miércoles, 3 de septiembre de 2008

Impactitis, o como sufrir el mal del impacto


Perdonarme si irrumpo así de improviso, y al hilo de la entrada anterior y titulada Factor Impacto de Revistas, digo que el factor de impacto hay que relativizarlo cuando no cuestionarlo. Nada mejor que hacerlo con una comparación buscando en el google:
"Mario Capecchi" reciente premio nobel de medicina por sus investigaciones en células madre, aparece con 58.400 resultados. Por el contrario, "Shakira" obtiene una cifra bastante superior: 37.800.000 resultados. La diferencia es abismal. ¿Alguien tiene alguna duda del impacto de cada uno? Un símil parecido se lo oí a Alex Jadad, que se cuestionaba medidas de impacto cuando las tecnologías de la información nos posibilitan universos mas abiertos y mejores.
Pero no solo eso. Según Gálvez y Amezcua (1), dos de los autores que más han publicado en España en el área de enfermería sobre este tema, el impacto de una revista es un método indirecto. Medir la importancia de un autor mediante el impacto de las revistas en las que publica es un método más que dudoso para evaluarlo. El impacto de una revista mide justamente eso, la importancia de una revista concreta dentro del grupo de sus iguales. El impacto de una revista de Física sólo es comparable con otra revista de Física. Igual ocurre en Matemáticas, Medicina o Enfermería.
Otra cosa, en el artículo que se comenta no se hace mención a CUIDEN citación. El Índice CUIDEN citación permite conocer los indicadores de producción, consumo y repercusión de las revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano. La base de datos CUIDEN citación, una versión a texto completo mucho más avanzada, es capaz de calcular las veces que un autor (un trabajo o una revista) ha sido citado en el espacio científico iberoamericano. Además, ofrece información sobre el artículo fuente y el artículo citado en cuestión. Da respuesta a las dos grandes preguntas que todo autor se hace, quién me ha citado y qué trabajo mío ha sido citado. Recoge datos anteriores a 1996 aunque la mayor parte de los artículos fuente se acumulan desde el año 2000 hasta el presente.
Si se aplica el factor de impacto de Thomson Scientific, no cabe duda de que se incurre en un sesgo idiomático. Lo expresa de esta manera Amezcua (2): … el Journal Citation Reports (JCR), el repertorio de revistas tal vez más utilizado en Occidente para evaluar la calidad de las publicaciones científicas. El JCR es una base de datos que mide las citas recibidas no de cualquier revista, sino de las que Thomson ISI decide que deben ser analizadas, que siempre son muchas menos de las que se producen. En el caso de las revistas enfermeras que se producen en Iberoamérica no tenemos constancia que haya entrado ninguna de ellas en el privilegiado repertorio…
Hoy en día disponemos en España de la posibilidad de obtener incluso el factor de impacto de autor (que no de la revista), el factor h de Hirsch, un método de medida mucho mas directo. Para entenderlo bien recogiendo las palabras de Gálvez y Amezcua la evaluación de un autor científico-profesional tiene sentido en un sistema competitivo en el que la puntuación más elevada tiene efectos en la carrera del autor o en el acceso a financiación. En el proceso de evaluación hay que considerar dos dimensiones bien diferenciadas que se suelen confundir: el método de medida y la fuente de datos. El primero debe ser universal y válido para todos los autores. El segundo debe estar adaptado al área de conocimiento del autor.
Vemos pues que la medida del factor de impacto es una cuestion debatida. Y como enfermeras que queremos ejercer nuestro derecho de publicar en español deberiamos ser más exigentes en este tema.

Que cada uno saque sus conclusiones.
Angel Alfredo Martínez Ques

Bibliografía citada
1. Gálvez Toro A, Amezcua M. El factor h de Hirsch: the h-index. Una actualización sobre los métodos de evaluación de los autores y sus aportaciones en publicaciones científicas. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2006; 55. Disponible en Consultado el 3/9/2008

2. Amezcua, Manuel. Index y la construcción de una Comunidad de Conocimiento Abierta. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2007; 58. Disponible en Consultado el 3/9/2008

3 comentarios:

XMMeijome dijo...

La "impactitis" resulta aún más preocupante cuando va a saltar desde el mundo académico-científico al medio profesional en general mediante la inclusión de dicho parámetro como valor de 'calibración' de las publicaciones de cara a su baremación para la carrera profesional.

Respecto a los sesgos que el "sistema Thomsom" implica recomiendo la lectura de la editorial "show me the data" que he traducido en mi blog.

Anónimo dijo...

http://www.jcb.org/cgi/content/full/179/6/1091
Show me the data

Angel Alfredo dijo...

Xosé Manuel da en el clavo trayendo la editorial "show me the data" que no tiene desperdicio y de recomendable lectura su traduccion en el blog Cuadernillo d@ enfermeir@. Esto me da pie a otro comentario a mayores sobre lo afirmado. Si el factor de impacto de Thompson es un freno clarisimo a la publicación cientifica en español, no digamos de la lengua de Castelao. Sin embargo poca oposicion ha habido hasta el momento frente a esta tremenda injusticia que es la imposicion del factor de impacto por decreto. Ya me gustaria una mayor concienciacion de este tema, por parte de la profesion enfermera. Grazas Xosé Manuel.

Angel Alfredo