jueves, 1 de julio de 2010

Isabel Antón Solanas; Doctora en Enfermería

Isabel Antón Solanas se doctora con una tesis sobre la Enfermería en la Guerra Civil Española

La redactora de Temperamentvm desarrolla desde Manchester su labor como Historiadora de la Enfermería, vinculada a la Red Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero de la Fundación Index

Graduada en Enfermería por la Universidad de Navarra en 2001, Isabel Antón Solanas comenzó su carrera en la docencia y la investigación el mismo año, como Profesora Ayudante del Departamento de Enfermería de la Persona Adulta en la Escuela Universitaria de Enfermería de esta Universidad. Entre otras actividades, estuvo al cargo del desarrollo y la enseñanza de Historia de la Enfermería, Fundamentos y Procedimientos de Enfermería, al tiempo que desarrollaba su formación personal a través del estudio y compleción de cursos en Antropología, Bioestadística, Bioética y otras materias relevantes.
Foto 001 Isabel Antón Solanas

En 2002 obtuvo la beca de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, que le permitió realizar un Master en Estudios Avanzados de Enfermería en la Universidad de Manchester (Reino Unido). Su tesina abordó el tema de la enseñanza de “Historia de la Enfermería en la Universidad”, tratando la importancia de la materia y otros conceptos esenciales. Unos meses más tarde, fue admitida su propuesta de doctorado en esta misma Universidad. Bajo la supervisión de las Doctoras Christine Hallett y Ann Wakefield, desarrolló su tesis doctoral sobre la “Evolución de la Enfermería Española durante la Guerra Civil que asoló España entre 1936 y 1939”. Su investigación de los grupos y cuidados de Enfermería desarrollados durante el conflicto reveló una imagen de la Enfermería de guerra española desconocida hasta ahora. Entre otros aspectos destacables de la investigación merece la pena mencionar su análisis del papel de las enfermeras extranjeras en ambas zonas, la formación y cuidados impartidos por los sanitarios de primera línea y la inmensa labor de las enfermeras españolas, tanto cualificadas como voluntarias, durante esta época. Sus nuevas responsabilidades como estudiante de doctorado en Manchester le impidieron continuar con su trabajo en la Universidad de Navarra, por lo que decidió trasladarse permanentemente a Manchester. Al tiempo que escribía su tesis doctoral, trabajó durante varios años en la Unidad de Endoscopia de la Manchester Royal Infirmary. Además, fue tutora residencial en Ashburne Hall, una de las residencias universitarias más antiguas de Manchester.
Foto 002 Varias fotos de su tesis doctoral

Completó sus estudios de doctorado a principios de 2010; el mismo año decidió dirigir su carrera profesional hacia el campo de la investigación clínica. Actualmente trabaja en el Hospital General de Southampton como especialista en investigación en insuficiencia cardiaca aunque, desde un punto de vista académico, su actividad investigadora se ha centrado principalmente en la Historia de la Enfermería Española.

Desde el año 2004 ha trabajado con la Fundación Index en el desarrollo de la historiografía de la enfermería española. Como consultora internacional y miembro del comité editorial de la “Revista Científica Temperamentvm”, se encarga de la revisión y traducción de artículos seleccionados y resúmenes de artículos, la promoción de la revista y el trabajo de la Fundación en el mundo anglosajón y la organización de eventos y actividades destinadas al desarrollo de la historia de la enfermería en España. En el Reino Unido, es miembro del Centro de Investigación en Enfermería y Matrona del Reino Unido (UK Centre for the History of Nursing and Midwifery).
Nuestra enhorabuena a la nueva Doctora, cuya juventud augura una encomiable carrera como investigadora.
http://www.index-f.com/blog/2010/05/isabel-anton-se-doctora-con-una-tesis-sobre-la-enfermeria-en-la-guerra-civil-espanola/

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL

Enfermeras, practicantes y voluntarios: La disolución de divisiones prácticas y profesionales durante la Guerra Civil Española (1936-1939)

El objetivo general de este proyecto fue estudiar la evolución de los servicios de enfermería impartidos por las enfermeras, practicantes y voluntarios en ambas zonas durante la Guerra Civil Española. Otros objetivos específicos incluyeron el análisis del estado de la Enfermería y su relación con la profesión de Practicante antes, durante y después de la guerra, el estudio de los cursos de formación de enfermeras organizados en ambas zonas durante el conflicto, el análisis del papel de los diferentes grupos de cuidadores no cualificados, como los sanitarios del frente y las enfermeras voluntarias, y la investigación del trabajo e impacto de las enfermeras de las Brigadas Internacionales en la Enfermería española.
Foto 003 Carteles de la guerra civil española

La investigación se basó en un gran número de fuentes primarias y secundarias recopiladas durante el primer año en los siguientes archivos y bibliotecas: el Archivo General de Guerra Civil Española de Salamanca, el Archivo General Militar de Ávila, el Archivo del Royal College of Nursing en Edimburgo, la base de datos Los Carteles de la Guerra Civil Española, la base de datos Gazeta del Boletín Oficial del Estado, la biblioteca y archivo de la Universidad de Manchester y la Biblioteca Nacional del Reino Unido en Londres.

El primer capítulo, Introducción, se centró en el análisis histórico de los antecedentes de la Guerra Civil y de la evolución histórica de las profesiones de Enfermería y Practicante. Además, este capítulo incluyó una profunda discusión sobre la historiografía de la Enfermería durante la Guerra Civil Española. Desde el punto de vista de la metodología, se utilizó el concepto de reflexividad para definir la posición de la investigadora frente al tema de estudio. Además, debido a la gran variedad de fuentes primarias recopiladas, se creó una sección dedicada al análisis de estos documentos, así como su calidad histórica y originalidad.
Foto 004 Practicantes. Foto del libro La Sanidad Militar en Euzkadi

El segundo capítulo, La evacuación del paciente: desde el frente a la retaguardia, giró en torno a los conceptos de caos e improvisación como elementos dominantes durante los primeros meses del conflicto, y la posterior organización de los servicios sanitarios en ambas zonas.

Desde el momento en que era herido en el frente hasta recibir el alta médica, un paciente podía pasar por una variedad de servicios sanitarios, dispuestos a lo largo de las líneas de evacuación incluyendo entre otros los puestos de clasificación, hospitales de sangre, equipos quirúrgicos, hospitales de base y hospitales de rehabilitación.
Foto 005 Hospital de Sangre (Tesis doctoral)

El tercer capítulo, Personal no cualificado, se centró en la captación y en el mejor de los casos formación del personal de enfermería no cualificado de la Guerra Civil Española. Debido a la escasez de personal cualificado de Enfermería, fue necesario formar un gran número de enfermeras y sanitarios para cubrir las nuevas necesidades sanitarias de la población española. Los cursos para enfermeras de guerra tenían una duración media de entre uno y tres meses, y fueron organizados por una gran variedad de instituciones, grupos políticos y sindicatos en ambas zonas. Aunque su labor es menos conocida que la de las enfermeras de guerra, existen datos que confirman que, al menos en la zona gubernamental, se formó un gran número de soldados que pasaron a formar parte de las diversas unidades militares como sanitarios y camilleros. Sus cursos, de una duración similar a los de las enfermeras de guerra, incluían nociones de anatomía y fisiología, primeros auxilios, higiene y técnicas de prevención y promoción de la salud en el frente.
Foto 006 Enfermeras y practicantes Hospital de sangre de San Sebastián

El cuarto capítulo, Personal cualificado, analizó la evolución de la profesión de Enfermería durante la guerra, así como el rol y responsabilidades de las enfermeras en ambas zonas y su relación con otros grupos relacionados con el cuidado, incluyendo los practicantes.

Además, se realizó un estudio comparativo de la evolución y concepto de enfermera en ambas zonas. Sorprendentemente, se observó que hacia el final de la guerra las características más deseables de la enfermera de la zona gubernamental se aproximaban bastante a las de la enfermera de la zona rebelde.

En base a una gran cantidad de datos obtenidos una variedad de fuentes primarias se observó un avance significativo en el rol y responsabilidades de las enfermeras frente a los de la profesión de practicante.

Así, debido principalmente a la situación de emergencia y caos derivada de cualquier conflicto bélico, la profesión de Enfermería se vio obligada a trascender sus límites profesionales adentrándose en el área de práctica reservada a los practicantes, y derribando una serie de barreras hasta entonces firmemente asentadas entre Practicante y Enfermería: religiosas, financieras, de género, profesionales, curriculares y sociales.
Foto 007 Hospital de Sangre de San Sebastián

Quise dedicar el quinto capítulo, Las Enfermeras Internacionales, a las enfermeras extranjeras voluntarias de ambas zonas. En la zona gubernamental destacaron las enfermeras de las Brigadas Internacionales, mientras que en la zona rebelde destacaron las enfermeras italianas enviadas por Mussolini y, así como Priscilla Scott-Ellis, enfermera británica que sirvió, entre otros, en el frente de Aragón.

Muchas de las enfermeras británicas, norteamericanas e incluso australianas, en el caso de Agnes Hodgson, que acudieron al auxilio de los heridos de una u otra zona nos legaron una gran cantidad de diarios, cartas, memorias, entrevistas, fotografías, artículos y libros sobre su experiencias y recuerdos durante la Guerra Civil Española que fueron claves para la realización de este proyecto.

Desde el punto de vista personal, fueron mujeres fuertes, valientes y comprometidas política y socialmente; desde el punto de vista clínico, las enfermeras extranjeras fueron generalmente expertas en el área del cuidado y demostraron una gran capacidad de trabajo, sacrificio y profesionalidad.
Foto 008 Foto Parte Oficial de Guerra, camilleros y enfermera

En el capítulo final, Conclusiones, se retomaron los aspectos metodológicos más importantes de la investigación, y se analizaron a la luz de la evidencia presentada en el cuerpo de la tesis. Además, en este capítulo se realizó una breve revisión de la literatura acerca de la evolución de la Enfermería española durante la posguerra, y se ofreció un pequeño debate sobre el impacto de la Guerra Civil en esta profesión durante los años de la posguerra.

En base a la evidencia presentada en la tesis, puede decirse que la Enfermería española experimentó un gran avance entre 1936 y 1939 con respecto a la profesión de Practicante, incorporando procedimientos que hasta entonces habían pertenecido exclusivamente a esta profesión (cirugía menor, inyecciones, vendajes, drenajes pleurales, transfusiones sanguíneas, etc.).

Esta tesis doctoral fue dirigida por las Doctoras Christine Hallett y Ann Wakefield de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y defendida en esta misma universidad en octubre de 2009. Southampton, 22 de junio de 2010. Isabel Antón Solanas.

A esta tesis doctoral le concedió el tribunal, la Máxima Calificación. Desde aquí me gustaría darle a Isabel la Enhorabuena por tan excelente trabajo, y nos abre otras vías de investigación a los enfermeros y enfermeras comprometidos con la Historia de la Enfermería.
Foto 009 Revista Temperamentvm, Cruz Roja de Euzkadi

Si buscamos trabajos o artículos de Isabel nos podemos encontrar con muchos y muy buenos, me gustaría resaltar el publicado por la Revista de la Fundación Index “Temperamentvm” y con el título “La influencia de la Guerra Civil sobre el desarrollo de la profesión de enfermería en España: su evolución a través de un siglo de historia”. En el resumen dice que: la profesión de enfermería ha recibido influencias del contexto histórico en el que se ha insertado, evolucionando en consecuencia. Este artículo describe la evolución de la profesión de enfermería en España desde finales del Siglo XIX hasta principios de los años 50, haciendo especial referencia al periodo de la Guerra Civil española (1936-1939). La investigación se basa principalmente en textos de carácter legislativo que hacen alusión a la profesión de enfermería: Gaceta de Madrid, Gaceta de la República, Boletín Oficial del Estado.

La investigación se divide en tres secciones de acuerdo a criterios cronológicos: Desde finales del Siglo XIX hasta el comienzo de la Guerra Civil española; la Guerra Civil española y la post-guerra.

Resaltaré que según Traynor (1996), establece una clasificación de características atribuidas a la enfermería a lo largo del siglo XX:

Como el heroísmo, devoción femenina, sentido del deber, cualidades naturales personales y humanas, feminidad y sentido maternal, vocación, simpatía, tolerancia, sentido de servicio, inteligencia adecuada y personalidad agradable.
Foto 010 Enfermeras y practicantes Hospital de sangre de San Sebastián

Hasta 1915, la enfermería parece haber sido mantenida aparte; prácticamente no aparecen referencias a esta profesión en la literatura legislativa revisada. Sin embargo, una Real Orden, dada el 7 de mayo de 1915 recuperó esta profesión, adquiriendo finalmente un status oficial. Según esta nueva ley, cualquiera, perteneciente a una congregación religiosa o no, que hubiera cumplido todos los requerimientos establecidos podía llegar a ejercer la enfermería. Los candidatos tenían que pasar un examen que incluía una parte teórica y una parte práctica; el programa teórico comprendía setenta temas, mientras que las habilidades prácticas podían ser adquiridas desarrollando prácticas clínicas en hospitales, asilos, etc. (Gaceta de Madrid 1915). Esta legislación se establecía en respuesta a una petición enviada por la congregación religiosa de las Hermanas de la Caridad, quienes habían estado dedicadas a la actividad de cuidar desde la Edad Media.

O también en el artículo publicado en la misma revista titulado “El Diario de Priscilla Scout-Ellis: Enfermera en tiempo de Guerra”.
Pip llegó a España un año después del comienzo de la Guerra Civil, el 9 de agosto de 1937. Desde entonces hasta el final del conflicto sólo abandonaría el país durante cinco semanas para recuperarse de una fiebre paratifoidea que contrajo mientras trabajaba en el frente de Aragón. Los motivos principales que impulsaron a esta mujer de acción a trabajar como enfermera de guerra en el frente no fueron ni sus convicciones políticas ni sus creencias religiosas, si no más bien su insaciable sed de aventura, y el deseo personal de darle un nuevo sentido a su vida (Scott-Ellis 1995). Algunos autores como Carr (1995) o Preston (2002) sugieren una tercera motivación personal, basada en su devoción hacia el Infante Don Alfonso de Orleáns, primo del depuesto rey Alfonso XIII, y su familia, especialmente su mujer la Infanta Doña Beatriz de Orleáns y su hijo Ataúlfo.
Foto 011 Cartel de guerra. Revista Temperamentvm

Enfermería de guerra en España durante la Guerra Civil. Priscilla Scott-Ellis no tenía ningún conocimiento previo acerca de la actividad de cuidar cuando llegó a España, el 9 de octubre de 1937, con la intención de ejercer la profesión de enfermería en el frente. Sin embargo, tal y como quedaba establecido mediante una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado del 2 de noviembre de 1936, sólo aquellas enfermeras que estuvieran en posesión de un diploma oficial acreditativo estaban autorizadas a ejercer la enfermería de guerra en la zona nacional. Así pues, el 18 de octubre de 1937, Pip comenzó un cursillo intensivo de un mes de duración en Jerez de la Frontera, que la acreditaría para ejercer la enfermería de guerra durante el resto del conflicto. El análisis del diario facilitó el descubrimiento de datos relevantes relativos a la organización y contenidos del curso. Por ejemplo, las estudiantes recibían clases teóricas diarias, aunque sólo algunas lecciones son nombradas en el diario (antisepsia, esterilización, anestesia, rayos X e instrumental). Además, las candidatas llevaban a la práctica los procedimientos de enfermería observados y estudiados, como curas o inyecciones, así como otro tipo de actividades no siempre del agrado de la autora del diario, como limpieza de las plantas, aseo y alimentación de los pacientes, preparación y esterilización de gasa o camas.

Una de las conclusiones nos decía que: Priscilla Scott-Ellis no era una enfermera profesional cualificada. Su experiencia como enfermera durante la Guerra Civil Española probablemente difiere de la experiencia de aquellas mujeres que sí estaban en posesión de un certificado oficial de enfermería desde el comienzo del conflicto.

Agradecimientos
Fundación Index. Manuel Amezcua
Isabel Antón Solanas

Bibliografía
Antón Solanas I, Hallett ChE, Wakefield A. La influencia de la Guerra Civil sobre el desarrollo de la profesión de enfermería en España: su evolución a través de un siglo de historia. Temperamentvm 2005; 2.
Disponible en http://www.index-f.com/temperamentum/tn2/t0124.php

Antón-Solanas I, Hallett CH, Wakefield A. El Diario de Priscilla Scott-Ellis: Enfermera en Tiempo de Guerra. Temperamentvm 2005; 2.
Disponible en http://www.index-f.com/temperamentum/tn2/t6125.php

Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia de San Sebastián.
Director de la Revista y vocal del País Vasco de la SEEOF
Miembro de Eusko Ikaskuntza
Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Miembro del Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados
Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería
masolorzano@telefonica.net

3 comentarios:

Anónimo dijo...


Thanks a lot! This is definitely an awesome site!

Anónimo dijo...


Really enlightening looking onward to returning.

http://www.besteel.com.pl/zlewozmywaki-sklep-2/

ejemplos de tesis de enfermeria dijo...

muchas gracias por este contenido publicado.

un besito


rogelia