiremos al uso de fuentes hemerográficas, donde se hallan publicaciones relativas a la sanidad militar de San Fernando (Cádiz) en los siglos XIX y XX, como así también a libros escritos por distintos especialistas sobre el tema a lo largo de estos últimos años. El análisis y comparación de esta combinación de fuentes documentales, fuentes legislativas y fuentes impresas, nos ha permitido desarrollar una perspectiva transversal y dinámica, entre lo legislativo, el marco normativo y la realidad social.

La estructura que adopta nuestra investigación comienza por un estado actual de las investigaciones referentes al tema de la sanidad militar, tanto sea a las referidas al ámbito nacional español (desde las épocas previas a su unificación por los Reyes Católicos), como también al más acotado espacio geográfico de la ciudad de San Fernando (Cádiz), durante los siglos XIX y XX.

El marco teórico que encuadra la investigación propone que la sanidad militar es un aspecto específico vinculado a la asistencia social en general. El sistema de servicio y protección social evolucionaron a partir de las experiencias sufridas por los militares en los campos de batalla y las secuelas que estas dejaron tanto en sus cuerpos como en sus mentes. Ya que fue la necesidad de preservar la fuerza de combate, a través del servicio médico-sanitario a los soldados y marineros, la que impulsó posteriormente a los estados nacionales surgidos de las grandes revoluciones del siglo XVIII a continuar con esta protección a través de las primeras disposiciones acerca del mantenimiento de la salud pública y de la medicina laboral.

Respecto a las conclusiones de la investigación, se observa que la sanidad militar en San Fernando fue un componente clave en el desarrollo de esta población gaditana. Esto es porque la larga tradición histórica de una asistencia médica y de salubridad dentro de las Fuerzas Armadas, especialmente de la Armada, fue aplicada dentro de la ciudad isleña con el consiguiente beneficio no solo para los militares que se hallaban, circunstancial o definitivamente, en ella cumpliendo con sus funciones específicas, sino también con el resto de la población civil. Esta larga relación de más dos siglos se remonta en sus albores hasta el siglo XVIII, en el cual, como hemos visto anteriormente en nuestro trabajo, la Isla de León comenzó un rápido proceso de urbanización, en el cual estuvo incluido el ambicioso, aunque solo concluido a medias, proyecto de la población militar de San Carlos.

Como buena parte de los procesos históricos de larga duración, no fue esta concordancia entre la sanidad militar con el crecimiento de San Fernando una progresión lineal y continua, sino que más bien se trató de un recorrido tortuoso jalonado por avances, retrocesos y algunas desviaciones.

La sanidad militar dentro de la ciudad de San Fernando fue un componente clave para determinar el desarrollo demográfico de toda la población de dicha ciudad, en gran medida, porque su acción directa fue responsable del control y la supresión de las recurrentes epidemias que afectaron al ámbito de la Isla de León. Y de manera indirecta, los progresos logrados por la medicina y la cirugía naval pudieron ser luego aplicados a la esfera del servicio sanitario civil, acercando a la asistencia, las innovaciones técnicas y científicas de la medicina del momento y contribuyendo a mejorar las probabilidades de supervivencia. Todo esto está relacionado también con una evolución de la asistencia socio-sanitaria que el moderno estado español brindó primero a sus ciudadanos uniformados, reconocidos como sus defensores naturales, y luego, en forma cada vez más progresiva, al resto de la sociedad española.

FOTO 3 Dr. Francisco Glicerio Conde Mora (Alférez Resvol, Profesor de Hª de la Enfermería de Salus Infirmorum), Dr. Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz (Coronel Médico, Jefe del Apoyo Sanitario de la Bahía de Cádiz), Dr. José Miguel Velázquez Núñez (autor de la tesis), Dr. Juan Plaza (Teniente Coronel Médico), D. Juan Laureano Cano (Comandante Enfermero) y D. José María Montero (Capitán Enfermero)

1.- Introducción

1.- 1.- Planteamiento de la investigación
Desde la perspectiva de la historia de la Medicina, a la Sanidad Militar, una de sus ramas, se le considera un atributo concreto vinculado a la asistencia social en general, ya que es un mecanismo cardinal para la dinámica social, el cuidado de la salud y la disposición del sistema asistencial de un país, resultante de una interrelación mutua entre los sistemas sanitario, social, económico y cultural, que acaban definiendo la mayor o menor eficacia de los modelos de prevención y curación de la enfermedad. La definición del modelo sanitario que caracteriza a una sociedad en un momento histórico y en un espacio concreto, viene dado por el análisis de las actividades que cada sociedad pone en marcha para intervenir sobre el proceso de salud-enfermedad de la población.

En las páginas siguientes vamos a desarrollar nuestra tesis doctoral sobre el tema de la Sanidad Militar en la Real Isla de León y la ciudad de San Fernando (Cádiz), durante los siglos XIX y XX. Para el análisis del papel que desempeñó el Cuerpo de Sanidad Militar y las vicisitudes que acompañaron al mismo, debemos partir de un estudio más general sobre la Sanidad Militar española, que abarcará desde sus orígenes más remotos hasta su modernización definitiva ocurrida precisamente durante las dos últimas centurias pasadas.

La razón fundamental que ha motivado la realización de este estudio radica en la importancia del mismo dentro del desarrollo histórico, puesto que consideramos que el progreso de la asistencia sanitaria en general le debe muchos de sus avances a la experiencia adquirida tanto en los campos de batalla como en los tratamientos dispensados tras la retaguardia por la medicina militar. En el particular caso de España, nos basamos en lo que dice el artículo 8º de la Constitución Española, acerca de que la defensa y protección del territorio y sus ciudadanos constituyen la razón de ser del Ejército. Para que este último punto pueda ser cumplido efectivamente, el servicio sanitario castrense es fundamental, tanto para asegurar la pronta recuperación física y reincorporación de los efectivos militares en sus funciones, como así también para facilitar su posterior reinserción en la vida civil.

De esta forma, cobra importancia primordial tanto la atención a los heridos no solo en el mismísimo ámbito de los combates, como así también su siguiente traslado a los hospitales situados en sitios mucho más adecuados para su recuperación total.

El recorrido histórico por la creación, gestión y legislación de la Sanidad Militar y de los hospitales utilizados en un conflicto armado, será el prefacio que devendrá en un análisis más exhaustivo sobre la asistencia sanitaria desarrollada en la ciudad de San Fernando, y más concretamente a la Población Militar de San Carlos y alrededores, donde encaja la transformación de sus estructuras administrativas, como paso posterior a la propia organización del Estado constitucional. Población, que se halla próxima a uno de los puertos que más ha tenido importancia a lo largo de toda la historia hispana: Cádiz.

En efecto, toda el área del sudoeste de Andalucía cobró una notable importancia estratégica para España aún antes de la unificación planteada por el matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón, puesto que su control facilitaba tanto la defensa de los territorios situados más al norte, como la región manchega, así como el acceso a la navegación atlántica. Esto último cobró una dimensión capital tras el descubrimiento del continente americano en 1492, que colocó a los puertos de Sevilla y Cádiz en una situación privilegiada para convertirse en los mejores puntos de acceso para la entrada de los recursos provenientes de los territorios conquistados en América. Pero esta importancia estratégica no pasó desapercibida para los enemigos de España, quienes en más de una ocasión trataron de saquear y hasta controlar la región gaditana, como lo demuestran las acciones de corsarios ingleses, tales como aquellas realizadas tanto en 1587 por Francis Drake y posteriormente en 1596 a manos de una armada anglo-holandesa, y que terminaron con la destrucción tanto de la flotas comercial y de guerra así como, en la última de estas dos ocasiones, de buena parte de la misma ciudad de Cádiz.

Más adelante, la región gaditana estuvo expuesta a las consecuencias de otros conflictos cercanos cuando los ingleses tomaron Gibraltar y Menorca, luego de la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Y a comienzos del siglo XIX, las consecuencias primero de la batalla de Trafalgar en 1805 y luego el asedio que sufrió toda la zona de la Isla de León por parte del ejército napoleónico entre 1810 y 1812 hicieron que la ciudad y sus aledaños se convirtieran en un lugar repleto de heridos y personas destinadas a una urgente atención sanitaria. Fue necesario a partir de esto crear nuevos hospitales y ampliar los ya existentes, para atender tanto a los militares como a los civiles, en medio de un escenario bélico de grandes proporciones.

A lo expuesto con anterioridad debemos reseñar, que el lento establecimiento del estado liberal que tuvo lugar en España a lo largo del siglo XIX, definió un modelo de sociedad estructurado en clases sociales, que proclamaba en su ideario la igualdad de derechos de los ciudadanos. La nueva mentalidad conllevó la necesidad de iniciar nuevas fórmulas para intervenir en el proceso de salud-enfermedad, con la finalidad de proporcionar una mayor protección social frente al proceso de enfermar. Si consideramos que en el siglo XVIII también conocido como el siglo de la Ilustración, la Medicina entraría en la etapa de la modernidad, sería en el XIX en el que se iniciara la centuria del desarrollo económico y social en las naciones del Occidente Europeo, cuando la Medicina se incorpora a la Etapa Contemporánea.

En el siglo XIX se establece el espíritu burgués cuya ideología se disocia entre el Romanticismo y el Realismo, que representan ambos la base del fabuloso progreso científico de la época. La Medicina sufriría una profunda transformación al aplicar nuevos conocimientos conceptuales y técnicos. Los conocimientos previos se consideraron obsoletos y se inició el desarrollo de las especialidades con el intento de profundizar en las distintas áreas de conocimiento. En España sin embargo este periodo estaría ensombrecido. Ya desde el inicio del siglo XIX como consecuencia de la Guerra de la Independencia y más tarde con la represión ideológica durante el reinado de Fernando VII, se frenaría la publicación de libros y se aplazaría la aparición del periodismo científico.

Las medidas colectivas de higiene promovidas por parte de la sanidad militar, dieron lugar a un importante desarrollo de la higiene pública a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. En el libro de Fernando Puell de la Villa Historia de la protección social militar (1265-1978): de la Ley de Partidas al ISFAS, dedicado a reseñar la historia de la protección social militar en España, desde mediados del siglo XIII, hasta fines de la década de 1970, Luis E. de la Villa Gil, escribió en el ‹‹Prefacio›› la relación causal que une a la Sanidad Militar con la seguridad social:

[…] El hecho de que la seguridad social haya empezado en muchos países, y desde luego en el nuestro, por la protección de los militares profesionales, no debe llamarle la atención a nadie que dedique unos minutos a reflexionar, pues se trata de una respuesta lógica de los ordenamientos legales ante las situaciones de riesgo y de necesidad más intensas para la integridad física y para la propia vida de las personas. Como curiosidad, al menos debe anotarse que el oficio militar ha servido de estímulo para el establecimiento de medidas de protección social y que los militares han actuado como agentes de las reformas sociales, adoptando el doble papel de sujetos pasivos y activos de la acción legislativa [...]

El eje de la evolución en el siglo XIX y XX, fue la ‹‹fe en la ciencia›› como última consecuencia de la ‹‹fe en la razón›› renacentista. Augusto Comte en su Cours de Philosophie positive (1830-1842), declara:

[…] que se ha alcanzado el tercer estadio de la evolución humana: después del teológico y el metafísico, el positivo en que todo descansa en el dato. Sin datos no hay ciencia, sin ciencia no hay progreso técnico, sin progreso la sociedad no alcanza el estado definitivo de la mente humana […]

De este modo, los poderes públicos comenzaron progresivamente a asumir responsabilidades en el terreno de la higiene pública y la asistencia sanitaria, que poco a poco fueron adquiriendo de la legislación sanitaria militar y tomando el cariz de actuación política, devinieron en el marco del establecimiento de lo que hoy se conoce como la administración pública sanitaria. Éstas son, en resumidas cuentas, las coordenadas que determinan el tema y su importancia como tal, y que hemos elegido para desarrollar nuestro trabajo de investigación.

FOTO 4 Carta del Padre Griego a Su Majestad, justificando la necesidad del hospital de campaña, fechada en 3 de octubre de 1559. AGS. Estado, Legajo 1124, folios 260-261.

1.- 2 Objetivos
En cuanto a los objetivos que nos hemos propuesto alcanzar a largo de estas páginas, destacamos los siguientes:

1.- 2.-1.- Objetivo general
Ahondar y profundizar en la comprensión del determinante papel que el Cuerpo de Sanidad Militar, llevó a cabo en la Real Isla de León durante los Siglos XIX y XX, y los conflictos en los que debió participar, poniendo de relieve que su importancia fue más allá de las meras cuestiones militares, para influir en la definición de la sanidad, su estructura, diplomacia, etc. Se trata, por tanto, de articular la respuesta social y política que subyace en el proceso de transición sanitaria y demográfica, que de manera tan drástica transformó los patrones de vida y salud de la sociedad isleña.

1.- 2.- 2.- Objetivos específicos
Profundizar en el conocimiento del rol desempeñado por el Cuerpo de Sanidad Militar durante los siglos XIX y XX, en la Real Isla de León y la ciudad de San Fernando.
Investigar y analizar el papel que protagonizaron los protomédicos y cirujanos, practicantes y todos los demás profesores y cuerpos que forman parte de la Sanidad Militar, dentro del cuadro cronológico de los dos siglos estudiados.
Efectuar una revisión de la materia de la tesis, pero no asumiendo automáticamente las conclusiones de la historiografía, sin un análisis propio riguroso sobre tales cuestiones.

FOTO 5 «Plano de reforma de la Casa de las Anclas llamada el Hospital del Rey». Rúbrica de Don Gregorio Espinosa de los Monteros. Escala: [ca. 1:270]. 40 varas [= 12,8 cm]. Fechado en Real Isla de León a 1 de mayo de 1777. AGS. Secretaría de Marina, Legajo 357. Acompañaba a una relación del ejecutado en la obra desde su principio en diciembre de 1776 hasta el 1 de mayo de 1777. AGS. Secretaría de Marina. Legajo 357. Signatura: MPD, 39, 055.

1.- 2.- 3.- Hipótesis
Llegados hasta este punto, es conveniente plantear nuestras hipótesis, las cuales son:
Demostrar la incidencia de la Sanidad Militar desplegada durante los siglos XIX y XX en la salubridad pública general de la ciudad de San Fernando. Pensamos que esta influencia resalta la importancia que su concluyente rol desempeñó en el desarrollo e idiosincrasia de dicha comunidad.
Corroborar el hecho de que las infraestructuras hospitalarias castrenses de las que dispusieron los habitantes de la Población militar de San Carlos, y resto de la ciudad de San Fernando, fueron las mejores posibles en cuanto a la atención sanitaria disponible tanto en situaciones normales como de emergencia bélica y/o epidémica.
Finalmente, nuestra hipótesis principal a demostrar es aquella que sostiene que el progreso del aspecto sanitario, tanto docente como asistencial de los profesionales del antiguo hospital de San Carlos, redundó de forma significativa en el control y supresión de las epidemias que afectaron el entorno gaditano durante los siglos XIX y XX, beneficiando con su acción tanto a la población militar como a la civil, en el marco de una auténtica acción social para toda la comunidad.

FOTO 6 Cuadro I: Etapas de la asistencia sanitaria militar en España

1.- 4 Estructura de la exposición
La estructura que adopta nuestra investigación comenzará por un estado actual de las investigaciones referentes al tema de la sanidad militar, tanto sea a las referidas al ámbito nacional español (desde las épocas previas a su unificación por los Reyes Católicos), como también al más acotado espacio geográfico de la ciudad de San Fernando (Cádiz), durante los siglos XIX y XX. Analizaremos y compararemos sobre todo los trabajos de autores considerados casi como ‹‹clásicos›› por la riqueza de su producción académica al respecto, como S. Clavijo-Clavijo y J. M. García-Cubillana de la Cruz, en busca tanto de puntos de coincidencia como de discrepancia entre los mismos. Asimismo, efectuaremos el mismo proceso de análisis crítico sobre todas las demás obras disponibles con el objetivo de hallar el mejor sostén bibliográfico para consolidar nuestro trabajo.

A continuación, pasaremos a ocuparnos del marco teórico en el que vamos a encuadrar nuestra investigación. Consideramos que la Sanidad Militar es un aspecto específico vinculado a la asistencia social en general, por lo que vamos a tomar la idea del desarrollo histórico de esta relación de la obra de F. Puell De la Villa. Para este autor, el sistema de servicio y protección social evolucionó a partir de las experiencias sufridas por los militares en los campos de batalla y las secuelas que estas dejaron tanto en sus cuerpos como en sus mentes. En este aspecto, su enfoque coincide con el de J. L. González Toribio, para quien esta perspectiva para abordar la historia de la sanidad naval es siempre intencionadamente social.

Otro punto de vista algo diferente que vamos a analizar a este respecto es el que plantea R. Francisco López, quien sostiene que la asistencia sanitaria y la medicina militar son los antecedentes más firmes sobre los que evolucionaria posteriormente la sanidad laboral. En efecto, para este investigador fue la necesidad de preservar la fuerza de combate, a través del servicio médico-sanitario a los soldados y marineros, la que impulsó posteriormente a los estados nacionales surgidos de las grandes revoluciones del siglo XVIII a continuar con esta protección a través de las primeras disposiciones acerca del mantenimiento de la salud pública y de la medicina laboral.

FOTO 7 Cuadro II: Etapas del pensamiento sanitario en el siglo XX

Una vez concluido esto último, nos ocuparemos de lleno con uno de los temas centrales de todo nuestro trabajo: el desarrollo de la sanidad militar en España, desde sus antecedentes más remotos, las legiones conquistadoras de Roma, hasta su definitiva modernización en el siglo XX tras la restauración del gobierno democrático en 1975. Dentro de este largo recorrido histórico, vamos a destacar el papel de distintos cargos y oficios que aparecieron, se desarrollaron y desaparecieron en el devenir de dicho proceso. Entre estos últimos podemos mencionar a los protomedicatos, los cirujanos, sangradores y barberos-cirujanos, quienes desarrollaron sus funciones dentro de sus unidades militares, muy a menudo en las terribles condiciones del combate, tanto naval como terrestre, sin recibir a cambio más que un módico estipendio que no les aseguraba ningún futuro estable.

Para su mejor comprensión, vamos a dividir esta parte sustancial de nuestro trabajo en cinco periodizaciones bien delimitadas: (véase cuadro 1).
Una etapa anterior y contemporánea a la formación del estado unificado de los Reyes Católicos en el siglo XV, que puede remontarse hasta los tiempos de la ocupación romana, y que recoge también los aportes realizados por las prácticas sanitarias de la ocupación islámica y la reconquista cristiana.

El periodo correspondiente a la monarquía de los Habsburgo, entre los siglos XVI y XVII, coetáneo a la fase de expansión de ultramar y europea de España y a los avances médicos relacionados con la terapéutica de las heridas por armas de fuego y las enfermedades carenciales de alta mar como el escorbuto. Estas últimas habían terminado por ser las lesiones predominantes en las numerosas batallas que tuvo que sostener España para conservar su predominio sobre el hemisferio occidental.

FOTO 8 Cuadro III: Desarrollo de la Sanidad Militar en España

La reorganización radical que pusieron en marcha los reyes de la nueva dinastía de los Borbones a partir de su advenimiento al trono en 1700, inspirados en las ideas de la Ilustración y el Iluminismo. Uno de los aspectos más destacables de las reformas borbónicas a nivel sanitario fue la coordinación entre la enseñanza académica de la medicina con la práctica ejercida dentro de los hospitales militares, muchos de los cuales se hallaban funcionando en el siglo XVIII dentro del área gaditana que es objeto de nuestro estudio. Las guerras que España debió seguir sosteniendo para mantener su imperio americano sirvieron también para divulgar en él nuevos avances de la medicina preventiva, como la vacunación antivariólica.

Un periodo de transformación, que abarcó el siglo XIX, y que contempló numerosos avances y retrocesos considerables en el área de la sanidad militar y la medicina de guerra, en medio de sucesivas crisis de gobiernos, conflictos externos, entre los que se destacan la independencia de Hispanoamérica, la derrota de 1898 frente a Estados Unidos, y conflictos internos, como las Guerras Carlistas.

La definitiva modernización del siglo XX, en medio de la conflagración colonial de Marruecos y la Guerra Civil de 1936-39. A través de todo este cambiante periodo, la medicina y asistencia sanitaria española realizaron algunos avances notables como aquellos que representaron el trabajo de una de sus figuras más descollantes: el doctor Santiago Ramón y Cajal.

Posteriormente será la ocasión de abordar el siguiente tema que forma la parte principal de nuestra investigación: la sanidad militar dentro de la ciudad de San Fernando (Cádiz), durante el transcurso de los siglos XIX y XX. También aquí vamos a efectuar una subdivisión de esta sección, que tendrá en cuenta los siguientes tópicos:
El desarrollo urbanístico de la ciudad de San Fernando y su entorno correspondiente a la Real Isla de León, que será enfocado desde una perspectiva socio-histórica, económica y geográfica, y que va a relacionar el desarrollo de esta área con el cercano puerto de Cádiz. En cuanto a la periodización temporal de este apartado, ésta se extiende desde su repoblación tras la Reconquista cristiana del siglo XIII hasta fines del siglo XX. Dentro de esta, vamos a priorizar el análisis de los últimos tres siglos, puesto que es en esta época cuando se produce una progresiva militarización de todo el entorno, forzada por la amenaza de los ataques extranjeros desde la cercana Gibraltar, ocupada por Gran Bretaña tras la firma del Tratado de Utrecht en 1713.

La fundación y el posterior funcionamiento de varios hospitales militares en toda la zona de San Fernando. Estas unidades de atención sanitaria castrense serán puestas a prueba tras una serie de eventos bélicos tan dramáticos como la batalla naval de Trafalgar (1805) y el asedio de toda el área gaditana por el ejército napoleónico entre 1810 y 1812. A esto deben añadirse los recurrentes brotes epidémicos de ciertas enfermedades típicas de la época, como la fiebre amarilla, cólera y el tifus, entre otras, que comprobaron positivamente las capacidades tanto de los médicos como del resto del personal sanitario para contener y erradicar estas amenazas infecciosas.

Dentro de esta eficaz acción de los hospitales del área de la ciudad de San Fernando, vamos a destacar especialmente el papel que le cupo al Hospital Militar de San Carlos, cuya dilatada existencia dentro del tradicional edificio del siglo XVIII sólo terminó, tras pasar por varias restauraciones cada vez más grandes, con su demolición y reemplazo por una moderna y altamente equipada unidad sanitaria en los primeros años de la década de los 80 a fines del siglo pasado. En toda esa extensa historia, veremos como este sanatorio debió hacer frente a verdaderas emergencias sanitarias, tales como la atención a los numerosos heridos provocados por las batallas que se produjeron tanto en los conflictos coloniales (Cuba, Filipinas y Marruecos), como en la Guerra Civil de 1936-39.

Por último, vamos a analizar la incidencia que tuvo el desarrollo de la sanidad militar sobre la salud pública general de toda la población residente en la ciudad de San Fernando (Cádiz), durante los siglos XIX y XX. Veremos cómo esta relación se fue fortaleciendo a lo largo de todo este periodo, sobre todo a nivel de la atención a las víctimas de las enfermedades infecciosas que de tanto en tanto asolaron el área y pusieron a prueba las capacidades de los médicos y de todo el personal sanitario para detenerlas y erradicarlas. En este sentido, sus anteriores conocimientos y destrezas adquiridos en la curación de los heridos en combate les serviría de inestimable aporte para enfrentar con éxito el ataque de las epidemias y otras patologías que atacaban en periodos de paz y de guerra.

FOTO 9 Desde la Batalla de Toro hasta la creación del Cuerpo de Sanidad Militar

Finalmente, en la conclusión de todo este trabajo vamos a corroborar nuestras hipótesis iniciales, esto es, que la incidencia de la Sanidad Militar sobre la salubridad pública general fue decisiva a la hora de mejorar definitivamente a esta última dentro de los límites geográficos de la ciudad de San Fernando (Cádiz) y temporales de los siglos XIX y XX. Todo esto vamos a tratar de comprobarlo no solo durante el estallido de las frecuentes crisis sanitarias que se sucedieron durante este periodo, signadas por las guerras y epidemias recurrentes, sino también en las etapas consideradas como más ‹‹normales››, cuando las mejoras tanto en la higiene como en la atención sanitaria fueron ganando en calidad sostenidas por avances médicos tales como la introducción de las vacunas, la asepsia, la anestesia, y fármacos de gran poder, tales como las sulfamidas y los antibióticos. También vamos a relacionar todo esto con el aspecto social que cobró la Medicina y el servicio sanitario militar, como un antecedente directo de las prestaciones asistenciales que brindó el estado, sobre todo durante el pasado siglo XX, a los sectores con menores recursos de todo tipo.

La investigación incluye en su parte final un apartado de fuentes, materiales de trabajo y bibliografía, siendo su propósito el exponer un listado de referencias de bases de datos bibliográficas, fondos documentales de archivo, documentación histórica, fuentes legislativas e impresas, así como la bibliografía secundaria más relevantes sobre el tema. Por último, se incluyen tres apéndices documentales, para ofrecer información complementaria a la investigación. El primero, versa sobre escueta biografía de los protagonistas. El siguiente apéndice, se centra en la influencia que ejerció la Sanidad Militar en la evolución de SALUS INFIRMORUM, en su sede de Cádiz. En el último de los mismos incluimos cuarenta y ocho anexos en forma de documentos, planos, misivas, la mayoría de ellos inéditos.

Manuel Solórzano Sánchez
Graduado en Enfermería. Servicio de Traumatología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. OSI- Donostialdea. Osakidetza- Servicio Vasco de Salud
Insignia de Oro de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)

No hay comentarios: