sábado, 18 de abril de 2009

DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA DE ONCOLOGÍA EN CUBA

Desarrollo de la Enfermería de Oncología en Cuba

Presencia de la Enfermera en el pesquisaje de las enfermedades neoplásicas


DEDICADO
Este trabajo quiero dedicarlo a la memoria del esposo de Eduarda Ancheta y a todas las enfermeras y enfermeros que han trabajado y trabajan en los hospitales oncológicos y unidades de oncología de Cuba.

Igual o quizás no recuerden a Eduarda Ancheta, su menuda figura en el Congreso de Granada. Como se puede apreciar en esta fotografía, en la que aparece, entre otras personas, junto a los grandes profesores de Historia de Enfermería de España: José Siles, Francisca Hernández y Manuel Amezcua.

También se lo quiero dedicar a una enfermera que desde la Fundación del Instituto del Cáncer en 1929 hasta su retiro no dejo de trabajar en la atención al paciente con cáncer, me estoy refiriendo a Edelmira Fernández Mas graduada en el segundo grupo de enfermeras del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes en 1903. Edelmira era Jefa del salón de operaciones, hasta su retiro en 1960.

En los Objetivos de este trabajo queremos describir el desarrollo de la Oncología en Cuba, y demostrar “la importancia del papel de la enfermera y analizar la presencia de ella en el pesquisaje de las enfermedades neoplásicas”. Mencionar las Instituciones más destacadas en el tratamiento del cáncer. Reconocer la labor del personal de enfermería que ha dedicado su vida al paciente oncológico.

Para realizarlo tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con médicos y enfermeras que laboraron o laboran en salas del hospital donde se atienden estos enfermos así como también en el consultorio del médico y la enfermera de la familia; de estos obtuvimos la información de los diferentes programas que se llevaban en el consultorio para el pesquizaje de las enfermedades neoplásicas, además revisamos bibliografía del tema en cuestión encontrando una bella historia de los enfermeros y enfermeras que trabajan en la atención de los pacientes con enfermedades neoplásicas en las primeras salas que se abrieron en la primera mitad del siglo XX, así como el dispensario que se creó con el fin de detectar estas afecciones con tiempo suficiente para poder intentar su mejoría o su curación.

A manera de marco histórico queremos realizar un bosquejo de cómo se desarrollaron las Ciencias Patológicas en Cuba tomando lo referido por el doctor Gregorio Delgado Gracia que entiende por ellas la Anatomía e Histología Patológica y la Oncología.
Nosotras aunque nos referiremos al desarrollo de la oncología en el siglo XX, pues es esta época en que se empieza a prestar la enfermería de forma profesional es bueno reconocer que desde finales del siglo XVIII se venían realizando estudios macroscópicos de los tejidos y tan así es que se tiene documentada la autopsia que se le realizó a un soldado de 30 años en el Hospital de San Isidro en 1797, que había muerto del vómito negro que es con el nombre que se conocía a la Fiebre Amarilla.

Debemos destacar que la Presencia de la enfermera en el Pesquizaje de las enfermedades Oncológicas en Cuba ha ido en línea ascendente desde sus comienzos y que sin su colaboración este desarrollo no hubiera tenido el éxito alcanzado hasta la actualidad pues ella se ha hecho imprescindible en todas las tareas que se realizan para la detección y atención del paciente oncológico.
También debemos destacar como muy meritoria la labor de las enfermeras y enfermeros que trabajan en esta especialidad ya que la misma es muy dura, puesto que les hace a veces sentirse impotentes ante la evolución de esta enfermedad, sobre todo en personas jóvenes y en niños.

El doctor José E Casuso y Oltra fue un notable cirujano general con grandes relaciones políticas, representante a la Cámara, logró por ley del Congreso que se creara el 25 de junio de 1924 el Instituto del Radium “Juan Bruno Zayas” en el hospital Nuestra Señora de las Mercedes,
Contaba con tres salas:
• una para hombres nombrada San Ramón
• una para mujeres nombrada Santa Magdalena
• y una para niños nombrada Lourdes, en ellas trabajaban “un grupo de enfermeras con un alto grado de humanismo y ternura
•Debemos señalar que la escasa cantidad de radium con que se contaba era en gran parte adquirida por la Liga contra el Cáncer y en parte donada por el doctor Emilio Martínez del de su propiedad y de los médicos que trabajaban con el, porque el estado no suministraba este tipo de tratamiento.
Desde la inauguración el 24 de junio de 1924 del Instituto del Radium Juan Bruno Zayas en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, la labor de la enfermera en el cuidado del paciente al que se aplicaba alguna terapéutica era básica. De los comienzos de estos tratamientos, con la aplicación de las agujas de radium, recojo lo que le sucedió a una compañera mía, cuando trabajábamos en la sala San Ramón del hospital Mercedes. Un paciente tenía puesta una aguja de Radium en la lengua y el médico que lo atendía al irse de la sala le dice a mi compañera, si la aguja se cae, guárdela muy bien, que esas agujas son muy caras, pero no le explicó donde debía guardarla, ella al igual que yo teníamos muy poca experiencia en el tratamiento de estos pacientes. Cuando al rato de irse el médico se le cayó la aguja tomó una gasa la cubrió y se la guardó en el bolsillo de su uniforme muy cercano a la pelvis así permaneció con ella toda la mañana y la tarde, la llevó para el dormitorio y al otro día la volvió a poner en el bolsillo y al llegar a la sala, le saca la envoltura del bolsillo y con gran asombro por parte del médico este le informa que donde debió ella guardarla era en el estuche protector, pero no se lo había dicho antes y ya el daño estaba hecho. Mi compañera no pudo quedarse nunca embarazada.
No tenemos el nombre de las primeras enfermeras que comenzaron en el Hospital Nuestra Señora Mercedes pero si recordamos, que en 1957 cuando eramos alumnas de la “Escuela de Enfermeras Miss Mary O Donnell”, a Caridad Martinez que fue jefa de la sala San Ramón y se retiró muy anciana poco antes de mudarse el hospital para su nuevo edificio. También recordamos a Concepción Hermida que fue la jefa de Santa Magdalena y a Oliva Amor Medina que en la actualidad tiene 87 años pero recuerda con gran amor su trabajo en la sala Lourdes atendiendo a los niños. También recordamos a María Hernández que fue jefa el salón de operaciones por muchos años (después de 1960).

El 11 de marzo de 1925, el doctor Emilio Martínez Martínez logra crear la “Liga contra el Cáncer”, institución con fines benéficos para luchar contra el cáncer (muere en 1948 con 84 años).
Por decreto presidencial del 7 de marzo de 1928, fue creado e inaugurado oficialmente el 19 de mayo el Instituto del Cáncer en un edificio que se construyó en los terrenos del hospital General Calixto García (hoy la biblioteca de dicho hospital).
El tratamiento de los enfermos con cáncer se aplicaba en el Pabellón número 2 y en la sala de la cátedra de Laringe, Oídos y Fosas Nasales del hospital General Calixto García.

Cuando se inaugura el 19 de mayo de 1929 el Instituto del Cáncer el Hospital Calixto García el cuerpo de enfermeras que trabajaba era el siguiente:
Carmen Vicens como Jefa de enfermeras
• Edelmira Fernández Mas como jefa del salón de operaciones
• Emilia Córdova
• Manuela Menéndez
• Rosa M. Fernández
• Eloisa Puyols
• Valentina Sardiñas
• Manuela Fernandez
• Catalina Morina
En 1944 gracias a la donación del comité de Damas de la Liga contra el Cáncer comenzó la construcción de un moderno Dispensario en la esquina de F y 29 Ese mismo año en un terreno contiguo en la calle 29 entre E y F se comenzó la construcción del Hospital del Cáncer Madam Curie. En 1949 cerró sus puertas el Instituto del Cáncer del Hospital General Calixto García y se trasladaron a los nuevos locales del Dispensario, la secretaría de la Liga contra el Cáncer, al Hospital del Cáncer Madame Curie, al que se agregaría poco después una tercera unidad en 29 y E, el Hospital Domínguez Roldan para enfermos con Cáncer Terminal. Al construirse en 1958 el nuevo Hospital Nuestra Señora de las Mercedes se construyó a su lado un hermoso edificio para el Instituto del Radium Juan Bruno Zayas muy cercano a las instituciones antes mencionadas. Cuando en 1949 se trasladaron al hospital Curie, Edelmira paso a ser jefa del salón cargo que ocupó hasta 1960 cuando ya muy viejita se retiro siendo recordada por muchos de sus compañeros.

El doctor Nicolás Puente Duany en una conferencia que impartió a un grupo de enfermeras y alumnas de la Escuela de Enfermeras del Hospital Calixto García en 1930 reconocía que la labor de la enfermera es un eslabón esencial en la detección de las enfermedades neoplásicas.
En la labor de prevención, la enfermera es imprescindible, pues ella es la primera persona que está en contacto con el paciente y puede orientarlo cuando observaba lesiones de la piel, la boca y los genitales femeninos o las mamas, ya que en la mayor parte de los casos que tratamos, cuando vienen para su atención están en una etapa terminal. La prevención es el punto clave en la lucha contra el cáncer”.
La labor de la enfermera en el pesquisaje de las enfermedades neoplásicas, estaba organizada en torno a programas. Por ejemplo:

Programa: Labor de la enfermera

Cancer cérvico uterino: Realiza prueba Citológica a mujeres entre 25-60años

Próstata: Ayuda al médico en el examen de la próstata a hombres + 45 años

Boca: Toma muestra de las afecciones de la boca, para enviarla al laboratorio

Mama: Brinda educación sanitaria y enseña el examen físico de las mamas

Piel: Observa y reporta cualquier lesión

Estas tres edificaciones que mencionamos anteriormente: Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, el Instituto del Radium Juan Bruno Zayas y el Hospital Domínguez Roldan, se fundieron en lo que es en la actualidad el Instituto Nacional de Oncologia y Radiobiología – INOR -, el cual estuvo dirigido hasta el momento de su muerte por el doctor Zoilo Marinello Vidaurreta.
En las modernas instalaciones del INOR se desarrolla una parte del trabajo en oncología de la enfermería cubana.

Martina Guevara en 1923 se formó como enfermera docente.
En la actualidad la preparación de las enfermeras que laboran en los distintos departamentos del INOR es muy diferente, y reciben cursos específicas de entrenamiento, cursos de especialización para adecuar sus conocimientos a las nuevas técnicas de tratamiento.

Reflexiones
Debemos destacar que la presencia de la enfermera en el pesquisaje de las enfermedades oncológicas en Cuba, ha ido en línea ascendente desde sus comienzos y que sin su colaboración y esfuerzo, este desarrollo no hubiera tenido el éxito alcanzado hasta la actualidad, pues ella se ha hecho imprescindible en todas las tareas que se realizan para la detección, atención y cuidados del paciente oncológico.

También debemos destacar como muy meritoria la labor de las enfermeras y enfermeros que trabajan en esta especialidad ya que la misma no es muy halagüeña y les hace a veces sentirse impotentes ante la gravedad y la muerte de personas jóvenes que estaban en la plenitud de su vida y que no se ha podido hacer nada para la curación de esta terrible enfermedad, pero se le han aportado los mejores cuidados de enfermería.

AGRADECIMIENTOS
Olivia Amor Medina
Ciudad Habana2005
Doctor Sergio Ferran Resell C. Habana 2005.
Sara Pérez Llaugert Camaguey 2005

Muchas gracias, espero que disfrutéis de este trabajo
Un abrazo para todos

*Manuel Solórzano Sánchez; **Jesús Rubio Pilarte y ***Eduarda Ancheta Niebla
* Enfermero Hospital Donostia. Osakidetza /SVS
** Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV
*** Enfermera, Profesora Instructora de Enfermería Médico – Quirúrgica, Miembro de la cátedra de Enfermería de la Universidad Virtual Infomed. Miembro titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. Miembro de la Sociedad de Historia de la Medicina. Miembro del Consejo de Editores de la Revista Temperamentum.
masolorzano@telefonica.net
jrubiop20@enfermundi.com
eduarda.ancheta@infomed.sld.cu

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gustaría recibir información sobre distintos temas de enfermería, si disponen de revistas de tirada gratuita me interesa recibirlas. Cariños Cristina de Argentina, Entre Ríos, Nogoyá. Les envío mi mail

cristinacura@hotmail.com

Medicina Cubana Blog dijo...

Interesante y muy bien documentado articulo sobre la Oncologia en Cuba y en papel de la enfermeria en el desarrollo de esta Especialidad.
Congratulaciones para los autores.