domingo, 17 de agosto de 2014

MEMORIAS DE ENFERMERAS EN LA GUERRA CIVIL AMERICANA: DE LA DIMENSIÓN DOMÉSTICA A LA PROFESIONAL



AUTORA: Ana Choperena Armendáriz. Es Diplomada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra. Doctora en Historia. Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra. Licenciada en Humanidades con Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad de Navarra. Master en Ciencias de la Enfermería, Facultad de Enfermería por la Universidad de Navarra. Tiene varias publicaciones y contribuciones a congresos nacionales e internacionales y conferencias científicas. Profesora de la Facultad de Enfermería en la Universidad de Navarra. Profesora colaboradora acreditada por ANECA (2009). Profesora responsable de la asignatura Historia de la Enfermería de 1º de Grado en Enfermería. Profesora de la asignatura Fundamentos de Enfermería de 1º de Grado en Enfermería y Profesora de la asignatura Trabajo Fin de Grado, en el 4º curso de Grado en Enfermería. Su correo electrónico es:

FOTO 001 Ana Choperena Armendáriz

RESUMEN TESIS DOCTORAL:
La enfermería es una disciplina profesional que, a pesar de llevar siglos practicándose, se encuentra en construcción. Este enlentecimiento disciplinario responde a una serie de pormenores históricos que atañen a su desempeño predominantemente femenino. Uno de los momentos críticos en la evolución de los cuidados de enfermería se encuentra en la adquisición de su estatus profesional. Se trata de un proceso intrincado en el que la dimensión doméstica, vinculada a la figura femenina y el contexto social, definido en gran parte durante la Guerra Civil Americana, condicionaron el curso de los acontecimientos.

FOTO 002 Una enfermera y una religiosa enfermera de la Cruz Roja atienden a un herido de la guerra Franco-Prusiana. Grabado en madera, 1870. National Library of Medicine, Bethesda, Maryland

El modo de entender a la mujer en el panorama estadounidense del siglo XIX estuvo marcado por la disociación entre la esfera pública social, atribuida al hombre y la esfera privada doméstica, que recogía la expresión de los cometidos femeninos. Fue a partir de la década de 1840 cuando comenzaron a producirse los cambios sociales que condujeron a la extensión de las funciones de las mujeres y que se afianzaron en el transcurso de la guerra. Es en este punto tan concreto de la historia de la profesionalización de la enfermería donde se inserta este trabajo, que busca ofrecer, a través del análisis de testimonios autobiográficos de enfermeras, una visión contrastada de este momento crucial para el desarrollo de los cuidados.

FOTO 003 Imagen de la guerra civil americana. Diario de Navarra

Parto de la base de que la historia de la enfermería es una herramienta al servicio del conocimiento y, por lo tanto, al servicio de su construcción disciplinar. La historia remite a la identidad profesional de una forma ineludible y enriquecedora pues conduce a las huellas que quedaron impresas en los testimonios históricos, que sirven para reconocer modelos de identificación para el presente. De este modo, la enfermería fortalece su identidad en el conocimiento de su pasado, que supone un almacén al servicio del presente y del futuro. Además, recuperar el pensamiento escrito de las enfermeras que cuidaron de los soldados y de los heridos durante la Guerra Civil Americana, conduce a entender la función femenina en aquel contexto, así como a vislumbrar la adquisición de paulatinos matices profesionales.

Este trabajo multidisciplinar trata, por lo tanto, acerca de los inicios profesionales de la enfermería en el contexto bélico de la Guerra Civil Americana (1861 – 1864), momento en el que comienza a darse cierta diferenciación social femenina.

En concreto, se analizan trece memorias de guerra de enfermeras. La nómina seleccionada es la siguiente:

Hoge, Jane Currie Blaikie (1867). The Boys in Blue or Heroes of the Rank and File. New York: E. B. Treat & Company.

Mckay, Charlotte (1876). Stories of Hospital and Camp. Philadelphia: Claxton, Remsen & Haffelfinger.

Livermore, Mary A. (1995). My Story of the War: The Civil War Memoirs of the Famous Nurse, Relief Organizer, and Suffragette. Edición original 1887. New York: Da Capo Press.

Pember, Phoebe Yates (1914). A Southern Woman´s Story. Edición original 1879. New York: G.V. Carleton & Co. Publishers.

Wittenmyer, Annie (1895). Under the Guns: A Women Reminiscences of the Civil War. Boston: E. B. Stillings.

Bucklin, Sophronia (1869). In Hospital and Camp: A Woman´s Record of Thrilling Incidents among the Wounded in the Late War. Philadelphia: John E. Potter & Company.

Woolsey, Jane S. (2001). Hospital Days: Reminiscence of a Civil War Nurse. Edición original 1868. Canada: Edinborough Press.

Palmer, Sarah A. (1867). The story of Aunt Beckyʹs Army Life. New York: J. F. Trow & Co.

Alcott, Louisa May (2006). Civil War Hospital Sketches. Edición original 1863. New York: Dover Publications.

Edmonds, Sarah (1865). Nurse and Spy in the Union Army: The Adventures and Experiences of a Woman in Hospitals, Camps, and Battlefields. Hartford: W. S. William & Co.

Taylor, Susie King (1902). Reminiscences of my Life in Camp. Boston.

Beers, Fannie A. (2009). Fannie Beersʹ Civil War: A Confederate Ladyʹs Experiences of Nursing during the Campaigns & Battles of the American Civil War. Edición original 1888. England: Leonaur.

Newcomb, Mary Ann Brown (1893). Four Years of Personal Reminiscences of the War. Chicago: H. S. Mills & Co.

En primer lugar, quisiera resaltar que la figura femenina, de manera inicial, aparecía vinculada necesariamente al hogar a modo de garante moral y salvaguarda de los miembros de su familia. Sus funciones no traspasaban la satisfacción de las necesidades cotidianas de sus allegados. Por consiguiente, las voces de las enfermeras que colaboraron en la guerra han sido obviadas y su producción autobiográfica rara vez ha sido analizada. Esto ha creado un vacío en cuanto al estudio de los cuidados y la labor de las enfermeras en la Guerra Civil Americana.

En segundo lugar, me gustaría señalar la importancia de conocer una época y un contexto determinantes para los inicios profesionales de la enfermería. Consecuentemente, resulta de especial interés el desarrollo de una investigación que indague en los esfuerzos de las enfermeras por organizar los cuidados, en la adversidad de un contexto de guerra.

FOTO 004 Hospital para niños abandonados de las Hermanas de la Caridad “Bañando a lo bebés”, 1869. Grabado, The Bettmann Archive, Nueva York

Por lo tanto, los objetivos de esta investigación radican en el análisis, a la luz de las fuentes y bajo la dirección de la metodología histórica, de la trascendencia de la mujer desde el hogar a las esferas públicas sociales a través de su trabajo y de la correspondencia de los cuidados desarrollados en tiempos de la Guerra Civil Americana con los inicios profesionales de la enfermería. Creo que la consecución de dichos objetivos puede redundar en el conocimiento de la enfermería y, por lo tanto, en la consolidación de su naturaleza disciplinar. Simultáneamente, pueden verse reforzados tanto la identidad en enfermería, como el uso de la metodología histórica a su servicio.

A diferencia de lo que ocurre en el campo de la historia, no existe un estudio que analice la consolidación de la identidad profesional en enfermería partiendo del enfoque de la escritura autobiográfica y que sistematice los rasgos esenciales que la conforman como tal. Una de las razones es la tradicional consideración de la autobiografía como un género meramente subjetivo, algo que refuto a lo largo de este trabajo. Por lo tanto, la investigación que desarrollo es novedosa en cuanto a la forma de aproximación, pues ofrece la posibilidad de profundizar en una época clave para la enfermería, desde la perspectiva histórica autobiográfica que conduce al desarrollo de identidades.

Este trabajo doctoral se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primero, y en relación con la confluencia de dos disciplinas bien diferentes pero a la vez complementarias, como son la historia y la enfermería, realizo una aproximación teórica a cada una de ellas. De igual modo, presento los marcos metodológicos que conducen al desarrollo de mi investigación, tales como la historia del pensamiento, la historia de las mujeres y la historia de los conceptos.

FOTO 005 Dos religiosas enfermeras limpian la herida y vendan el brazo de un soldado herido de la guerra Franco-Prusiana. Grabado en madera, 1870. National Library of Medicine, Bethesda, Maryland

El primero de ellos proporciona al estudio un modo de reactualización de los pensamientos pretéritos a través de los testimonios escritos por mujeres en un contexto estrictamente definido. Mediante el segundo marco, abordo el papel histórico de la mujer y su evolución desde su dimensión doméstica hacia su rol laboral.

Por último, considero necesario partir del significado histórico de los conceptos que han colaborado en la definición de la historia de la enfermería, así como de su evolución semántica en el devenir de la historia de los cuidados. Todas estas herramientas metodológicas colaboran, pues, en la comprensión de una historia que afecta a la construcción identitaria de la propia enfermería influida por el desarrollo público de la mujer y por el proceso de profesionalización.

En el segundo capítulo, y ya desde el enfoque que proporciona el marco conceptual de historia de las mujeres, oriento el estudio a la situación femenina y de los cuidados de enfermería en el contexto americano del siglo XIX antes de la guerra.

FOTO 006 Grabado en madera. Harper´s Weekly, 1871. National Library of Medicine, Bethesda, Maryland

Partiendo de un panorama complejo en el que las mujeres no tenían la potestad para extender sus funciones más allá del ámbito doméstico, comenzaron a darse, de manera natural, ciertas circunstancias que condujeron a definir antecedentes para la enfermería formal. La contribución de Florence Nightingale y la labor de la enfermería desarrollada en el contexto de las órdenes religiosas remiten a la definición de un panorama histórico y social que informa del cambio.

En el capítulo tercero, atiendo a la Guerra Civil Americana y su repercusión en la evolución de los cuidados de enfermería desde el punto de vista de la información proporcionada por las fuentes secundarias. Para ello, parto de la idea de la tradicional desvinculación entre el mundo femenino y el bélico. De manera paulatina, me voy aproximando al contexto de la Guerra Civil Americana y, en concreto, a la situación de la mujer. Finalmente, indago en el desarrollo de los cuidados desde esa misma perspectiva.

En el capítulo cuarto, además de plantear unas cuestiones previas en torno al género autobiográfico desde el punto de vista de la escritura personal femenina y de su crítica, la escritura referencial se revela como el vehículo adecuado al servicio de la visibilidad social femenina y, por consiguiente, de los cuidados de enfermería.

FOTO 007 Alojamiento de los soldados en Georgetown DC., durante la guerra de 1861-1865. Leslies Weekly, 1861. Culver Pictures, Nueva York. Enfermeras voluntarias atendieron a los enfermos y heridos en el U. S. General hospital de Georgetown durante la Guerra de Secesión

En el quinto y último capítulo, abordo los cuidados de enfermería en el contexto de la Guerra Civil Americana, a través del rastreo de una serie de rasgos autobiográficos que dan razón de un universo femenino común y con aires de profesión, sin menospreciar el dibujo propio de cada una de las autoras.

Para concluir, la originalidad de este estudio radica en contribuir a la comprensión profunda de los orígenes de la profesionalización de la enfermería, a través del análisis de trece memorias de guerra, todas ellas escritas por mujeres tras su participación como enfermeras en la Guerra Civil Americana.

El análisis objetivo de los datos que aportan, así como la reflexión sobre las concomitancias en los modos de narrar y en los motivos empleados –todo ello confrontado de manera continua con la historia oficial– enriquece el conocimiento de unos hechos históricos cruciales para el devenir de la historia de la enfermería y la historia de las mujeres.

Con la llegada de la Guerra Civil Americana, las mujeres adaptaron sus habilidades domésticas al contexto bélico. Así, y gracias a un moderado activismo político, ampliaron sus ámbitos de actuación a espacios radicalmente opuestos a los que tradicionalmente les habían sido asignados. Por lo tanto, los cuidados de enfermería funcionaron como una herramienta de visibilidad femenina en el contexto de la guerra. La proyección de sus ideales maternales, morales y domésticos les proporcionó la autoridad suficiente como para abrirse un hueco en aquel ambiente.

Asímismo, se testimonia el desarrollo de una enfermería con ciertas peculiaridades compatibles con un proceso de profesionalización tales como la institucionalización de los cuidados en el espacio hospitalario, la canalización de la ayuda voluntaria en forma de organizaciones asistenciales, la especialización de las tareas asignadas a las enfermeras o el liderazgo de algunas de ellas.

FOTO 008 Winslow Homer, Caridades de Nueva York. Casa San Bernabé, 304 de la calle Mulberry. Grabado, Harper´s Weekly, 1874

El género autobiográfico, en tanto que construcción identitaria personal, se emplea, por lo tanto, para contrastar los principales parámetros que conforman la identidad profesional en enfermería. La enfermera que se aproxima al conocimiento de su historia, mediada por las memorias de guerra, ve reforzada su identidad, pues se reconoce a sí misma en la vida de otras y se identifica con la vida de otras.

Como conclusiones:
El género autobiográfico puede emplearse como herramienta para la configuración de la historia profesional de la enfermería. El componente de autoconocimiento presente en las autobiografías puede colaborar en el fortalecimiento de la identidad profesional de la enfermería actual.

El análisis histórico de los relatos autobiográficos de enfermeras puede aportar matices que enriquezcan la comprensión general de la disciplina.

Las circunstancias de las vidas de las enfermeras que desempeñaron los cuidados de los heridos y enfermos durante la Guerra Civil Americana son un testimonio elocuente del rastro histórico y profesional que ellas mismas fueron dejando, al tiempo que condicionan la percepción del pasado y del presente y la proyección del futuro.

FOTO 009 La Sala. Nueva Orleáns 1859. The Bettmann Archive, Nueva York

En el Diario de Navarra aparecía el día 8 de agosto de 2014, el siguiente artículo como referencia a la Tesis Doctoral de Ana Choperena, titulado:

La enfermería nació como profesión en medio de la guerra

Gracias al conflicto bélico su papel pasó de la dimensión doméstica a la profesional

La enfermería como profesión se remonta a la Guerra Civil americana, acontecida entre 1861 y 1865, según concluye la tesis doctoral defendida en la Universidad de Navarra por la profesora de la Facultad de Enfermería Ana Choperena.

El trabajo, titulado “Memorias de enfermeras en la Guerra Civil americana: de la dimensión doméstica a la profesional, analiza este conflicto como catalizador del cambio de la enfermería doméstica a la profesional.

FOTO 010 Winslow Homer. Nuestras mujeres y la guerra. Grabado 1862 Harper´s Weekly

El estudio de Choperena profundiza en la identidad de la profesión y sus orígenes y prueba que esta guerra supuso un “trampolín” para que la mujer fuese reconocida en la esfera pública.

La tesis ha sido codirigida por Jaume Aurell, profesor titular de Historia de la Universidad de Navarra y Julie Fairman, catedrática de Historia de la Enfermería de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos.

La nueva doctora afirma que el objetivo de este trabajo “era estudiar un tema que tuviera transcendencia internacional para la disciplina, porque la evolución de los cuidados en enfermería se entienden mejor de manera global que atendiendo a contextos específicos”.

FOTOGRAFÍAS
Foto 001 de la propia autora.

Fotos 002, 004, 005, 006, 007, 008, 009 Y 010. Fotografías escaneadas del libro “Historia de la Enfermería” de M. Patricia Donahue, profesora adjunta del College of Nursisng. The University of Iowa. EE. UU. Ilustraciones de Patricia A. Russac. Editorial Harcourt.

Foto 003 Imagen de la guerra civil americana. Diario de Navarra.

BIBLIOGRAFÍA
Tesis Doctoral de la Doctora Ana Choperena Armendáriz. Memorias de enfermeras en la Guerra Civil americana: de la dimensión doméstica a la profesional”. 2014

Artículo del Diario de Navarra del día 8 de agosto de 2014

Manuel Solórzano Sánchez
Diplomado en Enfermería. Servicio de Traumatología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza- Servicio Vasco de Salud
Colegiado 1.372. Ilustre Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Miembro de Enfermería Avanza
Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería
Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.
Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP)

No hay comentarios: