Foto 1 Portada del libro Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española durante el reinado de Alfonso XIII. 1914 – 1931. Autora: Marta Mas Espejo
Autora: La Doctora Marta Mas Espejo es diplomada en Enfermería y licenciada en Humanidades. La Historia de los cuidados y de la profesión enfermera es el eje de su trayectoria como docente universitaria y su principal área de investigación.
Foto 2 Cuadro de la Reina Doña Vitoria Eugenia, en el que la belleza de la augusta señora esplende con el uniforme de Enfermera de la Cruz Roja
En la actualidad, Marta es la Directora y docente de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Española en Madrid (UAM). Doctora por la Universidad de Alicante. Máster Oficial en Investigación en Cuidados. Máster Oficial en Formación y nuevas tecnologías. Título de post grado en “Atención de enfermería a la Infancia y la Adolescencia” (UAB). Licenciada en Humanidades (UOC). Diplomada en Enfermería (Gimbernat-UAB).
Posee experiencia asistencial principalmente en el área de los cuidados materno infantiles. En las últimas dos décadas se ha dedicado a la docencia universitaria. Sus principales líneas de investigación son la metodología docente en enfermería, la salud de la mujer y la historia de la enfermería.
La presente obra es el resultado de años de investigación histórica de la autora sobre el desarrollo de la Enfermería en el seno de Cruz Roja Española, profundizando especialmente en el Cuerpo de Damas Enfermeras.
Se puede comprar en las siguientes direcciones:
https://www.amazon.es/Enfermeras-Espa%C3%B1ola-durante-reinado-1914-1931/dp/8491488723
Edita: Editorial Dykinson, S.L
Esta obra ha sido editada con la colaboración del Centro de Documentación de Cruz Roja Española.
Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española durante el reinado de Alfonso XIII. 1914 - 1931
El libro consta de 330 páginas distribuidas de la siguiente forma:
Agradecimientos, Prólogo, Introducción: El Cuerpo de Damas Enfermeras de Cruz Roja Española. Características y estructura de la obra.
Capítulo 1
Contexto histórico
Situación sociopolítica en España en el cambio de siglo.
Fundación de la Cruz Roja y consolidación en España.
La enfermería coetánea: los albores de una profesión.
Capítulo 2
Inicios del Cuerpo en España.
Antecedentes e influencias europeas
Primeras promociones
Legislación constitutiva del Cuerpo
Implicación y papel desempeñado por la reina Victoria Eugenia
Capítulo 3
Normativa y legislación del colectivo
Reglamentos específicos del Cuerpo
Capítulo 4
Los Hospitales y Dispensarios - Escuela
El Hospital Central: Hospital de San José y Santa Adela
Otras “Escuelas de Damas”
Capítulo 5
La formación de las Damas Enfermeras
Características generales de la formación
Contenidos de la formación: los programas de estudios
Guías de estudio y apoyo formativo
Capítulo 6
Labor cuidadora y social
Cuidar bajo los Principios de Cruz Roja
Ámbitos de dispensación de cuidados
Competencias como agente cuidador
Organización y gestión del servicio
Capítulo 7
Intervención en la Campaña de Annual de Cruz Roja
El Desastre de Annual y la campaña institucional
Liderazgo de Carmen Angoloti, duquesa de la Victoria
Actividad en la zona de conflicto
Colaboración de las Asambleas Provinciales
Capítulo 8
Cuerpos enfermeros de Cruz Roja coetáneos
El Cuerpo de Enfermeras Profesionales
El Cuerpo de Enfermeras Visitadoras
Epílogo
Fuentes y Bibliografía
Cuerpo Documental Principal
Análisis de Materiales de Formación y Consulta
Índice Onomástico
Agradecimientos
La elaboración de esta obra es el resultado de un largo camino recorrido en el terreno de la investigación histórica, iniciado en 2007, con la realización del trabajo fin de carrera de la Licenciatura de Humanidades, titulado “Los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja en Madrid: evolución histórica, visión antropológica”.
Este primer trabajo académico, tutelado por el Profesor Dr. Julio Meneses Naranjo, me adentró en el fascinante mundo de la Historia de la Enfermería en el seno de Cruz Roja. A este, le siguió el trabajo fin de master titulado “El Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española: paradigma formativo” tutelado por el Profesor Dr. Juan Vicente Beneit Montesinos y la Profesora Dra. Juana María Hernández Conesa.
Finalmente, y profundizando en la temática de las Damas Enfermeras, llevé a cabo una tesis doctoral dirigida por el Profesor y Catedrático Dr. José Siles González, titulada “El Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española: formación y contribución a la labor cuidadora y social”.
A los tres, debo un inmenso agradecimiento, ya que su apoyo y sus consejos han contribuido a desarrollar mi faceta como investigadora histórica y me han alentado a seguir trabajando en este campo, dando lugar a numerosas contribuciones a congresos de ámbito nacional e internacional, y a revistas generales de enfermería o de historia y pensamiento enfermero.
Por último, es necesario destacar que, aún y todo mi esfuerzo y dedicación, toda la producción científica pasada, presente y posiblemente futura, no podría haber tenido lugar sin el apoyo incondicional del Centro de Documentación de Cruz Roja Española, del Departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja Oficina Central, de Cruz Roja Madrid y sobre todo de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja (Universidad Autónoma de Madrid), en la cual ejerzo como profesora titular desde 2004. Marta Mas Espejo
Foto 3 Elvira López Mourín (flecha roja) con sus compañeras Enfermeras de la Cruz Roja Española
Prólogo
La vinculación entre la organización internacional Cruz Roja y la enfermería se remonta a sus inicios en 1863 puesto que Henry Dunant, su fundador, basó su proyecto para auxiliar a los heridos de guerra en Solferino en el trabajo desempeñado por Florence Nightingale – precursora de la enfermería moderna – en Crimea. En una visita a Londres en 1872, Dunant afirmó:
“A pesar de que soy conocido como fundador de la Cruz Roja y el promotor de la Convención de Ginebra, es a una dama que todo honor de esa convención es debido. Lo que me inspiró a viajar a Italia durante la guerra de 1859, fue el trabajo de Miss Florence Nightingale en Crimea”.
El presente libro versa sobre los comienzos y expansión de uno de los colectivos de enfermería pioneros en nuestro país: El Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja, que prestó servicio socio-sanitario de manera altruista y eficiente durante setenta años.
Este grupo de mujeres inició su formación en Madrid, bajo la organización de la Asamblea Suprema de la Institución en 1914, y rápidamente extendió su labor por todo el país.
En 1918 se unió a este Cuerpo el de Enfermeras Profesionales. Para albergar ambos, la Cruz Roja inauguró en Madrid el Hospital-Escuela San José y Santa Adela.
El incuestionable rigor de sus páginas, ya que están basadas en fuentes primarias archivísticas, sumado al modo de relato de su presentación, hace que esta obra resulte de lectura indispensable, tanto para estudiosos de la materia como para amantes de la historia en general y de la historia de la enfermería y de la Cruz Roja en particular.
Confío que, al igual que yo, disfruten de su lectura.
Javier Senent García. Presidente Cruz Roja Española
Foto 4 Grupo de señoritas enfermeras de la Cruz Roja que postularon durante la fiesta de la Bandera celebrada en Muro de Alcoy (Alicante) en 1922 para los soldados españoles en África
En su introducción nos relata que las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española fueron un grupo de mujeres voluntarias, dedicadas a los cuidados y a las labores sociales dentro de la Institución, que estuvo en activo desde 1914 – con la impartición de las primeras “conferencias” formativas – hasta 1985, momento en el que las Damas fueron substituidas por el colectivo mixto “Cuerpo de Auxiliares Sanitarios Voluntarios”.
A lo largo de la trayectoria del Cuerpo, se titularon miles de Damas en todo el país, adaptando los preceptos organizativos y formativos al contexto histórico y sociopolítico del momento, pero manteniendo siempre constante el carácter voluntario de la actividad.
Es necesario destacar que, debido a estas variaciones, el Cuerpo de Damas Enfermeras recibió varias denominaciones a lo largo de su existencia, aunque en los escritos no oficiales y en la mayoría de obras era nombrado con frecuencia de manera genérica con los términos “Cuerpo de Damas”, “Damas enfermeras” o simplemente “Damas.
Foto 5 Carmen Angolotti (Duquesa de la Victoria) y su equipo de enfermeras en el Hospital de Cala Bonita, 1926 (Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares)
La etapa inicial, denominada “Alfonsina”, podría considerarse la “época dorada” del Cuerpo ya que, tras la primera promoción, los grupos de Damas proliferaron rápidamente por localidades de todo el país, consiguiendo en poco tiempo un importante reconocimiento dentro y fuera de la Cruz Roja. En este período, aunque existía en la Institución un incipiente Cuerpo de Enfermeras Profesionales, fueron las Damas, por su estrecha vinculación con las “Secciones de Señoras” las que lideraron la labor cuidadora y social en la Cruz Roja Española.
Durante la Guerra Civil española, las Damas de la Cruz Roja coexistieron con otros colectivos de voluntariado femenino sanitario, diluyéndose la relevancia de su participación en la contienda. El grupo más importante de enfermeras voluntarias en esta época fue el de las Damas de la Sanidad Militar, liderado por una Dama Enfermera de la Cruz Roja, Mercedes Milá Nolla, quien organizó este cuerpo a petición del propio Franco.
Contexto histórico
El Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española se creó durante el reinado de Alfonso XIII, en el seno de una institución ya instaurada en el país desde 1864 y en un momento en el que la enfermería se encontraba en los comienzos de su profesionalización.
Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de España en esa época fue la guerra colonial africana, denominada por los historiadores como “Cuestión Marroquí”.
Foto 6 Terminadas las curas de los soldados heridos, las Damas Enfermeras de la Cruz Roja, escriben las cartas de los soldados analfabetos a sus familias y novias, y les leen libros a los soldados heridos en el jardín del hospital. Melilla 1922. Archivo Vidal
En los años precedentes al cambio de siglo, Marruecos, por entonces uno de los pocos países africanos independientes, era un territorio de gran interés para las diferentes potencias europeas, por su potencial estratégico y comercial, ya que poseía una situación geográfica privilegiada, conectando el continente europeo con el africano.
En el año 1906 se celebró la Conferencia de Algeciras, en la que se concretó el reparto colonial del territorio marroquí, entre Francia y España. A España le correspondió la franja norte - el Rif - que era estratégicamente primordial, ya que permitía el control del Estrecho; no obstante, era un terreno abrupto y muy pobre, poblado por cabilas siempre dadas a la lucha armada.
Por ello, la penetración del ejército español en el territorio fue lenta y difícil, estallando en 1909 un conflicto bélico que derivó en la grave derrota denominada como “Desastre del Barranco del Lobo”. Este hecho afectó enormemente a la opinión pública sobre el ejército, particularmente a las clases populares y más con la decisión consiguiente de enviar las Brigadas Mixtas de Cataluña, Madrid y Campo de Gibraltar, incluyendo a los reservistas, muchos de los cuales estaban casados, padres de familia y el único sustento de la misma. Este fue el detonante de la conocida como Semana Trágica de Barcelona, en julio de 1909. En 1911, España ocupaba Larache y Alcazarquivir y en 1913, Tetuán.
Foto 7 Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española, preparan vendas y limpian los instrumentos de cirugía en el Hospital de la Cruz Roja de Melilla. 1921 – 1922. Foto Efe/Lázaro/Vidal
En el contexto de la Guerra del Rif, también denominada “Segunda Guerra de África” o “Guerra de Marruecos” se produjo una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, iniciada el 22 de julio de 1921, denominada “El Desastre de Annual”. Este conflicto es especialmente relevante para nuestra investigación, siendo clave para el desarrollo del colectivo de las Damas Enfermeras en el período de estudio.
La pendiente de inestabilidad y crisis iniciada en 1912 en la política española desembocó en el golpe de estado del 13 septiembre de 1923, encabezado por el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, quien se rebeló contra su comando y contra el gobierno, contando con el respaldo del rey, y dando inicio a siete años de dictadura.
Fundación de la Cruz Roja Española y su consolidación
La Cruz Roja es una organización internacional conocida y establecida por todo el mundo. Se considera a Jean Henry Dunant el fundador de la Institución e ideólogo de sus preceptos, los cuales supo transmitir hasta lograr el apoyo de los principales gobiernos europeos, que fueron los que hicieron posible la realización de su propuesta.
El punto de partida en la historia de la Cruz Roja data del 24 junio de 1859, cuando Dunant llegó a Castiglione (Italia) para reunirse con Napoleón III. Allí, presenció la Batalla de Solferino, entre los ejércitos del Imperio Austrohúngaro y la alianza Franco-Sarda, y fue testigo de la agonía y muerte de miles de hombres que no estaban siendo atendidos. Dicha vivencia le conmovió de tal manera que, además de intervenir, decidió plasmarla en un diario al que posteriormente convertiría en el libro “Recuerdo de Solferino”.
Foto 8 Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española, realizando la cura a un soldado herido en el Hospital de la Cruz Roja de Melilla. 1922. Foto Efe/Lázaro/Vidal
En palabras de Hans Haug, presidente de la Cruz Roja Suiza entre 1968 y 1982: “No se limita Henry Dunant, […] a describir una terrible batalla ni a evocar sus impresiones y su intervención personal; también formula ideas y propuestas referentes al futuro y cuya realización debería impedir la repetición de los sufrimientos comprobados en Solferino”. Con la finalidad de proporcionar atención a los heridos resultantes de los conflictos bélicos, Dunant proponía la formación de unas Sociedades de Socorro en distintos países de Europa, en las que se creara un cuerpo de voluntarios. Para iniciar este proyecto formó en Suiza un grupo denominado “El Comité de los Cinco”, constituido el 9 de febrero de 1863 y cuya primera reunión se celebró unos días después, el 17 de febrero.
En octubre del mismo año, del 26 al 29 de octubre, el Comité organizaba una conferencia internacional en el Ateneo de las Artes de Ginebra. La finalidad principal de la reunión era convencer a diversos gobiernos europeos de la necesidad de fundar una institución internacional. A dicha reunión acudieron dos representantes españoles: Joaquín Agulló, Conde de Ripalda, de la Orden de San Juan de Jerusalén38, y el Dr. Nicasio Landa, médico de la Sanidad Militar. Al término de esta reunión, el “Comité de los Cinco” cambió su nombre por el de “Comité Internacional”.
Foto 9 “Desembarco de los heridos”, de Álvarez Dumont, situado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Málaga. El ejemplar papel de Málaga en el desastre de Annual. La ciudad se volcó con los soldados heridos y fue distinguida por el Rey y el Gobierno con el título “Muy hospitalaria” en su escudo por su actuación en pro de los soldados heridos en la triste contienda
En esta primera conferencia se sentaron las bases de la obra de dicha asociación internacional, con el acuerdo primordial de la neutralidad en la atención de los heridos. Previamente, en la reunión de febrero, se había decidido el uso de “un brazal blanco en el brazo izquierdo”, como distintivo, para obligar a respetar a los servicios sanitarios, pero durante la conferencia, se resolvió añadir a dicho brazal “una cruz roja” como emblema.
Foto 10 La autora Marta Mas Espejo con su libro Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española durante el reinado de Alfonso XIII. 1914 - 1931
En España se constituyó la junta organizadora de una asociación denominada “Asociación Internacional de Socorro a Heridos en Campaña de Mar y Tierra. Sección Española”, cuya primera sesión tuvo lugar el 26 de mayo de 1864.
El 6 de Julio de 1864, José María Marchessi y Oleaga, Ministro de la Guerra, notificó a Nicolás García Briz, director general del Cuerpo Oficial de Sanidad del Ejército, una Real Orden en la que se reconocía a la Asamblea Española de la Asociación Internacional de Socorros a Heridos en Campaña como Sociedad de Utilidad Pública en nuestro país.
Así pues, Isabel II, mediante esta R.O., dio permiso para que, siguiendo las recomendaciones del Convenio de Ginebra, se formara un comité en España, a cargo de la Orden de San Juan de Jerusalén, cuyas funciones principales serían: instruir y organizar secciones de enfermeras y de voluntarios de la clase civil, preparar recursos materiales para procurar socorros a los heridos en campos de batalla y disponer locales para auxiliar a dichos heridos. Se aceptó la premisa de neutralidad, salvo criterio contrario de los dirigentes militares.
Foto 11 Hospital Gran Casino, Hospital en la Guerra de Marruecos. Damas Enfermeras de la Cruz Roja de San Sebastián. 1924
Los primeros estatutos de la asociación en nuestro país se elaboraron tres años después de la R.O. de Isabel II, siendo aprobados por la Asamblea en la sesión del día 11 de septiembre de 1867, y posteriormente remitidos al Gobierno, que los sancionó por la Real Orden del 31 de julio de 1868.
“La elaboración de los primeros estatutos resultó laboriosa porque se trató de coordinar el resultado de la Conferencia de Ginebra de 1863, el Convenio de Ginebra de 1864, los Estatutos de la Orden de San Juan y los fines que la nueva asociación perseguía”. Los aspectos más característicos de estos primeros estatutos eran: la neutralidad, el protagonismo de la Orden de San Juan de Jerusalén en la organización y la participación directa, la acción coordinada con la autoridad militar y la estrecha vinculación con la Iglesia y el Estado y el carácter privado y voluntario de sus miembros.
La Cruz Roja realizó su primera intervención directa – “bautismo de sangre” en el contexto de la III Guerra Carlista en el territorio nacional, en el año 1872, durante la Batalla de Oroquieta, en Navarra. El 4 de mayo de 1872 actuó, atendiendo a los heridos en la batalla, un grupo de siete voluntarios liderados por el doctor Nicasio Landa, que fue la primera partida de los denominados “Camilleros de Landa”.
La Primera Promoción de Damas Enfermeras de la Cruz Roja en Madrid
El primer curso para Damas Enfermeras se impartió en Madrid, y su inicio oficial fue, según las fuentes consultadas – tanto primarias como bibliográficas–, el 1 de febrero de 1915. Este evento tuvo lugar en el salón de actos de la Asamblea Suprema, y las clases fueron impartidas por el Dr. Fernando Calatraveño y Valladares.
Foto 12 S. M. Alfonso XIII con las Damas Enfermeras de la Cruz Roja en el Palacio de Miramar convertido en hospital por la Guerra de Marruecos, San Sebastián 1922
No obstante, y según las palabras del propio Calatraveño, en el texto introductorio del primer programa de estudios, las clases comenzaron a impartirse realmente en el año 1914, siendo la duración total del curso teórico, de seis meses:
En el año 1914 di el primer curso para Damas Enfermeras, y confieso que el resultado no pudo ser más halagüeño, pues tuve el honor de contar entre las asistentes a mis conferencias, que constituyeron un curso de seis meses, a distinguidas señoras y señoritas de la buena sociedad de la corte, habiendo demostrado todas un amor tan grande al estudio, una curiosidad tan extremada por conocer la admirable máquina humana un amor a la Institución tan ferviente que, ni una sola abandonó la clase, no una semana, sino una sola conferencia, lo cual viene a probar que la mujer española está tan capacitada para el estudio como puedan estarlo las de las naciones más adelantadas.
Con respecto al temario seguido en estas primeras clases magistrales o “conferencias”, se halla en fuente hemerográfica que las áreas a evaluar en el examen correspondiente de 1915, celebrado el 8 de junio, fueron las siguientes:
Anatomía, Fisiología, Asepsia y Antisepsia, instrumental quirúrgico y de laboratorio, Química, Patología, microbiología, alcoholismo, tuberculosis y puericultura.
En los registros constan 42 alumnas inscritas para este primer curso, que acudieron a las clases teóricas y fueron examinadas algunas entre los días 8 y 9 de junio de 1917, tal y como refleja el acta publicada en la revista oficial de Cruz Roja. El expediente académico de estas Damas aporta información sobre la concesión, a falta de título oficial, de un “Diploma de Dama Enfermera” y de la “Medalla de oro de la Cruz Roja”, en la misma fecha del examen.
Foto 13 La Reina Victoria Eugenia con las Damas Enfermeras Sevillanas a las que impuso el brazalete de la Cruz Roja. Juan Barrera 1920. Propiedad ABC
Conclusión:
El incuestionable rigor de sus páginas, sumado al modo de relato en la presentación de este nuevo libro, hace que esta obra resulte de lectura indispensable, tanto para estudiosos de la materia como para amantes de la historia en general y de la historia de la enfermería y de la Cruz Roja en particular.
Bibliografía
Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española durante el reinado de Alfonso XIII. 1914 – 1931. Autora: Marta Mas Espejo. ISBN: 978-84-9148-872-9. EAN: 9788491488729 Edita: Editorial Dykinson, S.L. Esta obra ha sido editada con la colaboración del Centro de Documentación de Cruz Roja Española. Primera edición: Mayo 2018
Manuel Solórzano Sánchez. Entziklopedia en Euskera
https://eu.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez#Ibilbidea
Día 27 de octubre de 2022, jueves
El legado del enfermero Manuel Solórzano. Antton Iparraguirre. Artículo del Diario Vasco de San Sebastián. Lunes, 7 de agosto de 2023
Manuel Solórzano Su Legado Enfermero. Publicado el lunes día 4 de septiembre de 2023
https://enfeps.blogspot.com/2023/09/manuel-solorzano-su-legado-enfermero.html
Manuel Solórzano Sánchez
Graduado en Enfermería. Enfermero Jubilado
Insignia de Oro de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF
Premio a la Difusión y Comunicación Enfermera del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa 2010
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. (RSBAP)
Académico de número de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia – Bizkaiko Erizaintza Zientzien Akademia. ACEB – BEZA
Insignia de Oro del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Años 2019 y 2022
Sello de Correos de Ficción. 21 de julio de 2020
Sello de Correos. 31 de diciembre de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario