lunes, 17 de marzo de 2025

Hospital de Basurto de Bilbao Inauguración 1908

 

13 de noviembre de 1908

 

A la ceremonia de la inauguración del nuevo hospital de Basurto, asistirá en representación del Gobierno español el ministro de Estado, señor Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar, y en la de S. M. el Rey Alfonso XIII, el Infante don Fernando.

 

Bendecirá las obras el ilustrísimo señor Obispo de la diócesis.

 

Los invitados serán obsequiados con un banquete, al final del cual el señor Ibarreche pronunciará un discurso (1).

 

Foto 1 1906 Plano del proyecto del Hospital de Basurto. Arquitecto Enrique Epalza. Archivo fotográfico del Hospital de Basurto

 

El Hospital de Basurto

 

Mañana se reunirá en la Casilla, el Ayuntamiento de Bilbao en cuerpo de corporación para asistir a la inauguración del nuevo Hospital de Basurto (2).

 

El alcalde y diferentes autoridades se trasladarán a la estación del tren con objeto de recibir al Infante don Fernando y ministro de Estado.

 

El Ilustrísimo señor Obispo, bendecirá uno a uno los diferentes pabellones.

 

A la llegada del Infante don Fernando, que será a las once de la mañana próximamente y después del recibimiento, se cantará un «Te-Deum» y se rezará una misa en la que oficiará el ilustrísimo prelado, pasando después todos a un salón donde pronunciarán discursos en presidente de la Junta del Hospital, el de la Diputación de Vizcaya y el señor alcalde (2).

 

Una compañía del regimiento de Garellano con bandera y música, hará al Infante los Honores de Ordenanza (2).

 

La restante fuerza de dicho regimiento y la caballería formará desde la Estación del tren hasta el palacio de Zabalburu.

 

Los demás festejos y detalles de la solemnidad, son los anteriormente transmitidos (2).

 

Foto 2 Vista general del nuevo Hospital civil de Bilbao, inaugurado el día 13 de noviembre de 1908. El Infante don Fernando recorriendo el Hospital acompañado de los individuos de la Junta. Foto Fort. Revista Nuevo Mundo. Año XV. Número 776, página 18 del jueves 19 de noviembre de 1908. Madrid

 

El Infante don Fernando y el nuevo Hospital de Basurto

 

Desde muy temprano se advirtió hoy en esta villa de Bilbao, extraordinario movimiento de coches y automóviles. Unos caminaban en dirección a la estación del Norte, por donde había de llegar procedente de Madrid, el Infante don Fernando, y otros marchaban al emplazamiento del nuevo Hospital de Basurto, cuya inauguración se verificará hoy, 13 de noviembre de 1908 (3).

 

Con motivo de la llegada del Infante don Fernando, que traía la representación del Rey, formaron las tropas de la guarnición desde la estación del tren hasta la plaza de Zabalbide. El regimiento de Garellano formaba a lo largo de la calle Hurtado de Amézaga y en la plaza de Zabalburu esperaba el escuadrón de Lanceros de Borbón.

 

Foto 3 El Infante don Fernando y el nuevo Hospital de Basurto. El Pueblo Vasco. Año VI. Número 1.956, página 2 del sábado 14 de noviembre de 1908

 

En el Palacio de Zabalbide, donde había de hospedarse el Infante don Fernando, daban guardia de honor los miñones. Numerosas parejas de seguridad y vigilancia, prestaban servicio escalonado en las calles del tránsito.

 

Muchas casas de las calles de Hurtado de Amézaga, Autonomía, Casilla y barrio de Basurto, lucían colgaduras.

 

En los alrededores y jardines del nuevo Hospital llameaban multitud de banderas y gallardetes. La animación era extraordinaria (3).

 

La Junta de Caridad del Hospital de Basurto, no había limitado el reparto de invitaciones y puede decirse que estaba presente allí cuanto de notable y distinguido encierra Bilbao, el bello sexo tenía digna y nutrida representación.

 

A las diez de la mañana llegó al Hospital de Basurto con sus familiares, el Obispo de la diócesis. Le recibieron el arcipreste, párroco de Bilbao y coadjutores y capellanes del hospital.

 

Foto 4 Hospital de Basurto, Sala de enfermos. Foto cedida por Juan Gondra

 

Revestido de pontificial, bendijo el Prelado la capilla que luego recorrió procesionalmente, interior y exteriormente. En la diestra llevaba el Obispo el simbólico ramo de oliva.

 

Poco después el Prelado, llegó al Ayuntamiento precedido de clarines y atabaleros y presidido inicialmente por el teniente de alcalde seños Acebal, en sustitución del señor Ibarreche que se encontraba en la estación esperando al Infante don Fernando.

 

Con la llegada del Ayuntamiento coincidió la de una comisión de la Diputación de Vizcaya compuesta por su Presidente y dos diputados.

 

A las 10,50 llegó el Infante don Fernando, acompañado del ministro de Estado. Vestía el Infante uniforme de caballería y el señor Manuel Allendesalazar el correspondiente a su cargo oficial (3).

 

En la estación fueron recibidos por las autoridades, senadores y diputados y numeroso público. Con el Infante llegaron sus ayudantes marqués del Zarzo y Pulido y el gobernador civil conde de Aresti que había salido a recibirle al límite de la provincia.

 

Después de los cumplimientos y las presentaciones de rigor y una vez que el Infante don Fernando hubo revistado la compañía de Garellano que le había rendido honores en la estación del ferrocarril, se organizó la comitiva y se dirigieron al Hospital de Basurto.

 

Marchó en primer término en automóvil el presidente de la Junta de Caridad don Gregorio de la Revilla acompañado de varios vocales (3).

 

Foto 5 Quirófano del Hospital de Basurto. Foto cedida por Juan Gondra

 

En otro segundo automóvil, partió el Infante don Fernando en compañía del alcalde de Bilbao señor Gregorio Ibarreche y Ugarte. En otros coches iban el ministro de Estado, los gobernadores civil y militar, diputados a Cortes, señores Chávarri, Zubiria e Ibarra, senadores señores Echeverría y Pablo Alzola y otras muchas personas.

 

Fue recibido el Infante don Fernando por el Prelado y el Presidente de la Junta de Caridad. Bajo palio se dirigió a la capilla donde ocupó una tribuna que se había habilitado al lado de otra destinada al ministro de Esatdo.

 

La capilla del Hospital de Basurto se hallaba completamente llena. Muchas señoras hubieron de quedarse fuera por falta de sitio.

 

El Obispo dijo una misa rezada y luego se cantó un solemne Te-Deum.

 

Foto 6 Inauguración del Hospital civil de Bilbao. El Infante don Fernando saliendo de la capilla después del Te-Deum. Foto Lux. El 13 de noviembre de 1908 se verificó la inauguración del nuevo Hospital de Basurto, qué, como puede verse por nuestros fotograbados, es una soberbia construcción. El establecimiento fue bendecido por el señor Obispo de la diócesis, y su inauguración fue presidida en nombre del Rey, por el Infante don Fernando, a quién acompañó el ministro de Estado. Según hizo constar el alcalde de Bilbao señor Ibarreche en su discurso, la fundación, no ha tenido protección oficial del Estado, sino que se ha sostenido con limosnas, habiéndose invertido durante diez años en la obra la suma de siete millones de pesetas. El Hospital se compone de veintiocho pabellones capaces para hospedar a ochocientos enfermos, y cuenta, para su servicio, con doce médicos, diez Practicantes, veinticinco enfermeros y cuarenta monjas. Revista Nuevo Mundo. Año XV. Número 776, página 18 del jueves 19 de noviembre de 1908. Madrid

 

Terminada la ceremonia religiosa se celebró el acto de inauguración en la sala de juntas del Hospital de Basurto. Ocupó la presidencia el Infante don Fernando que tenía a su derecha al alcalde, Obispo, presidente de la Diputación y presidente de la Audiencia.

 

Se colocaron a su izquierda el ministro de Estado, el gobernador militar, el gobernador civil y el comandante de Marina (3).

 

A ambos lados de la mesa presidencial y fuera de la misma, se situaron las representaciones del Ayuntamiento y de la Diputación.

 

En otros puestos, se colocaron los representantes a Cortes de Vizcaya y otras personalidades.

 

Comenzó el acto con el discurso del alcalde, quien manifestó que se honraba al presidir, como primera autoridad local, la Junta del Hospital.

 

Foto 7 Médicos y Practicantes del Hospital civil de Basurto. Foto cedida por Juan Gondra

 

Hizo la historia de este establecimiento, relatando minuciosamente las vicisitudes por qué pasó desde el siglo XV.

 

Dio las gracias al Infante don Fernando por su asistencia y al ministro, que representaba al Gobierno de la nación por Real Orden que se dictó acogiéndose el Hospital de Basurto al protectorado oficial.

 

Saludó el Prelado y terminó haciendo votos por el éxito del edificio que hoy se inauguraba.

 

Habló después el presidente de la Junta de Caridad, quien después de algunas palabras de gratitud y afecto para el Infante, ministro y cuantas personas asistían al acto, hizo asimismo la historia del Hospital, hoy único en España.

 

El señor Revilla hizo en su discurso una alusión velada a la forma como podían premiarse los sacrificios de Bilbao levantando un edificio de tan grande magnitud; dando a entender que bien podría servir éste de centro de enseñanza, para la Facultad de Medicina y Escuela de Practicantes y Enfermeras, puesto que era un hospital modelo, dotado de todos los adelantos y superior con mucho a todos los conocidos (3).

 

Recordó el acto de colocación de la primera piedra que presidió la Reina Cristina y terminó felicitándose del acto que se celebraba.

 

Foto 8 Practicantes en el Hospital civil de Basurto, cedida por Gabriel Astobiza. 1915

 

El señor Manuel Allendesalazar manifestó que tanto S. M. como el Gobierno de la nación se adherían a este acto de inauguración de un centro levantado a favor de la clase menesterosa, añadiendo que elevará hasta las gradas del trono las frases de cariño, respeto y agradecimiento dedicadas a los Reyes (3).

 

Habló después del engrandecimiento de Bilbao en todas las manifestaciones de la actividad humana, congratulándose de él como hijo del país.

 

Refiriéndose a las obras del puerto exterior las calificó de «gloriosas», manifestando qué aunque en su discurso no pensaba citar nombres propios, la ocasión le brindaba recordar al ingeniero don Evaristo Churruca, a quien el Rey ha nombrado últimamente conde de Motrico.

 

Dice que nadie como el señor Churruca es acreedor a tan distinción por su talento y descendencia de aquel marino venerado por el pueblo.

 

Declara que tanto el Rey, como el Gobierno, se ufanaban de estas manifestaciones surgidas en los tiempos de paz.

 

Refiriéndose a los trabajos y deseos de la Junta del Hospital, para que esto fuera además centro docente de la enseñanza sanitaria, manifestó que él y el Gobierno apoyarán dichas gestiones con el mismo entusiasmo que cuando se trató de la instalación de la Escuela de Ingenieros.

 

Elogió a las autoridades y al arquitecto señor Enrique Epalza Chanfreau, autor de los proyectos y planos del nuevo Hospital de Basurto y director de las obras. Y finalmente, en nombre del Rey declaró abierto el nuevo Hospital de Basurto (3).

 

Foto 9 Víctor Barguilla Valcárcel con sus compañeros del Curso de Practicantes en el Hospital de Basurto. Víctor es el segundo de los que están de pie empezando por la izquierda (1). 1927 – 1929. Foto cedida por Maite Barguilla Bahillo (4)

 

El ministro de Estado dio un viva al Rey que fue unánimemente contestado por los asistentes.

 

Seguidamente el Infante don Fernando, ministro y autoridades recorrieron todos los pabellones del hospital deteniéndose en cada uno de ellos.

 

El Hospital ha costado siete millones de pesetas y su obra ha durado diez años. Consta dicho hospital de veintiocho pabellones de distintas clases con 800 plazas para enfermos.

 

En aquella época tenía 12 médicos 10 practicantes, 25 enfermeros (hoy celadores) y 40 Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

 

Terminado el culto el Infante y el señor Manuel Allendesalazar, se trasladaron al palacio de Zabálburu, donde almorzaron (3).

 

Por la tarde, después del almuerzo, el Infante, ministro y las autoridades en una comitiva compuesta de nueve automóviles, se trasladaron a las Arenas paseando un rato por el muelle.

 

Foto 10 Víctor Barguilla Valcárcel (1) con sus compañeros del Curso de Practicantes en el Hospital de Basurto. Víctor es el primero por la izquierda curando a un niño. 1927 – 1929. Foto cedida por Maite Barguilla Bahillo (4)

 

Después, abandonando los automóviles se trasladaron a pie por el puente transbordador hasta Portugalete.

 

En este punto embarcaron en el vapor «Elcano», de la Junta de obras del puerto y se dirigieron al «Sporting Club», en donde don Fernando se detuvo hablando con los socios y fue obsequiado con un espléndido «lunch».

 

Después, en el mismo vaporcillo, pasaron a la fábrica de Altos Hornos del Desierto.

 

El señor Manuel Allendesalazar dejó a sus acompañantes y se volvió a Bilbao al objeto de visitar a una Hermana religiosa en el convento del Sagrado Corazón.

 

El Infante y séquito recorrieron la fábrica presenciando en dos hornos la operación que se conoce con el nombre de colada.

 

Al anochecer el Infante y su séquito regresaron a Bilbao, marchando seguidamente al Palacio de Zabálburu, donde tuvo lugar el banquete de gala en honor de las autoridades tanto civiles como militares y eclesiásticas. Posteriormente se trasladó al teatro de los Campos, entrando al comenzar la tercera sección que era «Patria Chica».

 

A la mañana siguiente a las ocho de la mañana asistió a una misa en el Santuario de Begoña y sobre las diez y media se iría a Madrid en el tren rápido (3).

 

Agradecimientos

Juan Manuel Gondra Rezola

Maite Barguilla Bahillo

 

Foto 11 Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en la Sala de traumatología del Hospital de Basurto, 1927

 

Bibliografía

 

1.- El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año VI. Número 1.951, página 2 del lunes 9 de noviembre de 1908

 

2.- El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año VI. Número 1.955, página 2 del viernes 13 de noviembre de 1908

 

3.- El Pueblo Vasco. Diario Independiente. Año VI. Número 1.956, página 2 del sábado 14 de noviembre de 1908

 

4.- Víctor Barguilla Valcárcel In Memoriam. 10 de mayo de 1898 Logroño - 28 de mayo de 1937 Palencia. Presidente del Colegio de Practicantes de Palencia, fusilado en 1937. Publicado el domingo día 5 de noviembre de 2023

https://enfeps.blogspot.com/2023/11/victor-barguilla-valcarcel-in-memoriam.html

 

5.- Revista Nuevo Mundo. Año XV. Número 776, página 18 del jueves 19 de noviembre de 1908. Madrid

 

Foto 12 Practicantes bilbaínos en la Casa de Socorro atendiendo a los pacientes. Foto cedida por Pablo Beldarrain Solatxi

 

Enciclopedia Wikipedia

Manuel Solórzano Sánchez. Grado en Enfermería

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez

Día 20 de octubre de 2022, jueves

 

Entziklopedia Wikipedia en Euskera

Manuel Solórzano Sánchez. Erizaintzako Gradua

https://eu.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sol%C3%B3rzano_S%C3%A1nchez#Ibilbidea

Día 27 de octubre de 2022, jueves

 

La Voz de Enfermería en la Enciclopedia Auñamendi

Primera parte: http://www.euskomedia.org/aunamendi/39190

Segunda parte: http://www.euskomedia.org/aunamendi/39190/132780

 

El legado del enfermero Manuel Solórzano. Antton Iparraguirre. Artículo del Diario Vasco de San Sebastián. Lunes, 7 de agosto de 2023

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/historia/legado-enfermero-manuel-solorzano-enfermeria-gipuzkoa-donostia-blog-manuel-solorzano-20230807210304-nt.html

 

Manuel Solórzano Su Legado Enfermero. Publicado el lunes día 4 de septiembre de 2023

https://enfeps.blogspot.com/2023/09/manuel-solorzano-su-legado-enfermero.html

 

Noticias de Gipuzkoa domingo 14 de abril de 2024. Mí décimo tercer libro.

Una Gota de Leche para los niños donostiarras

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2024/04/14/gota-leche-ninos-donostiarras-8108257.html

 

Manuel Solórzano: curioso y defensor de su profesión

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2024/04/14/manuel-solorzano-curioso-defensor-profesion-8108387.html

 

Foto 13 La Maternidad. Santutxu Zaharra. Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl con un grupo de enfermeras. Archivo histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza, 1947

 

Manuel Solórzano Sánchez

Graduado en Enfermería. Enfermero Jubilado

Insignia de Oro de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 2010. SEEOF

Premio a la Difusión y Comunicación Enfermera del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa 2010

Director y Miembro del Blog de Historia de Enfermería “Enfermería Avanza”

Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería

Miembro de la Red Cubana de Historia de la Enfermería

Miembro Consultivo de la Asociación Histórico Filosófica del Cuidado y la Enfermería en México AHFICEN, A.C.

Miembro Supernumerario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. (RSBAP)

Académico de número de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia – Bizkaiko Erizaintza Zientzien Akademia. ACEB – BEZA

Comisión de Historia de la Enfermería del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa / Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala

Insignia de Oro del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Años 2019 y 2022

Sello de Correos de Ficción. 21 de julio de 2020 y 31 de diciembre de 2022

Premio a la Visibilización de la ACEB. 15 de mayo de 2024. Deusto Bilbao

masolorzano@telefonica.net

 

 

No hay comentarios: