martes, 11 de febrero de 2025

Cuarto de Socorro de la calle Garibay 1925

 

Inauguración el 3 de febrero de 1925

 

El día 3 de febrero a mediodía se celebró la inauguración oficial de la nueva Casa de Socorro (1).

 

Foto 1 Los doctores José Larburu, Julio Maeso Elorrio y Vicente Aristegui Vidaurre, y los Practicantes Andrés Aguirre, Teodoro López Elzo, Antonio Santolaya Barrio y Francisco Losada Alonso, que componen el personal facultativo de la nueva Casa de Socorro. Foto Gueréquiz. La Voz de Guipúzcoa. Diario Republicano. Año XLI. Número 15.653, página 6 del miércoles 4 de febrero de 1925. San Sebastián

 

Desde ayer cuenta San Sebastián con una Casa de Socorro modelo en su clase, como quizá en ninguna o en muy pocas capitales podrá encontrarse en condiciones iguales, ni siquiera semejantes, pues para su instalación no se ha perdonado ninguna clase de sacrificios y se han puesto a su servicio para la realización del plan concebido la inteligencia y laboriosidad del doctor Emiliano Eizaguirre Marquinez y cuánto dinero se ha necesitado para tan espléndida instalación, en la cual se ha aprovechado la última palabra de la ciencia en sus aplicaciones a los útiles y al instrumental quirúrgico (1).

 

Este nuevo servicio se sumaba al Cuarto de Socorro inaugurado por la Unión Patronal el 13 de enero en la calle Etxaide (2), ampliando así la cobertura sanitaria en la ciudad de San Sebastián.

 

La Antigua Casa de Socorro

 

Veintiún años hizo el 9 de enero pasado, que fue inaugurada la Casa de Socorro de la calle San Marcial (3), que hasta el lunes ha venido prestando tan grandes servicios, a todos los donostiarras, víctimas de accidentes y a cuantos necesitaban de sus atenciones, sus curas y cuidados (1).

 

Era preciso renovar todo en la antigua casa de la calle San Marcial, y la renovación se ha hecho, en virtud de un cambio radical que honra al Ayuntamiento y al pueblo de San Sebastián.

 

Foto 2 Cuarto de Socorro en los locales del edificio que fue, en un tiempo Fábrica de Tabacos y aprovechando las salas que ocupaban las oficinas de la Feria de Muestras, el Gimnasio municipal. Colección: Rafael Munoa. Foto: Otero, Aguirre y Marín

 

«En la calle de Garibay, sitio céntrico y por lo tanto mejor equidistado de los extremos de la ciudad de San Sebastián, y en los locales del edificio que fue, en un tiempo Fábrica de Tabacos y aprovechando las salas que ocupaban las oficinas de la Feria de Muestras, el Gimnasio municipal y otras dependencias, ha planeado el arquitecto municipal la actual Casa de Socorro, en la que nada falta y en la que todas las salas son amplias, sobradas de luz, bien ventiladas, con gran altura de techo, con las necesarias comunicaciones entre sí, a pesar de su independencia, y con arreglo a cuantos preceptos referentes a la construcción señala la Higiene moderna».

 

Las blancas paredes, esmaltadas en los sitios convenientes; los pisos de mosaico, los muebles, todo se halla en consonancia con el fin a que se destina y todo revela arte, inteligencia y buen gusto.

 

La Nueva Casa de Socorro, verdadera Clínica de urgencia, es más bien un hospitalillo, en el que pueden atenderse rápidamente toda clase de servicios y en donde si un día -que ojalá no llegue nunca- ocurriera en nuestra ciudad una de esas catástrofes que dejan eterno recuerdo y en las cuales hay que atender simultáneamente a varios heridos graves, se podrían socorrer sin barullos ni apresuramientos más de una docena de casos de urgencia, todos al mismo tiempo, sin sufrir retrasos las curas, esos retrasos de cuatro o cinco minutos que a veces deciden entre la vida y la muerte de una persona.

 

Foto 3 Automóvil de la época junto a unos hombres. Matrícula SS-4160, matriculado en 1925. Apoyado en el capó del lado derecho está el propio fotógrafo Pascual Marín

 

La Nueva Casa de Socorro

 

Tiene la nueva Casa de Socorro un amplio «hall» de cerca de veinte metros de largo por cinco o seis de ancho, que sirve para dar acceso a los diferentes departamentos del benéfico establecimiento.

 

Hay primeramente un antedespacho, bien amueblado, para que pueda el juez de guardia tomar declaraciones, actuar el Juzgado y tomar notas los periodistas. Comunica esta pieza con el despacho del médico de guardia, en el cual hay una pequeña biblioteca médica y armarios convenientes para la documentación y archivos de la Casa. En ésta, como en todas las habitaciones, hay calefacción central, instalada por la “casa Pradera”.

 

Cerca se halla un cuarto de baño, de gran lujo, que podría envidiar el más elegante de los hoteles. Gran bañera, baños de pies, lavabos, espejos, etc., y agua caliente casi al minuto, pues con el gran aparato «Vesubius» se calienta agua suficiente para un baño en tres o cuatro minutos.

 

La Sala de Curas

 

La sala de curas, con su mesa de cristal, vitrina provista de todo el instrumental quirúrgico necesario, gotieras, portacuras, en fin, todos los útiles necesarios en una clínica en la que se han de hacer las curas corrientes, si éstas son sencillas y no requieren determinadas condiciones, pues para estos casos cuenta la nueva Casa de Socorro con una gran sala de operaciones, que es un verdadero modelo.

 

Se halla iluminada por un amplio ventanal con cristales deslustrados, que ocupa todo un lado de la sala, por el cual entra la luz difusa más que suficiente para la operación más delicada.

 

Foto 4 Quirófano

 

La sala tiene luz artificial, dispuesta con verdadero acierto científico, que evita sombras y sustituye a la luz del día admirablemente. La mesa de operaciones, articulada con toda clase de movimientos, es un modelo de la “casa Rogiere” de País, que representan los señores Vargas de Irún, que son los que han hecho las instalaciones y aportado también el instrumental.

 

Inmediata a esta sala, se halla la sala de esterilización, que es completa, absoluta, merced a los aparatos Rongiere instalados en ella.

 

Próxima y en comunicación directa está una sala para heridos, con cuatro camas, y todo lo necesario para sus servicios, y frente a ésta se encuentra la sala donde se han instalado los Rayos X, con un aparato “Víctor”, que funciona perfectamente, pero que en breve será sustituido por otro “Diax”, de la “casa Kock y Sterxel”, que ya se halla en camino, y que ofrece aún mayores ventajas, según afirma el representante de la casa, señor Schuetz, que hará la instalación.

 

Estos aparatos se habían encargado a una casa de Nueva York, pero se rescindió el contrato, por no haber cumplido los fabricantes los compromisos del mismo.

 

Foto 5 Sala de Rayos X y diatermia

 

Como complemento de todo lo descripto, diremos que para los Practicantes hay una habitación con seis camas plegables, que se transforman al ser recogidas en otros tantos elegantes armarios, piezas bien entendidas y fabricadas con esmero en la “casa Murgía” de San Sebastián.

 

La Sala de Practicantes, tiene también instalada una pequeña biblioteca. Después se han instalado dos habitaciones con dos camas cada una, para los señores facultativos y Practicantes de guardia.

 

No hay para que decir, que los demás servicios, de cocinas, wáter-clos, etcétera, etcétera, se hallan instalados con igual lujo que los demás descriptos.

 

El equipo profesional de la nueva Casa de Socorro estaba encabezado por los doctores José Larburu, Julio Maeso Elorrio y Vicente Aristegui Vidaurre, junto a los Practicantes Andrés Aguirre, Teodoro López Elzo, Antonio Santolaya Barrio y Francisco Losada Alonso, quienes asumían la responsabilidad de atender a la comunidad donostiarra.

 

Foto 6 Ambulancia en la Plaza de Oquendo de San Sebastián, 1910. Foto cedida por Juanjo Mujika Aginagalde

 

Lo que ha costado la nueva Casa de Socorro

 

Cuando después de recorrer los diferentes departamentos y ver todas las instalaciones, supimos que todo aquello sólo había costado 55.000 pesetas, quedamos maravillados.

 

El Ayuntamiento, con su gasto de once mil duros, relativamente pequeña esta cantidad y con ella ha realizado un verdadero milagro.

 

Esta nueva Casa de Socorro, en estas condiciones, ya se había planeado siendo anteriormente el alcalde el señor Mariano Zuaznávar; lo sustituyó Pedro Zaragüeta (1920 a 1922) y a él Felipe Azkona (1922 a 1923); Antonio Vega de Seoane Echeverría (1923 a 1924), siendo el que concluyó esta obra el señor Juan José Prado (1924 a 1925) y le ha cabido la gloria de inaugurarla, habiendo llevado a efecto los trabajos con tal aceleración y tino debido en una gran parte, como ya decimos, a la inteligencia y actividad del doctor Emiliano Eizaguirre Marquinez, que no ha descansado hasta ver terminados sus propósitos.

 

Más elementos de la nueva Casa de Socorro

 

Se piensa, mejor dicho, está ya acordado, que el actual automóvil de la ambulancia, sea dedicado exclusivamente para el transporte de los cadáveres, y que para los enfermos y heridos se emplee un nuevo modelo que se adquirirá en breve.

 

Claro está, que todos los demás servicios se irán mejorando sucesivamente, pues repetimos que San Sebastián tiene desde hoy esta nueva Casa de Socorro, como no hay otra mejor con sus condiciones.

 

Los Asistentes a la inauguración de la nueva Casa de Socorro

 

Hicieron los honores los doctores municipales de la nueva Casa de Socorro, los doctores Vicente Aristegui Vidaurre, Julio Maeso Elorrio, Alejandro Mendizabal y José Larburu, y, junto a los Practicantes Eugenio Albizu Uribe, Teodoro López Elzo, Antonio Santolaya Barrio, Andrés Aguirre, Tomás Amelburu Víciola, y Francisco Losada Alonso.

 

Foto 7 Practicantes de San Sebastián, 1900

 

Entre los allí presentes, recordamos al señor gobernador civil; al alcalde señor Juan José Prado, el secretario del gobierno señor Pastrana; y los doctores señores Manuel y José Bago Aguirre, Manuel Celaya Cendoya, Julio Maeso Elorriaga (Presidente Colegio Médicos), Antonio Mendizábal, Miguel Vidaur Baraibar, Ramón Moraiz Otegui, Luis Ayestarán Gabaraín; José Larburu, Vicente Arístegui Vidaurre, Emiliano Eizaguirre Marquinez, señores Lucas Alday, Arbide, Azqueta, Tomás Peset Alexandre (Inspector Provincial de Sanidad; Antonio Vivar (Jefe de la Guardia Municipal de San Sebastián) y otros varios que fueron obsequiados por el Ayuntamiento de San Sebastián con pastas y licores.

 

Un detalle

 

El primer caso que ha socorrido el nuevo establecimiento benéfico, ha sido el de Juan Zabala, linternero, que se presentó en la nueva Casa de Socorro a las ocho y media, siendo atendido y curado de una herida contusa en el dedo anular de la mano izquierda.

 

Juan Zabala ha inaugurado la sala de curas. Posteriormente fueron curados otros dos heridos leves también, por fortuna (1).

 

Foto 8 La Reina María Cristina junto a un grupo de Damas enfermeras de la Cruz Roja. San Sebastián, octubre de 1925

 

Nuevo Cuarto de Socorro

 

A las doce del mediodía del día 3 de febrero, se inauguró el nuevo Cuarto de Socorro establecido en el edificio municipal de la calle Garibay de San Sebastián en los amplios locales de su parte baja donde estaban instaladas las oficinas de la Feria de Muestras y el gimnasio municipal (4).

 

Asistieron al acto inaugural el gobernador civil señor José García Cernuda, acompañado del secretario del gobierno señor Pastrana; el alcalde señor Juan José Prado, así como los miembros de la Comisión Municipal de Gobernación, doctores Emiliano Eizaguirre Marquinez y Felipe Errandonea Bolumburu, señor Arbide; doctor Luis Ayestarán Gabaraín, Presidente del Colegio de Médicos; inspector provincial de Sanidad doctor Tomás Peset Alexandre, doctores Manuel Celaya Cendoya, Ramón Moraiz Otegui; decano del Cuerpo de la Beneficencia municipal; Manuel y José Bago Aguirre; médicos de guardia de la Casa de Socorro doctores Julio Maeso Elorriaga, Vicente Arístegui Vidaurre, José Larburu y Alejandro Mendizabal.

 

Los Practicantes de la Casa de Socorro señores Antonio Santolaya Barrio, Teodoro López Elzo, Andrés Aguirre, Eugenio Albizu Uribe, Francisco Losada Alonso y Tomás Amelburu Víciola; representaciones de la Prensa local y otros invitados (4).

 

Los invitados recorrieron todas las dependencias de la nueva Casa de Socorro, guiados por los doctores Emiliano Eizaguirre y Manuel Bago, quienes explicaron ampliamente a todos el funcionamiento del nuevo establecimiento benéfico.

 

Foto 9 Ambulancia de la Maternidad de Vizcaya. Casa Maternal de Vizcaya

 

En la Sala de Rayos X, se hizo una demostración, con el aparato provisional de la “Casa Koch y Sterxel”, instalado por su representante en España, señor Schuetz, en tanto llega el definitivo.

 

Después de la visita, que mereció unánimes elogios por parte de todos, los invitados fueron obsequiados con un “lunch”.

 

La Instalación

 

Por importantes obras que se han realizado, han quedado completamente transformadas las bajas dependencias donde se ha instalado el nuevo Cuarto de Socorro.

 

Un amplio pasillo central da fácil acceso a los salones, dejando paso sobrado para que puedan llegar las camillas hasta las salas de curas y operaciones. Sirve al mismo tiempo de sala de espera para el público en momentos de aglomeración (4).

 

Además de la sala de curas ordinaria se ha instalado otra de operaciones urgentes, la cual lleva adjunta una sala – hospital para los casos en que sea necesario hospitalizar a algún enfermo, cuyo estado no permita un traslado inmediato.

 

En un pequeño departamento contiguo a la sala de operaciones se ha instalado el material de esterilización, para el agua, para los apósitos y para los instrumentos de cirugía.

 

Para estos últimos se ha instalado también un sistema especial de esterilización seca, que contiene a los aparatos constantemente en aire seco y esterilizado, dispuestos a empezar a trabajar sin las preparaciones inmediatas que exige el sistema húmedo (4).

 

Tanto el material como el mobiliario de cirugía, todo moderno y perfectísimo, ha sido servido por la “Casa Rougier”, que tiene representación en Irún (Guipúzcoa).

 

En el nuevo Cuarto de Socorro se ha montado también, con todo cuidado una instalación de Rayos X, y para que no falte ningún detalle un magnífico cuarto de baño.

 

Son asimismo cómodos y casi lujosos los despachos del Médico y del Practicante de guardia.

 

Los médicos, tienen dos salas – dormitorio, con dos camas cada una; y los Practicantes otra sala amplia con armarios – camas, prácticos y cómodos.

 

Estos departamentos ligeramente descriptos, aparte de otros anejos de menor importancia, constituyen la nueva dependencia municipal.

 

El coste total, de las obras ascendieron a 55.000 pesetas, cantidad no excesiva teniendo en cuenta que en ella están incluidos los gastos de las obras y de las instalaciones y material completamente nuevo.

 

Todo se halla tan admirablemente instalado que bien puede decirse que es una de las dependencias municipales mejor montadas. Nada se ha escatimado para el buen servicio del mismo. Enviamos nuestra cordial felicitación a la Corporación municipal de San Sebastián en primer término y a cuantas personas han contribuido con sus iniciativas y trabajos para la brillante instalación del Cuarto de Socorro.

 

Foto 10 7 Reglamento para el buen orden y funcionamiento de las Casas de Socorro de San Sebastián, 1908. Foto de la página 53 del libro “El Cuarto de Socorro de San Sebastián” de Carlos Placer Galan y José María Urkia Etxabe

 

El Personal Facultativo del Cuarto de Socorro

 

Constituyen el personal facultativo de la nueva Casa de Socorro, cuatro médicos y seis Practicantes. Sus nombres son: Médicos: doctores Julio Maeso Elorrio, Vicente Aristegui Vidaurre, José Larburu y Alejandro Mendizabal. Y los Practicantes señores: Antonio Santolaya Barrio, Teodoro López Elzo, Andrés Aguirre, Eugenio Albizu Uribe, Francisco Losada Alonso y Tomás Amelburu Víciola.

 

El Decano del Cuerpo Médico es, como ya se ha comentado el doctor Manuel Bago.

 

El servicio de médicos y Practicantes parece que seguirá prestándose por ahora en la misma forma en que se prestaba, si bien existe la intención de reforzarle de suerte que haya siempre un Practicante dispuesto a salir con el coche ambulancia hacia el lugar de cualquier accidente que requiera una cura sobre el terreno (4).

 

Las Primeras curas del nuevo Cuarto de Socorro

 

En el día de su inauguración ya se realizaron las primeras curas en el nuevo establecimiento. Sin embargo, como dato curioso daremos los nombres de los que han sido curados.

 

Son los siguientes: Juan Zabala de 24 años de profesión linternero que vive en la calle de Juan de Bilbao número 10, primero de San Sebastián; Juan Yarza de 22 años de profesión ajustador, con domicilio en Ondarreta letra D; y María Teresa Sánchez de 14 años que habita con sus padres en Eguía, letra F en el segundo piso también de San Sebastián (4).

 

Foto 11 Día de la Inauguración de la Casa de Socorro de la Calle Garibay, en el edificio de la antigua fábrica de tabacos. Juan José Prado (Alcalde de San Sebastián y Presidente de la Caja de Ahorros Municipal (2). José García Cernuda (Gobernador Civil (1). Chaves (Delegado de hacienda). Tomás Pesset Alexandre (Inspector Provincial de Sanidad). José Bago, Miguel Vidaur, José Larburu, Vicente Arístegui, Emiliano Eizaguirre (3), Manuel Celaya Cendoya, Julio Maeso Elorriaga (Presidente Colegio Médicos) y Luis Ayestarán Gabaraín (4). En la parte de atrás los Practicantes. 3 de febrero de 1925. Foto original: Ricardo Martín. El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año XXIII. Número 7.657. Página 3 del miércoles 4 de febrero de 1925

 

La Casa de Socorro de la calle Garibay

 

Según estaba anunciado, ayer al mediodía día 3 de febrero tuvo lugar la inauguración de la nueva Casa de Socorro establecida en la calle Garibay. Al acto habían sido invitadas las autoridades (5).

 

Además de los invitados citados en los artículos anteriores, también se encontraba entre los asistentes el delegado de Hacienda señor Chaves, los doctores anteriormente mencionados, los representantes de la “Casa Rougier” señores Vargas y Rivas (5).

 

En las nuevas habitaciones se ha cuidado mucho la amplitud, la fácil asepsia en pisos y paredes y sobre todo en la ventilación y de la luz natural y de la artificial, esta última instalada por el industrial señor Lartigne.

 

Hay que consignar en justicia un elogio por el feliz resultado al doctor Emiliano Eizaguirre, que ha puesto a contribución su doble labor de concejal del Ayuntamiento de San Sebastián y de médico en la distribución de locales e instalaciones (5).

 

Foto 12 Día de la Inauguración de la Casa de Socorro de la Calle Garibay, en el edificio de la antigua fábrica de tabacos. Juan José Prado (Alcalde de San Sebastián y Presidente de la Caja de Ahorros Municipal (2). José García Cernuda (Gobernador Civil (1). Chaves (Delegado de hacienda). Tomás Pesset Alexandre (Inspector Provincial de Sanidad). José Bago, Miguel Vidaur, José Larburu, Vicente Arístegui, Emiliano Eizaguirre (3), Manuel Celaya Cendoya, Julio Maeso Elorriaga (Presidente Colegio Médicos) y Luis Ayestarán Gabaraín (4). En la parte de atrás los Practicantes. 3 de febrero de 1925. Foto del periódico: Ricardo Martín. El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año XXIII. Número 7.657. Página 3 del miércoles 4 de febrero de 1925

 

Bibliografía

 

01.- La Voz de Guipúzcoa. Diario Republicano. Año XLI. Número 15.653, página 6 del miércoles 4 de febrero de 1925. San Sebastián

 

02.- Cuarto de Socorro de la Unión Patronal en la calle Echaide 1925. Manuel Solórzano Sánchez. Publicado el martes día 4 de febrero de 2025

https://enfeps.blogspot.com/2025/02/cuarto-de-socorro-de-la-union-patronal.html

 

03.- Asilo San José 1903 y Casa de Socorro 1904 de San Sebastián. Manuel Solórzano Sánchez. Publicado el viernes día 29 de noviembre de 2019

https://enfeps.blogspot.com/2019/11/asilo-san-jose-1903-y-casa-de-socorro.html

 

04.- La Constancia. Diario Integrista. Año XXVIII. Número 8.778. Página 4 del miércoles 4 de febrero de 1925. San Sebastián

 

05.- El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año XXIII. Número 7.657. Página 3 y 4 del miércoles 4 de febrero de 1925

 

Enciclopedia Wikipedia

Manuel Solórzano Sánchez. Grado en Enfermería

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez

Día 20 de octubre de 2022, jueves

 

Entziklopedia Wikipedia en Euskera

Manuel Solórzano Sánchez. Erizaintzako Gradua

https://eu.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez#Ibilbidea

Día 27 de octubre de 2022, jueves

 

La Voz de Enfermería en la Enciclopedia Auñamendi

Primera parte: http://www.euskomedia.org/aunamendi/39190

Segunda parte: http://www.euskomedia.org/aunamendi/39190/132780

 

El legado del enfermero Manuel Solórzano. Antton Iparraguirre. Artículo del Diario Vasco de San Sebastián. Lunes, 7 de agosto de 2023

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/historia/legado-enfermero-manuel-solorzano-enfermeria-gipuzkoa-donostia-blog-manuel-solorzano-20230807210304-nt.html

 

Manuel Solórzano Su Legado Enfermero. Publicado el lunes día 4 de septiembre de 2023

https://enfeps.blogspot.com/2023/09/manuel-solorzano-su-legado-enfermero.html

 

Foto 13 Ambulancia del Cuarto de Socorro de San Sebastián, con matrícula SS-8404 estacionada en el patio del edificio. En su interior hay dos camillas. Fotógrafo: Pascual Marín

 

Noticias de Gipuzkoa domingo 14 de abril de 2024. Mí décimo tercer libro.

Una Gota de Leche para los niños donostiarras

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2024/04/14/gota-leche-ninos-donostiarras-8108257.html

 

Manuel Solórzano: curioso y defensor de su profesión

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2024/04/14/manuel-solorzano-curioso-defensor-profesion-8108387.html

 

Manuel Solórzano Sánchez

Graduado en Enfermería. Enfermero Jubilado

Insignia de Oro de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF

Premio a la Difusión y Comunicación Enfermera del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa 2010

Director y Miembro del Blog de Historia de Enfermería “Enfermería Avanza”

Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería

Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería

Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.

Miembro Supernumerario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. (RSBAP)

Académico de número de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia – Bizkaiko Erizaintza Zientzien Akademia. ACEB – BEZA

Comisión de Historia de la Enfermería del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa / Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala

Insignia de Oro del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Años 2019 y 2022

Sello de Correos de Ficción. 21 de julio de 2020 y 31 de diciembre de 2022

Premio a la Visibilización de la ACEB. 15 de mayo de 2024. Deusto Bilbao

masolorzano@telefonica.net