CONGRESO CANARIO DE ENFERMERÍA
“100 AÑOS + 1: Conmemorando el camino recorrido
de la Enfermería Canaria”
El
pasado día 7 de junio tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo en San
Cristóbal de La Laguna el I Foro Canario de Historia de la Enfermería, donde se
analizó la evolución de la profesión de enfermería y de los cuidados al
paciente a través de la historia poniendo especial atención a la enfermería en
Canarias.
La
ciudad de La Laguna es “Patrimonio
de la Humanidad” desde el año 1999 por la conservación de su centro
histórico, y el Convento de Santo Domingo.
FOTO
001 Convento de Santo Domingo de Guzmán con su Iglesia
El
antiguo Convento de Santo Domingo de
Guzmán se encuentra en la Plaza que lleva el mismo nombre y junto con su
Iglesia anexa, dichos edificios han sido declarados “Bien de Interés Cultural”
con la categoría de monumento desde 1986. Destaca su espadaña del siglo XVIII,
construida en piedra que destaca del resto de su fachada. En el interior se
destaca un precioso claustro con un espacio ajardinado y un pozo en el centro;
tiene dos alturas y la planta superior la forma un corredor de madera que está
sustentado por columnas de mármol blanco.
La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de
Guzmán es un templo católico que se encuentra anexo al convento. Es uno de
los templos más importantes de la ciudad y en él se venera la imagen de Nuestra Señora del Rosario, que es una
de las imágenes más veneradas de La Laguna y patrona de la parroquia junto a Santo Domingo de Guzmán.
En
este magnífico lugar dio comienzo en una fría mañana a la recepción y entrega
de la documentación a todos los congresistas.
FOTO
002 Javier Castro, Mª José Castañeda y José Ángel Rodríguez
El
acto inaugural del Foro fue realizado por la Sra. Dña. María José Castañeda Cruz. Concejala de Cultura del Excelentísimo
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna Y Presidenta del Organismo Autónomo
de Actividades Musicales y Cultura. Que estaba acompañada en la mesa por el Profesor
Dr. D. José Ángel Rodríguez Gómez.
Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife. Y por
el fascinante Director del Seminario Canario Permanente de Historia de la
Enfermería Dr. D. Francisco Javier
Castro Molina. Director de EGLE, Revista de Historia de los Cuidadores
Profesionales y de las Ciencias de la Salud.
A la
terminación del acto inaugural realizó la Presentación del Seminario Canario
Permanente de Historia de la Enfermería y de su nueva Revista “EGLE”.
El ponente fue Dr. D. Francisco Javier
Castro Molina. Director del Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería. Director de EGLE,
Revista de Historia de los Cuidadores Profesionales y de las Ciencias de la
Salud.
Su
discurso inaugural discurrió así: Hacer participe al plenario del nacimiento
del Seminario y la Revista EGLE, ha sido el máximo objetivo de esta primera
intervención, concisa y clara, en la que se ha sopesado la importancia del
conocimiento de la trayectoria de una disciplina que pretende optar al rango de
profesión, término que el psiquiatra chileno Fernando Lolas ha definido como una respuesta institucionalizada a una necesidad social que debe portar entre sus requisitos
vocación, acreditación, certificación y código deontológico. Así, el campo de la enfermería corresponde a un
ámbito de estudio centrado en el fenómeno humano y la sociedad en que se
desarrollan los hechos, y que es compartido con otras muchas disciplinas.
FOTO
003 Francisco Javier Castro
La
investigación de la historia de la profesión enfermera realizada hasta la
actualidad, ha supuesto un gran avance para el conocimiento de la misma, de
modo que los recientes trabajos publicados nos han permitido acercarnos de
manera más exhaustiva a los acontecimientos ocurridos en España. Esta realidad
se convierte en un acicate que nos permite desarrollar un «nuevo estudio» sobre
la profesión y la evolución que ha seguido, utilizando para su análisis un
enfoque multidisciplinar, al que se unen los criterios de caracterización
propios de las profesiones. El hecho de acometer un breve recorrido por la
Historia en busca de aquellos sujetos que proporcionaron cuidados, atendiendo a
los lugares donde fueron administrados, nos ayuda a profundizar en el saber de
la enfermería y en todos aquellos eventos que han ayudado a evolucionar hacia
nuevas formas del desarrollo profesional.
Recientemente, ha tenido lugar la conmemoración del Centenario de la Constitución del Colegio
Oficial de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife (1912-2012). Tal evento, del que muchos formamos parte colaborando
de variadas formas, constituyó el caldo de cultivo en el que se gestó una idea,
que desde hace algún tiempo, había sido una preocupación de los profesionales
de los cuidados de esta Provincia: descubrir, conocer y hacer público nuestro
caminar a lo largo de la historia de estas Islas.
Tanto el Seminario
como la Revista EGLE tienen como máximo objetivo el aglutinar a profesionales
de diferentes especialidades para crear una línea de investigación centrada no
solo en la historia de la Enfermería sino en la historia de las Ciencias de la
Salud.
EGLE, que nace en
el que pudo haber sido el Jardín de las Hespérides, cobija bajo su paraguas a
profesionales interesados en la historia de su profesión que pretenden esclarecer
todo aquello que ha quedado olvidado, que está ahí y que es preciso dar a
conocer para tener presente cual ha sido la base y los primeros pasos de las
diferentes disciplinas. Tanto el Seminario
como EGLE son testimonio de que tanto la Enfermería Canaria como la Enfermería
en general es un cuerpo vivo que pretende publicitar nuestro rol en la
sociedad.
Este proyecto no es solo el producto de una voluntad, de un
designio, de un deseo,… Como diría Víctor
Hugo: el futuro tiene muchos nombres.
Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para
los valientes es la oportunidad. Nosotros apostamos por la última, la
oportunidad.
FOTO
004 Mª Paz Castro, Sara Darias y Francisco Ventosa
Acto
seguido en la Mesa Redonda titulada “Imágenes de una Historia y Cultura de los
Cuidados Intrainsular”. Destacaron como ponentes la Profesora Dra. Dña.
María Paz Castro González. Profesora
Titular de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de León. Y
el Profesor Dr. D. Francisco Ventosa
Esquinaldo. Director del Centro de Enfermería “San Juan de Dios”.
Universidad de Sevilla. Siendo moderados por la Profesora Dra. Dña. Sara Darias Curvo. Titular de la
Escuela de Enfermería de la Universidad de La Laguna.
Mª Paz Castro disertó sobre la Asistencia
y Beneficencia en el Camino de Santiago en la Provincia de León (Siglos XV – XVI). La Edad media es
un periodo histórico muy amplio por lo que hablaremos de una parte: final de la
Edad Media y comienzo de la Moderna, siglos XV y XVI.
Tanto la enfermedad como la pobreza
son tan antiguas como la humanidad, de hecho es un tema que ha sido estudiado y
analizado desde distintas disciplinas: Historia Social, Medicina, Filosofía,
Teología..., no se trata por tanto de analizar temas que ya han sido estudiados,
sino de ver cómo a esos enfermos, fuesen hombres o mujeres,
niños o viejos, se les atendía
cuando estaban enfermos, mucho o poco, con una enfermedad “leve” o con una
“grave” que los acercaba al desenlace final; pero no solo de ver cómo, sino de
entender quién o quiénes y dónde.
FOTO
005 Mª Paz Castro y Francisco Ventosa
Por lo que valorando el fenómeno asistencial en
la provincia de León, durante los siglos XV y XVI, junto con elementos que
intervienen en su consolidación, y siendo uno de ellos la hospitalidad,
fuertemente influenciada por el Camino de Santiago, al ser esta provincia paso
obligado en la ruta jacobea, ha condicionado la creación de centros
hospitalarios, destinados a la asistencia, no solo de enfermos y pobres,
también de peregrinos, dando al fenómeno asistencial leonés, unas
características particulares, diferentes de otros territorios de la Península
Ibérica.
A
continuación Francisco Ventosa nos
habló sobre San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria en la Historia de la Enfermería.
Toda la vida de Juan de Dios, antes y después de la llamada o conversión, es un
texto en el que se puede estudiar no solo la obra de Dios en él, sino también
la pedagogía de la creatividad, su pensamiento y su acción. El deseo de Juan de
Dios, fue que en su hospital no se abandonasen a los enfermos, no se
interrumpiese la asistencia.
La
variedad en su acción confirma su sensibilidad: la diversidad de situaciones
con las que se encuentra o en las que se mete, son expresión de su actitud
universal, de la riqueza de su corazón.
FOTO
006 Ponentes
En
la Orden Hospitalaria durante los siglos XVII y XVIII, se observa la evolución.
En el primer tercio del XIX sufre la Ley Moyano desamortizadora, y en el último
tercio de este mismo siglo los Hermanos reorganizan la asistencia, los cuidados
y las estructuras hospitalarias.
Los
Hermanos saben que no se trata de mayor eficacia, de actividades nuevas, sino
de un estilo nuevo de presencia posible. En la actualidad la credibilidad de la
aportación de la Orden Hospitalaria a la sociedad, será creíble en la medida
que incorpore los progresos y la técnica y la evolución de las ciencias, y la
sepa enriquecer con sus logros.
Es
necesario articular el contenido de nuestra responsabilidad profesional no sea
que la evolución de la Enfermería como ciencia se nos vaya escapando su esencia
fundamental, la de los valores que le sirven de sostén. La ciencia ha de
sostenerse en los valores; si la ciencia está hoy en crisis, posiblemente sea
por esta divergencia antinatural.
FOTO
007 Hipólito Delgado, José Antonio Martínez y Justo Hernández
En
el Panel “Imágenes de una Historia y Cultura de los Cuidados Intrainsular”.
Moderando el panel estaba D. José
Antonio Martínez Fuentes. Enfermero del Servicio Canario de Salud. Y como
ponentes el Profesor Dr. D. Justo
Hernández Rodríguez. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la
Universidad de La Laguna. Miembro de la Sociedad Canaria de Historia de la
Medicina. Y el Profesor D. Hipólito
Delgado Rodríguez. Profesor Titular de la Escuela Universitaria de
Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de La Laguna. Licenciado en
Historia.
Empezó
Justo Hernández que tituló su
comunicación “Del Ambientalismo Hipocrático a la Cura de Salud. Los Inicios del
Turismo en Canarias”. El enfoque de la relación de Canarias y la
historia de la ciencia se puede hacer desde tres puntos de vista, que a la vez
se entrelazan entre sí y se potencian mutuamente:
1)
estudio del Archipiélago como objeto científico.
2)
como campo de diversas experimentaciones.
3)
enclave sanatorial, en cuanto lugar apropiado para la convalecencia,
rehabilitación y recuperación de enfermos.
Junto
a estos tres factores que se auto-alimentan conviene añadir el impulso que
imprime a la medicina del Antiguo Régimen el ambientalismo hipocrático, a
través del famoso escrito Sobre las aguas, los aires y los lugares. Y
por último, no debe olvidarse el impulso del romanticismo que hará que personas
acomodadas, tanto sanas como enfermas, harán viajes particulares a Canarias. Es
evidente que en ese momento histórico la medicina es plutocrática, de ricos y
para ricos, individual, privada, de élite y para las élites. Esto nos explicará
cómo serán esos viajeros.
Estos
viajes de salud comenzaron en la segunda mitad del XVIII y en especial desde
Inglaterra, al comprobarse que la temperatura de Canarias era más constante y
más elevada que en los lugares clásicos mediterráneos. Los estudios médicos
ingleses apuntarán al Valle de La Orotava
como lugar idóneo. Aunque algunos autores señalarán que son mejores algunas
zonas de la otra isla: Gran Canaria.
FOTO 008 Ponentes
del I Foro Canario de Historia de la Enfermería junto a miembros de la Junta de
Gobierno del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife
Desde
el siglo XVIII hasta nuestros días estos viajes de salud seguirán
incrementándose. El punto de inflexión lo constituirá el proyecto fracasado de
construir el Gran Sanatorio de Las
Cañadas en la falda del Teide. Intereses alemanes chocaron con los
propósitos del gobierno de España y la gran idea de tener en Canarias un
Sanatorio Antituberculoso que pudiese competir con los grandes establecimientos
de alta montaña; los suizos especialmente, se fue todo el proyecto al traste.
En
este trabajo se ha insistido en que todo turismo, incluso el que ahora abarrota
nuestras playas tuvo un origen médico y sanitario.
Le
siguió Hipólito Delgado, su trabajo
fue expuesto con el título “Ordenanzas Locales sobre Salud Pública en
Canarias durante el Antiguo Régimen”. Empezó su conferencia
retransmitiéndonos cómo llegaron al Archipiélago Canario, tanto las
enfermedades como quienes las transmitían. Puerta abierta de entrada o salida
de Europa con América. Nos habla de la figura del médico y del boticario y de
su importancia en las islas. De las plagas como llegan y como se transmiten.
Cómo se debían de poner en cuarentena los puertos donde llegaban los barcos con
apestados o infecciosos. Como viajaban las personas en los barcos, muchos de
ellos como esclavos. Cómo vendían en las plazas el pescado por ejemplo. Los
vertederos. Las Reales Cédulas, Provisiones y Privilegios de la Isla de
Tenerife. El Lazareto de 1880. El libro rojo de Gran Canaria o Gran Libro de
Provisiones y Reales Cédulas. Ordenanzas del Concejo de Gran Canaria 1531.
Acuerdos del Cabildo de La Palma 1554. Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura
1660. Las Actas del Cabildo de Lanzarote, siglo XVII. Antigüedades y Ordenanzas
de la Isla del Hierro.
FOTO
009 Manuel Solórzano y Javier Castro
En
el descanso y para el almuerzo, citando y parafraseando a Don Miguel de Cervantes Saavedra en su grandísima obra de el
Quijote de la Mancha, después de un buen yantar y una espléndida gastronomía
canaria con que nos deleitaron, proseguimos con el Foro…
“...Una olla de algo más vaca que carnero,
salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes,
algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su
hacienda...”
“...lo primero que se le ofreció a la vista de
Sancho fue, espetado en un asador de un olmo entero, un entero novillo; y en el
fuego donde se había de asar ardía un mediano monte de leña, y seis ollas que
alrededor de la hoguera estaban no se habían hecho en la común turquesa de las
demás ollas; porque eran seis medias tinajas, que cada una cabía un rastro de
carne; así embebían y encerraban en sí carneros enteros, sin echarse de ver,
como si fueran palominos; las liebres ya sin pellejo y las gallinas sin pluma
que estaban colgadas por los árboles para sepultarlas en las ollas no tenían
número; los pájaros y caza de diversos géneros eran infinitos, colgados de los
árboles para que el aire los enfriase...”
FOTO
010 Jesús Manuel Quintero y Manuel Solórzano
A la
tarde en la Conferencia “Historia de la Enfermería en la Red”
como ponente estuvo D. Manuel Solórzano
Sánchez. Enfermero del Hospital Universitario Donostia de San Sebastián.
Miembro de Enfermería Avanza. Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de
la Enfermería. Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.
(RSBAP). Siendo moderador D. Jesús
Manuel Quintero Febles. Enfermero del Complejo Hospitalario Universitario
de Canarias. Profesor Asociado de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la
Universidad de La Laguna.
Empezó
disertando sobre el Origen: La
enfermería es una profesión antigua y joven a la vez. Antigua porque en
la lucha por la supervivencia humana siempre ha estado una mujer, que ha
cuidado de niños, ancianos, enfermos, heridos... También es una profesión joven
porque hasta el siglo XIX de nuestra era no se dispuso de una formación
específica para esta profesión hoy conocida como enfermería.
En Femenino Plural: Las mujeres se ocupan
del ámbito cercano, especialmente de todo lo relacionado con los cuidados,
circunstancia que ha marcado el devenir de la historia. Enfermería Profesión
Joven: Florence Nightingale, desde mediados del siglo XIX sienta las bases
de la Enfermería profesional. Primero
consolida la formación teórico-práctica de las enfermeras que a lo largo
del siglo XX alcanza el ámbito universitario.
Desarrollo
en los últimos 50 años: Hacia 1950 se había generalizado la idea de
establecer un cuerpo de conocimientos y el desarrollo de una base científica de
enfermería, así en 1952 Hildegard Peplau desarrolla la primera teoría
del ejercicio profesional de enfermería.
FOTO
011 Congresistas Foro Canario Historia de la Enfermería
Asentando
su Corpus de Conocimiento:
Enfermeras
Enfermeras
especialistas
Diplomadas
en enfermería
Master
en Enfermería
Doctor
en Enfermería
Trabajo
diario
Investigación
Docencia
Sociedad
Actual: Globalización.
Empoderamiento de las mujeres en las sociedades avanzadas. Capitalismo: modelo
económico dominante. Visibilidad: Cultura visual: una imagen vale más
que mil palabras. Lo que no se ve no existe.
Investigación
y Tecnología: Tecnología e I + D + I (investigación, desarrollo e
innovación) son los elementos más impulsados desde los sistemas sanitarios y
universitarios. Inmediatez: Las TICs
facilitan conocer en tiempo real todo lo que sucede en el mundo. Cambio y
evolución permanente: Todo evoluciona y cada vez más rápidamente.
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Civilización
Antigua: Cada civilización
tenía sus prácticas curativas. Los cuidados eran brindados por hombres y
mujeres en los templos (Grecia, Roma, etc.). En el antiguo Egipto, quienes se
encargaban del cuidado eran las mujeres y los esclavos. Época Cristiana: Influencia de la iglesia católica:
se puede acceder al cielo a través de la caridad y del cuidado: LAS MUJERES
PUEDEN SER SANTAS CUIDANDO. Surge la orden de las Diaconisas.
FOTO 012 Manuel Solórzano Sánchez
Edad
Media: Se combina el
militarismo, la religión y la caridad, en su servicio al prójimo. Órdenes
militares y órdenes religiosas. Como Orden Religiosa: San Juan de Dios
(1495 – 1550). «... ¿por qué tratáis tan
mal y con tanta crueldad a estos pobres miserables y hermanos míos... no sería
mejor que os compadeciésedes dellos y de sus trabajos, y los limpiásedes y
diésedes de comer con más caridad y amor que lo hacéis...?» 1538. Órdenes mendicantes: La rápida
propagación de los males y enfermedades y el miedo asociado a las plagas dieron
lugar a una agrupación social para las labores de enfermería y el trabajo en
comunidad. El éxito fue unir la religión y la enfermería. Órdenes seglares de enfermería. Órdenes Militares: Orden de San Jorge. Orden del Temple. Orden
de San Juan de Jerusalén. Orden del Santo Sepulcro. Orden Teutónica. Orden de
Calatrava y Nuestra Señora de Montesa. Priorato Hospitalario de Inglaterra.
Orden de Malta. Orden de Santiago, nacida en Cáceres como Cofradía de
Caballeros 1170. Orden de Alcántara. Orden de Santo Tomás. Orden de San Lázaro.
Orden de Montegaudio (Castilla, León y Aragón).
En
el Renacimiento: Fray Juan
Gilbert Jofré funda el primer hospital psiquiátrico en Valencia 1409. Los barberos
hacían la cirugía al pueblo llano (cirugía de las heridas, sangrías y curas,
además de afeitar). El médico despreciaba a los cirujanos y éstos a su vez a
los barberos y herbolarios. Época Colonial: La atención médica estaba limitada a las familias acaudaladas.
Enfermedades más comunes: paperas, sarampión, fiebre amarilla y tosferina.
Enfermería en el Siglo XIX: Enfermería moderna. Cuidados en el hospital. Se
precisa una formación. Aparecen las Escuelas de Enfermería que seguían la
filosofía Nightingale. La Historia de La Enfermería es Aburrida: Predomina el texto escrito frente a
la imagen. Se enseña con libros. No tiene formato audiovisual. Inútil como Asignatura: Hay muchos
profesionales que creen que la Historia de la Enfermería es inútil y no vale
para nada.
FOTO
013 Congresistas Foro Canario Historia de la Enfermería
ENFERMERÍA
AVANZA
Los
continuos cambios a los que afortunadamente se ve sometida la Enfermería
actual, nos obliga a estar constantemente actualizados sobre las innovaciones
técnicas, la enfermedades emergentes, la evidencia científica, nuestra Historia
de la Enfermería. Porque la Enfermería avanza, los profesionales avanzamos con
ella.
¿Por qué surge Enfermería Avanza? En
2006. Porque hay publicaciones de enfermería pero el conocimiento enfermero no
trasciende. Porque no hay foros accesibles: fácilmente localizables y
gratuitos.
¿Quién lo crea? Lo crea
una enfermera gallega del Ferrol que se llama
Eva Tizón Bouza. Ella es la artífice de que este blog haya visto la
luz y que funcione a las mil maravillas, además modera el foro de Enfermería
Avanza:
http://enfeps.foroactivo.com/
Con
qué fines surge Enfermería Avanza? Necesidad
de difundir el conocimiento enfermero, especialmente el relacionado con la
Historia de la Enfermería. Mediante nuevas tecnologías de la información. De
forma que pueda llegar a todo el mundo. De forma gratuita. Abierto a las
aportaciones: colaboraciones – foro.
Temas tratados: Historia de la
enfermería en diferentes países. Referencias de libros. Noticias de jornadas,
congresos, foros, charlas. Formación de las enfermeras. Grandes figuras
enfermeras. Prefiero que me digan que soy un “Relaciones Públicas de la Enfermería”. Quien lo ve: en la página están registrados a día de hoy 14 de
junio de 2013: 1.192.126 visitantes. Y se pueden ver desde que países entran y
son de todo el mundo. Datos de accesos y mapas, con más de 580 artículos.
ENFERMERÍA AVANZA. Debilidades:
basado en la aportación voluntaria y gratuita de sus personas. Amenazas:
La información no está indexada en los sistemas formales de conocimiento y
únicamente son en castellano. Fortalezas: Acceso desde todo el mundo y
para todo el mundo y gratuito. Oportunidades: ampliar la difusión,
incluyendo más autores y más idiomas. Riqueza: La satisfacción por el
trabajo realizado y los mensajes de ánimo y apoyo recibidos. Invitación: Invitación abierta a
participar con vuestros trabajos y en vuestra lengua, a todo aquel que quiera
aportar sus trabajos para su difusión. Tendremos que cambiar el formato del
papiro al video. Y ¿Qué nos deparará el
futuro?
I JORNADA
GASTRONÓMICA DE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Publicado
el sábado día 30 de marzo de 2010
Agradecimientos:
Eva Tizón Bouza. Luis Arantón Areosa. Ángel Alfredo Martínez Ques. Santiago García-Velasco. Raquel Yagüe. Óscar Estraviz. Miriam
Vázquez. Sofia Isabel de Jesus Cunha. Fernando Pérez
Camacho. Jesús Rubio Pilarte. Maider
Ugartemendía Yerobi. Jorge Osorio Letamendía. Raúl Expósito
González. Francisco Javier Castro. Oscar Ferreira. Olvido
Martínez Fernández, Directora de Enfermería y Leonor Munarriz Desojo,
Adjunta de Enfermería del Hospital Universitario Donostia. San Sebastián.
No
podemos olvidar la cantidad de enfermeras y enfermeros que se han inscrito y
han acudido a esta especial jornada, donde nacía una nueva Revista, eran más de
cien. Entre ellos destacaremos Y citaremos algunos nombres como Olga Perera; Pili Blas; Conchi García;
Vanessa Martín, Karina López, María Díaz
y Ángela Ortega. A la mañana con la
entrega de la documentación se daba a cada participante el libro “Arquitectura,
Asistencia y Cuidados. Manicomio Provincial de Tenerife”, realizado por
el ilustre Dr. Enfermero Francisco Javier
Castro Molina.
A
continuación la Mesa redonda titulada “Ayer y hoy de los cuidadores profesionales
canarios”. Moderando la mesa estaba D. Argenis José Campos Rodríguez. Enfermero del Complejo Hospitalario
Universitario de Canarias. Servicio Canario de Salud. Y como ponentes Dr. D. Francisco Javier Castro Molina.
Director del Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería.
Director de EGLE, Revista de Historia de los Cuidadores Profesionales y de las
Ciencias de la Salud. Y el Profesor Dr. D. José
Ángel Rodríguez Gómez. Profesor Titular de la Escuela de Enfermería de la
Universidad de La Laguna. Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Santa
Cruz de Tenerife.
FOTO
014 Javier Castro, Argenis José Campos y José Ángel Rodríguez
Empezó
Francisco Javier Castro con su tema “Ayer de los cuidadores profesionales
canarios”. Comenzó su disertación diciendo: que con la finalización de la
Conquista de la isla de Tenerife, se dio por finalizado una costosa empresa
dominadora que se desarrolló a lo largo de casi un siglo, 1402 a 1496. A finales del siglo
XV y principios del siglo XVI, la profesión enfermera española era desempeñada
por órdenes religiosas tales como los Hermanos
de San Juan de Dios o las Hijas de la
Caridad, que proliferaron con la finalidad de socorrer a las clases más
humildes que habían crecido considerablemente. En este momento, la actividad
asistencial estaba diferenciada a razón de la clase social, donde tanto los
estamentos más elevados como las clases medias recibían tratamiento y cuidados
en sus domicilios, mientras que los grupos más desfavorecidas debían alojarse
en los hospitales que en su mayoría eran sustentados por la Corona y regentados
por congregaciones religiosas.
Este
sistema se vio profundamente afectado con la desamortización llevada a cabo por
el ministro Miguel Cayetano Soler de
los bienes pertenecientes a hospitales, casas de misericordia y hospicios
administrados por comunidades de ámbito eclesiástico entre 1798 y 1808. En 1822
se promulga la Ley General de Beneficencia
en la que se establecieron tres niveles asistenciales: el Domiciliario, de gestión municipal, que se orientada a remediar
necesidades temporales y de urgencia que pudieran presentar los individuos,
encargándose de la asistencia médica y farmacéutica a domicilio; la Beneficencia general, cuyo campo era las
necesidades a largo plazo y estaba a cargo del Estado; y la Beneficencia provincial, dependiente del
diputado provincial, y orientada al remedio de necesidades a medio plazo
(individuos más desfavorecidos como huérfanos y ancianos, entre otros),
desarrollando su actividad en casas de expósitos, asilos y hospitales
provinciales.
FOTO 015 Francisco Javier Castro
En el campo de la Enfermería española, el siglo XIX supuso un
momento de considerable modificaciones en la formación de los profesionales. El
9 de septiembre de 1855 entró en vigor la Ley de Bases para la Institución
Pública, denominada popularmente «Ley Moyano», con la que se regularon todas las profesiones
sanitarias en España. En base a su contenido, el 21 de Noviembre de 1861 se
publicó el reglamento para las enseñanzas del practicante y de matrona,
pero no la de enfermero.
Las competencias de los
practicantes se vieron menguadas considerablemente con la creación de la
titulación de cirujano dentista,
aprobada mediante Real Decreto de 4 junio de 1875. Además, se establecieron
para los estudios de comadrona, una serie de requisitos considerablemente
estrictos: haber aprobado la primera enseñanza elemental; tener veinte años
cumplidos y ser casadas o viudas. En el caso de las casadas tenían que
presentar un documento donde el marido autorizase su actividad laboral; y
poseer certificado de buenas costumbres expedido por su párroco. Este nuevo
reparto de actividades constituyó una desestructuración de las tareas de
enfermería, que aunque benefició considerablemente a practicantes y a
comadronas, llevó aparejado una disminución de la calidad de la asistencia,
incorporándose a ésta mujeres analfabetas carentes de preparación académica.
FOTO 016 Argenis José Campos y José Ángel Rodríguez
Con la Orden
Ministerial de 26 de noviembre de 1945 se reglamentan las funciones de los
Practicantes, Matronas y Enfermeras, normativa que deja clara la falta de
autonomía de los profesionales de los cuidados. Además, se establecen los
Estatutos de sus Colegios Profesionales, derogados con la Orden Ministerial de 20 de diciembre de 1954, en la que se recoge
el Reglamento del Consejo Nacional y los Estatutos de los Colegios Provinciales
de Auxiliares Técnicos Sanitarios. Dos años antes, en 1952, el Ministerio de
Educación había creado las Escuelas
Oficiales de Enfermeras, regulándolas no solo en su estructura y
funcionamiento, sino además en su dotación e infraestructuras. Al año
siguiente, el Real Decreto de 4 de
Diciembre de 1953, publicado en el B.O.E. de 29 de Diciembre, estableció la
unificación de los estudios de Enfermera, Practicante y Matrona en el de Ayudante Técnico Sanitario (A.T.S.),
masculino o femenino, cuya certificación constituía un híbrido a caballo entre
las titulaciones universitarias y las titulaciones profesionales.
Pese a que éstos últimos ya estaban establecidos desde 1953,
es el Decreto 2319/1960 de 17 de
Noviembre, publicado en el B.O.E. de 17 de diciembre, el que reguló las
competencias profesionales de Ayudantes Técnicos Sanitarios. Los diferentes
movimientos sociales reivindicativos que se produjeron, obligan al Gobierno
español a transforma las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios en Escuelas
Universitarias de Enfermería, mediante el Real
Decreto 2128/1977, de 23 de julio, publicado en el B.O.E. el 23 de agosto,
dando paso así a nuevos horizontes profesionales.
FOTO
017 Exposición Enfermería Canaria
A continuación para entrar en
materia a la última conferencia quiero recordar algunos rasgos “Sobre
la evolución del A.T.S. al Diplomado Universitario de Enfermería (DUE)”. Comenzó con la nueva Ley
Moyano que apareció publicada por Real Decreto de 4 de Diciembre de 1953, que
unificaba en una sola profesión, Ayudante Técnico Sanitario masculino o femenino, todas las que existían hasta el momento:
Practicantes, matronas y toda la gama de enfermeras.
En 1955 se publica íntegramente el plan de estudios de los ATS y se declara
la profesión de Enfermera como a extinguir. La formación de los ATS refleja la
obligatoriedad del internado de los alumnos y la no coeducación entre los dos
sexos. Esta titulación duro hasta el año 1977.
En este año, la Enfermería española dio un paso importantísimo, ya que se
suprimió el internado, se permitió la enseñanza mixta y, lo más importante, se
convirtió en disciplina universitaria, con todo lo que ello conlleva,
expidiéndose a partir de ese momento el título de Diplomado Universitario en
Enfermería (DUE).
En el año 1987, según Real Decreto 992/1987 de 3 de Julio, se contempla la
creación de una especialidad de Enfermería en Salud Comunitaria, como lo son
actualmente las especialidades de Salud Mental y Matrona. Pero, hasta el
momento, esa especialidad no se ha llevado a cabo.
El título de ATS tuvo gran importancia e influencia en el colectivo de
Enfermería, que asumió el término de ATS abandonando el clásico de
Enfermera. Hoy gracias a todos estos
pasos dentro de nuestra profesión; estamos en la Universidad, salen los
primeros Grados y podemos contar en nuestras filas con Doctores en Enfermería.
FOTO 018 Exposición Enfermería Canaria
A
continuación le siguió José Ángel
Rodríguez que nos habló sobre “La Enfermería en el último cuarto del siglo
XX”. Nos contó como se presenta la evolución de la enfermería y sus
avances en los finales del siglo XX relacionándola con los hechos sociales,
económicos y políticos que ocurren en este periodo en España.
La
instauración de la democracia, la entrada en la Unión Europea y la evolución
del Sistema de Salud a partir de la ley general de Sanidad del año 1986
establecen nuevas formas de organizar el sistema de Salud y los servicios en
las Comunidades Autónomas.
La
profesión de Enfermería crece en la misma proporción que lo hace la sociedad
española y comienza un proceso de cambio de un trabajador subalterno regulado
por el Decreto de competencias de los años sesenta a un profesional
Universitario, autónomo, y con competencias profesionales reguladas por Ley en
un nuevo marco de relaciones y de trabajo en equipos profesionales.
Se
destaca la aportación profesional de la Enfermería Española de contar con un
solo nivel de Enfermero Universitario con cuatro años de formación, que
garantiza un mismo modelo profesional en todo el Estado y con capacidad de
optar como cualquier universitario a los estudios de especialización, de
practica avanzada y de Doctorado.
Se
puede afirmar entonces en los inicios del siglo XXI que los enfermeros y
enfermeras españolas ya son profesionales con todos los atributos de un magnífico
profesional.
Como
decía José Ángel para terminar, que
quería dar las gracias a todos por haber estado con nosotros, y aportar tanta
información novedosa en nuestro primer seminario de historia, queríamos que
personas de la enfermería con prestigio y trabajo fueran los primeros en
participar y lo hemos conseguido. Ha sido un día único y especial como lo
recordaba también Javier. Gracias a
todos.
Con
esta excelente exposición se dio por terminada la jornada de Conferencias del I Foro Canario de Historia de La Enfermería.
Su exposición fue amena, agradable y entrañable. Estaba igual que como yo le
conocí en la Conferencia que nos impartió en el año 1998, el 12 de mayo, Día
Internacional de la Enfermería que se celebró en el Aquarium de Donostia – San
Sebastián. Aquella conferencia fue un hito en San Sebastián. A mí personalmente
me marco, ya que fue diferente a las demás conferencias a las que yo había
asistido, y me dije que si él lo podía haber hecho, yo también quería dar mis
Conferencias de la misma manera. Desde aquí le quiero dar las gracias porque
él, José Ángel nos marco y nos abrió las puertas de una nueva escuela de
formación e información. Gracias José Ángel por tu gran humanidad. (Manuel)
FOTO 019 Mª Del Cristo González, Javier
Castro y Mercedes Novo
El
Acto de Clausura estuvo presidido por: Mª
Del Cristo González Ramos. Directora del Complejo Hospitalario
Universitario de la Candelaria. Mercedes
Novo Rodríguez. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería y por Francisco Javier Castro Molina.
Director del Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería.
Acabada
una magnífica jornada para el estudio y aprendizaje de la Historia de la
Enfermería, se procedió a la Inauguración de la Exposición “100+1: Conmemorando el camino recorrido de
la Enfermería Canaria”, a la que volvió acudir la Concejala de Cultura del
Excelentísimo Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Sra. Dña. María José Castañeda Cruz, con las
demás personalidades de Enfermería tanto del Colegio Profesional como de los
Hospitales de la isla, además de todos los congresistas que han acudido a la
jornada.
La
OMS establece que la Enfermería es capaz de abarcar la atención autónoma y en
colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias, comprendiendo la
promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a
enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. La presente
exposición ubicada en las dependencias del Convento de Santo Domingo en la
ciudad de San Cristóbal de La Laguna, procura aglutinar la historia y el
crecimiento de la profesión enfermera a lo largo de un siglo, partiendo de
1912, momento éste en el que se funda el actual Colegio Oficial de Enfermería
de Santa Cruz de Tenerife.
FOTO
020 Autoridades académicas, Concejala y ponentes
Está
articulada a partir de tres bloques: el primero se centra en la evolución de la
indumentaria de los cuidadores profesionales que parte del medievo para llegar
hasta la actualidad; el segundo, intenta retratar la historia Colegio Oficial
en la provincia mediante imágenes logrando armar la trama que ha servido de
base al crecimiento como profesión y desde el punto de vista académico,
incluyendo la ambientación de lo que fue una consulta de practicante, figura
que se mantuvo viva hasta 1952; por último, un tercer bloque en el que mediante
audiovisuales se busca alegorizar el «orgullo de ser enfermera».
La
exposición, que ha nacido como iniciativa del recién creado Seminario Canario
Permanente de Historia de la Enfermería y del Colegio Oficial de Enfermería de
Santa Cruz de Tenerife, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de La Laguna, podrá ser visitada de lunes a viernes hasta el 28 de
junio en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
FOTO
021 Congresistas Foro Canario Historia de la Enfermería
También
hubo unas palabras de recuerdo para nuestra compañera Ana Luisa Velandia Mora, que también está con nosotros en la
organización de la nueva Revista EGLE.
Ella es la coordinadora de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería,
es enfermera colombiana.
A
Javier Castro:
Tu
magnífico trato y tu exquisita amabilidad han hecho sentirme como si estuviese
en mi propia casa. Gracias por tu apoyo, tu dedicación y tu fantástico trabajo.
También agradecer al Ilustre Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife,
encarnado en su gran presidente José Ángel y todos los compañeros y compañeras
con los que he compartido estos dos días. Creo Javier que puedes estar
encantado e ilusionado por como ha discurrido todo el evento, que ha superado
con creces todas las expectativas. (Manuel)
A todos los compañeros/as y profesores/as que han trabajado
para que este proyecto salga adelante, a los congresistas por su asistencia,
sin ellos nunca se podrían celebrar estas jornadas; desde estas letras os
quiero dar las gracias de todo corazón.
Me
gustaría acabar con el texto que hay en la exposición de Enfermería Canaria y que nos tiene que hacer pensar para nuestro
quehacer diario. Esta es nuestra profesión.
“Corresponde a los
Enfermeros/as la dirección, evaluación y prestación de los Cuidados de
Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud,
así como a la prevención de enfermedades y discapacidades”.
FOTO
22 Exposición Enfermería Canaria
Dirección del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife
C/ San
Martín Nº 63
Santa Cruz
de Tenerife
AGRADECIMIENTOS
I Foro Canario de Historia de la Enfermería
Director:
Francisco Javier Castro Molina
Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de
Santa Cruz de Tenerife
Presidente:
José Ángel Rodríguez Gómez
Jesús Rubio Pilarte
Maider Ugartemendía Yerobi
Raúl Expósito González
Eva Tizón Bouza
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero
Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Colegiado
1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro
de Enfermería Avanza
Miembro
de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro
de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro
no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP).