viernes, 29 de octubre de 2010

Mª PILAR DARRIBA RODRÍGUEZ DOCTORA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

Su director de la tesis fue Diego Bellido Guerrero, Profesor Asociado de la Universidad de A Coruña, la tesis que defendió delante del tribunal se titulaba “Cuando la enfermera es la emigrante: Experiencias de profesionales de la Enfermería españoles en el Reino Unido
(FOTO 001)
En su Introducción nos contaba que: La libre circulación de trabajadores en Europa, permite ampliar el espacio dónde encontrar un empleo. Algunos enfermeros españoles deciden trabajar en otro país europeo, con los mismos derechos y oportunidades que los autóctonos. Inmediatamente, se convierten en emigrantes y extranjeros, experimentando un choque cultural, del que dependerá su adaptación.

Uno de los países a los que emigran los enfermeros españoles, es el Reino Unido, país representativo de multiculturalidad, con grandes oportunidades hacia los emigrantes y con necesidad de profesionales enfermeros cualificados. Pero al mismo tiempo que atrae (necesidad de trabajadores), también discrimina y rechaza (como extranjeros).

Es conocida la escasez de enfermeros en multitud de países, al mismo tiempo que en otros, es difícil acceder a un empleo. Según el CIE, puede deberse a un menor número de estudiantes, envejecimiento de los profesionales, políticas inadecuadas o a una imagen deficiente de la enfermería, entre otras causas. Lo que puede llegar a ser problemático e incluso conducir a situaciones laborales negativas.

El Reino Unido también presenta carencia de enfermeros, por lo que desde hace años desarrolla una política de contratación de enfermeros extranjeros, con alta cualificación profesional y conocimiento del idioma, entre otras características. Al mismo tiempo, realizó campañas de fomento de la imagen pública de la enfermería, captación de estudiantes de enfermería, re-captación y retención de enfermeros, al tiempo que reformó las condiciones laborales.

Los enfermeros españoles que trabajan en el Reino Unido, deben aplicar cuidados adaptados a la cultura de sus pacientes, especialmente en un país caracterizado por su tolerancia. Su procedencia y sus valores culturales, también influirán en los cuidados que aplican (Teoría de la Enfermería Transcultural).

Hipótesis de partida
Las experiencias de los enfermeros estudiados y su estrategia de adaptación a un nuevo país, se verán influenciados por: motivos para emigrar, objetivos y expectativas; conocimientos del país al que emigran (sociedad, cultura, costumbres, etc.), trabajo a realizar, idioma.

La adaptación o inadaptación de quienes se desplazan al Reino Unido, estará influenciada por la identidad sociocultural de ambos países y por las circunstancias de cada individuo.

Los cuidados que aplica un enfermero se enmarcan en la transculturalidad, y estarán influenciados por los valores culturales originarios del profesional y por la cultura del país dónde se aplican dichos cuidados.

Objetivo General
Analizar desde una perspectiva antropológica y de cuidados transculturales, aspectos fundamentales y teorías aplicables a la migración laboral actual, a partir del estudio de casos de profesionales cualificados de enfermería españoles en el Reino Unido, durante un periodo de tiempo determinado, (2003 – 2009).

Objetivos Específicos
Describir el contexto formativo y profesional de ambos países: Reino Unido y España, analizando la relación existente entre los conocimientos y el trabajo enfermero, al interaccionar profesionales de ambos países en un mismo centro sanitario.

Determinar las dificultades en el proceso de adaptación al entorno sociolaboral y al país.
Identificar las características de los diferentes grupos de enfermeros españoles emigrantes y sus motivos para emigrar.
Analizar la escasez de enfermeras en el Reino Unido.
Conocer los problemas y las ventajas que se puede encontrar un enfermero que decida trabajar en el Reino Unido como tal.
Valorar las posibilidades de trabajar como enfermera en el Reino Unido, así como las modalidades de contratación existentes, incluyendo ventajas e inconvenientes.
Comprender las relaciones sociales de los enfermeros españoles que trabajan o trabajaron en el Reino Unido, desde el punto de vista de su etnicidad.
Identificar la existencia de xenofobia hacia los enfermeros españoles.
Conocer el idioma utilizado por los enfermeros estudiados, los problemas que presenta y otras formas de comunicación.
Determinar los motivos de los enfermeros españoles para emigrar.
Conocer las experiencias de enfermeros españoles emigrantes en el Reino Unido, en periodos anteriores al estudio.
Orientar el diseño de acciones que favorezcan el conocimiento del medio sanitario y sociocultural del Reino Unido, para facilitar cuidados enfermeros, en entornos diferentes al habitual, a aquellos enfermeros que se desplacen a trabajar a dicho país.
(FOTO 002)
Metodología
La metodología cualitativa constituye uno de los procedimientos fundamentales para construir la disciplina de la Enfermería. Se considera la más adecuada para conocer en profundidad el fenómeno que se investiga, porque el investigador se introduce en contexto investigado y por la aportación de los informantes.

Por lo que ha sido la elegida para realizar el estudio, complementada con técnicas propias de la Antropología (trabajo de campo, observación participativa, Etnografía). (Mercado et al, 2002; Siles et al, 2005; Taylor-Bogdan, 1992; Morse, 2003; González Río, 1999; etc.).

Informantes: son enfermeros españoles que trabajan o trabajaron en el Reino Unido y personas afines, sus nombres figuran codificados.

La muestra no pretende ser representativa, según criterios cuantitativos sino que se ha utilizado un muestreo intencional, recogiendo el mayor número posible de perspectivas: de informantes estratégicos, de “bola de nieve”, de criterio o de casos confirmatorios y contradictorios. (González Río)

Criterios utilizados: conveniencia, suficiencia y saturación.

Variables a estudio: la complejidad del fenómeno objeto de estudio hizo que las variables fueran numerosas, adaptándolas según necesidades para mantener el objetivo inicial.

Normas éticas: Voluntariedad de participación en la investigación. Anonimato de las personas participantes en el estudio. Confidencialidad de los datos obtenidos y Confidencialidad del tratamiento, análisis y almacenamiento de los datos

Resultados de la Emigración española en el Reino Unido:
El colectivo emigrante español en el año 2004, estaba formado por más de 50.000 personas, llegadas en tres grandes grupos: Exiliados de la Guerra Civil española. Nivel cultural medio-alto y razones políticas. Emigrantes económicos: Nivel cultural mínimo, razones económicas y también políticas. Emigración individual (atípica en relación a otros países europeos). Rápida integración y escasa relación con compatriotas. Ocuparon puestos de trabajo de nivel bajo (Hostelería, Hospitales Psiquiátricos, etc.).
Y los Emigrantes actuales: Nivel de cualificación elevado. Búsqueda de trabajo acorde a su cualificación. Conocimiento del idioma y del país. Perspectivas de rápido retorno. Datos de la Agregaduría Laboral de la Embajada Española en Reino Unido.

Relaciones sociales: La relación con los autóctonos suele ser difícil, principalmente en el ámbito social: “la sociedad inglesa socializa de puertas adentro”, “hacer vida social fuera del Hospital, era difícil, solo me invitaron dos españoles”, “mi relación con los ingleses es difícil, mejor con otros extranjeros”.

Las relaciones sociales de los enfermeros estudiados son diferentes según el momento y las circunstancias de cada persona: en primer momento, con sus compañeros españoles; más adelante con sus compañeros extranjeros; con los años, con sus compañeros británicos; muy difíciles con los autóctonos, aunque no imposibles.

Puede existir rechazo o discriminación hacia las enfermeras no inglesas, pero no racismo. “los pacientes me aceptaron bien, pienso que solamente me discriminan las filipinas”. Socialmente el miedo al racismo es muy importante: “por exceso de extranjeros”, “porque quieren conservar sus costumbres y su cultura” y “por discriminación positiva excesiva”.

Motivos para emigrar: Entre los enfermeros estudiados: Necesidad de trabajo estable, conocer otros países y culturas, conocer otros métodos de trabajo, aprendizaje del idioma y motivos personales.

Adaptación y retorno: La adaptación depende de múltiples factores, entre ellos: el lugar de trabajo (pueblo, ciudad, norte, sur, etc.); circunstancias personales, necesidad de estabilidad laboral, recepción por sus compañeros de trabajo, ambiente sociocultural y relaciones familiares y problemas personales.
Motivos de retorno: opciones de trabajo en España, problemas personales, “morriña” o añoranza, inadaptación, mala experiencia y finalización del proyecto.
(FOTO 003)
Lenguaje, idioma, comunicación. Pproblemas con el idioma: “es necesario un nivel adecuado de inglés para poder comunicarse con los pacientes”, “los problemas con el idioma son inevitables”, “uno de los principales problemas para adaptarse es el idioma”, “un buen nivel de inglés sirve para encontrar un trabajo mejor como enfermera” y “los pacientes están acostumbrados a los extranjeros”.

Spanglhis. Es una mezcla de español e inglés utilizada generalmente por personas emigrantes en países anglosajones, como una necesidad de entenderse. Tiene una antigüedad de más de 150 años. También lo utilizan algunas de las enfermeras españolas emigrantes.

Comunicación: Utilización de Internet: listas de correo, foros, blogs, etc. Revista de españoles en el Reino Unido: La Noria. Asociaciones de enfermeros extranjeros en el extranjero.

Discusión
La formación pregrado ¿prepara para trabajar en el extranjero?. Cuando la formación pregrado y el contexto laboral son diferentes, ocurre un choque cultural, del que surge un conflicto de competencias (Martínez Riera), motivado por la diferente comprensión del significado de cuidar: Cada colectivo considera unas tareas más importantes que otras (Moreno) En cada país se consideran diferentes las funciones de la enfermera. Pero en el Reino Unido existe una adaptación al puesto de trabajo. Cada país posee su propia cultura organizacional, con una idiosincrasia propia, lo que supone que actividades similares sean comprendidas de forma diferente por enfermeros foráneos (Hancock, Blythe & Baumann).

Formación continuada: La formación continuada en el Reino Unido tiene un aspecto obligatorio y otro voluntario, y se encuentra influenciada por la subjetividad del superior que autoriza y envía a realizar la formación. Por lo que es valorada de forma diferente por los enfermeros de ambos países (Foster). Trabajar en el Reino Unido ofrece posibilidades como estudiar una especialidad, financiada por su Hospital, y continuar trabajando y cobrando un salario, además de disponer de los días que necesite para estudiar. Algo que aprovechan pocos enfermeros españoles en el Reino Unido (Datos de la Embajada Británica en España).

Trabajo y categorías profesionales: Programa de reclutamiento de la Embajada Británica: Los datos aportados por la representante del citado Programa, concuerdan parcialmente con los testimonios de los enfermeros estudiados, (promoción, ascenso, condiciones, etc.). Problemas similares encuentran los enfermeros que trabajaron mediante Agencias de contratación o por libre. Las categorías profesionales han sufrido cambios en 2007, pasando de niveles a bandas (Agenda for Change): Cada banda asume diferentes niveles y responsabilidades, (normalización de la disponibilidad).

Escasez de enfermeras: La escasez de enfermeras es un problema mundial y sus causas son diferentes, (Lapetra, Clark&Steward, Yearwood, Brush, Buchan). El Reino Unido presenta una escasez de enfermeras por: Escaso prestigio social. Bajos salarios en relación a nivel de vida. Altas responsabilidades, turnicidad. Desconocimiento de las actividades enfermeras. Posibilidad de realizar estudios más fáciles y rentables, Etc. Dicha escasez ha llevado a diferentes Gobiernos y organizaciones internacionales, a establecer directrices éticas para la contratación de enfermeras, informando clara y verazmente de las condiciones laborales (McElmurry et al) como el Programa citado anteriormente.

Relaciones interétnicas: Por un lado, la oficialidad británica declara al país como no racista, persiguiendo toda discriminación racial. Pero los extranjeros pueden ver a los británicos como xenófobos (Benet) y los británicos, puede ver a los emigrantes como enemigos (no respeto de sus costumbres, invasión territorio (Marwick). Lo que explicaría las difíciles relaciones entre nativos británicos y extranjeros, aunque sean europeos y de tez blanca, entre ellos, los enfermeros españoles (Douglass, Lyman, Zulaika). Aunque puede sufrir cambios y transformarse a través del tiempo, del contacto y del conocimiento personal.

Emigración enfermera: La emigración de las enfermeras ha aumentado en los últimos años, favorecida por el aumento de las contrataciones internacionales (Kirk). Motivos que argumentan enfermeros emigrantes españoles son: ansías de nuevas experiencias, conocer otras culturas y otras formas de trabajo, además de buscar su desarrollo personal y profesional (Graham y Norman). Supone un cambio en la vida de una persona, un choque cultural incluso entre personas procedentes de países con culturas similares. También adaptación, aprendizaje y reto personal (Roca). La mayoría de los enfermeros estudiados resumen su experiencia como positiva, difícil al principio y satisfactoria al final.

Choque cultural: La llegada al país extranjero, supone una de las etapas más difíciles de la emigración (Foster). El choque cultural, se centra en el desconocimiento: del idioma, del trabajo diario como enfermeros o de las relaciones laborales o sociales, que contrastan con las del país de origen. Puede conducir a dificultad en las relaciones socio-laborales, (Estébanez, Andrés&de Andrés) recluyéndose en su propio colectivo, o hacia una progresiva adaptación. La mayoría de los enfermeros estudiados reconocen la dificultad para establecer relaciones con los nativos, y consideran más fácil relacionarse con otros extranjeros.

Cuando la emigrante es la enfermera: La sociedad británica tiene asumido su multiculturalismo (Solano&Rafferty). Por ello, la política de los Hospitales británicos da importancia al respeto de las costumbres y las creencias de cada paciente, aplicando así los cuidados transculturales y, aceptando y respetando las diferencias (Leininger). Para las enfermeras españolas, cuidar a pacientes británicos o de otra procedencia, supone aceptar éste tipo de cuidados (Spector).
Lástima que en algunas ocasiones, los cuidados aplicados culturalmente por obligación en el Reino Unido por enfermeras españolas, no sean comprendidos como tales (Martsolf).
(FOTO 004)
Conclusiones
Las principales que surgen de éste trabajo de investigación son las siguientes:
1 - Los contextos formativo y laboral británicos son diferentes de los españoles, lo que influye en la organización y en la realización del trabajo enfermero, ya que aunque tenga el mismo objetivo en ambos países: cuidar, otorga a la enfermera responsabilidades diferentes y es realizado de forma distinta, por lo que la interacción de profesionales de diferentes países, conduce hacia un importante choque cultural.

2 - Las dificultades en el proceso de adaptación de los enfermeros estudiados, estuvieron influenciadas por el desconocimiento sobre su destino laboral: entorno laboral, cultura, organización, sociedad, ciudad a dónde iban destinados, costumbres, por el trato recibido al comenzar a trabajar, por las relaciones con sus superiores y con sus compañeros, por el cumplimiento de las promesas iniciales (aunque en menor medida), por sus propias motivaciones para emigrar, por su personalidad. Estos enfermeros reconocen dificultades en su adaptación al país y al entorno laboral en el Reino Unido, aunque consideran que su adaptación, al cabo de un tiempo fue buena (excepto los que regresaron antes de finalizar su contrato).

3 - Generalizando, de la investigación se extraen tres grupos de enfermeros emigrantes españoles, que trabajan o trabajaron en el Reino Unido, diferenciados principalmente por los motivos para emigrar, por la forma de encontrar trabajo y por las expectativas de permanencia en el país receptor:
Años 50 - 60: motivos para emigrar principalmente económicos, también sociopolíticos, su permanencia en el país fue larga (continúan en la actualidad).
Años 2000 - 2009: a través del Programa de Reclutamiento de la Embajada Británica en España (PRE): personas jóvenes en su mayoría, motivados por conseguir un empleo estable y con una dosis de aventura y deseo de conocer otro país, tanto en su aspecto laboral como sociocultural, con unas perspectivas de retorno relativamente cortas.
Mediante Agencia de contratación o por libre: motivos para emigrar muy diferentes, desde la huida de problemas personales o familiares en España hasta la búsqueda de empleo estable, su permanencia en el país varía, aunque no es tan corta como la del grupo anterior.

4 - La escasez de profesionales en el Reino Unido viene dada por el bajo reconocimiento social de la profesión de enfermera, por el bajo salario laboral en comparación con otros profesionales menos cualificados y con menores responsabilidades, por los turnos de trabajo, por la facilidad para encontrar trabajo con menor responsabilidad y mayor salario, por la importante diferencia de status social con los médicos o por antiguos estereotipos acerca de la cuidadora - enfermera, referidos a los cuidados básicos que realiza, entre otros motivos aportados por los participantes en el estudio.

5 - Los enfermeros españoles estudiados perciben como problemas más frecuentes a su llegada al Reino Unido: la imposibilidad de realizar técnicas que aplicaban en España, los aspectos sociales y familiares del cuidado de un paciente, déficit en el conocimiento del idioma, aplicar cuidados básicos al paciente, desconocimiento de la organización sanitaria británica, la dificultad para establecer relaciones con autóctonos, entre otros. Y como principales ventajas: la posibilidad de realizar formación continua o especializada financiada, conocer otra forma de trabajar como enfermera, desarrollarse personal y profesionalmente, entre otras.

6 - Durante el periodo de estudio, existían mayores posibilidades de trabajar como enfermera, en el Reino Unido que en España. Entre las diferentes modalidades de contratación de enfermeras en el Reino Unido, estaba el Programa de reclutamiento de enfermeras de la Embajada Británica en España (PRE), que además de facilitar los trámites, abrió el camino a nuevas opciones laborales para los enfermeros españoles. Otras opciones de contratación eran: Agencias de empleo (la principal desventaja era el tipo de contrato) o por libre (la principal desventaja era el desconocimiento de los trámites burocráticos).

7 - Los enfermeros estudiados consideraron difíciles las relaciones sociales con los autóctonos y más fáciles con otros extranjeros o con españoles, aunque, a mayor permanencia en el país y en el trabajo, más y mejores relaciones sociales

8 - Aunque oficialmente no existe racismo en el Reino Unido, los enfermeros estudiados refieren cierta xenofobia hacia lo extranjero, incluidas las enfermeras foráneas, lo explican basándose en la multiculturalidad existente, la gran cantidad de extranjeros y la excesiva discriminación positiva existente.

9 - Para comunicarse con la población utilizan inglés, pero muchos de los enfermeros participantes en éste estudio utilizan Spanglhis, como lenguaje común y representativo de su grupo, defensa de su identidad o simplemente por “dejarse llevar por el entorno” Al mismo tiempo, las redes sociales como Internet son las herramientas de comunicación más importantes entre los enfermeros emigrantes en la actualidad en el Reino Unido.

10 - Los motivos para retornar fueron variados, desde la finalización del proyecto personal o el cumplimiento de los objetivos propuestos, hasta la inadaptación o el incumplimiento de las promesas iniciales de los organizadores, pasando por el deterioro en las relaciones socioculturales en el Reino Unido, la “morriña” o la búsqueda de empleo en su lugar de origen.

11 - Los enfermeros españoles emigrantes de los años 50-60, vivieron experiencias, en algunos casos, similares a las de los actuales enfermeros españoles emigrantes, y también a las de los emigrantes no cualificados de su misma época. Los entrevistados pertenecientes a éste grupo, no retornaron de forma definitiva, aunque viajan frecuentemente a España

12 - Propuesta de acciones:
Sería aconsejable formar a las enfermeras en la diversidad, tanto para aplicar cuidados a personas inmigrantes como para favorecer la adaptación a nuevos entornos laborales, cuando la que emigra es la enfermera.
Ayudar a comprender la emigración como un proceso en el que están incluidos los enfermeros españoles cualificados y emigrantes.
Fomentar el diálogo intercultural para favorecer un adecuado intercambio profesional entre enfermeras de diferentes países.
Incluir un enfoque antropológico en los cuidados aplicados a un paciente, favorecería la adaptación de los enfermeros emigrantes.
La enfermera también puede ser emigrante, por lo que es aconsejable formar a los estudiantes para afrontar esa posibilidad.

Agradecimientos
Para comenzar me gustaría agradecer su inestimable ayuda y sus aportaciones, a las personas que figuran a continuación, sin su colaboración no hubiera sido posible realizar ésta investigación, y comprender los misterios que entraña la emigración de las enfermeras españoles hacia el Reino Unido y todas sus experiencias:
En primer lugar, al director de la tesis, al Dr. Diego Bellido, por su inestimable ayuda y por las facilidades que me ofreció para ayudarme a salir del atasco.
A los bibliotecarios, José Folgar de la Escuela de Peritos y Uxía Gutiérrez, del Hospital Antonio Marcide, por su ayuda para encontrar lo inencontrable y desentrañar los misterios de la bibliografía.
A Rosa Pita y especialmente a Isabel Yáñez, profesoras de la Universidad de A Coruña, por su inestimable ayuda, y por el gran apoyo y ánimo que me dieron.
A María Ruzafa, profesora de la Universidad de Murcia, por su generosidad al mostrarme sus estudios.
Y sobre todo a las personas que participaron de algún modo en el estudio, sin su ayuda no lo hubiera conseguido, especialmente a Lala, a Carlos, a Mónica,… entre otros.
No puedo olvidar a mis compañeros, médicos, enfermeras y auxiliares del Servicio de Oftalmología del Área Sanitaria de Ferrol, por su gran apoyo y por aguantar todas mis angustias.
A mis amigos, por su ánimo y por su apoyo incondicional.
Para finalizar quiero dedicar ésta investigación a mi madre, a la que le resté mucho tiempo de atención, durante el tiempo que dediqué a escribir ésta tesis.
(FOTO 005)
Gracias Pilar por unirte a los Doctores en Enfermería por esta Tesis tan bien estructurada y excelente comprensión. Magnífico trabajo que ha sido premiado con la máxima distinción “Cum Laude”.

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Hospital Donostia. Osakidetza /SVS
Vocal del País Vasco de la SEEOF
Miembro de Eusko Ikaskuntza
Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
masolorzano@telefonica.net

2 comentarios:

AJONAIHR dijo...

Aun no he terminado de leer toda la entrada pero me parece que Doña Mª Pilar Darriba Rodriguez ha realizado una excelente tesis doctoral. Ya que es un tema diferente y original. Con ello quiero también decir que el Reino Unido es un país que me atrae muchisimo en cuanto a diversidad de culturas, costumbres, idioma etc y dado que actualmente en España está la situación laboral muy mal he pensado en residir por un periodo de tiempo en Londres, soy un enfermero recién titulado y me está costando conseguir mis primeros contratos laborales, por ello si a principios del año que viene no mejora me veré obligado a emigrar.
Me gustaria que me diesen algún consejo y me gustaría también que visitaran mi blog y aunque aún está en pañales espero que les guste y comenten en alguna entrada.
http://www.ajonaihr-enfermeros.blogspot.com

Daniel-Diplomado en habilidades gerenciales dijo...

Excelente, en mi opinión es un proyecto muy interesante, animo y saludos.