sábado, 16 de abril de 2016

HISTORIA DE LAS MEDICINAS EN ESPAÑA



DE AYER A HOY

De vez en cuando nos sorprende encontrar la edición de un extraordinario libro como el que ahora tenemos entre nuestras manos, De ayer a hoy. Historia de la Medicina, de Anuska Pobo Castañer, Ana Castañer Pamplona y Juan Pobo Castañer y del que disfrutamos por su ya poco frecuente posibilidad de ver la luz en unos tiempos en los que los criterios económicos priman, la calidad se arrincona, y el contenido se vuelca en dar gusto a lectores poco exigentes, que parecen ser más bien consumidores compulsivos de basuras deluxe que de seleccionadas obras ricas en erudicción, sapiencia, y en ingente recopilación de un pasado perdido que, a mi parecer, debemos trabajar por conservar fresco en la memoria (1).

FOTO 1 Portada y contraportada del libro “De ayer a Hoy” Historia de la Medicina

Patrocinado por varias instituciones y empresas, el presente volumen no es un mero libro de texto, sino una espléndida recopilación fotográfica de lo que podemos considerar una visualización de la evolución del instrumental médico y de los medicamentos utilizados durante buena parte del siglo XX en España (2).

El origen de los contenidos reside en el valiosísimo patrimonio cultural de una familia comprometida con la medicina. La recopilación realizada por la Familia Castañer, sirve para dar a conocer la inmensa colección del Dr. José Castañer Rue y también como homenaje a este hombre que no sólo ejerció su profesión sino que además fue miembro destacado de la comunidad médica.

El libro se abre con diversas introducciones y presentaciones, e incluye una biografía, escrita por la hija del doctor Castañer, sobre su padre y su abuelo. Lo que sigue es una larga selección de documentos que los historiadores encontrarán sin duda de gran utilidad, así como secciones específicas sobre algunos aparatos médicos, como los generadores de Rayos-X, los tipos de agujas, vendas, y otro instrumental médico.

Después, se aportan multitud de imágenes que nos muestran, ordenados por épocas, los medicamentos disponibles durante un largo período, desde 1902 hasta 1982. Cada medicina viene acompañada por su nombre y una breve descripción de las indicaciones de su uso.

Para la última parte del libro se reserva una selección de folletos y anuncios, que nos dan una idea de cómo evolucionó la publicidad médica con el paso del tiempo, así como una sección dedicada a algunas curiosidades (2).

Con sus casi 600 páginas y su inmensa riqueza gráfica, este libro gustará especialmente a historiadores de la medicina española y de la enfermería, así como a los propios médicos y enfermeros que quieran conocer de qué medios disponían sus colegas de profesión muchas décadas atrás.

Si bien la familia Castañer está plenamente comprometida con la conservación del patrimonio cultural que dejó su padre, este libro, que lo pone al alcance del público, es un paso crucial para asegurar que su legado sea recordado y aprovechado por otras personas (2).

El libro consta de un índice, una Justificación y Presentación de Ana Castañer. Recordar la historia construye el futuro de Antonio J. García Ruiz. De Ayer a Hoy de José Alfredo Pellicer Artés. Objetos de la Memoria de Xavier Marí i Cerezo. Agradecimientos, Biografía familiar.

Documentación e Instrumental médico: I.- Aparato Generador de Rayos X Sánchez y Corrientes de Alta Frecuencia. II.- Algunos electródos vacuos de cristal que se utilizaban con el aparato de Rayos X Sánchez y Corrientes de Alta Frecuencia. III.- Tipos de agujas. IV.- Instrumental médico. V.- Objetos de laboratorio de cristal. VI.- Vendas.

Medicamentos:
1902 – 1930 Reinado de Alfonso XIII
1931 – 1936 II Segunda República Española
1936 – 1939 Guerra Civil Española
1939 – 1975 Periodo Franquista
1975 – 1978 Periodo de Transición
1978 – 1982 Periodo Constitucional
Publicidad y Curiosidades.

Antecedentes en la Historia de los medicamentos
La historia de los medicamentos hace parte del devenir del hombre y de la historia de la medicina. Desde que existe, el ser humano sufre, se enferma e ineludiblemente muere; desde sus comienzos los homínidos nómadas y los agrícolas sedentarios, buscaron una explicación a los fenómenos y una solución a sus males. El pensamiento mágico, más acentuado en las tribus y en las más antiguas civilizaciones, hizo importante el poder de los conjuros y la influencia de los dioses sobre las pócimas. Curar era fuente de autoridad y prestigio, en general una tarea reservada a los sacerdotes y magos. Pero alguna curiosidad intelectual debió generar la observación de los animales que rehuían las plantas venenosas, o que comían determinadas hierbas cuando sufrían de algún mal específico.

Poco a poco se fueron señalando propiedades varias a dichas plantas, ya fuesen sus flores, corteza o raíces, y aparecieron los primeros listados para unas enfermedades de diagnóstico tan confuso como absurdas eran las indicaciones y la manera de aplicar esas hierbas. Con algunas excepciones, hasta que Paracelso introdujo en terapéutica las sustancias inorgánicas, los medicamentos eran hierbas. Los más inquietos estudiosos del tema (el Emperador Rojo, Mitridatos, Dioscórides, Plinio el Viejo) o eran eruditos o al menos, conocedores de la botánica; unos vivieron obsesionados con el temor de de morir envenenados, otros ayudaron a construir lo que luego se llamó la “Materia Médica” (3).

FOTO 2 Pedanios Dioscórides de Anazarba, que vivió aproximadamente en el tiempo de Nerón (siglo I d. C.), escribió una amplia obra de 6 volúmenes, De Materia Médica, en cuyos libros 3 y 4 realiza observaciones de 600 plantas a las que clasifica de acuerdo con sus propiedades, consiguiendo reconocer grupos naturales como Labiadas (Lamiaceae) y Umbelíferas (Apiaceae), siendo las descripciones de las plantas muy concisas. Se trata de un importante trabajo en el que se reúne todo el saber fitoterapeútico de la época, y cuya influencia dominó hasta el Renacimiento. Las siete leyes de Paracelso “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis”

La concepción original de la enfermedad como un castigo de los dioses hizo de los exorcismos y de los sacrificios rituales llevados a cabo por los magos tribales o los sacerdotes de una casta, la columna vertebral de los tratamientos. No es que no hubiera fármacos –los había y muchos, más que todo herbales- pero su efectividad dependía de la voluntad de los dioses. Mitos y realidades se fueron mezclando en la práctica médica, donde el uso de una gran cantidad de plantas medicinales –muchas con confusas indicaciones- alternó con algunas medidas preventivas y dietéticas, al igual que conceptos como el “Primero no hacer daño” de Hipócrates, quien confiaba mucho en el poder sanador de la naturaleza (3).

De allí surgió la “Materia Médica” de Teofrasto y de Dioscòrides. Galeno luego, tomando los aportes del Corpus Hippocraticum a través de su paso por la cultural Alejandría, usa fármacos preferidos y establece sus propios conceptos –errados muchos de ellos- pero que se basaron en el equilibrio de los humores como fuente de la salud y de la enfermedad y que fueron vigentes hasta el mismo Renacimiento, aceptados por árabes y cristianos, por su concepción monoteísta. Ya desde Celso se entiende que la acción terapéutica se consigue por la dieta, los fármacos y la cirugía. Pero a pesar de que Galeno escribe sobre las costumbres y los pecados del alma, y de que Platón dice que antes de tratar el cuerpo hay que tratar el alma (3)

La aparición de la medicina como oficio, en casos como los de Hipócrates y Galeno, estuvo rodeada de prestigio; pero en los más fue tarea de esclavos, labor de sirvientes. Estos colegas de la antigüedad aprendieron a manejar sus propios medicamentos, preparados en algunas trastiendas o “boticas”. Los farmacéuticos se iniciaron como simples dispensadores y tuvieron auge entre los árabes, civilización donde aparecieron también los primeros recetarios, listados de medicinas o primitivas farmacopeas. Pero siempre las mismas hierbas con los mismos yerbateros, para llamar de alguna manera a aquellos empíricos que de manera artesanal ejercieron la medicina, no para designar a los que hicieron historia. La curiosidad y la observación primero, el ensayo-error o la serendipia después, fueron mejorando el conocimiento. Desde luego que no sólo el de los medicamentos sino sobre todo de la anatomía –inicialmente- y de la fisiología – más adelante – para conseguir unas primeras especializaciones y categorías; estas fueron sacando de cierto marasmo el arte de curar, que poco a poco y quizá después de Paracelso, se tornó en ciencia (3).

Los árabes aportan mucho a la farmacia. La alquimia –aún con sus errores- es un paso adelante. Aparecen pioneros listados de hierbas medicinales y las primeras boticas. Se respeta y mejora en algo el conocimiento de la antigüedad clásica, se introducen los jarabes, el alcohol, y muchas drogas nuevas, incluso esta misma palabra que designa a los medicamentos. De los territorios del Islam pasa el arte de curar –“Ars Medica”- a la Escuela de Salerno. La medicina y los medicamentos se conservan en la Edad Media a través de los monjes –copistas y cultivadores en los jardines botánicos- hasta que en el siglo XII, en el alto medioevo, aparecen dos textos fundamentales de farmacología: el Antidotarium de la Escuela de Salerno (redactado por Nicolás Prepósito) y el Macer Floridus, poema de 2.200 versos sobre las virtudes de las hierbas.

Llega el Renacimiento: Leonardo, Vesalio, Harvey, Paré, Paracelso, muchos otros anatomistas y tal cual fisiólogo, las nuevas escuelas médicas y el resurgir de la cirugía, muestran una nueva visión y surge la esperanza. De América viene la quina, pero también la coca y el tabaco (3).

Biografía del Dr. José Castañer Rue
Nació en Valencia el 25 de abril de 1908 en el seno de una familia aristocrática aunque nunca quiso revindicar y ostentar el Título que le correspondía. Su padre el Dr. José Castañer y Palomar, murió muy pronto y fue nombrado su tutor el Padre Roberto Redal, General de la Orden de Predicadores (Dominicos) y confesor de S.M. El Rey.

Estudió Medicina en la Facultad de Valencia, obteniendo Matricula de Honor en la totalidad de las asignaturas de la carrera, fue Premio Extraordinario de su promoción y obtuvo el Doctorado con la máxima calificación. Con posterioridad realizó la especialidad de Puericultura, mas tarde la de Pulmón y Corazón y finalmente la de Oftalmología. Perfeccionó estudios en Alemania y E.E.U.U. y montó su clínica en la calle de la Purísima de Valencia.

Como consecuencia de la contienda nacional, inició su actividad profesional en el mundo rural, siendo titular de Talveila del Pinar (Soria), Nogueruelas (Teruel), etc. Después de la Guerra Civil fue médico y Alcalde de Santa Eulalia del Campo (Teruel) donde contribuyó a la difusión de la cultura, con el reconocimiento del valor científico de “Antillón”, dedicándole una estatua en una de las plazas del pueblo, la creación de una Biblioteca Pública y un Centro de Higiene. Así mismo repuso las campanas de la Iglesia.

FOTO 3 Dr. José Castañer y Palomar, Encarnación Rue y Salcedo y el Dr. José Castañer Rue, 1910. Dr. José Castañer Rue

Preparó oposiciones de la Seguridad Social a Inspectores obteniendo en número uno de su promoción y a partir de entonces y con una Seguridad Social incipiente, organizó Hospitales, en Calatayud, Bilbao y Vigo, en donde al frente de la Dirección de la Residencia Sanitaria “Almirante Vierna” estuvo veinte años. Ya, en Vigo hizo las oposiciones a la Marina Civil, que le facilitó utilizar sus vacaciones reglamentarias anuales para ir a los diferentes países a los que emigraban los españoles, fundamentalmente Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela etc. Él iba como médico y representante del gobierno español para defender los intereses de los españoles emigrantes. Estos viajes se realizaban en grandes trasatlánticos de lujo de nacionalidad francesa y portuguesa. Evidentemente los españoles viajaban en tercera y al lado de las máquinas del barco y en condiciones bastante lamentables. En cierta ocasión y al borde del paquebote “Antilles” (francés) le llevaron a mi padre la prueba de la comida de los españoles y no estaba hecha con aceite de oliva como señalaban las ordenanzas sino con “sebo”, y mi padre dijo, que aquella comida se tiraba por la borda, así que bajó a tercera y les dijo a los emigrantes españoles que la comida tardaría un poco, porque iban hacer otra, y así fue.

Durante estos viajes tubo la ocasión de conocer a personajes famosos: Jean Noel Grinda, Embajadores, Ministros, etc. incluso tuvo ocasión de conocer a Fidel Castro, cuando aun no era guerrillero, y se hizo fotos con él; y años después con la revolución cubana mi padre ayudó a salir a D. Alfredo Valmaña, un español, natural de Alfambra (Teruel) y que había sido Ministro de Educación con el Dictador.

Casado con Doña Vicenta Pamplona Blasco profesora del Instituto y Especializada en Historia Antigua, complementaba y contrarrestaba el espíritu inquieto de mi padre. Antes de solicitar el traslado de Vigo a Teruel realizó un curso de especialización sobre enfermedades tropicales y estuvo en África durante un tiempo haciendo prácticas.

Ya en Teruel, primero como director provincial y más tarde como director del Hospital Obispo Polanco, donde se trasladó por razones familiares, creó la “Escuela de Enfermeras”, dando así la oportunidad para que se formase la juventud de Teruel en una profesión altruista como la sanitaria. Mi padre tenía un gran respeto por las personas que dependían de él, tenía un fichero (que aún conservo) con todos los datos del personal y les felicitaba personalmente y puntualmente en sus cumpleaños. Como dato curioso diré que a veces, a las cinco de la mañana iba a dar una vuelta al Hospital para cerciorarse de que todo estaba bien. No podía soportar las puertas chirriantes y mal engrasadas y que hiciesen ruido, y en ocasiones, con una aceitera de máquina de coser, él mismo engrasaba las bisagras para evitar el molesto chirrido. Apagaba las luces no necesarias y llenó los pasillos de carteles rogando “Silencio” (4).

Fue miembro de las Sociedades de Pediatría de París, Portugal, Ecuador, México y Argentina. Estaba en posesión de la Orden Civil de Isabel La Católica, de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y por tradición perteneció a la Orden del Santo Sepulcro.

Perdóneseme este cúmulo de honores mundanos, pero como hija quiero resaltar que por encima de todo fue una gran persona, con un gran respeto hacia los demás, educado hasta extremos insospechados, con una gran inteligencia fuera de lo común, un erudito que profundizaba en todo aquello que le interesaba, que eran muchas cosas. Entre otras muchas que podía decir de él, es que escribió uno de los primeros libros sobre cibernética que se editaron en España.

No estaría completa su biografía si pasáramos por alto su faceta deportiva en la que destacaría su travesía transpirenaica a pie y de la que son testigos las magnificas fotografías de los Pirineos españoles “Lago respomuso y el pico de Pico Lollorada, La Viguemale y la Gran Faja, La Lollorada desde la Ferbuela desde La fargueta, picos de larra y Llanas, Macizo de la Frondellas, Sallent de Gállego, La Frondellas y Lago Respomuso, Picos de Aragón y Pequeña Faja, Circo de Soaso, Entrada al Valle de Ordesa, la Fraucata, Torla, Casa montañera”.

Su afición a la caza le llevó a compartir, cacerías de jabalíes, de codornices y perdices con grandes compañeros, como Hernani La Casa, Miguel, el padre Jesús Sancho, su cuñado Antonio Pamplona (empresario y concejal del Exmo. Ayuntamiento de Teruel, el Dr. Moreno etc.

FOTO 4 Promoción de A. T. S. Curso 1971 – 1972. Escuela Enfermeras de Teruel

ESCUELA DE ENFERMERAS DE TERUEL. Publicado el jueves día 24 de julio de 2014

Acompañaba con frecuencia a la Guardia Civil en sus entrenamientos de tiro olímpico, (y yo misma le acompañé para entrenar). Y deportivamente también el Tiro al blanco y tiro de pichón le dieran la posibilidad de ganar numerosas copas y trofeos. Durante su estancia en Vigo también dedicó tiempo deportivo en la pesca desde las Islas Cíes con la lancha del Servicio Oceanográfico del Club Naútico. En fin su amor por el deporte completaba su gran personalidad como hombre que profundizaba en sus centros de interés. Su afición a coleccionar sellos que heredó de su padre el Dr. José Castañer y Palomar le llevó a poseer una de las colecciones más importantes de España.

Y finalizo, haciendo mención muy especial a la fotografía. Tenía una colección de cámaras las famosas rolleiflex, la voigtlander etc. Resultado de lo cual son las magnificas fotos que hoy, ya son patrimonio familiar continuadora heredera de esta afición es mi hija Anuska reconocida fotógrafa con proyección internacional.

Y hablando de fotografía el libro recientemente publicado “De ayer a hoy historia de la medicina” recoge el material médico de uso en la clínica de mi padre, el Dr. José Castañer. Editado por la imprenta Perruca, que recoge este patrimonio familiar de gran valor científico y que se ha estructurado en: parte documental; en la que se entre otras cosas, el pergamino de 1806 en el que se hace jurar defender la Inmaculada Concepción de la Virgen Nuestra Señora. Parte en la que se plasma instrumental y un aparato de rayos X portátil (invento de un español). A continuación un apartado que recoge una serie de medicinas que hemos clasificado en periodos políticos desde Alfonso XIII hasta nuestros días. Y un último apartado dedicado a la publicidad de la época y a curiosidades.

El libro fue presentado en Santa Eulalia del Campo en la Semana Cultural, en el Balneario de Chulilla (Valencia) con la asistencia de numerosos facultativos, el D. José Alfredo Pellicer Director Terrritorial de la Consellería de Cultura, Turismo y Deportes, que presentó el Acto y del Dr. Xavier Mari i Cerezo Director General del Balneario.

En el Diario el Heraldo de Aragón se hizo un reportaje el martes 3 de septiembre destacando la originalidad del libro. Así mismo ha sido presentado recientemente en la Fundación Mexicana del Corazón Instituto Nacional de Cardiología del Corazón. Lamentablemente Teruel nunca reconoció su valía y se le ha ignorado en tantos reconocimientos…y si bien es verdad que esta breve semblanza esta hecha con el cariño y la pasión de hija, es mi pequeña contribución de hacer justicia reconociendo su gran valía y humanidad (4).

Tener la responsabilidad de proteger el patrimonio cultural de la familia Castañer, nos lleva a difundir en la medida de nuestras posibilidades el material heredado de mi padre y que se ha conservado a pesar de los avatares del tiempo. Este material nos introduce en la práctica médica y en los medios que se utilizaban para sanar a los enfermos, datos todos ellos que nos llevan a conocer la práctica médica y el empeño de la profesión.

Participar y colaborar en este Concurso 2016, nos permite analizar y descubrir la historia de la farmacopea localizada y desarrollada en Andalucía. Creemos que antropológicamente tiene un interés, no solamente divulgativo, sino también para los estudiosos del tema, y esperamos que el lector disfrute de un mundo quizá desconocido pero no por ello menos apasionante.

En ocasiones se producen hallazgos aparentemente casuales, pero que nos han motivado a presentar esta “herramienta” que nos lleva a comprender nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Apasionadamente el siglo XIX y el XX en los que la ciencia biomédica ha avanzado como nunca antes en la historia de la humanidad.

Por ello, una mirada al pasado próximo puede parecer una incursión en un pasado remoto y sin embargo, muchos lectores tendrán ocasión de recuperar de nuevo en su memoria, nombres específicos, imágenes de las prestaciones con una estética particular de los años centrales del siglo y un sinfín de recuerdos asociados a las consultas de los médicos, de las farmacias: material colocado ordenadamente en las vitrinas, batas inmaculadas y el inconfundible olor a limpieza y a determinadas sustancias.

Es difícil prever que las recetas, prospectos, remedios, medicamentos puedan llegar a ser protagonistas que devuelvan a la memoria etapas de la historia. Son como los fotogramas, los decorados de una película (4).

CURIOSIDADES

FOTO 5 Título de Licenciado en Medicina del año 1806

Un Título de Licenciado en Medicina del año 1806 (Foto 5)
Gracias a la amabilidad del Dr. F. Gómez de la Mata, de Madrid, podemos publicar una reproducción de este interesante documento, cuyo texto reza del siguiente modo:

“Nos los Doctores Manuel Pereyra, Manuel Núñez, Félix González, Juan Bautista Soldevilla, Médicos de Cámara de Número de S. M. é individuos de la Real Junta Superior Gubernativa de Medicina.

Hacemos saber como ante los Examinadores perpetuos nombrados por S. M. pareció presente el señor Juan Antonio Gómez Elegido, natural de la Ciudad de Toledo, de buena estatura, con una cicatriz al lado izquierdo de la barba, ojos pardos y pelo castaño oscuro… el qual, habiendo presentado testimonio del grado de Bachiller en la Facultad de Medicina, que obtuvo en la Universidad de Toledo…, y la justificación correspondiente, que califica la práctica ejercida por espacio de dos años, admitieron á examen , y examinaron en las materias teóricas y prácticas  pertenecientes a la citada Facultad de Medicina, y por haber satisfecho a ellas con puntualidad, le aprobaron.

En cuya conseqüencia damos licencia y facultad cumplida al expresado Dr. Juan Antonio Gómez Elegido, para que libremente, sin pena ni calumnia alguna, pueda usar y ejercer la citada Facultad de Medicina, y los casos y cosas á ella tocantes y concernientes, en todas las Ciudades, Villas y Lugares de los Reynos y Señoríos de S. M. en virtud de esta nuestra Carta. Damos también licencia al Secretario de la referida Universidad, ú á otra cualquier persona en cuyo poder esté el registro del mencionado grado de Bachiller, lo dé al susodicho, sin incurrir en pena alguna.

Y del nominado Juan Antonio Gómez Elegido recibieron juramento de que defenderá el Misterio de la Purísima Concepción de la Virgen María nuestra Señora, de usar bien y fielmente la citada Facultad, guardar secreto en los casos convenientes y asistir a los pobres de limosna, lo que prometió cumplir. Y declaramos que ha pagado el derecho de Media anata.
Dado en Aranjuez a veinte y tres de mayo de mil ochocientos seis.
(Siguen las firmas)

Yo, D. Juan de Dios Fornes, Vice-Secretario por su S. M. de la Real Junta superior gubernativa de Medicina, despacho este título y licencia de acuerdo de dicha Real Junta” (4).

La primera mitad del siglo XX, pasa desde los primeros efectos causados por la transformación social, fruto de la industrialización e inicio de los avances en todos los campos de la ciencia, incluidos los de la medicina y la salud, por los cambios sociopolíticos con periodos del libre pensamiento al rigor de la uniformidad de criterio y por la precariedad del periodo de postguerras (5).

FOTO 6 Coli – Serva. Caldo – Vacuna colibacilar. Laboratorios: Serva. Sevilla. 1865

Una de las curiosidades halladas es la colección de muestras intactas que nunca sabremos si no hubo lugar a gastarlas por la falta de pacientes a quien dárselas os era el botiquín de recursos que quedó sin usarse. Pero que nos dejan una buena muestra de farmacopea del momento y de la industria farmacéutica. Así mismo la publicidad y el equipamiento que pone de manifiesto los primeros esbozos de la tecnificación en el ámbito asistencial para apoyar la práctica de la medicina, la diagnostica y la terapéutica.

Cuando los recuerdos se comparten, permiten abrir el campo del afecto y eso es lo que pretendemos con esta aportación, manifestar el afecto por recopilar esos objetos que si bien son el recuerdo de nuestra familia, también lo son de quienes participen de ellos (4).

1902 - 1930
Los medicamentos empleados al inicio del siglo XX consistían en decocciones, pociones y extractos bastante simples y la orientación inicial de la praxis médica era fundamentalmente clínica, pero escasamente científica. Durante las dos primeras décadas se producen las primeras actividades relacionadas con la seguridad de los alimentos y los medicamentos, encaminadas a garantizar una mínima pureza de los mismos. De ello se derivan las primeras regulaciones sobre alimentos y las primeras convenciones internacionales sobre control de estupefacientes. Sirva como anécdota ilustrativa el hecho del hallazgo de restos de pesticidas en algunas bebidas alcohólicas elaboradas clandestinamente durante los años de la prohibición norteamericana.

FOTO 7 Fomentobiol Serva. Laboratorio Serva. Sevilla. 1865

En este período tiene lugar el descubrimiento de sustancias tan importantes como la insulina, las vitaminas, la penicilina, las sulfamidas, a la vez que se conoce la radiactividad y se empiezan a practicar ensayos biológicos. La aparición de estos nuevos y efectivos fármacos facilitó el desarrollo de técnicas de purificación, el desarrollo de formas farmacéuticas capaces de liberar el principio activo en el organismo, la evolución de los procesos de producción y la puesta en marcha de estudios clínicos más amplios. A partir de los primeros años treinta se empiezan a definir los primeros conceptos fármaco-cinéticos: eliminación, aclarado, volumen de distribución y área bajo la curva (AUC). Todo ello generó una información que obligó a las disciplinas médico-farmacológicas a adoptar planteamientos científicos hasta entonces casi inexistentes (5).

Reinado de Alfonso XIII. 1902-1930
Cafeína. Año 1920. Laboratorio: Höhr. Alemania.
Trementina. Año 1920. Laboratorio: Höhr. Alemania.
Aceite alcanforado. Año 1920. Laboratorio: Arrans. Sevilla.
Dentil Foskalia. Indicaciones: Tópico dental para el alivio de los dolores lacerantes que producen las caries dentarias. De carácter sedante y desinfectante. Año 1921. Laboratorio: Besoy. Córdoba. Patente: 26.809.
Omnadina. Indicaciones: Vacuna no específica para reforzar las fuerzas biológicas del organismo en enfermedades de toda clase. Año 1921. Laboratorio: Behring. Alemania.
Choleval. Indicaciones. Medicamento para inyecciones para la gonorrea. Curiosidad: Prospecto escrito en varios idiomas, alemán, inglés, español y francés. Año 1921. Laboratorio: Merck.
Capsolin. Año 1921. Laboratorio: Parke-Davis. Curiosidad: Prospecto escrito sólo en inglés.
Rhodine. Indicaciones: Acido acetilsalicílico. Tratamiento neurálgico. Año 1921. Laboratorio: Societé Parisienne D´Expansion Chimique. París.
Anestidermina Rectus. Año 1921. Laboratorio: Dr. S. Pagés Maruny. Barcelona.
Eparseno. Año 1922. Laboratorio: Societé Parisienne D´Expansion Chimique. París. Curiosidad: Para ciertas personas particularmente sensibles, conviene diluir la solución de Esparseno con igual cantidad de agua bidestilada, con el fin de evitar el dolor causado por la inyección. La mezcla se efectúa en la jeringa. La inyección no se modifica en modo alguno; debe darse profundamente en las masas musculares.
Tabletas de Piramidón. Indicaciones: Hace desaparecer rápidamente dolores de cabeza debido a los abusos de alcohol o de tabaco, trabajo intelectual, enfriamiento, jaquecas, etc. Año 1922. Laboratorio: Bayer Meister Lucius. Leverkusen. Alemania.
Ipecopan. Indicaciones: Expectorante. Año 1922. Laboratorio: Sandoz. Basilea, Suiza.
Hexal – Tabletten. Año 1922. Laboratorio: J. D. Riedel – E. De Haën. Alemania.
Dermosas Cusi. Antiséptica. Indicaciones: Se indica para prevenir la infección de toda clase de heridas y úlceras especialmente cuando están infectadas. También se aplica con éxito en abscesos, alteraciones de la piel de carácter infeccioso, cavidades purulentas, chancras venéreas, fístulas, quemaduras y sabañones ulcerados. Año 1922. Laboratorio: Cusi. Masnou. Barcelona.
Dermosas Cusi. Antipsoriásica. Indicaciones: Se indica principalmente para el tratamiento de la psoriasis. Año 1922. Laboratorio: Cusi. Masnou. Barcelona.
Dermosa Cusi. Silitiozinc. Indicaciones: Cura la sicosis subnasal reciente de origen estafilococo. Ejerce influencia favorable en los ezcemas húmedos, por su acción reductora y desecante de las cocas que las infeccionan. También se emplea para el tratamiento previo antieczematoso de la sarna. Año 1922. Laboratorio: Cusi. Masnou. Barcelona.
Dercusán. (Dermosa Cusi Antiséptica). Indicaciones: Se aplica en úlceras y heridas superficiales. Laboratorio: Cusi. Masnou. Barcelona.
Crema Numantina. Indicaciones: Elimina las pecas y manchas del rostro. Año 1922. Laboratorio: Numantina.
Mictasol. Indicaciones: Blenorragias, Nefritis, Pyelo-Nefritis, Cistitis, Hipertrofia de la próstata. Año 1923. Laboratorio: Jocyl Couderc. París.
Dermocoiesterina. Indicaciones: Tratamiento de la dermatosis. Año 1923.
Tetracal fluorado. Año 1924. Laboratorio: Eros. Madrid. (4)

FOTO 8 Pulmo Grey infantil. Bronquitis Tuberculosis. Preparado por José García García. Málaga. 1870

Tonofosfan. Indicaciones: Es un complemento que se usaba para trastornos del sitema óseo y para otros como la anemia, estados de agotamiento, enfermedades infecciosas de miocardio y astenia constitucional, enfermedad de Basedow, aparato digestivo, aquilia gástrica, metrorragias, bronquitis y asma. Año 1923. Laboratorio: Bayer. Alemania.
Luminaletas. Año 1925. Laboratorio: Bayer.
Fanodormo. Indicaciones: proporciona un sueño tranquilo y reparador. Año 1925. Laboratorio: Bayer. Alemania.
Cardiazol. Indicaciones: Tónico cardiaco. Año 1925.
Agua Bi-destilada. Indicaciones: varios usos. Año 1925. Laboratorio: Specia. París.
Yodo – Calcio – Dioretina. Indicaciones: Hipertensión. Arterioesclerosis… Año 1926. Laboratorio: Knoll. Alemania.
Quinby Soluble. Indicaciones: Tratamiento de la malaria. Año 1928. Laboratorio: P. Aubry. Madrid – Barcelona.
Belladenal. Indicaciones: Sedante en síndromes espasmódicos. Año 1928. Laboratorio: Sandoz.
Panclorina. Indicaciones: Pomada para la desinfección de heridas, tratamientos de toda clase de procesos sépticos externos y dermatosis de diferentes etiologías. Año 1930. Laboratorio: Ballespí-Martín.
Iodoformo. Indicaciones: Anestésico. Año 1930. Laboratorio Merck.
Iodarsolo. Año 1930.
Inotyol (Pomada). Indicaciones: Tratamiento de la dermatosis. Año 1930. Laboratorio: Amor – Gil. Madrid.
Fiebres – Dolores. Indicaciones: paludismo, gripe, fiebres y dolores. Año 1930.

FOTO 9 Pulmo Grey infantil. Bronquitis Tuberculosis. Preparado por José García García. Málaga. 1870

II República Española. 1931 – 1936
Aceite Alcanforado. Año 1931. Laboratorio: F. Höhr. Alemania.
Cardiazol – Quinina en grageas. Indicaciones: La prescripción de esta composición está indicada en primer lugar en las enfermedades infecciosas, influyendo favorablemente sobre los trastornos cardiacos amenazadores o ya existentes en relación con la infección. Especialmente la gripe y sus síntomas concomitantes como la fiebre o la cefalagia. Año 1931. Laboratorio: Knoll. Alemania.
Cardiazol – Efedrina. Indicaciones: La prescripción de esta composición está indicada en primer lugar para el asma bronquial. También da buenos resultados cuando se padece debilidad circulatoria, hipotonia, estados de colapso, etc. Año 1931. Laboratorio: Knoll. Alemania.
Cardiazol – Chinin en grageas. Indicaciones: La prescripción de esta composición está indicada en primer lugar en las enfermedades infecciosas. Año 1931. Laboratorio: Knoll. Alemania.
Aceite de Ricino. Indicaciones: Reconstituyente. Año 1932. Laboratorio: Farmacia Aurelio Gomín. Envoltorio: Una buena forma de tomar el aceite de ricino, es mezclándolo dentro de una taza con una cucharada grande de azúcar hasta que forme una pasta, añadiendo después leche caliente y café.
Un preparado. Año 1932. Laboratorio: Centro Farmacéutico Valenciano.
Glicerina. Indicaciones: varios usos. Año 1933. Laboratorio: Farmacia A. Gamir. Valencia.
Aspirina de 0,25. Indicaciones: Anti-algias. Año 1933. Laboratorio: Farmacia A. Gamir. Valencia.
Nutrilax. Indicaciones: Laxante. Año 1933.
Iminol: Año 1933. Laboratorio: C. F. Boehringer.
Prominaletas. Año 1933. Laboratorio: Bayer.
Asmoton. Indicaciones: Para el tratamiento del asma bronquial y en general de todos los procesos alérgicos. Año 1933. Laboratorio: Abelló.
Ampollas de Yodo. Indicaciones: Antiséptico. Año 1933. Laboratorio: A. Gamir. Valencia.

FOTO 10 Agua Oxigenada neutra medicinal Dr. Grau. Director técnico Dr. D. Miguel Molinas. Laboratorio Dr. Graus Barcelona – Sevilla. 1926

Glutamicum. Año 1933. Laboratorio: Gayoso.
Glicerina: Indicaciones: Varios. Año 1934. Farmacia: Nieves de Juan. Sucesor de Gómara. Burgo de Osma, Soria.
Microlyse. Indicaciones: Tratamiento de las infecciones de las vías intestinales y biliares. Año 1934. Laboratorio: E. Boizot. Madrid.
Vaselina esterilizada. Indicaciones: Varios. Año 1934. Laboratorio: Dr. Moscardó, Valencia.
Helmitol. Indicaciones: Desinfectante. Año 1935. Laboratorio: Bayer.
Isacene. Indicaciones: Para el estreñimiento habitual, es un laxante sintético que se presenta bajo forma de granulitos. Año 1935. Laboratorio: Roche. París.
Pomada Merckde Efetonina. Indicaciones: Para el tratamiento local de las irritaciones e inflamaciones de la mucosa nasal y especialmente del constipado y fiebre del heno. Año 1935. Laboratorio: Merck.
Nateina. Indicaciones: Medicamento indicado para la hemofilia, púrpuras, anemia, tuberculosis, estados escorbúticos, atrepsia, raquitismo, complemento dietético insustituible. Año 1935. Laboratorio: Llopis.
Sanospirina. Indicaciones: Neuralgias, gripe, reumatismo, etc. Año 1935. Laboratorio: Ortega. Madrid (4).

1930 - 1970
Los medicamentos más potentes hicieron pagar su precio en vidas humanas hasta el inicio de los años sesenta. Las muertes que tuvieron lugar durante 1938 por formulaciones incorrectas de sulfanilamida, crearon la necesidad de llevar a cabo estudios en animales sobre seguridad y toxicología de los nuevos medicamentos, antes de su empleo en seres humanos. A partir de este momento se produce una mayor actividad relacionada con la evaluación de medicamentos tanto en facultades de medicina como en grupos de investigadores o instituciones oficiales. Pero no es hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando la industria farmacéutica empieza a destinar recursos financieros para la evaluación de la seguridad y la efectividad de los medicamentos.

No en vano las necesidades militares habían actuado como favorecedoras del desarrollo de nuevos fármacos, tal como sucedió a primeros de los cuarenta con la penicilina que había sido descubierta en la década anterior. A partir de 1945 la utilización de técnicas radiológicas permite empezar a comprender algunos mecanismos relacionados con la carcinogénesis de tal forma que, a finales de la década siguiente, se prohibe la utilización de aquellos fármacos que puedan producir cáncer en los animales: desde una década y media antes se había empezado a extender la utilización de animales para la evaluación de la seguridad y la eficacia de los medicamentos, utilizándose la información generada como punto de partida para establecer las dosis efectivas en humanos, aunque los primeras trabajos se basaban en meras conjeturas.

Los peligros de los nuevos medicamentos y la mala utilización de muchos de ellos por parte de la población dieron lugar a las primeras reglamentaciones que limitaban la utilización de algunos de ellos solamente bajo prescripción médica. Paralelamente la industria farmacéutica se lanza a una importante actividad de investigación en busca de nuevos medicamentos. Aparecen así muchos “antiepilépticos”, antibióticos, antihistamínicos, esteroides, diuréticos, anestésicos, estimulantes del SNC así como sustancias inhibidoras o potenciadoras de diferentes neurotransmisores.y aparecen también las primeras vacunas (5).

En 1962 el desastre de la talidomida hará necesario el estudio del efecto de las nuevas drogas sobre el embrión y el feto. Durante toda la década de los sesenta tiene lugar una importante eclosión de los estudios toxicológicos y clínicos. Gracias al marcaje de moléculas con isótopos radiactivos se empiezan a perfeccionar los estudios sobre la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos, potenciándose también el desarrollo de técnicas analíticas capaces de detectar pequeñas concentraciones de los mismos presentes en distintos fluidos del organismo. De esta forma se produce un fuerte incremento del número de personas que se ven involucradas en estudios clínicos, que desembocará en las primeras regulaciones de carácter ético, tendentes a evitar las horripilantes prácticas que se pusieron de manifiesto en el juicio de Nuremberg (5).

FOTO 11 Cafeina. Laboratorio H. Höhr. Alemania. 1931

Los procesos de desarrollo de nuevos fármacos empiezan a utilizar métodos estadísticos en el análisis y la toma de decisiones. La industria farmacéutica obtiene logros importantes en la comercialización de sus nuevos productos consiguiendo mejorar la calidad de vida de muchas personas y revolucionando el ejercicio de la medicina que ve el nacimiento, durante los años sesenta, de los primeros sistemas de salud (5).

Guerra Civil Española. 1936 – 1939
Zinosal Adrenalina. Indicaciones: Conjuntivitis catarrales. Año 1936. Farmacéutico: Francisco Femenia López. Madrid.
Vitelsal. Indicaciones: Conjuntivitis purulentas, oftalmia de los recién nacidos. Año 1936. Farmacéutico: Francisco Femenia López. Madrid.
Bioscardiol. Indicaciones: Utilizado en toda manifestación de insuficiencia cardiaca esencial o sintomática (enfermedades infecciosas), procesos renales, arterio-esclerosis, enfisema, asma bronquial, intoxicaciones (narcóticos gases meficticos), asfixia de los recién nacidos, debilidad congénita. Año 1936. Laboratorio: Amorós.
Fórmula magistral. Año 1936. Laboratorio y Farmacia: Dr. Moscard. Valencia.
Urotropina. Indicaciones: Contra las enfermedades de la vejiga y de los riñones. Es un potente desinfectante general de las vías urinarias. Año 1936. Laboratorio: Schering. Alemania.
Inosepta. Indicaciones: Pomada antivirus para el tratamiento de las piodermitis y todas las lesiones cutáneas infectadas. Año 1936. Laboratorio: Dr. Debat. París.
Hydrargyrum Bicchlorat Corrosiv Putvis. Indicaciones: Bichicrato de Mercurio conosico en po (sublimado conosico). Año 1937.

FOTO 12 Aceite Alcanforado.Laboratorio: H.Höhr. Alemania. 1931

Tabletas de Pyramidón. Indicaciones: Hacer desaparecer rápidamente los dolores de cabeza debido a abusos de alcohol, tabaco, exceso de trabajo intelectual, enfriamientos, gripe, jaqueca. Se emplea también para los dolores de la menstruación, enfermedades infecciosas y en el asma de origen nervioso. Año 1938. Laboratorio: Bayer.
Solución de Adrenalina. Indicaciones: Tónico cardiaco. Año 1938.

Periodo Franquista. 1939 – 1975
Omnadina. Indicaciones: Vacuna inmunológica. Año 1939
Embrocación Sport Flórez. Indicaciones: Para desarrollar los efectos más energéticos, hasta el punto de producir vejigas, foméntese primero la parte con agua muy caliente durante tres minutos, séquese completamente, frótese después la Embrocación Sport, copiosamente durante 10 minutos a 15. Se usa para el reumatismo, lumbago, escoriaciones en la garganta procedentes de resfriado, resfriado en el pecho, torceduras, ligeros esguinces, callos doloridos, etc. Año 1939.
Arnicón. Indicaciones: Tópico analgésico, sedante y resolutivo. Año 1940. Laboratorio: Cusi.
Descongestina. Cataplasma. Indicaciones: Bronquitis, Erisipela, Mastitis, etc. Año 1940. Laboratorio: Dr. J. Genis Arrumi. Barcelona.
Selgín. Indicaciones: Dentífrico salino, tonificante para la higiene y protección natural de la boca. Año 1940. Laboratorio: Veigy.
Multi-Limo. Indicaciones: Se recomienda su administración en una variedad de casos, para la profilaxis y terapia de deficiencias de vitaminas. Año 1940. Laboratorio: Alter.
B-Complex. Indicaciones: Todos aquellos cuadros clínicos o estados funcionales en que se considere convenientemente un mayor aporte del complejo vitamínico B y aminoácidos indispensables, tal como ocurre en ciertas infecciones, convalecencias, embarazo, lactancia, etc. Año 1940. Laboratorio Alter.
Veramon. Indicaciones: Contra los dolores de toda clase, especialmente los de cabeza, de muelas y los propios de la mujer. Año 1940. Laboratorio: Schering-Kahlbaum. Berlín, Alemania.
Tannalbin. Año 1940.
Cafeína Pura. Indicaciones: Tónico cardiaco. Año 1940.
Pental. Indicaciones: Uso externo. Año 1941. Laboratorio: Sociedad General de Farmacia.

FOTO 13 Endocalcio Arseniado. Solución de Gluconato de Calcio. Laboratorio Muñoz y Pabon. Sevilla. Preparado por el Dr. Fernández de la Cruz. Médico y Farmacéutico. 1910

Pankreon. Indicaciones: Para los diversos padecimientos gástricos, intestinales, hepáticos y biliares, especialmente los causados por enfermedades o por operaciones, comidas excesivas o de difícil digestión como en las personas mayores. Año 1941. Laboratorio: Kali.
Rythmin. Indicaciones: Un colagogo endocrino y catártico. Año 1941. Laboratorio: Newark, N. J. Made in Usa.
Efortil. Indicaciones: Fármaco circulatorio de acción intensa que regula la presión arterial y la repartición sanguínea. Actúa en el corazón y sobre los vasos con efecto persistente. Año 1941. Laboratorio: C. H. Boehringen Sohn.
Hydrometer. Indicaciones: Indicaciones: Cánula. Año 1942. New York.
Zinosal Juste. Sulfato de Zinc al 1 %. Indicaciones: Catarros conjuntivales agudos y crónicos de las vías lacrimales. Año 1942. Laboratorio: Juste. Madrid.
Gineclorina. Indicaciones: Antiséptico ginecológico. Año 1942. Laboratorio: Gineclorina.
Veganin. Indicaciones: Gripe, neuralgia, resfriados, dolor de muelas, reumatismo ciático, desarreglos de la mujer, etc. Año 1942. Laboratorio y Comercio Substancia, S. A.: Goedecke & CO. Berlín.
Anestésico Badosa. Indicaciones: Suero fisiológico. Año 1942.
Ácido Fénico. Indicaciones: Tratamiento psoriasis. Año 1942. Laboratorio: Merck.
Hodernal. Indicaciones: Laxante. Año 1943. Laboratorio: Rottapharm.
Saridon. Indicaciones: Suprime rápidamente los dolores de cabeza, muelas, reumatoides, los de la gripe y de las reglas, jaquecas y neuralgias. Año 1943: Laboratorio: Roche. Suiza.

FOTO 14 Polibromina. Laboratorio Egabro. Cabra (Córdoba). Elaborado por el farmacéutico Juan Bta. Delgado. 1923

Crenilan. Indicaciones: Enterocolitis, gastroenteritis infantiles o en adultos. Diarreas estivales. Colitis ulcerosa. Disentería bacilar. Profilaxis infecciosa pre y postoperatoria. Año 1943. Laboratorio: Fardi.
Benzoformina. Año 1944. Laboratorio: Aurelio Gamir, S. A.
Hepalactarin. Indicaciones: dado su poder antianemiante está indicado como alimento en todos los casos de anemia, especialmente indicado en la alimentación de niños anémicos, raquíticos distróficos, anemias secundarias consecutivas en lactancias artificiales, estados post-infecciosos o crecimientos deficitarios. Año 1944. Laboratorio: Ulta.
Plasmarina. Indicaciones: Alimentación exclusiva o combinada e las diferencias vitamínicas de los niños, raquitismo, secuelas de las enfermedades infecciosas, convalecientes y depauperados. Nutrítico para enfermedades de estómago, ancianos, etc. Su riqueza vitamínica es constante y su paladar exquisito. Año 1944. Laboratorio: Ulta.
Lactovical. Indicaciones: Lactantes desde dos meses en adelante, tanto si es criado al pecho de la madre como al biberón, destete, etc. Es un producto alimenticio de alto valor nutritivo, fácil digestión y asimilación completa, insustituible en lactancia artificial y estómagos delicados. Año 1944. Laboratorio: Ulta.
Plasmovical. Indicaciones: Alimentación nitrogenada de tolerancia perfecta conteniendo triptófano e histidina, aminoácidos indispensables para la vida. Año 1944.

FOTO 15 Novozinosal Adrenalina. Mercromsal. Sulfamidosal. Zinosal. Para cuidados oculares. 1947

Hepharina Astringente. Indicaciones: Como alimentación en todos los procesos con diarrera cualquiera que sea su causa u origen, bien infeccioso o trastorno nutritivo, colorines infantiles, diarreas verdes de los niños, colitis, enterocolitis, gastroenteritis, diarreas estivales. Año 1944. Laboratorio: Ulta.
Belladona – Val. Año 1944. Laboratorio: Aurelio Gamir, S. A. Valencia.
Linitul. Indicaciones: Quemaduras, heridas quirúrgicas y traumáticas, úlceras por decúbito. Año 1944. Laboratorio: Geve. Tortosa.
DigalèneRoche”. Indicaciones: Totalidad de las glucósidas de la hoja digital purpúrea. Contiene los principios cardiofónicos de la hoja de digital. Año 1944. Laboratorio: Roche. Basilea, Suiza.
Pulmonilo: Indicaciones: Terapia bronco pulmonar. Año 1944. Laboratorio: Doctaris.
Yodo Fisiológico. Indicaciones: Soluble y asimilable. Año 1944.
Solución Clorhidrapo de Adrenalina. Indicaciones: Solución al principio activo hiptantivo de la glándula suprarenal. Año 1944. Laboratorio: Parke, Davis. Londres.
Pantopon. Indicaciones: Tratamiento de la albúmina endurecido. Año 1944. Laboratorio: Roche.
Veramon. Indicaciones: Cefaleas. Principales cualidades: acción rápida y segura. Innocuidad absoluta para el corazón, el estómago y los riñones. Ausencia de efectos desagradables. Año 1944.

FOTO 16 Crema Numantina. Laboratorio: Numantina. 1922

Codeisan. Indicaciones: Procesos dolorosos, toses, etc. Año 1945. Laboratorio: Abelló.
Betafons12”. Indicaciones: Reconstituyente. Año 1945. Laboratorio: Ibys.
Atropaver. Indicaciones: Sustituye con ventaja a la morfina sin fenómenos gástricos (naúseas, vómitos). Está indicado como calmante poderoso de los cólicos, tanto hepáticos como renales, cardiopatías, neuralgias, tos, asma bronquial, hernia estrangulada, diarreas, etc. Año 1945. Laboratorio: I. Aspas. Valencia.
Novozinosal Adrenalina. Indicaciones: Colirio, conjuntivitis catarrales. Año 1947. Laboratorio: Francisco Femenia López. Madrid.
Mercromsal. Indicaciones: Para conjuntivitis en todas sus manifestaciones. Año 1947. Laboratorio: Francisco Femenia López. Madrid
Sulfamidosal. Indicaciones: Infecciones oculares, tracoma, oftalmias, gonocócicas. Año 1947. Laboratorio: Juste. Madrid.
Zinosal. Indicaciones: Cuidado ocular, conjuntivitis. Año 1947. Laboratorio: Juste. Madrid.
Atropaver. Indicaciones: Indicado para enfermedades de fiebre tifoidea, convalecencia, gastroenteritis, debilidad, embarazo, falta de apetito, etc. Año 1948. Laboratorio: Celta. Farmacéutico I. Aspas. Segorbe, Valencia.
Pavotropin. Año 1948. Laboratorio: Celta. José Gamir. Farmacéutico E. García Picó. Segorbe, Valencia
B – Complex. Indicaciones: Aminoácidos de crecimiento. Reconstituyente. Año 1949. Laboratorio: Alter.
Calcio – CoraminaCIBA”. Indicaciones: Indicado en el tratamiento de bronquitis, catarro, neumonía, enfisema, edema pulmonar, absceso del pulmón. Año 1949. Laboratorio: CIBA. Basilea, Suiza.
Zymapiril. Indicaciones: Supositorios para antigripales y antitérmicos. Año 1949. Laboratorio: Zyma, S. A. Nyon, Suiza.
Diampicicol. Año 1949. Laboratorio: Prodes, S.A. Barcelona.
Iberet Fuerte. Indicaciones: Tratamiento y profilaxis de las anemias ferropénicas y nutricionales. Año 1950. Laboratorio: Abbott.
Acrisina. Indicaciones: Conjuntivitis y afecciones oftalmológicas. Año 1950. Laboratorio: Latino.
Katovit. Indicaciones: carencias vitamínicas. Año 1950.
Coaguleno – Ciba. Indicaciones: Extracto de sangre. Año 1950. Laboratorio: Ciba. Basilea, Suiza.
Dercusan. Indicaciones: Principales abscesos, alteraciones de la piel de carácter infeccioso, Antax, cicatrización del ombligo de los recién nacidos, costra láctea, chancros venéreos, flemones supurativos, furúnculos, gonorrea, quemaduras de cualquier grado, sabañones ulcerados, úlceras, etc. Año 1950. Laboratorio: Cusí.
Clorina – Heyden. Indicaciones: Desinfectante clínico y doméstico. Año 1950. Laboratorio: Heyden, S. A. Alemania.
Hidrosteril. Indicaciones: Esterilización del agua. Año 1950. Laboratorio: Andreu.
Perborato dental. Indicaciones: Dentífrico científico para el cepillado de dientes y para el agua, para hacer gargarismos después del cepillado. Año 1950. Laboratorio: Castillo, S.A. Gijón.
Sorbecrece. Indicaciones: Suplemento crecimiento, astenia, etc. Año 1950. Laboratorio: Casen.
Arcanol. Indicaciones: Contra los catarros bronquiales, la gripe y toda clase de resfriados, así como contra el reumatismo y la gota. Año 1950. Laboratorio: Schering.
Piramidón. Indicaciones: Antitérmico, analgésico, antirreumático. Año 1950. Laboratorio: Hoech.
Novifórmica. Indicaciones: Es un medicamento modernamente aparecido en oftalmología. Lo compone una sal bismútica de la tetrabromobenzolcatequina. Año 1953. Laboratorio: Laboratorio del Norte de España.
Taka – Combex. Indicaciones: Complejo vitamínico. Año 1953. Laboratorio: Parke, Davis & CIA.
Preludín. Indicaciones: Regulador del apetito. Preludín es un nuevo cuerpo medicamentoso, recientemente descubierto, que se caracteriza por su marcada acción de disminuir en las personas obesas un exagerado aumento de la sensación de hambre, con tendencia involuntaria al exagerado consumo de alimentos. Año 1953. Laboratorio: C. H. Boehringer Sohn Ingelheim, S.A.E.
Antiséptica sedante. Indicaciones: Para calmar el dolor, evitar una infección o atenuar los efectos de cualquier cuerpo extraño sobre la córnea, dejando al paciente en buen estado para que lo vea el oculista.
Byrolina. Indicaciones: En el tracoma, en la conjuntivitis seca, en los catarros agudos, para evitar que los párpados se peguen durante la noche. Año 1954.
Cánula Olivar Cusi. Indicaciones: Aplicación en las fístulas y úlceras anfractuosas, en los abscesos, bubones, etc. Variamento del pus por aspiración. Año 1954.
Neo – Melubrina. Indicaciones: Analgésico, antirreumático y antipirético. Año 1955. Laboratorio: Hoechst. Alemania.
Arobon. Indicaciones: Para el tratamiento de los transtornos digestivos agudos graves, especialmente de origen infeccioso como la disentería bacilar, diarrea tóxica o gripe intestinal. Año 1955. Laboratorio: Nestlé.
Calcium – Sandoz + Vitamica C. Indicaciones: Deficiencia del calcio. Año 1955. Laboratorio: Sandoz.

FOTO 17 Eusistolina. Laboratorio: Pons, Moreno y Cª. Burjasot. Valencia. 1960

Odamida. Indicaciones: Antiséptico, antipiorreico, estomatitis. Año 1955. Laboratorio: Químico Biológico Pelayo. Barcelona.
Geriplex. Indicaciones: Complemento geriátrico. Año 1955. Laboratorio: Parke, Davis & CIA.
Macalvit. Indicaciones: Pérdida de apetito, embarazo, lactancia, convalecencia y post-operatorio, alimentación desequilibrada o escasa en vitaminas y minerales, crecimiento del niño y del adolescente, astenia y geriatría. Año 1955. Laboratorio: Sandoz. Suiza.
Calcium – Sandoz Forte. Indicaciones: Para todos los estados agudos o crónicos que cursan con descalcificación, en especial la osteoporosis. Osteoporosis posmenopáusica, senil, en el síndrome de Cushing, en la provocada por los corticosteroides, tiro toxicosis, etc. Año 1955. Laboratorio: Sandoz.
Pramicina. Año 1955. Laboratorio: Pfizer. New York.
Magnamycin. Año 1956. Laboratorio: Pfizer.
Proskin. Indicaciones: En los niños de pecho para evitar la irritación causada por la orina y los pañales. En las mujeres lactantes para evitar la formación de las grietas de los pezones. En los enfermos encamados para evitar la formación de úlceras de decúbito. Para la irritación que se produce en los pliegues por la acción del sudor. Año 1957. Laboratorio: Rocador.
Penidrin. Indicaciones: Antihistamínico, analgésico y antipirético. Año 1955. Laboratorio: Fardi.
Tavegil. Indicaciones: Antialérgico. Año 1959. Laboratorio: Sandoz.
Otrivin. Indicaciones: Para la congestión nasal. Año 1959. Laboratorio: Ciba.
Katovit. Indicaciones: Tónico energético que además de vitaminas muy importantes para el metabolismo y los procesos defensivos, el katovit contiene una sustancia que ejerce un suave efecto activador central. Año 1960. Laboratorio: C. H. Boehringer Sohn Ingelheim S.A.E.
Neo – Melubrina supositorios. Indicaciones: Se aplica con éxito en los dolores de etiología más diversa, en especial contra los dolores reumáticos, ya sea muscular y/o articular. Puede usarse para el lumbago, ciática, dolores neurálgicos, cefalalgia, gripe y afecciones febriles. Año 1960. Laboratorio: Hoechst. Alemania.
Cibalgina. Indicaciones: Dolores reumáticos. Año 1960. Laboratorio: CIBA.
Cilleral Ampicilina Potásica. Año 1960.
Syner – Atom. Indicaciones: Aerosol terapia. Tratamiento de garganta y nariz. Año 1960. Laboratorio: Sociedad General de Farmacia.
Robaxisal Compuesto. Año 1960. Laboratorio: Lasa.
Artritex. Indicaciones: Afecciones reumáticas y del colágeno, artritis reumatoide, poliartritis crónica primaria y secundaria, artritis infecciosa, artrosis, espondilosis, reumatismo muscular, periartritis escapulo-humeral, bursitis, tendinitis, gota, radiculitis. Año 1960. Laboratorio: Ferrer.
Eusistolina. Indicaciones: Preparado cardiotónico y diurético genuinamente español, superior a los similares extranjeros y perfecta tolerancia gastro-intestinal. Año: 1960. Laboratorio: Pons, Moreno y Cª. Burjasot. Valencia.
Col – Acetil. Indicaciones: Está indicado en el tratamiento de los accidentes de la hipertensión arterial, cefaleas, vértigos, glaucoma, angina de pecho, hipertensión. Tratamientos de los transtornos vasculares, espasmos arteriales, afecciones vasomotrices periféricas, arteritis, ictus hemipléjico, síndrome de Raymond, úlceras varicosas y flebitis. Año 1962. Laboratorios: Dr. Andreu.
Bi – Sintomicina. Indicaciones: Afecciones de garganta y febriles. Año 1963. Laboratorio: Lepetit. Madrid.
Rifocina. Indicaciones: Para todas las infecciones por gérmenes gram positivos, incluidos los estafilococos penicilinorresistentes. Infecciones bacterianas de las vías biliares. Año 1965. Laboratorio: Lepetit. Madrid.
Trombocid pomada. Indicaciones: Contusiones, hematomas, etc. Año 1965. Laboratorio: Lacer.
Ac – Crisina. Indicaciones: Complejo vitamínico. Año 1965. Laboratorio: Instituto Farmacológico Latino.
Pitocin Bucal. Año 1965. Laboratorio: Parke – Davis. Madrid.
Terramicina pomada. Indicaciones: Pomada oftálmica de terramicina. Año 1965. Laboratorio: Pfizer.
Paladac Minerales. Indicaciones: Suplemento polivitamínico mineral para todas las edades. Año 1965. Laboratorio: Parke – Davis. Madrid.
Otorinbicina. Indicaciones: Terapéutica antibacteriana de las infecciones de nariz y oído. Resfriado, rinitis aguda, catarral, alérgica, sinusitis, otitis extrema, otitis media supurativa. Año 1966. Laboratorio: Ferrer.
Cicatral. Indicaciones: Pomada antibiótica, bacteriostática, bactericida, analgésica, granugena. Año 1966. Laboratorio: Dr. Aristegui. Bilbao.
Tantum – Ciclina. Indicaciones: Antiinflamatorio, antibiótico de amplio espectro. Año 1969. Laboratorio: Instituto Farmacológico Latino.
Otrivin. Año 1969. Laboratorio: CIBA.
Normabilis. Indicaciones: Este preparado se utilizaba para normalizar la función biliar. Tiene por objeto procurar una mejor actividad hepatobiliar, considerando al hígado como un órgano múltiple complejo que forma parte del aparato glucógeno, del antitóxico, etc., así como del aparato biliar. Es un medicamento contra el llamado hígado biliar. Año 1970. Laboratorio: Valderrama.
Multibionta. Indicaciones: carencias vitamínicas. Año 1970. Laboratorio: E. Merck.
Mandif. Indicaciones: Acidificante urinario, especialmente útil en las infecciones por enterococo. Año 1970. Laboratorio: Dr. Andreu (DIF).
Eutergina. Indicaciones: Constituye una medicación racional y equilibrada de aquellos síndromes físico e intelectuales que tienen su origen en un déficit circulatorio central y periférico. Lo que se traduce en una mejoría de riesgo sanguíneo con el consiguiente aporte de oxígeno a las células, mejorando su metabolismo con lo cual se logra una mejor adaptación del organismo a los esfuerzos mentales y físicos. Año 1970. Laboratorio: Sandoz.
Bialatán. Indicaciones: Ha resultado clínicamente eficaz para las afecciones provocadas por cepas sensibles de agentes gram positivos y gram negativos: infecciones respiratorias, tragueitis, bronquitis aguda y crónica. Año 1970. Laboratorio: Geigy.

FOTO 18 Halibut Pomada Antibiótico. Laboratorio: LASA. 1976

Eficacina. Indicaciones: Ejerce una efectiva acción bacteriostática sobre los gérmenes patógenos sensibles a las tetraciclinas gram – positivos y gram – negativos. Bronquitis aguda, crónica, bronquiectasias infectadas, neumonía, bleuritis, absceso pulmonar, laringitis, mucopurulenta, etc. Año 1970. Laboratorio: FAES. Bilbao.
Succinato de Cloramfenicol. Indicaciones: Colirio. Año 1971. Laboratorio: Instituto Cusi.
Reacton líquido. Indicaciones: Se emplea para la bronquitis, bronquiectasias, neumonía, bronconeumonía, absceso pulmonar, tosferina, infecciones gastrointestinales, colangitis, cistitis, anexitis, uretritis, etc. Año 1971. Laboratorio: Minidrox.

Periodo de transición. 1975 – 1978
Zetapirina Zambeletti. Indicaciones: Está indicada para todo síndrome reumático acompañado de un estado doloroso y en particular en la artritis reumatoidea, artrosis, reumatismo articular agudo, artritis gotosa, etc. Año 1975. Laboratorio: Dr. Zambeletti. Milán.
Halibut Pomada Antibiótico. Indicaciones: Para quemaduras, infecciones piógenas de la piel. Grietas del pezón infectadas, escaras de decúbito, heridas y úlceras tróficas y varicosas infectadas, etc. Año 1976. Laboratorio: LASA.

Periodo Constitucional. 1978 – 1982
Crema de Mahiou. Indicaciones: Tratamiento de varices, sabañones, hemorroides y transtornos inflamatorios. Año 1982.

FOTO 19 Publicidad Harina lacteada. Nestlé

HISTORIA DE LA PUBLICIDAD

Los orígenes de la publicidad se remontan hasta la antigüedad, uno de los primeros métodos consistía en pintar los anuncios en los muros. En la antigua Grecia 480 A.C., aparecieron los primeros medios de propaganda, anuncios realizados en madera pintada de blanco.

Durante la Edad Media se desarrolló una técnica simple pero efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público o comerciantes que anunciaban sus productos.

La publicidad impresa se desarrolló con la aparición de la imprenta.

La marca registrada que simboliza una empresa o un producto aparece en el Siglo XVI cuando los comerciantes empezaron a disponer de símbolos a la entrada de sus tiendas (por ejemplo: la barra rayada de los barberos).

En 1740 apareció en Londres el primer corte para colocarse al aire libre conocido como cartelera.

Las empresas que comercializaban medicamentos patentados crecieron mucho a partir de finales de la década de 1870 gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas.

FOTO 20 Publicidad. Diferentes carteles, entre ellos las repartidoras de Coca Cola

A finales del Siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevan impresa la Marca. Este hecho marcó un gran avance en la historia de la publicidad.

Los primeros en utilizar esta técnica fueron los vendedores de jabones y detergentes.

Tras la Primera Guerra Mundial la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se convirtió en la “marca registrada”.

Por entonces surge la propaganda de guerra que busca apoyar a los grandes líderes políticos para que la gente tome posturas respecto a los conflictos.

La publicidad después de la guerra, entre 1950 y 1980, se vuelve una actividad profesional.

Se da creación de anuncios luminosos, el fotomontaje y otras mejoras en las técnicas de impresión.

El invento más significativo de la posguerra fue la televisión un medio que forzó a la industria publicitaria a mejorar sus técnicas.

En la actualidad, aunque la televisión es el medio publicitario por excelencia, la red se ha potenciado como el medio que tiende a centralizar el mundo mediático y planteará en los próximos años una reformulación absoluta de las técnicas empleadas en la comunicación.

Dónde adquirir el libro: La obra tiene un precio de 20 euros. Se puede adquirir pidiéndola directamente al correo electrónico de la autora: anapoboc35@hotmail.com
De ayer a hoyHistoria de la Medicina de Anuska Pobo Castañer, Ana Castañer Pamplona y Juan Pobo Castañer.

AGRADECIMIENTOS:
Ana Castañer Pamplona
Anuska Pobo Castañer
Juan Pobo Castañer

BIBLIOGRAFÍA
 1.-El librepensador. 24/01/2016
 2.- Noticias de la Ciencia. Viernes, 8 de febrero de 2013 (2)
 3.- Alfredo Jacomé Roca. Es médico de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia e Internista-Endocrinólogo de las universidades de Tulane y Hahnemann en los Estados Unidos. Fue profesor de estas materias en la Javeriana y también director médico de Laboratorios Wyeth por cerca de tres décadas
 4.- “De ayer a hoyHistoria de la Medicina de Anuska Pobo Castañer, Ana Castañer Pamplona y Juan Pobo Castañer. 2012
 5.- Joan R. Lladós. Farmacéutico

AUTORES DEL LIBRO
Ana Castañer Pamplona
Anuska Pobo Castañer
Juan Pobo Castañer

AUTOR DEL TRABAJO Y PDF

Manuel Solórzano Sánchez
Diplomado en Enfermería. Servicio de Traumatología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. OSI- Donostialdea. Osakidetza- Servicio Vasco de Salud
Insignia de Oro de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)

1 comentario:

saludpublicaaragon dijo...

Muy interesante el articulo. Hoy ya en día existe una amplia gama de productos en una farmacia online dando un amplio acceso a todos.