martes, 4 de febrero de 2025

Cuarto de Socorro de la Unión Patronal en la calle Echaide 1925 San Sebastián

 

En “La Unión Patronal” La inauguración del Cuarto de Socorro 11 de enero

 

Foto 1 Grupo de asistentes al acto de inauguración de la Clínica de urgencia de la Patronal de San Sebastián. Foto Gueréquiz. La Voz de Guipúzcoa. Diario Republicano. Año XLI. Número 15.382. Página 8, del martes 13 de enero de 1925

 

El domingo día 11 de enero de 1925, a las once y media de la mañana, se verificó la inauguración oficial del nuevo Cuarto de Socorro que la Unión Patronal ha instalado en la planta baja de su domicilio social, en la calle Echaide de San Sebastián, para acoger en él a los obreros heridos por accidentes de trabajo.

 

Asistieron al acto, entre otras personas, el gobernador civil señor José García Cernuda y el secretario del Gobierno señor Pastrana; el arcipreste de Santa María señor Agustín Embil y el coadjutor señor Orbegozo; en representación del Hospital Civil el sacerdote don Francisco Belaizaran; por el Colegio de Medicina el doctor Claraco Gorostidi; el decano de los médicos municipales don Manuel Bago Aguirre; el subdelegado de Medicina don Ramón Moraiz Otegui; el médico forense don Ricardo Álvarez, el oculista señor Vicente Loidi Zulaica y otras personas que no recordamos.

 

Los invitados fueron recibidos por el presidente de la Junta del Patronato, don Javier Olasagasti y por los señores Urresti y Parnés.

 

También se hallaban presentes el secretario y abogado de la casa don José María Ortíz de Urbina; el doctor José María Zurriarain Mutiozábal médico de la casa y el Practicante señor Víctor Barrenechea Echeveste, que fue tesorero del Colegio de Practicantes de Guipúzcoa con su presidente Feliciano Galparsoro.

 

El arcipreste señor Agustín Embil bendijo todos los locales y aparatos, y después de visitar los invitados los diferentes departamentos del nuevo Cuarto de Socorro, fueron obsequiados espléndidamente con un «lunch».

 

Foto 2 Foto 1 Grupo de asistentes al acto de inauguración de la Clínica de urgencia de la Patronal de San Sebastián. Foto original de Gueréquiz. La Voz de Guipúzcoa. Diario Republicano. Año XLI. Número 15.382. Página 8, del martes 13 de enero de 1925

 

El Cuarto de Socoro inaugurado el domingo se halla instalado en forma tal, que responde perfectamente a todos los servicios y necesidades de una clínica.

 

Las diferentes salas de que se compone están completamente independientes, así como las destinadas a Secretaría, Dirección y demás servicios burocráticos.

 

La instalación de los Rayos X es modernísima y tiene un compartimiento inmediato destinado a cámara oscura para revelar las radiografías.

 

El cuarto de baño es un modelo de aparatos de higiene, montado con gusto y elegancia, en el que no falta ni el más insignificante detalle.

 

En él se halla también instalado un moderno aparato, que calienta el agua del baño en dos minutos aproximadamente.

 

La sala de armarios, con el repuesto necesario de vendas, gasas, algodón hidrófilo y demás elementos complementarios, es amplia y se halla bien surtida.

 

Pero donde la Patronal ha puesto todo su empeño, no escatimando gastos, es en la gran sala de operaciones, verdadero quirófano, en donde nada falta. Desde los esterilizadores más perfectos, a la cama de operaciones, todo demuestra la modernidad y perfección de la sala. La instalación eléctrica es potente y se halla en condiciones inmejorables.

 

Hay, además, salas de espera y otros departamentos, y todo cuanto es de necesidad y conveniencia en esta clase de establecimientos, advirtiendo que las instalaciones técnicas son de la Casa Hartman y de fábricas bilbaínas muy renombradas, lo que demuestra que nada se ha escaseado para dotar a la Patronal de un Cuarto de Socorro montado conforme a la última palabra de la ciencia, cual corresponde a una Sociedad de esta categoría, en la cual hay 237 patronos asegurados, figurando en las listas del seguro 2.628 obreros, y habiendo asistido durante el año que acaba de terminar a 820 obreros accidentados y/o lesionados (1).

 

Foto 3 Directiva de la Patronal e invitados a la inauguración del Cuarto de Socorro. Foto Pascual Marín. El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año XXIII. Número 7.638. Página 3, del martes 13 de enero de 1925

 

La Unión Patronal

 

Inauguración de un magnífico Cuarto de Socorro en la calle de Echaide en San Sebastián

 

Se ha hecho una perfecta instalación para asistir a los obreros que sufran accidentes de trabajo

 

El pasado domingo día 11 de enero de 1925, a las doce de la mañana, se verificó la inauguración oficial del nuevo Cuarto de Socorro que la Unión Patronal ha instalado en la planta baja de su domicilio social, en la calle Echaide de San Sebastián, para acoger en él a los obreros heridos por accidentes de trabajo (2).

 

Asistieron al acto, el gobernador civil señor José García Cernuda, el doctor Claraco Gorostidi en representación del Colegio Médico, el doctor Manuel Bago Aguirre, como decano de los médicos municipales, el subdelegado de Sanidad doctor Ramón Moraiz Otegui, el director de la nueva Casa de Socorro doctor José María Zurriarain Mutiozábal, el médico oculista Vicente Loidi Zulaica y otras varias personas y una nutrida representación de patronos al frente de los cuales estaba la Junta directiva de la Unión de la Patronal (2).

 

El alcalde señor Juan José Prado Ruiz de Gámiz que no pudo acudir por tener que marchar a Bayona para asistir a la reunión sobre intereses fronterizos, envió al jefe de la guardia municipal señor Antonio Vivar, con encargo de excusar su ausencia.

 

Los nuevos locales fueron bendecidos por el arcipreste don Agustín Embil, al que acompañó en el acto el coadjutor señor Orbegozo.

 

Foto 4 Directiva de la Patronal e invitados a la inauguración del Cuarto de Socorro. Foto original de Pascual Marín. El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año XXIII. Número 7.638. Página 3, del martes 13 de enero de 1925

 

A continuación, todos los presentes visitaron con el detenimiento necesario la instalación de este nuevo servicio, haciendo los merecidos elogios por el acierto que ha presidido la misma, pues ha sido hecha con todo esmero y detalle sin reparar en gastos para dotar al servicio de todos los medios necesarios a su delicado ejercicio.

 

Terminada la visita fueron obsequiados los invitados con un lunch. Durante todos los actos la Directiva de la patronal y al frente de ella don Javier de Olasagasti, a cuyo trabajo entusiasta y feliz iniciativa se debe principalmente la realización de tan admirable obra, visitamos los locales de la nueva Casa de Socorro, establecida en la planta baja de la casa número 4 de la calle Echaide en San Sebastián y propiedad de la Patronal.

 

A la entrada hay un pequeño “hall”, del cual parte un pasillo, a cuya derecha están las siguientes instalaciones:

 

Un despacho de entrada y filiación de accidentados en el cual se abonan los jornales a los obreros que no pueden acudir al trabajo por causa de sus lesiones. Sigue a este despacho una habitación en la que se encuentra la instalación de los Rayos X y diatermia, en la que se ha puesto el mayor cuidado para asegurar su perfección y de la que han hecho grandes elogios los médicos que la han visitado, entre ellos el doctor Sebastián Córdoba Machimbarrena, tan distinguido en esta especialidad. No bien instalado este servicio ha sido aplicado, habiéndose practicado varias radiografías perfectas.

 

Foto 5 Un detalle de la Sala de Operaciones, está el armario con el instrumental quirúrgico y de curas, la mesa de operaciones y en la balda el esterilizador eléctrico. Foto Pascual Marín. El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año XXIII. Número 7.638. Página 3, del martes 13 de enero de 1925

 

Sigue a esta habitación un departamento con armarios para almacén de vendajes y apósitos y a continuación se encuentra el despacho del director. En éste se lleva un fichero muy curioso con el estado de alta y baja de los obreros accidentados y todo detalle de la enfermedad o lesión en el curso que obra allí, archivado como antecedente para cualquier caso necesario.

 

A la izquierda del pasillo hay una amplia habitación con dos camas para los obreros heridos cuya gravedad obligue a que no se efectúe con ellos un traslado inmediato y al fondo de esta habitación se ha establecido el laboratorio para la radiografía.

 

Al final del pasillo se encuentra la sala de operaciones magníficamente instalada y ya dispuesta para todo servicio, pues ayer mismo se operó en ella felizmente a un obrero herniado.

 

A la derecha de la sala de operaciones se ha establecido el cuarto de baño y la estufa de desinfección.

 

Toda la instalación, como ya decíamos, está hecha con gran esmero y detalle, sin omitir gasto alguno, y el decorado es sencillo al par que elegante, todo de esmalte blanco.

 

Foto 6 Letrero de la Casa de Socorro. Foto Pascual Marín

 

De la dirección de este Cuarto de Socorro ha quedado encargado el doctor José María Zurriarain Mutiozábal, médico por oposición del Hospital Civil de San Antonio Abad (4) y médico operador de la Clínica de Nuestra Señora de las Mercedes (5), del doctor Luis Egaña Monasterio (6). Cómo Practicante adjunto figura el señor Víctor Barrenechea Echeveste.

 

El Cuarto de Socorro estará abierto durante las horas de trabajo, para atender a todos los obreros accidentados.

 

Como la Unión Patronal tiene asegurados más de tres mil obreros y el promedio de accidentados por año es de unos mil, con el establecimiento de este servicio se descongestionarán notablemente los Cuartos de Socorro ya existentes; y des ahora tanto los obreros como los patronos podrán beneficiarse de esta acertada innovación.

 

Foto 7 Reglamento para el buen orden y funcionamiento de las Casas de Socorro de San Sebastián, 1908. Foto de la página 53 del libro “El Cuarto de Socorro de San Sebastián” de Carlos Placer Galan y José María Urkia Etxabe

 

En efecto, los primeros encontrarán en el nuevo establecimiento una asistencia diaria que, por incuria, abandonaban muchos; y los patronos podrán cuidarse de la más pronta curación de aquellos, con beneficio de unos y otros.

 

Son todo ello muy justos los elogios que con motivo de la inauguración del nuevo establecimiento se tributaron por los invitados a la Junta directiva de la Unión Patronal, felicitación a la que nos unimos la nuestra con el mayor gusto (2 y 3).

 

Foto 8 La Junta directiva de la Unión Patronal que recibió a los invitados que asistían al acto inaugural de la Casa de Socorro en la calle Echaide. Foto Ricardo Martín

 

Inauguración de una Casa de Socorro

 

Muy lucidamente, como debía esperarse, inauguróse el domingo por la mañana, la Casa de Socorro que la Unión Patronal ha instalado en la calle Echaide de San Sebastián, para atender solamente a los accidentes de trabajo (3).

 

La Junta directiva de la Unión Patronal recibió a los invitados que asistían al acto inaugural.

 

Llegaron el gobernador civil señor José García Cernuda; el decano de los médicos municipales doctor Manuel Bago Aguirre; el doctor Ramón Moraiz Otegui como subdelegado de Sanidad y el médico oculista Vicente Loidi Zulaica, también estaba entre las personalidades que tomaron parte en la inauguración y también el médico encargado del nuevo Centro el doctor José María Zurriarain Mutiozábal, al que acompañaba el Practicante señor Víctor Barrenechea Echeveste, adscrito a la Casa de Socorro (3).

 

Numerosos patronos formaban grupo entre quienes estaban en dicho acto. Bendijo las salas el arcipreste de San Sebastián, señor Agustín Embil, al que acompañó en la ceremonia el coadjutor de Santa María, señor Orbegozo.

 

Dada la bendición, se visitaron todas las dependencias de la nueva Casa de Socorro, que son admirables. El establecimiento permanecerá abierto durante las horas de trabajo. La Unión Patronal fue felicitadísima en las personas de los señores de la Junta Directiva (3).

 

Foto 9 Sala de diatermia y ultrasonidos

 

Bibliografía

1.- En “La Unión Patronal” La inauguración del Cuarto de Socorro. La Voz de Guipúzcoa. Diario Republicano. Año XLI. Número 15.382. Página 8, del martes 13 de enero de 1925

 

2.- El Pueblo Vasco. Diario Independiente. La Unión Patronal. Inauguración de un magnífico Cuarto de Socorro en la calle de Etxaide. Año XXIII. Número 7.638. Página 3, del martes 13 de enero de 1925

 

3.- El País Vasco. Diario Independiente de la mañana. Inauguración de una Casa de Socorro. Año III. Número 551. Página 4, del del martes 13 de enero de 1925

 

4.- Hospital San Antonio Abad o de Manteo 1960. Su cierre. Manuel Solórzano Sánchez. Publicado el lunes días 5 de julio de 2021

https://enfeps.blogspot.com/2021/07/hospital-san-antonio-abad-o-de-manteo.html

 

5.- Clínica Nuestra Señora de las Mercedes. Nueva Clínica Operatoria del Doctor Egaña. Ategorrieta. San Sebastián. Posteriormente en la Avenida de Navarra. Manuel Solórzano Sánchez. Publicado el día 15 de noviembre de 2021

https://enfeps.blogspot.com/2021/11/clinica-nuestra-senora-de-las-mercedes.html

 

6.- Doctor Luis Egaña Monasterio. Manuel Solórzano Sánchez. Publicado el miércoles día 8 de marzo de 2023

https://enfeps.blogspot.com/2023/03/doctor-luis-egana-monasterio.html

 

Foto 10 Sala de Curas del Cuarto de Socorro. Foto Pascual Marín

 

Enciclopedia Wikipedia

Manuel Solórzano Sánchez. Grado en Enfermería

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez

Día 20 de octubre de 2022, jueves

 

Entziklopedia Wikipedia en Euskera

Manuel Solórzano Sánchez. Erizaintzako Gradua

https://eu.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez#Ibilbidea

Día 27 de octubre de 2022, jueves

 

La Voz de Enfermería en la Enciclopedia Auñamendi

Primera parte: http://www.euskomedia.org/aunamendi/39190

Segunda parte: http://www.euskomedia.org/aunamendi/39190/132780

 

El legado del enfermero Manuel Solórzano. Antton Iparraguirre. Artículo del Diario Vasco de San Sebastián. Lunes, 7 de agosto de 2023

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/historia/legado-enfermero-manuel-solorzano-enfermeria-gipuzkoa-donostia-blog-manuel-solorzano-20230807210304-nt.html

 

Manuel Solórzano Su Legado Enfermero. Publicado el lunes día 4 de septiembre de 2023

https://enfeps.blogspot.com/2023/09/manuel-solorzano-su-legado-enfermero.html

 

Noticias de Gipuzkoa domingo 14 de abril de 2024. Mí décimo tercer libro.

Una Gota de Leche para los niños donostiarras

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2024/04/14/gota-leche-ninos-donostiarras-8108257.html

 

Manuel Solórzano: curioso y defensor de su profesión

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2024/04/14/manuel-solorzano-curioso-defensor-profesion-8108387.html

 

Foto 11 Plaza de toros del Chofre, debajo la “Tintorería La Progresiva” y la destilería “La Perfección” y la Casa de “Louit Hermanos y Cia”. Barrio de Gros. Fondo Galarza. Colección STM, 1925

 

Manuel Solórzano Sánchez

Graduado en Enfermería. Enfermero Jubilado

Insignia de Oro de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF

Premio a la Difusión y Comunicación Enfermera del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa 2010

Director y Miembro del Blog de Historia de Enfermería “Enfermería Avanza”

Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería

Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería

Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.

Miembro Supernumerario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. (RSBAP)

Académico de número de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia – Bizkaiko Erizaintza Zientzien Akademia. ACEB – BEZA

Comisión de Historia de la Enfermería del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa / Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala

Insignia de Oro del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Años 2019 y 2022

Sello de Correos de Ficción. 21 de julio de 2020 y 31 de diciembre de 2022

Premio a la Visibilización de la ACEB. 15 de mayo de 2024. Deusto Bilbao

masolorzano@telefonica.net

 

 

No hay comentarios: