viernes, 14 de septiembre de 2012

VIOLENCIA DURANTE EL NOVIAZGO EN LA ADOLESCENCIA


Resumen
Objetivo: Describir los tipos de violencia durante el noviazgo en los adolescentes de 14 a 19 años de edad de la Preparatoria Regional de Tonalá en Jalisco en 2011. Material y Métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. Con una muestra de 180 adolescentes, alumnos de la preparatoria, se seleccionaron mediante un muestreo estratificado por cuotas. La recolección de la información se hizo en dos días tanto en el turno matutino como en el vespertino. Resultados: El noviazgo de los(as) adolescentes se ve afectada por la violencia psicológica en el 80.0 %, mientras que la violencia física la presentaron 21.1 % y la violencia sexual en 20.0 %. Conclusiones: La violencia durante el noviazgo es un fenómeno que se está desarrollando y que los adolescentes están etiquetando de manera “normal”, por lo que las intervenciones que se puedan generar ayudarán a las parejas jóvenes a tener relaciones saludables y libres de violencia.
Palabras llave: adolescencia, violencia, noviazgo.


FOTO 001 Javier Muñoz Bernal. (foto de generación de un postgrado)

Abstract
Objective: To describe the types of courtship violence among adolescents 14 to 19 years of age in the Regional Preparatory Tonalá Jalisco in 2011. Material And Methods: A quantitative study, not experimental, transversal and descriptive. With a sample of 180 adolescents, high school students were selected through a "bad sample" (no rules). The data collection was done in two days in both the morning shift and in the evening. Results: The courtship of the (as) adolescents are affected by psychological violence in 80.0 %, while physical violence was introduced to 21.1 % and 20.0 % sexual violence. Conclusions: Dating violence is a phenomenon that is developing and that adolescents are labeled "normal" way, so that interventions can be generated to help young couples to have healthy relationships free of violence.
Key Words: adolescence, violence, courtship.

Introducción
La violencia en el noviazgo se ha convertido en un foco de atención en el área de salud pública en los adolescentes. Las relaciones entre los padres son un detonante para que los adolescentes y jóvenes desarrollen los mismos comportamientos en las relaciones de noviazgo, (INJUVE. INEGI 2007). Por lo que es indispensable trabajar en estrategias que frenen o erradiquen los orígenes de la violencia en todas sus esferas. Este problema se ha estado tratando desde los mismos organismos nacionales e internacionales, pues en México, INJUVE, SEP, INEGI publican un artículo de una encuesta aplicada en el 2007, con 18.000 hogares en todo el territorio nacional en donde vivieran adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años de edad, con un resultado alarmante, en donde el 76 % de la población ya mencionada ha sido víctima de violencia en los diferentes tipos (INJUVE. INEGI 2007). La información analizada está directamente relacionada con la encuesta del 2007, con palabras claves como es violencia y sus tipos, relaciones de noviazgo, adolescentes y su violencia dentro de la relación.

La presente investigación se realizó con la descripción de los aspectos e indicadores relevantes para la atención del mismo fenómeno, en donde se identificaron los orígenes de la violencia, (Vernon 1998) procesar y difundir la información, así como promover la prevención de dicho fenómeno. Ante estas situaciones para esta investigación se partió de la pregunta ¿Cuáles son los tipos de violencia durante la relación de noviazgo en los adolescentes de la Preparatoria Regional de Tonalá en Jalisco?

La población que participó fueron 180 adolescentes y jóvenes de 14 a 19 años, de la cual 120 fueron mujeres, y 60 hombres, que la relación directa fue de 2 mujeres por 1 varón, que en los resultados deberán de considerarse esta situación con los valores que se revelan.

Material y métodos
Es un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. Con los adolescentes de 14 a 19 años. Unidad de análisis es la violencia en el noviazgo. Población. Alumnos de la Preparatoria Regional de Tonalá de la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco, México, que cuenta actualmente con 2.108, 1.123 en el turno matutino y 985 en el turno vespertino. La muestra fue de 180 adolescentes, 120 mujeres y 60 hombres, con un tipo de muestreo errático (sin normas). El instrumento utilizado pertenece a INEGI e INJUVE (2007), mismo que fue aplicado en la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo 2007, (ENVIN).

Para obtener la información, previa autorización de los directivos de la escuela, se recopiló personalmente en los grupos que nos permitan los profesores, además con el consentimiento informado de los mismos adolescentes, se procedió a visitar grupos de cada uno de los semestres en los turnos matutino y vespertino respetando el anonimato en los participantes, con el fin de que la información proporcionada sea lo más real. El levantamiento de la información fue en la semana del 11 al 15 de abril de 2011.

Resultados
De los(as) 180 adolescentes que participaron en el estudio, su noviazgo se vio afectado por algún tipo de violencia en el 80 % de ellos(as) (144). Los tipos de violencia identificados fueron: A) Física 21.1 % (38). B) Psicológica 62.2 % (112). C) Sexual 18.3 % (33).


FOTO 002 Dra. Amparo Tapia Curiel. Verificando feria de salud en la comunidad

Violencia Física
Entre las manifestaciones referidas de la violencia física tenemos, las mordidas 21.1 % de los casos (38), empujones 13.9 % (25), jalones de cabello 11.1 % (20). (Tabla I).

Violencia psicológica
De las formas que fueron expresada están, la de que el novio quería ver a la adolescente constantemente 112 casos (62.2 %), le llamaba por teléfono sin importar la hora 68 casos (37.8 %), entre otras. (Tabla II).

Violencia sexual
Los aspectos afectados en este tipo de violencia se encontró que a los(as) adolescentes que distintas personas intentaron obligar a tener relaciones sexuales 25 casos (13.9 %), y a los(as) adolescentes que intentaron obligar a tener relaciones sexuales más de una vez fueron 13 casos (7.2 %). En cuanto a las personas que intentaron obligar a tener relaciones sexuales a los(as) adolescentes son las siguientes: Novios(as) 7 casos (28 %), desconocido(a) 5 casos (20 %), amigos(as) 4 casos (16 %), compañeros(as) 3 casos (12 %), maestro(a) 1 caso (4 %), padrastro 1 caso (4 %), tío(a) 1 caso (4 %), vecino(a) 1 caso (4 %), ex novio(a) 1 caso (4 %), cuñado(a) 1 caso (4 %). A los(as) adolescentes que distintas personas forzaron a tener relaciones sexuales 9 casos (5 %), a los adolescentes a los que forzaron a tener relaciones sexuales más de una vez 5 casos (2.8 %). Las personas que forzaron a los(as) adolescentes al menos una vez a tener relaciones sexuales; desconocido 3 (33.3 %), novio(a) 2 casos (22.2 %), amigo(a) 1 caso (11.1 %), cuñado(a) 1 caso (11.1 %) y no contestaron 2 (22.2 %). La edad que tenía el(la) adolescente cuando fueron forzados(as) al menos una vez a tener relaciones sexuales; 9 años 1 caso (11.1 %), 14 años 1 caso (11.1 %), 15 años 3 casos (33.3 %), 16 años 1 caso (11.1 %), 19 casos 1 caso (11.1 %), no contestó 2 casos (22.2 %).


FOTO III. Tabla I.

Discusión
El 84.4% de los adolescentes de la preparatoria ha experimentado en alguna ocasión violencia dentro del noviazgo, ya sean de tipo psicológica, física, sexual. Cabe señalar que hay un alto índice de el desarrollo se dio en la ciudad y que el cuidado lo dieron su padres, donde se hacía presente algún tipo de violencia entre ellos, por lo tanto, se considera que estas actitudes aprendidas son reproducidas por los adolescentes con sus respectivas parejas, pues la fluctuación de novios(as) es grande con 168 casos de 180, y que generalmente para que haya una ruptura de una relación deben de existir problemas de algún tipo en el cual alguno de los dos, o los dos no están dispuestos a aceptar.

En algunas ocasiones durante la infancia se es vulnerable hacia las agresiones de los adultos, pues según su estudio Piedrahita (2007) en Cali Colombia el 50 % de los niños ha experimentado dicha situación y el comportamiento observado durante esa etapa de la vida tiende a repetirse el patrón en la edad adulta. En los(as) adolescentes de la preparatoria 28.9 % han sido violentados físicamente y el 28.3 % han sufrido violencia psicológica.

Las mujeres de la preparatoria manifiestan en un 18.3 % haber tenido agresiones físicas, el 41.6 % con agresiones psicológicas, y las agresiones sexuales el 20 %. La Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años) el estado de Morelos prevalece en 28 % (Rivera, et al, 2006), mientras que algunas de las condiciones son la depresión, el consumo de alcohol, tabaquismo, bajo rendimiento escolar (promedio menos a 7) y antecedentes en las relaciones sexuales. Poo y Vizcarra (2008) en Santiago de Chile encontraron en su estudio que la violencia psicológica es el tipo de agresión que mas prevalece, con carácter “bidireccional”, es decir entre ambos sexos, contribuyendo el origen a la mantención de la violencia a factores individuales más que culturales y/o sociales.

La imposición de conductas es una de las características más presentadas en la violencia psicológica, por lo que en el 2009 (Macarena) en su estudio relacionado con maltrato psicológico, en las relaciones pareja, en jóvenes universitarios reporta que es mayor al 97 %.

Rey Anacona (2009) reporta que los adolescentes y jóvenes entre los 15 a 30 años de edad, ha sido víctima de maltrato físico, psicológico, emocional, sexual y económico llegando a ser el 82 %, cuando menos una vez, predominando las mujeres como víctimas, excepto el de tipo económico.

En el presente estudio situaciones para considerar es que los antecedentes de violencia de los adolescentes son que los papás castigaban a los hombres, y las mamás castigaban a las mujeres, por lo que el patrón se ve en línea para los(as) futuros (as) agresores(as).

Conclusiones
La violencia durante el noviazgo se está presentando en altas magnitudes. Se expresa en los ámbitos físico, psicológico y sexual. Las manifestaciones más frecuentes de violencia donde los adolescentes que han estado siendo víctimas en el mismo noviazgo, necesitamos ponerles un plan de intervención de manera inmediata, pues con la fluctuación de parejas que han estado teniendo, las posibilidades crecen de el patrón lo sigan reproduciendo, son adolescentes de 14 a 19 años que aún siguen formando su propia personalidad, adaptándose a los estilos y conductas que más les conviene y en donde puedan sentir que controlan una relación en consecuencia a la pareja.


FOTO 004. Tabla II

La infancia del adolescente fue en el 93.9 % el cuidado dependió de papá o mamá, en donde la violencia psicológica entre ellos fue de 41.6 %. Las agresiones física entre los padres fue de 13.4 %. Motivos por los cuales el (la) adolescente decidió tener novio(a) en 83.3 % es porque se gustaron mutuamente. La relación entre ellos se ve afectada por la violencia psicológica en el 80.0 %, mientras que la violencia física la presentaron 21.1 % y de las agresiones sexuales 20.0 %.

Los adolescentes la etiquetan como algo “normal”, por lo que las intervenciones que se puedan generar ayudarán a las parejas jóvenes a tener relaciones saludables y libres de violencia.

Al momento de establecer ellos sus propios noviazgos, aceptan porque les gustó mucho físicamente su novio(a). Comienzan en una edad muy temprana, de 12 a 14 años en un 56.4 % (100 casos), considerando que la etapa de noviazgo antecede al matrimonio, los integrantes se ven afectados al no tener la madurez para poder afrontar los problemas que surgen en la relación y solamente reaccionan a través de las agresiones.

La violencia es considerada como todo comportamiento deliberado o consciente que pueda provocar daños físicos, psicológicos y sexuales en la victima, por lo tanto, se considera que son conductas aprendidas, pues ellos crecen con violencia dentro de sus hogares y son reproducidas con sus respectivas parejas.


FOTO 005 Dra. Amparo Tapia Curiel. Taller en comunidad

Referencias
INEGI. (2007). Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo 2007(ENVIN). Consultado el 22 de abril de 2011. Disponible en:
INJUVE. INEGI (2007) “Encuesta Nacional de violencia en el noviazgo. 2007”. Imjuveland [Archivo de datos]. México, D.F., México: SEP e INJUVE. Consultado el 19 de octubre de 2010. Disponible en:
Macarena, A. (2009). Estudio del maltrato psicológico, en las relaciones pareja, en jóvenes universitarios. Consultado el 28 de junio de 2011. Disponible en:
Piedrahita, L., Martinez, D., Vinazco, Edna. (2007). “Significado de la violencia en niños de 6 a 12 años de una institución educativa perteneciente al sector oficial”. Consultado el 2 de octubre de 2010. Disponible en:
Rey, C. (2009). Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico el noviazgo: un estudio exploratorio. Acta Colombiana de Psicología 12 (2): 27-36, 2009. Consultado el 28 de junio de 2011. Disponible en:
Rivera, L., Allen, B., Rodriguez, G. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud Pública de México / vol.48, suplemento 2 de 2006. Consultado el 28 de junio. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v48s2/31385.pdf
Vernon, J. (1998). “Investigación de Homicidios práctica”, LAW and ORDER Magazine, Vol. LEY y ORDEN Magazine, vol. 46 No. 112, November 1998, pp 51-54 46 N ° 112, noviembre de 1998, pp 51-54. Consultado el 21 de octubre de 2010. Disponible en:


FOTO 006 Dra. Amparo Tapia Curiel. Trabajo de Salud Pública en la comunidad

AUTORES
Javier Muñoz Bernal. Maestro Enfermero. Licenciado en Enfermería, con estudios de Maestría en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y Juventud. Diplomado en Diabetes durante 2011. Integrante del cuerpo académico “La Enfermería y su práctica profesional”. Diplomado en Liderazgo. Participaciones en congresos nacionales como expositor y de ámbito internacionales como fue “participación en seminario internacional de cohesión social” Email: enfermerojavier@gmail.com
Universidad de Guadalajara. México. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento para la Atención, Promoción y Preservación de la Salud Comunitaria.

Dra. Amparo Tapia Curiel. Médica, con estudios de Diplomado en Género y Políticas. Maestría en Investigación en Salud Pública. Doctora en Ciencias Sociomédicas. Integrante del Cuerpo Académico “Estudios cualitativos y participativos en Salud” Docente e investigadora del Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud Pública de la División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Investigadora de la Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud adolescente de la Coordinación de Investigación en Salud de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social. Email: amp_tap_cur@hotmail.com
Universidad de Guadalajara. México. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento para la Atención, Promoción y Preservación de la Salud Comunitaria.

EDITOR
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS
Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF
Miembro de Eusko Ikaskuntza
Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados
M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
Miembro no numerario de La RSBAP

No hay comentarios: