
María Teresa ejerce como profesora en la Universidad de Alcalá de Henares, de Madrid; enfermera emprendedora, muy amiga de sus amigos, jovial y muy alegre, experta y gran trabajadora y además siempre buscando cómo enseñar y transmitir su saber en beneficio de la enfermería. Con ella los profanos hemos disfrutado de la enfermería, de la filatelia, de la organización y todo ello junto suma este impresionante libro que merece un sitio especial en las librerías de nuestras casas como profesionales y en las bibliotecas de las Universidades de Enfermería y en las bibliotecas en general. Yo la he conocido en múltiples campos dentro de la enfermería y siempre enseñando y formando a las enfermeras, la primera vez que la ví fue en Barcelona en el Congreso de Alergias y muy rápidamente me transmitió su alegría y su amistad.


Han participado en este impresionante libro de alguna manera con sus escritos y sus puntos de vista: María Jesús Álava (Psicóloga Clínica); Antonio Gala (Escritor); Consuelo Miqueo (Médica e Historiadora); Gabriel Albiac (Filósofo); Carmen Alborch (Diputada) Abrahan García (Cocinero); Victoria Prego (Periodista); Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de Paz); y así hasta 30 personajes de la vida española.
El libro significa una revisión de la imagen enfermera tomando como base la excelente colección filatéli

Se trata de una colección temática. Tiene de particular que el tema es la enfermera y la enfermería, pues aunque pudiera parecer que la enfermería es un argumento más dentro del mundo de la sanidad, no consta como tal en la filatelia. Es decir, en la filatelia no existe el tema de la enfermería.


Tuvo que luchar para que los filatélicos le comprendiesen y le aceptasen, tiempos duros que sólo una mujer emprendedora y luchadora es capaz de llevar su misión a buen puerto. Identificó a las enfermera

En su último apartado y el que más tiempo le llevó fue describir dentro de la filatelia el ejercicio profesional de la enfermería, comenzó por los aspectos de la formación: escuelas, profesoras, fechas, institutos, lugares y actividades. Le llevó mucho, pero que mucho tiempo, mucho esfuerzo y mucha perseverancia en la búsqueda y selección de cada una de las piezas. Pero lo que más le costó fue hacer la colección, al tratarse de una profesión cuyas múltiples ramas se engarzan en la trama de una sociedad en continua evolución.
El resultado yo ya lo he visto, un magnífico libro que nunca me canso de mirarlo y cada día descubro en sus páginas algo nuevo, y así empiezo a verlo y a leerlo otra vez. Tenerlo en mi biblioteca es como tener en una caja fuerte una de las más preciadas joyas, con la diferencia que ésta la puedo tener a la vista y compartirla con mis compañeros y compañeras de profesión.
Nos habla en el acto primero del acontecimiento vital de enfermar; sigue con risue
ña enfermedad son las auroras; emociones y relaciones ante la enfermedad y la muerte; el dolor; pulvis es; a un amigo hospitalizado; silentes sellos. En el acto segundo pensar y conocer; nada sé, salvo que soy; compromiso, valores; el mundo que estamos haciendo; nos decía José María Díaz-Alegría: “La verdadera religión no es rezar, sino asistir a las viudas y a los huérfanos”. El poder de la palabra nos decía Josefina Aldecoa “Enriquecer el lenguaje es, pues, la primera meta de toda enseñanza”. En el acto tercero la sabiduría y la acción de cuidar; desde el chamán a la enfermera, nos decía Amando de Miguel “La milenaria trayectoria que va desde el chamán a la enfermera significa el continuo avance de la profesionalidad”.
En el capítulo Reinas y enfermeras aparece el 15 de septiembre de 1926 la primera emisión filatélica a beneficio de la Cruz Roja Española. El diseño del sello reproduce la efigie de la reina Victoria Eugenia, según fotografía de Kaolak de Madrid, vestida con el uniforme de enfermera de la Cruz Roja de la que fue presidenta. La calcografía es de Waterlow and Sons Ltd. De Londres. Con esta emisión se incorpora la primera referencia filatélica española a la enfermería profesional.
Todo el que quiera hacerse con un libro de estas bellas características, se que está a la venta en las librerías y que además merece la pena tenerlo en la biblioteca privada de cada uno.
No os quiero aburrir más y espero que disfrutéis leyendo este artículo, como yo disfruto cada vez que miro el libro.
Gracias Teresa por mostrarme otro camino para encontrarme con mi profesión de enfermero y enfermera.
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia - San Sebastián
masolorzano@telefonica.net
El resultado yo ya lo he visto, un magnífico libro que nunca me canso de mirarlo y cada día descubro en sus páginas algo nuevo, y así empiezo a verlo y a leerlo otra vez. Tenerlo en mi biblioteca es como tener en una caja fuerte una de las más preciadas joyas, con la diferencia que ésta la puedo tener a la vista y compartirla con mis compañeros y compañeras de profesión.




No os quiero aburrir más y espero que disfrutéis leyendo este artículo, como yo disfruto cada vez que miro el libro.
Gracias Teresa por mostrarme otro camino para encontrarme con mi profesión de enfermero y enfermera.
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia - San Sebastián
masolorzano@telefonica.net
4 comentarios:
que chuladaaaa!!!!!! no sabia que teniamos la historia de nuestra profesion impresa en sellos!!!!
muy curioso la verda!!!
mucha suerte con el libro a tu amiga!!!!
un beso!
Voy a publicarlo también en m blog par darle un poco de publicidad a María Teresa que a mi la verdad es que me parece una idea muy curiosa, interesante y laboriosa.
Enhorabuea y suerte en las ventas!
Muchas gracias Manuel por enviarmelo!!
no tenia ni idea que la enfermeria formara parte de los sellos!!
sorprendente!!
como puedo comprarlo?
besos a tu amiga!!
SOY ENFERMERO Y FILATELICO(DESDE LOS 7 AÑOS)LA VERDAD ES QUE LO MAS COMPLICADO ES MONTAR UNA EXPOSICION COMO LA DE Mª TERESA. ME GUSTARIA CONTACTAR CON ELLA. ¿ALGUIEN SABE COMO?
Publicar un comentario